Observacion de Celulasvegetales y Diferenciacion de Citoplasma.

3
Laboratorio # 2: observación de células vegetales y diferenciaciones citoplasmáticas. Objetivos 1) Reconocer la estructura del corcho, células de la epidermis de cebolla y establecer diferencias entre ellas. 2) Comprender la importancia de los colorantes en la identificación de estructuras celulares. 3) Identificar cloroplastos, cromoplastos, aminoplastos en el citoplasma de células vegetales y establecer diferencias entre ellos. Introducción En el universo biológico se encuentran dos tipos de células: procariotas y eucariotas. Estas últimas a diferencia de las primeras, contienen una membrana nuclear definida y membranas internas que encierran otros compartimentos, las organelas , en donde tienen lugar diferentes reacciones químicas importantes para el funcionamiento de la célula. Animales, plantas, hongos y protistas a pesar que hacen parte del grupo de eucariontes, presentan diferencias significativas en su estructura y funcionamiento celular. En cuanto a la célula vegetal, esta contiene un conjunto de organelas que le permiten: transformar la energía contenida en la luz solar en energía química (los alimentos), vivir en medios generalmente hipotónicos, realizar intercambios gaseosos con el medio y almacenar material energético (almidón) entre otras funciones. Los plastidios son una clase de organelas que solo se encuentran en vegetales y algunas protistas y que el estudiante podrá observar en esta practica a través de la observación directa o mediante pruebas especificas de tinción de muestras de tejidos vegetales. Marco teórico

Transcript of Observacion de Celulasvegetales y Diferenciacion de Citoplasma.

Laboratorio # 2: observación de células vegetales y diferenciaciones citoplasmáticas.

Objetivos

1) Reconocer la estructura del corcho, células de la epidermis de cebolla y establecer diferencias entre ellas.

2) Comprender la importancia de los colorantes en la identificación de estructuras celulares.

3) Identificar cloroplastos, cromoplastos, aminoplastos en el citoplasma de células vegetales y establecer diferencias entre ellos.

Introducción

En el universo biológico se encuentran dos t ipos de células: procariotas y eucariotas. Estas últimas a diferencia de las primeras, contienen una membrana nuclear definida y membranas internas que encierran otros compartimentos, las organelas , en donde tienen lugar diferentes reacciones químicas importantes para el funcionamiento de la célula. Animales, plantas, hongos y protistas a pesar que hacen parte del grupo de eucariontes, presentan diferencias significativas en su estructura y funcionamiento celular. En cuanto a la célula vegetal, esta contiene un conjunto de organelas que le permiten: transformar la energía contenida en la luz solar en energía química (los alimentos), vivir en medios generalmente hipotónicos, realizar intercambios gaseosos con el medio y almacenar material energético (almidón) entre otras funciones. Los plastidios son una clase de organelas que solo se encuentran en vegetales y algunas protistas y que el estudiante podrá observar en esta practica a través de la observación directa o mediante pruebas especificas de tinción de muestras de tejidos vegetales.

Marco teórico

Procedimientos:

1) Hoja de papel: colocar los dibujos2) Estructura del corcho: al observar su estructura en los diferentes aumentos y

compararla con la siguiente imagen concluimos que:

a) no son del mismo colorb) los poros observados eran redondos

3) células de epidermis de cebolla: al observar su estructura en los diferentes aumentos y compararla con la siguiente imagen concluimos que:

a) no son del mismo color, y resaltando la diferencia entre la cebolla con agua y con lugol, las pequeñas estructura celulares que se presentaron como puntos amarillos solo se pudieron observar al poner el lugol.

4) Cloroplastos: sin duda la hoja de elodea fue una de las observaciones mas sorprendentes de laque se pudieron apreciar. Observamos claramente sus divisiones aunque no vimos movimiento por ninguna parte. No se logra una diferencia significativa.

5) Cromoplastos: con el tomate vimos algo diferente, en cuanto a su estructura se podría decir que es menos regular.

6) Amiloplastos: la papa nos muestra una estructura formada por unas especies de círculos o pequeñas esferas.No olviden hacer los respectivos dibujos.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS OBSERVO EN LA ESTRUCTURA DEL CORCHO?

El corcho tiene estructuras de forma circular- ¿QUÉ FORMAN PRESENTAN LA CÉLULA DE LA EPIDERMIS DE LA CEBOLLA?

Tiene forma como de pequeños bloques estructurados y unidos ente si, además se lograron observar algunas estructuras celulares después de agregarle el lugol

- ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA ESTRUCTURA DEL CORCHO Y LAS CÉLULAS DE LA CEBOLLA?Además de la evidente forma en forma de pequeños óvalos que dejan en evidencia la existencia de vida, la estructura del corcho es un poco mas seca, y además es de forma circular, a diferencia de los pequeños bloques casi rectangulares de la cebolla.

-