Obstáculos Institucionales y Jurídicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularización Por Parte...

download Obstáculos Institucionales y Jurídicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularización Por Parte de La Población Campesina

of 92

Transcript of Obstáculos Institucionales y Jurídicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularización Por Parte...

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    1/92

    Obstculos institucionales y jurdicospara el acceso a la tierra y su regularizacin

    por parte de la poblacin campesina

    Coordinadora de Derechos Humanos del ParaguayCODEHUPYJunio, 2013

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    2/92

    Ficha tcnicaCOORDINADORA DE DERECHOS HUMANOS DEL PARAGUAYSECRETARIO EJECUTIVO DE CODEHUPY: Enrique Gauto BozzanoCOORDINADORA DEL PROYECTO Fortalecimiento organizativo y operativo de redes de DDHH de sociedad civilpara una institucionalizacin de polticas de DDHH con redes gubernamentales de DDHH:Soledad CceresMESA EJECUTIVA DEL PROYECTO: Juan Carlos Yuste y Adriana Lugo, Diakonia; Enrique Gauto Bozzano, Codehupy; ClydeSoto, CDE; Julia Cabello, Tierraviva; Elizabeth Dur, BASE IS y Mara Estela Cceres de Almada, FCPACOORDINADORA DEL REA DE COMUNICACIN: Diana Zalazar LeguizamnSECRETARA:Lourdes Roco Cabaas GimnezAUTORA: BASE IS

    CORRECCIN Y EDICIN:Blas BrtezDISEO Y DIAGRAMACION:Fernando SosaIMPRESIN:AGR S.A. Servicios GrficosPrimera edicin, junio 2013TIRADA:300 ejemplaresAsuncin, Paraguay

    ORGANIZACIONES INTEGRANTES DE LA CODEHUPYORGANIZACIONES TITULARES:Aireana, Grupo por los derechos de las lesbianas; Asociacin de Familiares de Vctimas delServicio Militar Obligatorio AFAVISEM; Asociacin Americana de Juristas - AAJ; Base Investigaciones Sociales BASE IS;Centro de Documentacin y Estudios - CDE; Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch - CEPAG; Centro Paraguayo deTeatro - CEPATE; Coalicin Paraguaya para la Diversidad Cultural; Comit de Amrica Latina y el Caribe para la Defensa delos Derechos de la Mujer - CLADEM Py; Asociacin Paraguaya de Comunicacin Comunitaria - COMUNICA; Coordinacin deMujeres del Paraguay - CMP; Coordinadora Nacional por la Promocin de los Derechos de las Personas con Discapacidad -CONAPRODIS; Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia - CDIA; DECIDAMOS, Campaa por la ExpresinCiudadana; Fundacin Celestina Prez de Almada; Fundacin Dr. Andrs Rivarola Queirolo - FUNDAR; Fundacin Vencer; Insti-tuto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales - INECIP-Paraguay; Movimiento de Objecin de Conciencia MOCPy; EMONGETARA, Programa de Educacin Popular; Pro Comunidades Indgenas - PCI; Servicio de Educacin y Apoyo Social/rea Rural - SEAS-AR; Servicio Jurdico Integral para el Desarrollo Agrario - SEIJA; Servicio Paz y Justicia - Serpaj Paraguay;Sindicato de Periodistas del Paraguay - SPP; Sobrevivencia, Amigos de la tierra Paraguay; Tapea para el desarrollo sostenible;Tierraviva a los pueblos indgenas del Chaco.

    ORGANIZACIONES ADHERENTES:Amnista Internacional Paraguay; Coordinadora Nacional de Pastorales Indgenas - Conapi-CEP; Gente Ambiente y Territorio - GAT; Pastoral Social Nacional; Servicio de Educacin Popular SEDUPO; Semillas para laDemocracia.

    Estn autorizados el uso y la divulgacin por cualquier medio del contenido de este libro, siempre que se cite la fuente.La presente publicacin ha sido elaborada con la asistencia de la Unin Europea. El contenido de la misma es responsabilidadexclusiva de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y en ningn caso debe considerarse que reflejalos puntos de vista de la Unin Europea.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    3/92

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    4/92

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    5/92

    Dedicado a Toms Palau Viladesau, integrante de BASE IS que fue parte del equipo de estainvestigacin. A pesar de su ausencia, Toms estuvo presente a travs de las innumerables

    reflexiones y publicaciones que realiz sobre la cuestin agraria en Paraguay.

    Y porque nunca ms se repita una masacre como la de Curuguaty.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    6/92

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    7/92

    AgradecimientosA la Asociacin de Agricultores del Alto Paran (ASAGRAPA), al Comit 7 de agosto de Palmital y a laFederacin Nacional Campesina (FNC), que accedieron para que esta investigacin fuera realizada en

    las comunidades de Chino Cue, Palmital y San Juan de Puente Kyha.

    A las mujeres, hombres, adolescentes, nias, nios que compartieron sus vivencias sobre la lucha yresistencia en el largo recorrido por el derecho a la tierra.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    8/92

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    9/92

    ndice

    Introduccin ....................................................................................................................................

    Captulo 11. Marco conceptual ...........................................................................................................................2. Reformas Agrarias en Amrica Latina ................................................................................................ Toms Palau Viladesau3.La cuestin agraria. Principal espacio de acumulacin del capital en el Paraguay ............................... Toms Palau Viladesau

    Captulo 2

    1.Anlisis comparativo de las propuestas de acceso a la tierra y regularizacin de la tenencia de lasmismas por parte de la poblacin campesina .....................................................................................

    Milena Pereira Fukuoka2. Similitudes y diferencias ..................................................................................................................2.1 Dimensin constitucional ...............................................................................................................2.2 Dimensin legal ............................................................................................................................2.3 Dimensin institucional ..................................................................................................................2.4 Aspectos no abordados .................................................................................................................2.5 Sntesis del anlisis comparativo ....................................................................................................

    Captulo 3

    1.Luchas, resistencias y conquista de la tierra en tres Departamentos de Paraguay: Comunidades deChino Cue, Palmital y San Juan de Puente Kyha .................................................................................

    Elizabeth Dur2. Comunidad de Chino Cue .................................................................................................................3. Comunidad de Palmital ....................................................................................................................4. Comunidad de San Juan de Puente Kyha ..........................................................................................5. Conclusiones ..................................................................................................................................5.1Propuestas desde las mujeres ........................................................................................................5.2 Propuestas y acciones para la implementacin de una Reforma Agraria en Paraguay .............................

    Bibliografa ......................................................................................................................................

    11

    15

    16

    28

    38

    40

    40

    40

    42

    45

    49

    50

    55

    65

    75

    84

    85

    86

    88

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    10/92

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    11/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    11

    BASE Investigaciones Sociales realiz en el marco del Proyecto Fortalecimiento de Redes en Derechos Humanos,la investigacin sobre: Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por partede la poblacin campesina.

    El estudio se propuso como objetivo general Evidenciar los obstculos de carcter jurdico e institucional con losque se encuentra la poblacin campesina al buscar acceder a la tierra y su regularizacin por la va institucional, ycomo objetivos especficos: a) Evaluar la pertinencia del marco jurdico e institucional para el acceso a la tierra; b)Difundir casos de estudio en relacin a experiencias de comunidades campesinas y la problemtica de la tierra.

    El Paraguay es uno de los pases con mayor concentracin de la tierra, pues un pequeo sector de la poblacin espropietario de enormes extensiones del territorio. Segn el Censo Agrcola realizado por el Ministerio de Agriculturaen el 2008, el 2,6 % de los mayores propietarios poseen el 85 % de la superficie censada. En el otro extremo, setiene que las familias campesinas tienen muy limitado acceso a la tierra y, en muchos casos, directamente no acce-den a este derecho fundamental.

    El Estado paraguayo histricamente es un estamento que favoreci el proceso de concentracin de la tierra; porun lado, facilitando la venta de grandes extensiones a terratenientes nacionales y extranjeros, as como apaandotransferencias ilegales de las mismas. Por otro lado, las familias campesinas, en su intento de acceder a la tierra yobtener el ttulo de las mismas, se encuentran con obstculos de tipo institucional, legal, normativo, a ms de la faltade voluntad poltica para la consecucin de este objetivo, que se agrava por la ausencia de polticas efectivas parael arraigo campesino.

    Asimismo, el Estado paraguayo ha sido cmplice en el proceso de concentracin de la tierra pues ha destinado mi-llones de hectreas que deban ser asignadas a familias campesinas, a diversos tipos de colaboradores de los dife-rentes gobiernos en las ltimas dcadas, entre ellos a militares, polticos, empresarios, especuladores, por mencionaralgunos. Se ha estimado en 8 millones de hectreas las tierras entregadas por el Estado de forma ilegal, segn un

    informe de la Comisin de Verdad y Justicia.

    La matriz constitucional y jurdica, adems de las reglamentaciones establecidas, no ha favorecido el acceso a latierra y el arraigo de la poblacin rural. Adems, los trmites y procesos que las familias campesinas deben comple-tar para la regularizacin de sus tierras, han sido burocrticos, lentos y costosos, por lo que se ha impedido, en laprctica, que innumerables de ellas accedan a la titulacin de sus tierras.

    Para las mujeres el acceso a la tierra tiene an mayores impedimentos, pues adems de lo sealado anteriormente,las mismas se encuentran con otras barreras de carcter cultural derivadas del sistema patriarcal que focaliza en elhombre al sujeto de lareforma agraria, excluyendo a las mujeres como sujetos con derechos a la tierra, an cuandoel Estatuto Agrario contempla que las mismas sean beneficiarias.

