Obligaciones

4
OBLIGACIONES Mapa Conceptual UNIVERSIDAD YAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO Realizado por: Josman Lugo C.I 17516408 Junio, 2016.

Transcript of Obligaciones

Page 1: Obligaciones

OBLIGACIONESMapa Conceptual

UNIVERSIDAD YAMBÚVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

ESCUELA DE DERECHO

Realizado por: Josman Lugo C.I

17516408

Junio, 2016.

Page 2: Obligaciones

CUMPLIMIENTO DE LAS

OBLIGACIONES

Realización efectiva de la prestación

debida.

CONCEPTO

Artículo 1.264 al 1.272

Código Civil

FORMA DE CUMPLIMIENT

O

Voluntario Forzoso

FORMA BASICA

Cumplimiento en Especie

Cumplimiento por Equivalente

Ejecución de la obligación tal como fue contraída.

Pago de los daños y perjuicios causados al acreedor por el no cumplimiento en especie.

FORMAS GENERALE

S

Ejecución de la Prestación

a) Cumplimiento o ejecución en especieb) cumplimiento por equivalente

voluntariedad en el cumplimiento

a) Cumplimiento voluntario

a) cumplimiento directo o ejecución directa. b) cumplimiento indirecto o ejecución indirecta.

Persona que ejecuta

la obligación

Efectos del cumplimiento

a)Liberación del deudor: el cual queda liberado de obligación asumida. b) Extinción de las acciones del acreedor.

Extinción de la obligación

Page 3: Obligaciones

INCUMPLIMIENTO DE LAS

OBLIGACIONES

CONCEPTO

Es la inejecución de la misma que puede ser total o parcial, permanente o temporal

FORMAS GENERALE

S

Total o parcialNaturaleza

propia

DuraciónPermanente o definitivo y temporal

Causas que lo originen

Incumplimiento involuntario e incumplimiento voluntario

ELEMENTOS DEL INCUMPLIMIENT

O

OBJETIVA

SUBJETIVA

MORA

Inejecución total de la obligación. (Art. 1.271 CC)

La culpa, la violación a una obligación preexistente

El retraso en el cumplimiento de una obligación ó deber

CAUSAS DEL INCUMPLIMIENT

O

Caso fortuito o fuerza mayor (art.1.272 Código Civil)

CAUSAS NO IMPUTABLE

El dolo y la culpa: El dolo es cuando una persona actúa de mala fe perjudicando a la otra parte.

CAUSAS IMPUTABLE

INCUMPLIMIENTO CULPOSO DE LAS OBLIGACIONES

CONTRACTUALES

EXTRACONTRACTUALES

Es el incumplimiento de una obligación nacida de un contrato, sin la intención de incumplir con tal contrato.

Surge cuando el daño o perjuicio causado no tiene su origen en una relación contractual

Page 4: Obligaciones

LA MORA

MORA DEL DEUDOR CLASE MORA DEL

ACREEDOR

Es el incumplimiento doloso o culpable del deudor a su debido tiempo

REQUISITOS

EFECTOS

EXTINCION

REQUISITOS

EFECTOS

EXTINCION

Es el retraso doloso o al menos culpable del acreedor, al no aceptar por parte del deudor el cumplimiento de la obligación.

Que el acreedor retarde, por dolo o culpa, injustamente la ejecución de la obligaciónEs preciso que se hayan hecho ofrecimientos valederos y que pueden ser realizados por toda persona que tenga derecho a pagar.

Todos los riesgos corren por cuenta del acreedor.Debe reparar todos los daños y perjuicios que como consecuencia de la mora se le ocasionaron al deudor.Paraliza automáticamente el pago de los intereses.

Cuando el acreedor está dispuesto a recibir el pago.Cuando el acreedor y el deudor convienen en extinguir dicha mora.

Es el retraso doloso o al menos culpable, por parte del deudor en el cumplimiento de la obligación a su debido tiempo y lugar

Cuando el deudor paga la mora.Cuando las partes de común acuerdo así lo exigen.Cuando el deudor realiza una oferta real de pago y el acreedor lo acepta.Cuando el acreedor da una prórroga para el cumplimiento de la obligación.

Que el derecho de crédito fuese valido conforme a la ley.Que exista una acción civil para poder reclamar el cumplimiento del deudor.Que la obligación fuese de plazo vencido.Que el deudor haya sido notificado por el acreedor a su debido tiempo

Cuando la cosa debida es un cuerpo cierto, se encuentra a riesgo del deudor desde el momento en que este cae en mora.Si la deuda es un cantidad de dinero, el deudor debe desde el momento de la mora, los intereses al tipo legal.