Ocio3

download Ocio3

If you can't read please download the document

Transcript of Ocio3

OCIO: CINE Y LITERATURAQu preferencias tienen los jvenes al respecto?Estefana Escobar 2xA

Este tema surgi de manera espontnea, ya que quera encontrar un tema que fuera cercano a m y que estuviera relacionado tanto con mi blog como con mis intereses. Al ser fantica de algunas sagas de libros y de algunas pelculas, di con lo que estaba buscando.

INTRODUCCIN

Siempre ha existido este debate en nuestra sociedad, mientras algunos afirman que las pelculas y el mundo del cine captan ms la atencin del espectador, otros creen que ninguna pelcula, ni siquiera la adaptacin cinematogrfica de un libro, es comparable al mundo que se crea mediante la literatura.

JUSTIFICACIN

-Realizar una encuesta para conocer la opinin del
alumnado.

-Evaluar que preferencia tiene dicho alumnado en cuanto a la forma de entretenerse (cinematografa, literatura).

-Observar si existen relaciones entre la preferencia del
alumnado y su personalidad/sexo.

-Descubrir si se cumplen tpicos como que los adolescentes prefieren las pelculas a los libros.

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECFICOS

-Descubrir el conocimiento que tienen los
estudiantes sobre algunas historias que son
conocidas mediante la gran pantalla.

-Averiguar si las lecturas obligatorias son
favorables o perjudiciales para promover los hbitos de lectura.

HIPTESIS

1)Presupondr que la mayora de los estudiantes estar ms
interesado por la cinematografa que por la literatura.

2)Adems parto de la idea de que una persona ms extrovertida optar por las pelculas y las ms introvertidas sern partidarias de la literatura como va de entretenimiento.

3)Por ltimo presupondr que las lecturas obligatorias son el motivo por el que los estudiantes pierden el inters por la
lectura.

ESTADO DE LA CUESTIN

He encontrado algunas encuestas similares a la ma que estn relacionadas con la cinematografa y la literaruta.

ESTUDIO DE CAMPO

19,61 %

10,79 %

41,18 %

28,42 %

A partir del grfico podemos extraer que hay pocos estudiantes que no leen.

Tambin aparece un gran nmero de adolescentes que lee de manera espordica, tal vez por falta de tiempo.

Finalmente se debe destacar que un nmero considerable de alumnos solo lee las lecturas obligatorias; lo que significa que no leen por placer sin por obligacin.

Observamos un predominio del gnero de terror muy seguido por el de accin.

Resulta curioso como la novela romntica es la menos atractiva, sobretodo ante el gran xito que estn teniendo en la actualidad obras pertenecientes a este gnero.

Tambin destacar las novelas de aventura y fantasa, las cuales esperaba que fueran ms populares, aunque no ha sido as.

1,78 %

28,57 %

69,65 %

11,88 %

19,8 %

68,32 %

Se debe destacar que el principal motivo por el que el alumnado no lee podra considerarse irracional , ya que no se aporta una verdadera razn por la cual los estudiantes no aprecian la lectura. Tambin destacar que un porcentaje menor reconoce que si tuviera ms tiempo libre lo aprovechara para leer.

Se puede observar que las lecturas obligatorias en su mayora no agradan a los estudiantes. stos dicen que tan solo unos pocos ttulos les han resultado interesantes, lo cual demuestra el fracaso por parte del sistema educativo en sus intentos de fomentar la lectura entre los jvenes.

79,4 %

20,6 %

Podemos ver que los resultados de la primera grfica contradicen una de mis suposiciones planteadas, ya que las lecturas obligatorias no parecen haber influenciado a los estudiantes en cuanto a su opinin sobre la literatura. Adems dichas lecturas tampoco son el principal motivo por el cual los estudiantes no leen.

A pesar de que se puede observar un alto porcentaje de alumnos que preferiran poder elegir las lecturas obligatorias, existe un porcentaje bastante elevado que no deseara poder escoger las lecturas. sto resulta peculiar ya que existen estudiantes que ni siquiera les gustara tener la posibilidad de leer cualquier tipo de novela que ellos quisieran, tal vez esto se deba a que no ven en los libros un entretenimiento.

En esta ocasin el gnero predominante es el de accin seguido por el de terror. Parece que tanto en el campo de la literatura como en el del cine, la accin y el terror tienen algunas caractersticas particulares que gustan a la mayora del alumnado encuestado.

Debo incidir en el gnero fantstico ya que tanto en la literatura como en la cinematografa tiene una popularidad muy escasa. Desconozco el motivo por el cual es as ya que aparentemente la fantasa es uno de los gneros que ms agrada a la juventud. Es posible que su impopularidad se deba al lugar en el que se ha hecho el estudio de campo.

Es interesante como la saga literaria de Harry Potter es conocida gracias a las pelculas que se hicieron a partir de los libros. Por el contrario 50 Sombras de Grey es conocida por los libros, lo cual es preocupante teniendo en mente que el alumnado entrevistado no supera los 16 aos. Tambin destacar un porcentaje alto que no conoce estos libros.

Finalmente observar que El nio con el pijama de rayas es conocido por la pelcula y no por el libro como era de esperar. Adems aadir que resulta sorprendente los pocos alumnos que desconocen este libro.

54,9 %

25,5 %

19,6 %

72,55 %

3,92 %

23,53 %

Tanto los clsicos de Disney como los de suspense o aventura el alumnado cree que todos ellos son originalmente pelculas; un porcentaje menor reconoce que desconoce su procendencia y solo una minoria ha dado con la respuesta correcta de forma aleatoria o porque lo saban.