    IntroduccinUna poltica pblica agraria, democrtica y popular, debe contener todo lo relaciona-

    do a la distribucin de la tierra, con los distintos aspectos de la produccin, poscose-cha y comercializacin -internacional y nacional- de lo producido. Debe estar inmersaen un modelo de desarrollo ampliamente progresista. En sntesis, la poltica agrariademocrtica debe garantizar definitivamente la materializacin de los derechos eco-nmicos, sociales y culturales del campesinado, es decir, lo que estamos planteandoaqu es que la Reforma Agraria es un hecho poltico. Toms Palau

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    12/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    12

    Debido al conjunto de factores sociales, culturales y econmicos, las mujeres a travs de sus luchas fueron con-quistando diferentes espacios en el mundo pblico. Esto posibilit una mayor visibilidad de las relaciones desiguales

    establecidas en el mundo privado, con nuevas vivencias, aun cuando eso no se refleja necesariamente en la flexibi-lizacin de roles y en la distribucin de las tareas reproductivas y domsticas.

    Las luchas del movimiento feminista y de mujeres han contribuido a problematizar acerca de la separacin entreproduccin y reproduccin, entre espacio pblico y privado, evidenciando cmo mujeres y hombres estn presentesen las esferas privada y pblica, con roles y papeles diferentes reforzando desigualdades entre ambos. Las mujereshan estado presentes en las luchas por el acceso a la tierra de diversas maneras, con presencia en los campamen-tos, o generando recursos para sostener la lucha con su aporte productivo, pero su protagonismo no siempre esreconocido o valorado.

    Finalmente, el mes de junio de 2012 ser recordado porque desnud, en un hecho violento y doloroso, las dimen-

    siones insostenibles de la lucha por la tierra en el Paraguay. Lo sucedido el 15 de junio en Marina Cu, Moromb, enel Departamento de Canindey, donde fallecieron 11 campesinos y 6 policas, visibiliz la situacin derivada de unsistema injusto implantado en el Paraguay.

    Luego de la masacre de Curuguaty, la Relatora Especial sobre pobreza de Naciones Unidas que visit nuestro pasen el 2011, inform: La abismal desigualdad en el pas se alimenta y perpeta debido a una gran concentracin detierras, una estructura tributaria regresiva y por la corrupcin1. La concentracin de las tierras en manos de unospocos privilegiados sigue siendo el factor principal de exclusin y expulsin de miles de familias campesinas que nocuentan con un pedazo de tierra que les permita sobrevivir en nuestro propio pas, ya que miles de hectreas estnen manos extranjeras y corporaciones transnacionales.

    Una de las recomendaciones de la Relatora de pobreza expone que Para garantizar la seguridad alimentaria se haceimprescindible una reforma agraria integral que apunte a la implementacin de polticas orientadas a modificar laestructura de la propiedad y produccin de la tierra y fortalecer el papel de la agricultura familiar como proveedorade alimentos. La reforma agraria debe acompaarse de asistencia tcnica, insumos, microcrditos, capacitacin, ascomo inversin en infraestructura y sistemas de irrigacin.

    La Reforma Agraria, donde uno de los derechos a garantizarse es el acceso a la tierra, contina pendiente en Para-guay, mientras tanto la descampesinizacin se acelera y ms de 300.000 familias sin tierras sobreviven en condi-ciones inhumanas.

    En Paraguay, fueron la lucha y resistencia la estrategia para que algunas familias pudiesen acceder a la tierra; luchas

    innmeras veces criminalizada, que tambin significaron la muerte de varios campesinos y campesinas2

    . Desde el15 de junio de 2012, cualquier anlisis, debate o proceso que aborde la problemtica de la tierra, deber necesaria-mente reafirmar que no se puede repetir la masacre de Curuguaty.

    Esta publicacin contiene tres apartados. En el primero se incorporan dos artculos de Toms Palau, quien fue unintelectual comprometido que realiz anlisis exhaustivos sobre el problema agrario en el Paraguay y que integr

    1 En: https://docs.google.com/file/d/1Znm7qNvg-tdLpYVJPmhSZr47hNM4sQs4lxZ1cwGZ33gA59o0MEzNi1w2gJ3 c/edit?hl=en_US&pli=1. Consultado el20de febrero de 2012.

    2 Se estima que de 1989 a 2012, fueron asesinados al menos 129 campesinas y campesinos, sin que ningn caso haya sido esclarecido. En: http://ea.com.py/la-doble-muerte-de-curuguaty/. Consultado el 17 de febrero de 2013

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    13/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    13

    el equipo de investigacin durante los primeros meses. Los dos artculos presentados se complementan, ya que elprimero de ellos analiza la situacin del acceso a la tierra en el Paraguay, as como en otros pases latinoamericanos.

    El segundo artculo aborda especficamente la cuestin agraria en el Paraguay, delineando algunas propuestas a sertenidas en cuenta para afrontar la compleja situacin de la reforma agraria.

    En el segundo apartado referido al marco normativo vigente, fue elaborado un captulo especial en el que se realizaun anlisis comparativo de dos documentos: a) los diagnsticos y propuestas contenidos en el documento Reformaagraria es desarrollo nacional que beneficia a todos y todas. Propuestas y acciones para la implementacin de unaReforma Agraria en Paraguay (2010) y b) el Informe finaldel Anlisis del marco legal y normativo para identificacinde obstculos en el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina, citado como ReformaAgraria Integral (RAI) 3. Aunque puede existir debate respecto a si la tierra es un derecho econmico-social consa-grado en nuestro ordenamiento jurdico el documento de la RAI, considera que lo que est claramente definido en laConstitucin Nacional (CN) es el mandato de distribucin de la tierra en el pas), sin dudas se trata de un componente

    central para la realizacin de otros derechos consagrados expresamente, como el derecho a la calidad de vida, elderecho a la soberana alimentaria y el derecho al trabajo.

    En el tercer captulo se describen los tres estudios de casos realizados gracias al apoyo de las organizaciones cam-pesinas Asociacin de Agricultores del Alto Paran (ASAGRAPA), Federacin Nacional Campesina (FNC) y la ComisinVecinal de Palmital. A travs de visitas y reuniones en las comunidades, as como de entrevistas a mujeres y hombresadultas/os y jvenes, nias y nios de Chino Cue, San Juan de Puente Kyha y Palmital, fue posible adentrarse en ladolorosa realidad y el largo recorrido lleno de injusticias, complicidades estatales, impunidad y escollos con el quese encuentra el campesinado para acceder a un pedazo de tierra que por derecho propio e histrico le pertenece. Eltercer apartado es una narracin, donde se suman diversas voces personales y colectivas.

    El acceso a la tierra de estas tres organizaciones solo fue posible gracias a la frrea resistencia de campesinas ycampesinos a travs de la ocupacin como herramienta de lucha. La ocupacin implica adems confrontar perma-nentemente con instancias gubernamentales de los tres poderes del Estado, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial,especialmente el Poder Judicial, que respondi siempre a intereses de los grupos hegemnicos y con sus medidasgarantiz la tierra a propietarios que usurparon la misma a travs de redes de complicidad instaladas en diversasinstancias gubernamentales como el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), el Registro Pblico,etc.

    Tal como se expresa en la presentacin de este estudio, el equipo inicial fue integrado por Toms Palau y Luis Rojas.Toms Palau fue y contina siendo un referente comprometido con la lucha por la tierra, y sus aportes en las ltimasdcadas contribuyeron a que la problemtica de la misma fuese visibilizada, junto a la resistencia de los movimientos

    sociales campesinos.

    3 El documento fue elaborado por el abogado y ex presidente del INDERT, Alberto Alderete, en el ao 2012 quin realiz dicha consultora en el marco deesta investigacin. El anlisis comparativo de ambos documentos fue realizado por Milena Pereira Fukuoka.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    14/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    14

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    15/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    15

    Capitulo 1

    1. Marco conceptualSe consider pertinente incluir en este captulo dos artculos escritos por Toms Palau. El primero Reformas Agra-rias en Amrica Latina fue elaborado en el marco de dos Seminarios: La actualidad de la Reforma Agrariaen Latinoamrica y Caribe realizado por el Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural del Consejo Latinoamericano deCiencias Sociales (CLACSO), desarrollado en el mes de octubre de 2008, y el Seminario Internacional ReformasAgrarias en Amrica Latina por la FNC, Altervida, el Comit de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE), laCoordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), el Servicio Paz y Justicia y BASE-InvestigacionesSociales. El segundo artculo se denomina,La cuestin agraria. Principal espacio de acumulacin del ca-pital en el Paraguay y fue publicado en el libro Gobierno Lugo. Herencia, gestin y desafos(Rojas, Luis, Comp.2010).

    En el primero de los dos artculos, Palau realiza un recorrido por la situacin de la lucha por la tierra en diversospases latinoamericanos, como Colombia, Brasil, Nicaragua, Per, para finalmente detenerse en el contexto para-guayo. En el segundo, analiza el devastador proceso de acumulacin por parte del capital transnacional, las gravesconsecuencias sobre las familias campesinas y esboza propuestas desafiantes para que la reforma agraria integralsea una realidad en el Paraguay.

    Ambos artculos permiten un acercamiento a esta problemtica, que luego de la masacre de Curuguaty, continua evi-denciando los intereses contrapuestos de ciertos sectores de la sociedad paraguaya, como define categricamentePalau cuando finaliza el segundo artculo diciendo [En el Anexo se detallan algunas medidas]... que implementadasaisladamente no produciran un efecto apreciable, pero que tomadas conjuntamente pueden suponer un cambio ver-daderamente importante en el funcionamiento del Estado. Supondran una distribucin de los recursos y factores deproduccin, que es absolutamente necesario para que en un plazo prudencial, el pas deje de ser un Estado fallido.Fue ese Estado fallido, junto a los intereses de sectores ultraconservadores y el capital extranjero, el que intervino enla masacre de Curuguaty y la posterior destitucin del Presidente Fernando Lugo en junio de 2012.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    16/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    16

    2. Reformas Agrarias en Amrica LatinaToms Palau Viladesau

    Introduccin

    La reforma agraria ha sido una reivindicacin histrica del movimiento campesino paraguayo, y ha adquirido unarelevancia mayor en el ltimo ao, no slo porque fue una promesa electoral del actual presidente, sino tambinporque el movimiento campesino ha presionado con ms fuerza para que la misma se torne realidad. Esto se daen una coyuntura marcada por el avance de los agronegocios, una mayor violencia de los sectores terratenientes,aumentando la criminalizacin y la represin del movimiento campesino paraguayo.

