omeBerriak 11

download omeBerriak 11

of 2

Transcript of omeBerriak 11

  • 7/29/2019 omeBerriak 11

    1/2

    Diciembre/ Abendua 2012 1

    www.ome-aen.org www.aen.es

    Direccin social de OME:Araba 6, bajo(entrada por C/ Burgos)

    48014-Deusto, [email protected];www.ome-aen.org

    O M E B e r r i a k 1 1 .2012ekoDiciembre/Abendua

    O.M.E.(Osasun Mentalaren Elkartea)Asociacin de profesionales de salud mental y psiquiatra comunitaria.

    SUMARIO DE CONTENIDOS

    Presentacin del libro de Donna Williams

    Alguien en algn lugar. Diario de una victoria

    contra el autismo

    o Prximos eventos

    El pasado 14 de diciembre, en los locales de

    O.M.E., tuvo lugar la presentacin del librode Donna Williams Alguien en algn

    lugar. Diario de una victoria contra elautismo, acto organizado por el grupo deInfanto-Juvenil de O.M.E. y por el

    Seminario del Campo Freudiano de Bilbao.Para la ocasin se cont con la presencia de

    Begoa Solana, mdico psiquiatra,miembro de O.M.E., responsable delprograma de Trastorno mental grave deUribe; y de Enric Berenguer,psicoanalista, miembro de la Asociacin

    Mundial de Psicoanlisis y de la EscuelaLacaniana de Psicoanlisis, docente delInstituto del Campo Freudiano, consultorclnico del Centro de atencin temprana enSant-Boi de Llobregat (Barcelona), y autor

    del posfacio del libro. Tanto la presentacincomo la moderacin del acto corrieron a

    cargo de quien escribe estas notas.

    Se trata de un texto singular, en el que la

    autora narra su experiencia como autista ysu lucha contra ello. Un texto cuya lectura

    no deja indiferente al lector, pues nos hablade una manera desnuda y prxima de laexperiencia humana. Este testimonio, comonos indica Enric Berenguer en su posfacio,da que pensar a todos: psicoanalistas,psiclogos clnicos, psiclogoscognitivistas, psiquiatras, educadores,polticos y familiares.A lo largo de sus pginas Donna nos detalla

    la dificultad fundamental de su posicinsubjetiva: cmo anudar pensamiento yemocin, como tratar la emocin con lapalabra. Incapacidad de que las expresionesemocionales y las palabras funcionen almismo tiempo. Cuando Donna se acerca a

    sus emociones aparece lo que llama la GranNada Negra, un caos angustiante. Cmodominar entonces la emocin cuando afectaal cuerpo como un exceso sin lmites, unagujero.

    Donna nos contar cual fue la solucinencontrada en su infancia: la creacin deunos personajes imaginarios, Carol yWillie, que funcionaron como sus dobles yque le permitieron construir algo as comoun borde, una interseccin entre su mundo y

    el mundo exterior, le permitieron delimitarel mundo exterior respecto del cuerpo y de

    la emocin. Estos personajes tenan puesuna doble funcin: al comportarse bajo laimagen de estos personajes, establece unlazo con el mundo, pero a la vez, la

    verdadera Donna desaparece.Para Donna Williams el conocimiento quetiene de su funcionamiento autista le causauna profunda insatisfaccin, le supone la

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.aen.es/http://www.aen.es/mailto:[email protected]:[email protected]://www.ome-aen.org/http://www.ome-aen.org/http://www.ome-aen.org/http://www.ome-aen.org/mailto:[email protected]://www.aen.es/mailto:[email protected]
  • 7/29/2019 omeBerriak 11

    2/2

    Diciembre/ Abendua 2012 2

    vivencia de una mutilacin, y por ende su

    opcin subjetiva es la de buscar modificarlopara encontrar una vida completa y

    autnoma. Donna no quiere estarcondenada a vivir la vida al modo de unacaricatura del mundo.

    En la presentacin del libro, Begoa Solanarecalc como una de las enseanzasprincipales de este libro la necesidad decontar, en el tratamiento del autista, con losmodos particulares de vivir y de defendersede la angustia por parte del sujeto.Entonces, es necesario saber usar el apegoque en el autismo se tiene a determinadosobjetos as como la inflexibilidad de lasrutinas. Frente a una deriva haciaconcepciones evaluadoras y deficitarias delautismo y de su tratamiento, Begoa Solanaresalt del propio libro de Donna Williamsel trmino con que la autora narra suexperiencia: se trata de una tragediapersonal.De otra parte, Begoa Solana, apoyndoseen la experiencia del psicoanalista Antonio

    Di Ciaccia y de la institucin por lfundada, LAntenne 110, seal laimportancia de saber ubicarse en eltratamiento de estos sujetos bajo el modo de

    una presencia regular, no excesivamentedemandante, que se coloque en unaposicin de no-saber; dcil, atenta, abierta,

    por lo tanto, a las invenciones del propiosujeto. Esto lo ilustr con una vietaclnica de su prctica.

    Enric Berenguer en su intervencin sealola importancia que tienen los testimoniospublicados por los propios autistas, suponenuna enseanza que nos ayuda a situar loespecfico del funcionamiento autista como

    tal. A este respecto, tras recorrersomeramente las aportaciones habidas en elpsicoanlisis respecto del autismo, sealo la

    importancia actual del concepto de bordeautstico desarrollado por el psicoanalistaEric Laurent.

    Puso tambin el acento en el hecho de que

    es preciso renunciar a un ciertofundamentalismo en el tratamiento del

    autismo. Nadie puede apropiarse de sutratamiento. Este no puede reducirse a unsolo discurso. Para los profesionales, se

    trata de poder elucidar cmo el sujetoautista se sirve de nosotros. Es el propio

    sujeto quien decide si va a funcionar o no loque se le ofrece, no es algo que se sepa apriori.

    Tal y como el relato de Donna Williams nos

    ensea, el tratamiento del autismo es algoque se va haciendo a lo largo de la vida de

    la persona, contando con diferentesaportaciones, pero lo fundamental es elhecho de la propia decisin que ella tiene de

    salir de su encierro.La escritura de este libro forma parte de tal

    decisin, supone una separacin respecto ala seguridad de su mundo de autista,cedindolo a los dems. Un acto de cesinpor parte de Donna Williams que nosposibilit una agradable velada a todos los

    asistentes y que supuso toda una enseanza.

    Julio Gonzlez

    (

    Prximos eventos

    XIX Jornada anual y asamblea de OME.

    Bilbao, 24 de enero

    VI Taller de DD.HH. y Salud mental sobreTraumatransgeneracional.22 y 23 de febrero, Bilbao

    XXI Curso de Actualizacin en Psiquiatra. La patologapsiquitrica resistente.Vitoria-Gasteiz, 7 y 8 marzo

    XXV Jornadas de Salud mental de la AEN.

    Almagro, 13 y 14 de junio.www.aen.es

    http://www.aen.es/http://www.aen.es/http://www.aen.es/http://www.aen.es/