De todos modos es destacable el escaso conocimiento que tienen los estudiantes sobre numerosas obras. Me pregunto cual sera la reaccin de los adolescentes al descubrir que su pelcula favorita no hubiera existido nunca si no fuera porque alguien decidi escribir un libro.

57,8 %

42,2 %

57,8 %

42,2 %

45,5 %

54,5 %

68 %

32 %

Estos cuatro grficos han desmontado totalmente mi hiptesis principal en la que expona que las personas ms extrovertidas prefieren las pelculas como modo de entretenimiento mientras que las introvertidas seran partidarias de la literatura.

Si desglosamos los datos por sexo tanto las chicas introvertidas como las extrovertidas suelen leer. sto significa que la personalidad femenina no corresponde con los hbitos de lectura. Por otra parte, los chicos introvertidos no acostumbran leer mientras que los extrovertidos s lo hacen. sto demuestra que algunos tpicos no se cumplen.

Estas dos grficas que concluyen mi estudio de campo demuestran que los gustos de una persona y su personalidad no corresponden. As podemos encontrar una persona alegre y divertida que tenga el terror como gnero favorito de pelculas y las novelas romnticas sean sus favoritas. O una persona misteriosa que adora las pelculas cmicas y los libros fantsticos.

CONCLUSIONES GENERALES

El alumnado encuestado no coincide con uno de los tpicos que indica que el mundo del cine es ms entretenido para los jvenes que los libros. sto es debido a que casi el 61 % de los estudiantes lee por placer; aunque no sea de forma frecuente.

Tambin mencionar que la personalidad de cada alumno no suele corresponderse con sus gustos, lo cual significa que una persona puede ser ms de lo que parece a simple vista. Observamos el mismo hecho tanto en chicos como en chicas ya sean stos extrovertidos o introvertidos.

Formul en mi hiptesis que las lecturas obligatorias haban provocado que los alumnos dejaran de interesarse por la lectura; lo cual no es as. Cas un 60 % de los estudiantes afirma que las lecturas obligatorias no han cambiado su opinin sobre la lieratura, sea sta positiva o negativa.

A su vez todos los encuestados conocan clsicos como Psicsis o Tiburn y sin embargo, unos pocos conocan que estas historias estaban basadas en libros. A mi parecer la ignorancia y la manera de fomentar la literatura para jvenes ha hecho que las nuevas generaciones pierdan el inters por una de las mejores creaciones artsticas : las novelas.

Debera darse un nuevo enfoque, ya no solo en el mbito literario sin tambin en el cinematogrfico para frenar el desarraigo por parte de la juventud de esta clase de entretenimiento. Tal vez la creacin de clubs de lectura y cine pudiera ser una buena forma de encauzar a los adolescentes.

Tambin podran realizarse concursos de creacin literaria para fomentar la creatividad y la competicin a la hora de elaborar un relato, que a fin de cuentas es un libro breve. Finalmente sto tambin podra aplicarse al cine, realizando una pequea competicin de cortometrajes. De esta manera se podra concenciar a los jvenes y stos se daran cuenta del gran trabajo y esfuerzo que conlleva crear arte ya se manifieste este en forma de libro o pelcula.

CMO CONOCISTE EL NIO CON EL PIJAMA DE RAYAS?Columna AM

PELCULA73

LIBRO 24

NO LO CONOZCO5

CLSICOS DE DISNEY COMO MULN SON...Columna AS

PELCULA56

LIBRO 26

NO LO S20

CLSICOS COMO PSICSIS,PARQUE JURSICO Y TIBURN SON...Columna AX

PELCULA74

LIBRO 4

NO LO S24

HBITOS DE LECTURA CHICAS INTROVERTIDASColumna BD

LEE8

NO LEE6

HBITOS LECTURA CHICAS EXTROVERTIDASColumna BG

LEE11

NO LEE8

HBTISO LECTURA CHICOS EXTROVERTIDOSColumna BN

LEE32

NO LEE15

HBTIOS DE LECTURA CHICOS INTROVERTIDOSColumna BK

LEE10

NO LEE12

PERSONALIDAD/GUSTOS FEMENINOSColumna BR

SI10

NO23

PERSONALIDAD/GUSTOS MASCULINOSColumna BX

SI17

NO51

HBITOS DE LECTURA CHICOS INTROVERTIDOSColumna BK

LEE10

NO LEE12

HBITOS LECTURA CHICOS EXTROVERTIDOSColumna BN

LEE32

NO LEE15

SUELES LEER? Columna B

SI20

NO11

A VECES42

SOLO LECT.OBLIG.29

GNERO DE LECTURA FAVORITOColumna F

ROMNTICA14

AVENTURA15

ACCIN24

TERROR27

FANTASIA17

MOTIVOS POR LOS QUE NO SE LEEColumna K

ECONMICO1

FALTA TIEMPO16

NO LES GUSTA LEER39

OPININ SOBRE LAS LECTURAS OBLIG.Columna O

SI12

NO20

ALGUNAS69

LAS LEC. OBLIG. HAN HECHO QUEColumna TColumna U

NO ME GUSTE LEERNaN19

QUE ME INTERESE POR LA LEC.NaN20

NO HAN CAMBIADO MI OPININNaN63

PREFERIRAS ELEGIR LAS LEC. OBLIG.?Columna X

SI81

NO21

GNERO FAVORITO PELCULASColumna AB

ACCIN34

ROMNTICA13

AVENTURA10

CMICA15

TERROR24

FANTASA6

CMO CONOCISTE HARRY POTTER?Columna AF

PELCULA89

LIBRO 10

NO LO CONOZCO3

CMO CONOCISTE 50 SOMBRAS DE GREY?Columna AI

PELCULA37

LIBRO 47

NO LO CONOZCO28