    El nuevo periodo poltico que se vive en el pas desde agosto del ao 2008, despert no solo la esperanza de cambioen los sectores populares, sino tambin una mayor solidaridad de otros pueblos hermanos. El Seminario colabora conesta necesidad de conocer otras experiencias de organizaciones sociales rurales de Amrica Latina, y de apoyar lasistematizacin de conocimientos volcados a fortalecer la lucha por la reforma agraria en el pas. Con esa intencinse apoy el Seminario La actualidad de la Reforma Agraria en Latinoamrica y Caribe realizado por el Grupo deTrabajo de Desarrollo Rural de CLACSO, realizado en el mes de octubre de 2008. Se entendi que ambos seminariosse complementaban, mientras uno apunt al intercambio entre intelectuales latinoamericanos y movimientos cam-pesinos, el que se presenta en este material, apunta al intercambio entre movimientos sociales rurales.

    Este Seminario tuvo dos objetivos generales, por un lado I) conocer y reflexionar sobre diversas experiencias dereformas agrarias en el continente desde la perspectiva de las organizaciones sociales y por el otro II) facilitar a lasorganizaciones campesinas la visualizacin de los diversos desafos para impulsar la reforma agraria y la vigenciade los derechos humanos en los respectivos pases. Se pretenda ms concretamente I) articular un intercambio deexperiencias y conocimientos en torno a la reforma agraria desde la perspectiva de las organizaciones sociales invo-lucradas, II) visualizar la condicin de las mujeres campesinas en las propuestas/experiencias de reforma agraria ysus relaciones de poder dentro de los movimientos campesinos y III) discutir sobre propuestas concretas y estrategiasde desarrollo en el tema reforma agraria.

    Diakonia ha sido la agencia de cooperacin que posibilit la realizacin de este Seminario, a partir del inters enfortalecer la reflexin, el intercambio de ideas y las experiencias de organizaciones sociales alrededor del eje detrabajo Recursos Naturales y Derechos Humanos. En este sentido, varios emprendimientos han sido impulsadosen diferentes pases sobre estos temas, tales como las tres Cumbres Continentales de Pueblos Indgenas realizadaspor organizaciones indgenas en los ltimos 8 aos. La Primer Cumbre Continental de los Pueblos y NacionalidadesIndgenas de Abya Yala fue llevada a cabo en Teotihuacn Mxico, del 28 al 30 de octubre de 2000. La SegundaCumbre Continental de los Pueblos Indgenas, en Quito, del 21 al 25 de julio de 2004, y la III Cumbre Continental delos Pueblos Indgenas, realizada en Iximche, Guatemala, del 26 al 30 de marzo de 2007. En estas Cumbres, el temade la tierra y los territorios ha tenido un lugar preponderante para las reflexiones y conclusiones.

    El Seminario Internacional Reformas Agrarias en Amrica Latina ha sido organizado por las siguientes organizacio-nes: la Federacin Nacional Campesina (FNC), Altervida, el Comit de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE),la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) y BASE Inves-tigaciones Sociales.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    17/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    17

    En un principio se sintetizan las ponencias que luego en el texto se desarrollan en toda su extensin, como segundaparte del material. En la tercera parte se enfatiza el contexto de Paraguay que est inmerso en un proceso dinmico,resultado de las promesas electorales del nuevo gobierno que se comprometi a impulsar -entre otras cosas- la

    reforma agraria en el pas.

    La cuarta parte se refiere a los temas especficos que generalmente en una propuesta de reforma agraria se exclu-yen, pero que hacen al conjunto, y se considera lo ms importante del Seminario; aqu se profundiza la mirada sobrelos sectores olvidados como las mujeres, los indgenas, los jvenes, el rol del Estado, la soberana alimentaria, elmodelo de desarrollo. En el siguiente punto se visualiza la perspectiva de dos sectores, el pblico y el privado, demodo a conocer sus respectivas propuestas. Adems se presenta la Declaracin del Seminario que refleja la sntesisdel desarrollo de los participantes, y por ltimo la conclusin.

    En la primera parte de las ponencias, se present la experiencia de Colombia, donde se plante que la Reforma Agra-ria es un hecho poltico en el contexto latinoamericano. En lo nacional, expresa la relacin de clase y es el resultado

    de una correlacin de fuerzas, por una parte de los terratenientes, y por la otra, de los campesinos que trabajan latierra y la hacen producir.

    Se entiende que los campesinos que luchan por la tierra, por su derecho a la tierra, estn luchando por un territorio,donde las comunidades campesinas o indgenas, con sus identidades, sus propias concepciones culturales, puedanasentar de manera estable su capacidad productiva y tica, garantizando su derecho al trabajo, a la vivienda, a lasalud, a la educacin y a la recreacin y en donde puedan ejercer sus derechos civiles y polticos.

    Una poltica pblica agraria, democrtica y popular, debe contener todo lo relacionado a la distribucin de la tierra,con los distintos aspectos de la produccin, poscosecha y comercializacin -internacional y nacional- de lo pro-ducido. Debe estar inmersa en un modelo de desarrollo ampliamente progresista. En sntesis, la poltica agraria

    democrtica debe garantizar definitivamente la materializacin de los derechos econmicos, sociales y culturales delcampesinado, es decir, lo que estamos planteando aqu es que la reforma agraria es un hecho poltico.

    Por su parte, la experiencia de El Salvador narra que el ao 1980 marca un momento en el cual el proceso revolu-cionario estaba inicindose, estaba en su apogeo. En este marco, se da una Reforma Agraria que distribuye la tierraa partir de 150 has, adems de otras propiedades de cualquier tamao que no eran cultivadas directamente por suspropietarios.

    Se promocionan las cooperativas dentro de este proceso, que se quedan con grandes extensiones de tierra. Encontrapartida, surgen lo que se da en llamar los finateros que son pequeos parceleros que fueron beneficiarios depequeas parcelas que estaban en ese momento arrendadas.

    La reforma agraria se dio con un objetivo contrainsurgente, una forma de quitar las banderas a la guerrilla. Ladistribucin de la tierra entre los campesinos y las campesinas no fue una reforma agraria conseguida con unnimo social, econmico, productivo, sino que fue de naturaleza eminentemente contrainsurgente. Eso trajo comoconsecuencia que ella se limit exclusivamente al reparto de tierras. No hubo asistencia tcnica, ni crditos para losbeneficiarios, no hubo posibilidades de abrir el acceso a los mercados, por el contrario, en el momento que se dio lareforma agraria, se tom la decisin de empezar a demostrar que los beneficiarios de ella no iban a poder cumplir yse les puso limitaciones por todos lados.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    18/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    18

    Los Consejeros Administrativos de las Cooperativas resultantes de la reforma agraria fueron miembros del ejrcito, orecomendados de stos, llegando incluso a proponerse a los caporales, a los mandadores, a los peones de confianzade los grandes terratenientes, para integrar los Consejos de Administracin. Surgen entonces unos sujetos jurdicosagrarios, sin mayores derechos, sin mayores capacidades para sacar adelante la produccin y constituir verdaderosentes econmicos y sociales.

    En cuanto a la situacin en Paraguay, el representante de la FNC expres que la reforma agraria es una decisinpoltica, y que para ser implementada se necesita de esa determinacin poltica surgida de la correlacin de fuerzasque comprometi la determinacin del Estado.

    Despus de la Guerra de la Triple Alianza -contra Uruguay, Brasil y Argentina, entre los aos 1865 y 1870- se empe-zaron a vender las tierras pblicas en Paraguay. Ellas fueron puestas en oferta con dos argumentos: para reconstruirla nacin y para pagar el costo de la guerra. Como primera medida se dict una ley de venta de tierras, no menor auna legua cuadrada -alrededor de 2.300 has-. Si alguien quera comprar tierras en Paraguay, tena que comprar unacantidad mayor a una legua cuadrada, cosa inalcanzable para los campesinos, pequeos productores, que no tenanposibilidades de compra en esa poca.

    Evidentemente era una medida que posibilitaba la entrega de tierras pblicas a grandes empresas trasnacionales.Hasta 1950, se entregaron prcticamente alrededor de 25 millones de has de tierra a grandes empresas, como Car-los Casado, la Industrial Paraguaya, Yerba Mate Larangeira, y otras. Las empresas argentinas y brasileas, estabanligadas a empresas trasnacionales inglesas. A partir de 1950 y hasta el ao 2000, fundamentalmente en la poca dela dictadura de Stroessner, se repartieron tierras, inicialmente desde el Instituto de Reforma Agraria (IRA) y despusdesde el Instituto de Bienestar Rural (IBR) hoy transformado en el INDERT.

    Estas instituciones repartieron alrededor de 11.883.000 has de tierras, de las cuales el 74% fue a parar a manos

    de polticos, militares y funcionarios estatales que no tenan nada que ver con la reforma agraria; solo un 26% fue amanos de alrededor de 150 mil familias de pequeos productores. Actualmente, el 80% de las tierras aptas para laagricultura est en manos del 1% de los propietarios -que son los grandes latifundistas- y slo el 6%, est en manosde pequeos agricultores, con menos de 20 has de tierra cada uno. Representan 260 mil familias en todo el pas.

    En cuanto a la situacin en Honduras, se seal que el sector campesino es uno de los sectores ms organizados,y que los resultados de la reforma agraria son los mismos, pero el camino utilizado es diferente. Honduras no es unpas agrcola, por lo cual cambia un poco el modelo o las experiencias de reforma agraria, pero esto no ha modificadomucho los resultados finales.

    Como antecedente es bueno decir que Honduras no es un pas agrcola por vocacin natural, pero nos convirtieron

    en pas agrcola. El 65% del territorio hondureo es montaa, por lo tanto su vocacin natural es la forestera, y el35% es tierra frtil para la agricultura. Desde el siglo pasado, el 80% de las tierras frtiles fueron acaparadas por lacompaa bananera United Fruit Company, lo que nos convirti ante el mundo, en una nacin bananera. Esta com-paa se convirti en una empresa de enclave, con una agricultura moderna, con una agricultura de exportacin quelgicamente atrajo a mucha gente, no solamente del pas, sino del resto de Latinoamrica. Por eso es importante loque sucede en 1954, que divide la historia social de Honduras en dos partes; nosotros sealamos, antes del 54 ydespus del 54. En ese ao se desata la gran huelga bananera, cuando todo el pas se opone a la United Companyy de esa experiencia surgen los principales movimientos sociales.

    Precisamente el movimiento campesino tiene su esencia, su nacimiento, en la gran huelga del 54, y a pesar que no

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    19/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    19

    logr todos los objetivos que tena planteados, de ah sale la autorizacin constitucional para organizar sindicatosen ligas campesinas. La Federacin Nacional de Campesinos de Honduras crea todo un movimiento de lucha por latierra, que lleva al gobierno a decretar en 1960, la primera Ley de Reforma Agraria del pas. Esta primera ley carecade los conceptos fundamentales que conocemos hoy como indispensables en una ley de reforma agraria. Era la tpicaley colonizadora, es decir, autorizaba a tomar a una cantidad de gente y trasladarla a otra zona del pas, dndolestierras en funcin a que produjeran ah.

    Creo que en Amrica del Sur es muy conocido este tema, es decir, la reforma agraria como entidad colonizadora quetraslada gente de un lugar a otro y que aun cuando sta est en el mismo pas, la desarraiga de un sitio a que estacostumbrada, que conoce, y la ponen en un lugar que no le es habitual.

    En 1975 se dio un golpe de Estado, y a partir de ah se retrocedi con la reforma agraria. Se implement la SeguridadNacional, persiguiendo a las organizaciones campesinas y despojndolas de todos sus logros. En 1992, entra la eraneoliberal que trajo la contrarreforma con la Ley de Modernizacin del Sector Agrcola. Esta nueva ley acaba con lade reforma agraria. Pone lmites a las expropiaciones y solamente se puede expropiar sobre techo, es decir, hay unlmite que se establece para la propiedad agrcola, dependiendo de la zona del pas que sea. Pero en las zonas msfrtiles, el lmite es de 360 has, o sea, ningn empresario, ni persona particular, puede tener ms de esa cantidad.

    Este ao hubo una sublevacin contra los matones de los terratenientes que asesinaron a un dirigente campesino,y entonces sus compaeros emprendieron la iniciativa de tomar en propia mano la defensa porque los policas noactuaron en la referida situacin. Hoy da, el gobierno acept implementar una reforma agraria con los movimientos,pero la ley lo restringe, porque referente a los crditos por ejemplo, no existe ningn banco que pueda dar crditos,fueron todos vaciados por el neoliberalismo. La gran lucha por la reforma agraria es estar directamente contra elmodelo neoliberal, lo cual no est en la agenda de los gobiernos.

    La reforma agraria en Per, tiene su base en la histrica lucha de los indgenas, en donde Tpac Amaru sobresale porhaber realizado una alianza con los criollos. En 1947, se ubica la formacin de la Confederacin Campesina del Per,precedida de muchos movimientos de lucha por la tierra a partir de las comunidades indgenas. La primera Ley deReforma Agraria es la 15.037/ 64 en la que se implementa la reforma agraria por accin del movimiento campesino,y atendiendo al proceso revolucionario de Cuba.

    La Revolucin Cubana haba triunfado y desde los Estados Unidos se ech a andar una alternativa frente a un procesoque le resultaba ajeno y contradictorio a su dominio; en 1961 se da una declaracin en San Jos en Costa Rica deadhesin a la Alianza para el Progreso. En 1980 aparece Sendero Luminoso planteando la lucha armada y el terrorque va acompaado del terrorismo de parte del Estado. Llega un nuevo gobierno en el ao 1981, ya en un nuevo pro-ceso de contrarreforma en curso, desde que el general Morales Bermdez sucedi a Velasco Alvarado. Se reconocen

    las rondas campesinas, como un renacimiento de actividades colectivas para hacer justicia contra los abigeos; se dala Ley de Comunidades Campesinas y de Deslinde y Titulacin de stas comunidades. Con el gobierno de Fujimori,se aplica el modelo neoliberal, un rgimen de dictadura con ropaje de democracia, que elimina todos los derechos ypromueve la inversin de las grandes empresas.

    Por su parte, el representante de la Organizacin de Lucha por la Tierra (OLT) de Paraguay, mencion que se est vi-viendo un momento histrico en el pas, adems de la ausencia de la reforma agraria, que es histrica tambin. Perola discusin se da a nivel internacional, porque es un proyecto poltico que se presenta como alternativo al modelotradicional. La reforma agraria integral es un proyecto desde abajo, que apunta a construir un modelo alternativo, encontra de la concentracin de la tierra y el modelo agroexportador.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    20/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    20

    Para enmarcar el proceso de reforma agraria integral, se puede dividir nuestra historia en tres etapas. La primera,antes de la colonia. El recurso tierra se utilizaba en forma colectiva, comunitaria, no se usaba como mercanca. Esta

    experiencia fue truncada por la colonizacin.Despus, en 1811 Paraguay se independiza y se inicia la primera reforma agraria, donde el Estado recupera la so-berana sobre la tierra y la distribuye a los campesinos e indgenas, adems les da herramientas.

    En 1865 y como producto de la expansin del capitalismo, se produce la guerra contra Paraguay, emprendida porUruguay, Argentina y Brasil liderados por Inglaterra. A partir de este genocidio, empiezan a venderse las tierras y aformarse los latifundios en poder de empresas extranjeras, que son las que implantan el modelo de produccin parala exportacin.

    En este proceso, que hasta el momento se nota con mucha intensidad con un simple mapeo, se puede visualizar lapresencia de brasileos que acaparan las tierras y ocasionan la expulsin de campesinos e indgenas, y los que vanquedando estn rodeados por las grandes extensiones de soja. Existe en esos lugares el despojo de nuestra cultura,costumbres, valor social, minga, solidaridad, trabajo comunitario, intercambio de alimentos, que hoy da con la pene-tracin del modelo capitalista en su fase neoliberal, hace que se vaya olvidando.

    La reforma agraria integral es una necesidad que los diferentes sectores plantean. La concentracin de la tierra es elprimer punto, y limita a los campesinos -segn los estudios tecnolgicos- a vivir con 10 has, entonces vemos que senecesitan alrededor de 3 millones de has para esto. El acceso a lo mnimo, nos lleva a una lucha estratgica, lucharcontra la concentracin. Si de los 40 millones de has de tierras frtiles, se destinan 10 millones a los campesinos, deigual forma el resto estara en manos de los latifundistas. Otro punto es la recuperacin de las tierras, la soberanaterritorial. El Estado debe impulsar leyes que protejan a los pequeos productores y recuperar las grandes extensio-nes de manos de los que las recibieron de forma mal habida, que son alrededor de 8 millones de has.

    Evidentemente las leyes de nuestra Constitucin no permiten llevar a cabo la reforma, de ah que la discusin deun cambio de la misma es un factor muy importante. La reforma agraria integral tiene que asumir en primer lugar,la recuperacin de la soberana alimentaria. Todos los medios publican los problemas que afectan al mundo, crisisalimentarias, energticas, financieras, climticas; la soberana alimentaria es una propuesta que puede solucionarestos problemas. Nuestro pas depende de la exportacin de materias primas, de las remesas de compatriotas emi-grados, y la soberana alimentaria puede ser una va de recuperacin.

    Otro punto que se discute es el problema climtico. Los indgenas hace ya tiempo pidieron que se conserve la bio-diversidad porque el modelo de produccin actual destruye totalmente la naturaleza, la forma como se produce, losagrocombustibles, la revolucin verde que iba a ser la revolucin para superar el hambre, y sin embargo el mundotiene ahora 923 millones de hambrientos, que no puede remontar.

    La agricultura debe ser de nuevo controlada por los indgenas y campesinos, hay que recuperar las semillas, ellas nodeben estar en un depsito, deben estar en el campo, para superar los problemas. La esperanza que el pueblo tieneen el gobierno es alta y puede caer, porque no se nota una respuesta clara; en este nuevo proceso, hay alrededor de200 imputados. Se cumplen a rajatabla los intereses de los sojeros, por eso hay que continuar con la movilizacin,contra la expansin de la soja y por la recuperacin de los territorios.

    La representante de Bolivia manifest que la Ley de la Reforma Agraria de 1996 fue una recomendacin del BancoMundial (BM), en concordancia con el gobierno que cumpli al pie de la letra las recomendaciones y puso las tierras

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    21/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    21

    exclusivamente para el mercado internacional. El replanteamiento de la reforma agraria fue a travs de una movili-zacin, a partir de un reagrupamiento. En el Oriente boliviano se plante la lucha por la tierra inicindose esto en la

    organizacin de mujeres campesinas e indgenas, que se denomin Confederacin de Pueblos Indgenas de Bolivia(SIDOB), y que forma parte de la Federacin Sindical de Trabajadores Campesinos.

    Las mujeres son parte activa en el Programa del Oriente Boliviano, se realizaron pactos entre las organizaciones queempiezan a su vez a tener sus propios planes. Sirvi para plantear la nueva constitucin poltica, para pelear por latierra que estaba en manos de la derecha. A partir de ah, en los discursos aparece que las mujeres no sufrirn msdiscriminacin.

    Hay solo 2 millones de has en manos de campesinos y 10 millones en posesin de los indgenas, que se consiguierona partir de las demandas de las organizaciones en el marco del gobierno de Evo Morales. Ha sido un proceso largo,desde 1996 hasta el 2007, cuando se pudo entregar tierra. Existen alrededor de 30 millones de has demandadas, 10millones ya fueron entregadas, con ttulos. Hay 2 mil familias sin tierras, asentadas. La ley 3.545 permiti un espacioimportante, el acceso a la tenencia de la tierra en igualdad de condiciones para mujeres y varones Es un derechoreflejado en un Decreto; no solamente dan tierra sino tambin los servicios bsicos, con caminos y crditos.

    EMAPA es una empresa del Estado, creada a travs del Viceministerio de Desarrollo Rural Agropecuario para acopiarlos productos. Es un proceso terminado bajo un convenio entre las organizaciones campesinas, que se convirti enun pacto nacional. Los dueos de las tierras son los que definen qu tipo de desarrollo se va a hacer, as como laexplotacin de la riqueza de los recursos naturales, la recuperacin de los recursos naturales para el pueblo, la par-ticipacin activa en todas las instancias donde se deciden cuestiones campesinas e indgenas. En la nueva Constitu-cin figura el derecho al acceso a la tierra de las mujeres. Todo se hace en base a la presin, a la lucha, a pesar quenosotros estamos en el gobierno, ellos, la derecha, estn todava en el Poder Judicial, se aprob la nueva ley, a travsde un cerco al Congreso. Debe haber unidad y fuerza, que son los nicos valores que pueden realizar los cambios.

    A continuacin, un miembro de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC) de Guatemala, rela-t la historia de la lucha del pueblo guatemalteco a partir de la llegada de los espaoles en 1524, cuando se pisoteal pueblo y con armas y violencia se apoderaron de las tierras para robar madera, piedras, fueron robos escandalososque se hicieron. Despus vino el segundo robo, con la reforma liberal de 1871; se crearon las condiciones perfectaspara la produccin de caf. La introduccin del caf necesitaba grandes extensiones de tierra, entonces despojarona muchas comunidades indgenas de sus territorios y los obligaron a vivir en las fincas, bajo orden y a beneficio delos nuevos dueos.

    Despus llegaron las dictaduras que fueron derrotadas en 1944, con el movimiento de maestros, obreros, campe-sinos, indgenas e intelectuales, que cada 20 de octubre se celebra como un triunfo. Con el presidente Arbenz seimpulsa en el ao 1952 el Decreto que da vida a la reforma agraria, que trabaj para los intereses de los campesinose indgenas. Con el apoyo de crditos y con el Comit Agrario, se avanz mucho y en menos de dos aos, fueronentregadas miles de hectreas de tierras. Hasta 1954 se implementaron muchos beneficios, jornales, vacaciones,

    jubilacin, pero todo fue perdido cuando el presidente fue derrocado por un golpe de Estado, comandado por Castillo,que dur cuatro meses. Este golpe se hizo desde Honduras, fueron los del norte los que lo promovieron, para poderrecuperar las tierras cedidas con la reforma agraria.

    En la dcada del sesenta aparece el primer grupo guerrillero que lucha por la tierra, pelearon durante 36 aos, yfueron las comunidades indgenas y campesinas las que ms sufrieron. Murieron 250 mil hermanos. La matanzarealizada por los militares fue atroz. Durante ese tiempo se habl de reforma agraria, pero solamente se entregaron

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    22/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    22

    las mismas tierras. Los ricos fueron los beneficiados con crditos y apoyo tcnico.

    En 1986, hay una orientacin hacia el neoliberalismo y la economa de mercado. La poltica agraria empieza a serdireccionada hacia la destruccin total de las estructuras institucionales del sector pblico. Los campesinos fueronexcluidos de la poltica agraria, y dejan de ser sujetos de acciones de asistencia tcnica y crediticia, quedando esto enmanos de organismos privados. Despus de la firma de la paz, de igual forma continua la matanza de dirigentes cam-pesinos e indgenas; se crea un instituto para tratar el tema tierra, Fondo de Tierras, que atiende todas las polticaseconmicas del mercado y de los bancos mundiales, que hicieron que la tierra se vendiera como mercanca, y subitremendamente el costo. Los efectos perversos estn a la vista, el nivel de pobreza, la aparicin de enfermedades yaerradicadas, emergen de nuevo y all comienza nuevamente la reivindicacin de la reforma agraria como demandade las organizaciones campesinas e indgenas.

    En relacin a la experiencia de reforma agraria realizada en Nicaragua, se narr lo vivido entre 1979 y 1990. Se

    resalt el proceso nicaragense, donde se obvi a los indgenas en materia de reforma agraria, como tambin a lasmujeres y a los jvenes a quienes les fue negado el acceso a un patrimonio.

    Se tuvieron dos procesos agrarios, uno impulsado por Anastasio Somoza para neutralizar las acciones guerrillerasen la montaa y evitar el contacto con el campesinado, y el otro, un proceso de lucha que se inici ya en 1928 conel General de Hombres Libres, Augusto Csar Sandino, luego asesinado en 1934. Sandino fue el promotor de losprocesos agrarios que constituyeron modelos de cooperativas agropecuarias en Nicaragua. Se produce luego unretroceso en la lucha y en 1958, es retomada por Bernardino Villa Ochoa, que es el antecedente del Frente que naceen 1963. Bernardino es el smbolo de la Unin Nacional de Agricultores y Ganaderos.

    En 1979 el Frente erradica el Programa apoyado por la dictadura, dentro del esquema de la Alianza para el Progreso,

    en base a la unidad de fuerzas de la burguesa nacional no latifundista, de los sindicatos, de los religiosos, de losguerrilleros, campesinos, y trabajadores, que culmin en el ao 1990.

    El programa histrico del Frente Sandinista para la reconstruccin de Nicaragua, era parte de un conjunto de polticaseconmicas y sociales que deban llevarse adelante para superar el cuadro difcil de la tenencia de tierra. Por ejemploel 2% de la poblacin agropecuaria era propietaria casi del 48% de las unidades productivas y el 37% de la poblacinrural apenas era duea del 18% de las reas productivas.

    El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) present la situacin de los campesinos y campesi-nas, y la reforma agraria. Brasil es el tercer pas ms grande del mundo, ocupa ocho millones de kilmetros cuadra-dos, el mayor de Amrica Latina, y tiene una diversidad ecolgica muy grande. En la historia de Brasil, se entrecruzan

    portugueses y espaoles y la lucha de transformacin de conciencia es fruto tambin de la contribucin de otrospases. Existe pues una diversidad de aportes en Brasil, de escuelas dentro de los asentamientos, de comunidadestradicionales, familiares, y todos forman parte de un proceso de formacin de conciencia.

    Esto para nosotros es un tema muy importante, porque creemos que a travs de la educacin, la formacin deconciencia, el proyecto puede continuar y llegar a lo estratgico, que es el cambio social. La gente necesita saber loque pasa a nivel del contexto actual, lo que pasa en la poltica econmica y social, en el mundo y en Amrica Latina.

    El ao 1945 es un hito en la historia de las luchas campesinas, porque se da inicio a la organizacin de las LigasCampesinas en el Noreste Brasileo, con la incorporacin de la Liga de Mujeres Campesinas cuya principal reivin-dicacin era la cuestin de la reforma agraria y el acceso a la tierra. Otro perodo que marca la historia de Brasil es

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    23/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    23

    la dictadura militar de 1964, que reprimi la lucha popular e implement la revolucin verde que cambia toda laconcepcin de la agricultura. Fue una imposicin en donde la agricultura tradicional pasa a ser industrial en base a

    qumicos.

    En la dcada de 1970, con el fin de la dictadura militar, empieza a reorganizarse el campo popular, resurge la Centralnica de Trabajadores, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, el Partido de los Trabajadores. Tambin laComisin Pastoral de la Tierra, con el apoyo de la Iglesia Catlica, especialmente ligada a la Teologa de la Liberacinque incursiona y fomenta la organizacin del pueblo. Posteriormente, se articulan el Movimiento de Mujeres Campe-sinas y otras organizaciones. En este perodo se agrupan movimientos sociales del campo y de la ciudad, que tieneuna efervescencia por la lucha de los derechos preferenciales, como lo llamamos en Brasil, que se efectiviza en ladiscusin por una nueva Constitucin en 1978, dijo el representante brasileo.

    Con el ascenso de las masas del bloque popular, se participa en la primera eleccin directa de 1989, Lula se presenta

    por primera vez como candidato del Partido de los Trabajadores y pierde. Debido a diversos procesos de lucha porla tierra y la Reforma Agraria, no se tiene un carcter nico, hay diferentes formas de lucha, como por ejemplo losacampados de la Va Campesina, de la Comisin Pastoral de la Tierra y la propuesta del gobierno para la solucinde los problemas agrarios.

    La situacin actual en el campo es la ausencia de un proyecto de nacin y de controles pblicos adecuados de lagestin agraria. Hay 40 mil familias del MST acampadas, entre 230 mil familias acampadas de otras organizaciones.Se tienen 800 mil catastrados, y el gobierno tendra que implementar las polticas de compensacin del Banco dela Tierra. Existen cuatro millones de familias sin tierra en Brasil, mientras que el 1,6% de los propietarios controlaentre el 46 y el 78% de las mismas. Aumentaron los propietarios extranjeros de tierras, y tambin hay zonas en quetomaron todas las que quedaban.

    El proyecto neoliberal que implement Lula dio como resultado un proceso en el cual perdi toda su popularidad, yahora dentro del partido se elegira un nuevo candidato que seguira los prximos cuatro aos, para que luego puedaretornar Lula.

    El avance del latifundio, las plantaciones de soja y los monocultivos estn creciendo en Brasil y repercuten sobre latenencia de la tierra, existe concentracin de ella, prdida de la biodiversidad, reduccin de reas de cultivos diver-sos, como tambin prdida de la cultura, polucin del agua y de la atmsfera. Lo que se est viviendo en Brasil esuna contrarreforma. Nuestra concepcin de la reforma agraria es la movilizacin poltica, la distribucin de la tierra,poner fin a los latifundios y establecer lmites a las propiedades, organizar los territorios campesinos y que se imple-menten polticas pblicas para la produccin, expres el representante.

    Por su parte, el Presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) de Paraguay, Alberto Al-derete, expuso su perspectiva sobre la reforma agraria, significando que ella comienza con el acceso a la tierra y unaproduccin diversificada y sostenible. Para el INDERT la reforma agraria ha dejado de ser una simple reparticin detierras, para convertirse en un componente ms del sistema de agricultura, concebido como algo fundamental, paraque la poblacin rural garantice sus derechos humanos a la alimentacin, produccin, diversificacin y planificacinde la finca, para el autoconsumo y la renta. Tambin el crdito debe ser parte de la reforma agraria, la participacinde los beneficiarios, de las mujeres, de los agricultores, las organizaciones campesinas; esos son los ejes centrales.La base fundamental de la reforma agraria es la creacin de asentamientos agrcolas, y la adopcin en esos asenta-mientos, de un sistema de agricultura basado en la agroecologa.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    24/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    24

    Se considera que existen dos modelos bien diferenciados de desarrollo rural. Uno de ellos es la agricultura mecani-zada, basada en un paquete tecnolgico, con semillas mejoradas, transgnicas, sistema de fertilizacin y combate

    a las plagas con agrotxicos, mecanizacin con alta tecnologa, representada por la soja, el trigo, el girasol. El otromodelo es la agricultura campesina, que necesita de un tipo diferenciado de desarrollo rural, y que no pasa por elmodelo mecanizado, pasa por adoptar un sistema propio acorde con la superficie de la tierra, con las necesidadeseconmicas y sociales que tienen y con su cultura. Se trata de trabajar activa y coordinadamente, no solamente conlos distintos organismos del Estado, sino tambin con organizaciones de la sociedad civil, oenegs rurales y socialesque se ocupan del desarrollo rural, a los efectos de que en los asentamientos campesinos se adopten sistemas fa-miliares de agricultura campesina, la agroecologa, el manejo del suelo, de los bosques, rendimiento y productividadde los suelos, procesamiento agroindustrial de materia prima, ya sean familiares, asociativas o mixtas para productoscomo locro, almidn, harina de maz y no solamente para el autoconsumo, sino tambin para la venta.

    Se estn emprendiendo acciones para la reforma agraria, y como primera medida figura la recuperacin de lotes

    del INDERT en manos de personas no beneficiarias del Estatuto Agrario. Son lotes subocupados o desocupados, quefueron objeto de una especulacin perversa en donde estuvieron involucrados distintos actores, el que vende el lote,el que compra el lote, el funcionario del INDERT y en algunos casos, escribanos pblicos que autorizaron la transfe-rencia, en casos de ttulos de propiedad. Por otro lado, existe un plan de detectar y recuperar excedentes fiscales,importantes superficies que fueron objeto de alambramientos y de apropiacin indebida por parte de particulares.Tambin la compra y expropiacin directa de aquellos que no se encuentran debidamente explotados y la expropia-cin pblica de tierras que no cumplen con la funcin econmica y social. Existe un marco normativo que limita perono impide la reforma agraria. ste debe ser modificado.

    Por ltimo, el representante de la Asociacin Rural del Paraguay (ARP), manifest que estn dispuestos a colaborarcon el INDERT y el gobierno nacional, en un sistema de desarrollo integral de una colonia donde tienen participacin

    entes privados y pblicos. El lema de la ARP es Desarrollo con Trabajo, y desean que la reforma agraria sea real-mente de los campesinos. Es necesario en primer lugar saber cuntos son realmente los campesinos o los agricul-tores sin tierra, porque no solo por vivir en el campo ya se es agricultor. La propuesta es que el campesino no seasolamente agricultor, sino que tenga tambin su vaca, porque el lugar donde menos conflictos existen es donde elcampesino tiene su lechera y su vaca. El pequeo productor puede tener hasta quince cabezas, si realmente plantauna hectrea de caa dulce y camern. Tenemos datos a travs de estudio satelital que en San Pedro hay cuatro-cientas mil hectreas en manos de los agricultores que no estn siendo utilizadas actualmente. El problema es deorganizacin, crear fuentes de trabajo y tranquilidad.

    El objetivo de la ARP es reencauzar el debate sobre la reforma agraria, que como actor de este proceso, est conven-cida que a todos conviene. Dijo el representante de dicho sector: Las inversiones del Estado en la entrega de tierras

    gratuitas no ha generado mayores efectos positivos, no ha incrementado la productividad y la produccin, pero s hacreado una deuda interna al Estado, los registros de propiedad son totalmente inseguros, inexistentes, los postula-dos del acceso a la tierra muchas veces han sido desvirtuados, radicalizados, hasta quizs politizados. Estamos deacuerdo que debe haber acceso a la tierra, pero para quin; si la persona beneficiada quiere poner una herrera paraqu quiere diez hectreas, o aquel que quiere instalar un almacn, definitivamente tenemos que empezar a trabajarcon agricultores productores rurales y no campesinos.

    Nuestra propuesta es la Poltica de Reforma Agraria Integral Sustentable (PRAIS) que es un conjunto de principiospragmticos, directrices propositivas, estrategias proactivas, para la administracin de la tierra y sobre todo el ase-guramiento de la propiedad privada, que nos d la seguridad de poseer la tierra, finaliz.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    25/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    25

    Conclusin

    La riqueza del Seminario es indudable, tanto en trminos de lo que puede llegar a producir, como lo que deja deproducir un programa de reforma agraria en nuestros pases si no se la realiza. Los planteamientos hechos sonsuficientemente elocuentes como para arrojar algunas enseanzas que, resumidamente, se presentan a continua-cin. Todo proceso conducente a la implementacin de programas de reforma agraria, tienen precondiciones queaparecen como indispensables: Es preciso una modicacin, reelaboracin, actualizacin y ordenamiento de la legislacin vigente en la materia.

    En la mayora de nuestros pases (y en la mayora de los casos de manera intencional) el marco jurdico vigente 4esadverso, contradictorio, hay superposicin de normas, no existe un Fuero Agrario, no existe una adecuada reglamen-tacin del uso de la tierra, no hay catastro ni identificacin de tierras sin los cuales no se puede hacer reasignacinde tierras y otros aspectos centrales de un programa de reforma agraria, todo lo cual obstaculiza la implementacinde la reforma. Sin este saneamiento la maraa normativa es un impedimento real.

    De la misma manera acta el deciente marco institucional. La cantidad de agencias gubernamentales que ope-ran sectorialmente, su descoordinacin, superposicin, carencia de recursos en algunos casos o de peso polticoen otros5, hace que no puedan desarrollarse acciones direccionadas conjuntamente, por lo cual hay desperdicio derecursos y es frecuente que las asignaciones presupuestarias a las instituciones gubernamentales sectoriales estndistorsionadas, lo que debe ser revisado.

    Lo anterior puede ser el resultado de que ni siquiera exista un proyecto de nacin, lo que entre otras cosas, genera

    falta de controles pblicos adecuados de la gestin agraria.

    Lo anterior sugiere la conveniencia de que los programas de reforma agraria tengan anclaje y coordinacin con

    instancias de gobierno subnacionales de modo a lograr una efectiva descentralizacin

    6

    del proceso.

    Otra precondicin indispensable se reere a los principales actores del proceso: las organizaciones campesinas

    e indgenas. En efecto, el campesinado y el movimiento indgena deben tener reconocimiento poltico y social7,mientras sigan siendo ellos y sus organizaciones ciudadanos de segunda clase no se lograr el protagonismo debase que exige todo programa exitoso de reforma agraria. En ese sentido, la personera jurdica a las organizacionescampesinas, la habilitacin civil de las mismas es indispensable. En otras palabras, la implementacin debe haber unesfuerzo mixto Estado-sujetos de la reforma agraria.

    Durante el Seminario qued en claro tambin la importancia de los alcances polticos de cualquier programa dereforma agraria. Entre los ms importantes se sealaron los siguientes:

    Se consider que la reforma agraria es siempre una cuestin poltica: expresa la relacin de fuerzas en el campo.La reforma agraria es un acuerdo poltico de clases al interior de una sociedad, hecho desde el Estado. Muy diferentea lo que puede ser una propuesta en una campaa electoral, en estos casos los candidatos la incluyen en su progra-ma pero apenas suben, la olvidan.

    4 En el caso paraguayo empezando por la misma Constitucin Nacional.5 Ntese que, para el caso paraguayo, el INDERT es apenas un instituto, no tiene rango ni siquiera de Subsecretara por no decir ya de Secretara o

    Ministerio.6 Naturalmente, esto depender de cada caso en particular, ya que en la generalidad de los casos estos gobiernos subnacionales no siempre han operado

    de manera eficiente y suelen estar saturados de intereses polticos heterogneos.7 Reconocimiento constitucional, reconocimiento en toda la legislacin nacional y en particular en la legislacin agraria, que tengan instancias para poder

    ser elegidos y para poder ser actores donde decidan elementos esenciales en temas agrarios.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    26/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    26

    La presin campesina, la de sus organizaciones es siempre una condicin indispensable para los procesos de

    cambio agrario. Cuando hay fuerza y hay unidad de los movimientos sociales, s se puede... la unificacin del trabajocampo-ciudad, es la mejor manera de cmo podemos adquirir la fuerza, manifestaba una de las participantes en el

    Seminario. En efecto, un proceso de reforma agraria no lo puede hacer slo el campesinado, requiere del apoyo deotras fuerzas, lo cual garantizar su sustentabilidad.

    Como la reforma agraria signica transformar la estructura de tenencia de la tierra, la oligarqua terrateniente siem-pre ha generado violencia en torno a ella. En el caso extremo de Colombia se manifest que lo primero que hacenlas FARC en 1964 es una propuesta de programa agrario, con lo que se quiere decir que en ese pas- la guerrillafue en sus inicios un elemento defensivo del campesinado, en s el elemento de un campesinado atropellado por lasfuerzas armadas que defendan a los terratenientes. La exclusin poltica es as el origen de la violencia guerrillera.En Colombia se mencion- habr paz cuando haya reforma agraria.

    Naturalmente, esto lleva a la criminalizacin de la lucha campesina que resulta ser una constante en Amrica

    Latina y cuando la ley no les basta a los oligarcas, stos apelan a la violencia directa.

    Otra forma de desacreditar las reformas agrarias8es por va del vaciamiento de sus contenidos esenciales, son lasexperiencias de reformas agrarias conservadoras; se reparte tierra para sacar argumentos a las fuerzas progresistas.En estos casos slo se reparti tierra (caso Stroessner), no hubo asistencia tcnica, ni crditos para los beneficiarios,no hubo posibilidades de abrir el acceso a los mercados, por el contrario, en el momento que se dio la reforma agra-ria, se tom la decisin de empezar a demostrar que los beneficiarios de ella no iban a poder cumplir y se les pusolimitaciones por todos lados. Es que la reforma agraria no entra en el modelo neoliberal, es inaceptable, entoncestoman el trmino, lo vacan y le dan el contenido propuesto por el Banco Mundial o alguna otra agencia similar.

    Adems los participantes plantearon otros alcances que -si bien no son aspectos tcnicos inherentes a la reforma

    agraria- se derivan de ella y pueden afectarla positiva o negativamente: Entre los factores que atentan contra la reforma agraria se mencionaron: el desconocimiento acerca de lo que es,

    lo que implica, sus alcances en el grueso de la poblacin; la falta de polticas claras; el caer en la politiquera; lasdivisiones internas y el sectarismo entre las organizaciones; se apunt adems que la emigracin ha sido posible porel abandono de la reforma agraria.

    A su vez, y como derivacin importante se seal que la lucha por la tierra es tambin la lucha por un territorio y

    con ello es la lucha por mantener una cultura. Que las reformas agrarias deben equiparar el derecho al acceso a latierra a hombres y mujeres por igual y que toda esta poltica de reforma agraria tiene que ir asociada al derecho a laseguridad alimentaria, as como que los indgenas deben participar y hacerse la reforma agraria para ellos, procesosparticulares y especficos en el caso de ellos/as.

    En cuanto a los componentes que todo proceso de reforma agraria debe tener, ms all de las especificidades quepueda asumir en cada regin o para grupos especficos de familias campesinas e indgenas, qued claro que: Existen al menos tres grandes componentes sin los cuales un programa de reforma agraria no existe: tierra (sa-neamiento de la ocupacin para los que la tienen y asignacin para los que no la tienen); infraestructura (social comoescuelas, salud, etc., y productiva como electrificacin, caminos, puentes, silos, etc.) y crdito pblico (de diferentestipos segn la situacin de cada familia de productores).

    8 Que de hecho cayeron en el olvido de la agenda de los organismos multilaterales durante un cuarto de siglo, desde mediados de los 70 hasta apenasentrado el nuevo siglo, coincidentemente con el auge del neoliberalismo.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    27/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    27

    En el Seminario se mencion igualmente que la reforma agraria es concebida como uno de los factores fundamen-tales para que la poblacin rural garantice sus derechos humanos a la alimentacin, produccin suficiente de alimen-tos en las fincas campesinas, diversificacin productiva y planificacin de la finca no slo para autoabastecimiento

    sino tambin para encarar la comercializacin de los productos agrcolas, animales y vegetales. La base fundamentalde la reforma agraria es la creacin de asentamientos agrcolas y la adopcin en esos asentamientos, de un sistemade agricultura basado en la agroecologa.

    Del mismo modo se reiter que es necesaria la modicacin de la estructura del Estado, del sistema de propiedad

    y tenencia de la tierra y de otros componentes como la produccin, infraestructura, servicios en general, comercia-lizacin, y que tengan como centro, la seguridad, la soberana alimentaria y como objetivo final el desarrollo integralde la poblacin campesina. En otras palabras, todo programa de reforma agraria integral debe contener, de hecho, ladistribucin equitativa, la materializacin de los derechos econmicos, sociales y culturales.

    Finalmente, pero no por eso menos importante, el Seminario puso el acento en un aspecto que es normalmente

    soslayado cuando se plantea una reforma agraria, las condiciones econmicas necesarias para el xito de la misma.Resulta que, aunque se den todas las condiciones arriba enumeradas, si los destinatarios de la reforma agraria noalcanzan la sostenibilidad econmica no se producir el efecto buscado que es el desarrollo rural. Para que esaviabilidad sea posible debe tenerse en cuenta que: En primer lugar, la reforma agraria implica un cambio en el modelo de desarrollo en el que estar inmersa. Debe

    responder a un modelo de desarrollo inclusivo en el que la agroexportacin de materias primas no sea el rasgo ca-racterstico del mismo.

    Por otro lado y de manera central, debe garantizarse la eciencia econmica de la reforma agraria, que se da prin-cipalmente garantizando la productividad del sector reformado y con la intervencin del Estado en la comercializacinde la produccin, hoy en manos de acopiadores, comerciantes o empresas transnacionales.

    Consideramos que este Seminario ha arrojado suficientes enseanzas que deberan ser tomadas en cuenta paraplantear y apoyar iniciativas de reformar la estructura agraria de nuestros pases, aprovechando el momento polticode la regin y la debacle generalizada del neoliberalismo como rgimen econmico capitalista mundial.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    28/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    28

    3. La cuestin agraria. Principal espacio de acumulacin delcapital en el Paraguay*Toms Palau Viladesau

    Breve resumen de la situacin del sector

    En 1870, cuando el imperio ingls termin de convertir el proyecto emancipatorio nacional iniciado por Gaspar Rodr-guez de Francia y continuado por los Lpez en un apndice territorial mutilado de los intereses del capital britnico,se inici para el Paraguay y su gente, el segundo y lgubre proceso de colonizacin vivido en estas tierras. Co-lonia fuiste y colonia sers,haban sentenciado en Londres9los rectores del Capital. Ese maleficio contina hastanuestros das10.

    Grandes extensiones de las mejores tierras fueron transferidas a manos de empresas inglesas, anglo-argentinas,lusitanas o mixtas. El territorio nacional fue repartido entre los vencedores, y la gente que quedaba fue arrinconadaen minifundios o explotada en regmenes esclavos o semi-esclavos por esa segunda oleada de colonizadores. Apa-rentemente, del Paraguay no quedaba nada, o casi nada.

    Carlos Pastore, en su libro Lucha por la tierra en el Paraguay, se encarga del relato de lo que pas despus de esegenocidio, y de cmo la tierra en el Paraguay se convirti en una mercanca, abundante hasta hace pocas dcadas,pero mercanca al fin. Mercanca es un bien transable, o sea, un objeto de compraventa, algo que puede ser com-prado por quien tiene dinero; ni en 1870 ni en el 2009 los que necesitan tierra para sobrevivir tenan el dinero paracomprarla, en consecuencia, fueron y son expulsados de ella.

    Ese desmembramiento territorial del Paraguay por las fauces del capital extranjero supuso primero, la instalacin de

    latifundios madereros, yerbateros y ganaderos. Posteriormente, ya durante el reinado del rgimen patrimonialista deStroessner, los pedazos desmembrados de ese cuerpo, de ese territorio, pasaron a otras manos11; a la de los actoresdel capitalismo agrario que desde la dcada del 60 del siglo pasado, con las promesas de desarrollo sin fin de larevolucin verde, pasaron a ocupar progresivamente el territorio nacional.

    Desde comienzos de la pasada dcada de los setenta, la sociedad campesina tradicional que sobrevivi pese a todo,empieza su rpido proceso de deterioro. De la mano del algodn, ese campesino marginado de las polticas pblicasingresa masivamente al mercado, suplanta los rubros de autoconsumo por el algodn y vive un fugaz sexenio deauge entre 1974 y 1980, con precios altos, dinero en mano, estableciendo vnculos con el agronegocio y aprendien-

    *En: Rojas Villagra, Luis (Comp.), Gobierno Lugo. Herencia, gestin y desafos, BASE-IS, Asuncin, 2009.9 Nos limitaremos a citar un ejemplo: en 1864, el embajador ingls en Buenos Aires, Edward Thornton, envi un informe a Londres sobre el comportamientodel presidente de Paraguay, Francisco Solano Lpez, explicando cmo estaba infringiendo todos los usos de las naciones civilizadas. Textualmente, losdelitos eran los siguientes: Los derechos de importacin sobre casi todos los artculos son del 20 o 25 por 100. Los derechos de exportacin son del 10 al29 por 100. En 1865, Brasil, Argentina y Uruguay, financiados por los bancos ingleses, invadieron Paraguay y lo civilizaron: exterminaron a cinco sextaspartes de la poblacin. En 1865, Paraguay tena un milln y medio de habitantes; en 1870, al final de la guerra, 250.000. Fernndez Liria, C., FernndezLiria P. y L. Alegre Zahonero. (2007) Educacin para la ciudadana. Democracia, capitalismo y Estado de Derecho, (2 Edicin), Madrid, Akal.10.Nos limitaremos a citar un ejemplo: en 1864, el embajador ingls en Buenos Aires, Edward Thornton, envi un informe a Londres sobre el comportamientodel presidente de Paraguay, Francisco Solano Lpez, explicando cmo estaba infringiendo todos los usos de las naciones civilizadas. Textualmente, losdelitos eran los siguientes: Los derechos de importacin sobre casi todos los artculos son del 20 o 25 por 100. Los derechos de exportacin son del 10 al29 por 100. En 1865, Brasil, Argentina y Uruguay, financiados por los bancos ingleses, invadieron Paraguay y lo civilizaron: exterminaron a cinco sextaspartes de la poblacin. En 1865, Paraguay tena un milln y medio de habitantes; en 1870, al final de la guerra, 250.000. Fernndez Liria, C., FernndezLiria P. y L. Alegre Zahonero. (2007) Educacin para la ciudadana. Democracia, capitalismo y Estado de Derecho,(2 Edicin), Madrid, Akal.11 A veces directamente, como en el caso de empresas extranjeras que se instalan principalmente en el Alto Paran para la produccin de maz y soja; enotros indirectamente, a travs de la venta de tierras pblicas a amigos del rgimen que especulacin inmobiliaria mediante- la traspasan a propietariosextranjeros.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    29/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    29

    do a usar lo que para entonces era la nueva generacin de agrotxicos. Paralelamente, las zonas ms frtiles delbosque atlntico, bsicamente la margen derecha del Paran, son rpidamente desmontadas y avanza la frontera dela soja. Se consolida la agricultura empresarial mecanizada en manos de extranjeros, con estrechos vnculos con el

    sector financiero y una produccin orientada a la agroexportacin.

    Cuando los precios del algodn caen, a comienzos de los aos ochenta, el ciclo de ocupacin de las tierras pblicas(la frontera agrcola) se va cerrando. El campesinado algodonero, minifundista, y sobre todos sus descendientes, sequedan sin el pan y sin la torta, sin precio para su produccin y sin tierra para sobrevivir l y su familia. Es la pocaen que empiezan las primeras grandes ocupaciones de tierra por parte de campesinos en Alto Paran, y que seexpanden luego al resto de la regin oriental.

    Pero tambin los segmentos que en el transcurso de un perodo ms reciente -aos noventa- innovaron sus es-trategias productivas -recurriendo a una insercin ms intensa y eficiente al mercado (horticultores, fruticultores ypequeos granjeros, que llegaran al 30% del sector)- entraron en una fase de estancamiento e inclusive de declive.

    Las importaciones de productos a precios ms bajos y de mejor calidad provenientes de los pases vecinos, as comola inexistencia de polticas pblicas diferenciadas de financiamiento y de mejoramiento tecnolgico, incidieron en lamencionada retraccin. A estas tendencias hay que agregar la conformacin de un estrato de campesinos sin tierra,dependientes del trabajo asalariado o de pequeas actividades por cuenta propia.

    Hoy, los grupos campesinos que todava disponen de ciertos recursos productivos (tierra e instrumentos de labranza)intentan reconstruir sus capacidades de autoalimentacin, a costa de una ms intensiva auto-explotacin de la fuerzade trabajo, y esperan que los jvenes que migran a las ciudades del pas, o al exterior, les hagan llegar remesas dedinero, menos abundantes que las de otras pocas, pero siempre de vital importancia. Los estratos con menores re-cursos y los campesinos sin tierra, son los ms vulnerables. Las cada vez menores oportunidades laborales existen-tes en los mercados de trabajo urbanos, debido al ya prolongado estancamiento de la economa nacional, les dejan

    horizontes muy estrechos de supervivencia. Si no se sumergen en las condiciones ms duras de la pobreza extremaes porque, en varias de las comunidades rurales, todava persisten importantes recursos y energas de capitalessociales y comunitarios (redes de cooperacin y solidaridad).

    A partir del ao 2000 la situacin del campesinado empeora an ms; la incorporacin de material genticamentemodificado y el uso masivo de nuevos y potentes agrotxicos en la agricultura empresarial, as como el sostenidorepunte de los precios internacionales de la carne, implicaron una mayor demanda de tierra para la agropecuaria deexportacin, y aceleraron la expansin de la frontera de la soja12, los precios de la tierra aumentaron y el acoso a laeconoma campesina fue objeto de una agresin sin precedentes. Este es el panorama agrario en el que asume Lugo,que en su campaa promete, como punto ms importante, el inicio de la reforma agraria. En el Anexo 1 se hace unapresentacin sucinta de los principales problemas del sector.

    12 Entre 1974 y 2000 (26 aos) la soja pas de 40 mil a 1 milln de hectreas. Entre 2000 y 2009 se lleg a 1 milln 600 mil hectreas. Esto es, en nueveaos casi duplic el rea de siembra alcanzada en un cuarto de siglo.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    30/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    30

    Lo que hizo o dej de hacer la administracin Lugo13

    A ms de un ao de gestin de gobierno, es poco o nada lo que Lugo puede mostrar en avances para el reordena-miento de la cuestin agraria. Varios son los factores que impidieron estos avances.

    Parlamento.La precaria alianza electoral que llev a Lugo a triunfar en el 2008, mostr sus debilidades una vezque hubo que asumir la administracin del pas. Los sectores ms conservadores de la oligarqua ganadera, de lamuy obsecuente tecnocracia local al servicio de las multinacionales y conservadores en general, se encontrabanrepresentados, y muy bien representados, en el partido ms grande de la Alianza Patritica para el Cambio (APC),el Partido Liberal14. Esta fraccin (mayoritaria por cierto) tiene intereses compartidos con el Partido Colorado y conla Unin Nacional de Ciudadanos ticos (UNACE) de Oviedo (carnalmente unido a la ultraderecha brasilea); estastres bancadas parlamentarias se convirtieron en este ao y tanto de la gestin Lugo, en el principal obstculo, noslo para implementar acciones referidas al reordenamiento agrario, sino para avanzar en cualquier otro orden quesuponga la ms mnima amenaza a los intereses de la mafia, del gran capital, o de los grandes propietarios15.

    Diversidad que sofoca.Lo del Parlamento ya se saba, pero uno hubiera esperado que el escaso margen de maniobraque le quedaba al Ejecutivo pudiera haber sido aprovechado por Lugo para obtener ciertos avances. Tener el poderadministrativo no es poca cosa cuando las ideas estn claras. Sin embargo, la gran heterogeneidad de los integrantesde la APC y del propio gabinete que conform el Presidente, fue otro factor que cre desasosiego en los sectoresque esperaban ver avances en un pas en el que la distribucin de la tierra es la ms injusta del mundo. Desde el yaaludido Partido Liberal en el extremo derecho del espectro poltico, hasta sectores que se autoproclaman de izquierdadura, pasando por variadas formas de socialdemocracia-progresismo, crearon un ambiente de contradicciones enmateria de polticas pblicas que produjeron como resultado la neutralizacin de acciones. El gabinete igual: desdeobedientes discpulos del neoliberalismo en Hacienda, pasando por aprendices de represores en Interior16, hastasupinos ignorantes de la materia en Agricultura y Ganadera, o bienpensantes exmilitantes en carteras sociales, selogr lo que se tena que lograr: desconcierto primero y desilusin despus. Sin proyectos claros, con notables con-tradicciones en su accionar, la reforma agraria prometida se empantan en una cinaga de imputaciones, amenazasy cloacales laberintos judiciales.

    Para judicializarte mejor.Otras dos joyas heredadas de perodos anteriores son el Poder Judicial y el MinisterioPblico. En ambos casos, sus mximas autoridades no slo no hicieron nada por ponerse a tono con los nuevostiempos, sino que gastaron todas sus energas para detener, por los mecanismos que tenan a su alcance, cualquieraccin emprendida por las organizaciones campesinas o por el gobierno a favor de stas. Fiscales/as de corta edadcronolgica (aunque no todos/as) y menor edad mental (eso s, casi todos/as ellos/as) se encargaban de imputar acampesinos, mientras jueces muy sumisos emitan sentencias a quienes osaban demandar algo de tierra para podercomer. Una verdadera farndula judicial al servicio de intereses corporativos.

    La mediocracia, o dictadura de los medios.En concierto con los grandes propietarios, con el capital extranjero, con el

    13 Este apartado est basado en el artculo de Riquelme, Q. y T. Palau (2009) Desafos pendientes de concretarse. Reforma agraria y desarrollo rural. EnPor un Paraguay sin discriminaciones. Informe Derechos Humanos en Paraguay 2009, Asuncin, CODEHUPY/PIDHDD.14 El otro grupo parlamentario de derechas, el Partido Patria Querida y las dos minsculas fracciones de la social democracia hacen coro, en general, aldestemplado concierto de los que para nada quieren un cambio del actual estado de cosas.15 Es interesante traer a colacin al respecto la siguiente cita: En Alemania y en todas partes, es el capital el que manda a los polticos. El capital haconvertido la poltica econmica en algo parecido a la meteorologa: un fenmeno ajeno a toda voluntad de gobierno. Un capital enloquecido que nos hallevado a la crisis, es quien gobierna a nuestros polticos, que son meros gestores. Y no al revs. Rafael Poch de Feli (2009) Burbuja especulativa dematerias primas. Nos llevan a un segundo batacazo,La Vanguardia.16 Cuyo ms reciente regalo para la ciudadana es un nuevo proyecto de ley antiterrorista a la hechura del colombiano lvaro Uribe y para beneplcitode la embajada norteamericana.

  • 7/21/2019 Obstculos Institucionales y Jurdicos Para El Acceso a La Tierra y Su Regularizacin Por Parte de La Poblacin Cam

    31/92

    Obstculos institucionales y jurdicos para el acceso a la tierra y su regularizacin por parte de la poblacin campesina

    31

    Parlamento y con los instrumentos judiciales del sistema, los medios de prensa empresariales (tanto radiales comolos escritos y televisivos) han intentado modelar la opinin pblica a su antojo, pero siempre boicoteando de manerasistemtica las iniciativas sociales del gobierno y en especial, todo lo atinente a la reforma agraria. No son pocas las

    veces que durante este ao corrieron slo con la vaina al propio Lugo, quien, desorientado, con miedo, o simplementefalto de conviccin, tuvo que tragar sus propias palabras para no disgustar an ms a personajes de la ralea de unZuccolillo o de otros tantos que con cmara o micrfono en mano, no titubean en degradar el periodismo con tal depreservar sus privilegios.

    A pesar de esos pesares, algo se hizo. Se enumeran algunas de esas acciones:1. El Poder Ejecutivo cre la Coordinadora Ejecutiva Para la Reforma Agraria (CEPRA), por decreto 838/2008, comoespacio de articulacin, coordinacin y sinergia de instituciones del Estado para desarrollar el Programa de ReformaAgraria Integral17. Entre sus objetivos figuran: coordinar y promover el desarrollo econmico, social, poltico y cultural;impulsar la gestin de las polticas pblicas en relacin a los asentamientos y, contribuir al logro de la reforma agraria.Los ejes estratgicos que se propone trabajar son: el acceso a la tierra, la asistencia tcnica integral, el crdito, las

    inversiones sociales, los insumos e infraestructura, el catastro rural y la estrategia institucional para la integralidadde la reforma agraria.

    2. Otra de las iniciativas fue la elaboracin de un documento denominado Principales lineamientos de poltica p-blica en materia de reforma agraria integral, desarrollo territorial y reactivacin de la agricultura familiar campesinaa iniciativa del Equipo Econmico Nacional. Con este documento se buscaba un marco general que sirviera de guapara esta poltica.

    3. Otra accin de este perodo ha sido el informe que la Comisin de Verdad y Justicia (CVJ) y el INDERT presentaronal Presidente de la Repblica, sobre las tierras rurales mal habidas en Paraguay, con el listado de las personas quehaban sido ilegalmente benef