OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas...

36

Transcript of OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas...

Page 1: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida
Page 2: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

OPERACIÓN DE VIDA

Page 3: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

COMPOSICIÓN DE LA PRIMA EMITIDA DIRECTA DELSECTOR SEGUROS Y FIANZAS

CO

MP

OSI

CIÓ

N D

E C

AR

TER

A

CO

MP

OSI

CIÓ

N D

E C

AR

TER

A

20

16

20

19

Vida 41.9%

Pensiones4.3%

Accidentes y Enfermedades

15.4%

Daños36.3%

Fianzas2.1%

Vida 41.0%

Pensiones4.6%

Accidentes y Enfermedades

15.6%

Daños37.0%

Fianzas1.8%

OP

ERA

CIÓ

N D

E V

IDA

PAR

TIC

IPA

CIÓ

N2

01

6 -

20

19

41.9%

39.2%

40.9% 41.0%

37%

38%

39%

40%

41%

42%

43%

2016 2017 2018 2019

40.5%41.0%

37%

38%

39%

40%

41%

42%

43%

2009 2019

OP

ERA

CIÓ

N D

E V

IDA

CO

MPA

RA

CIÓ

N2

00

9 -

20

19

La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida superando a la operación de Dañospor 4 p.p.

A pesar de que el porcentaje de participación no tuvo cambios considerables, el crecimiento sí fue relevante, ya que de 2016 a 2019 la emisión de primas de la operación de Vida aumentóen un 28%.

Page 4: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

PRIMAS

Page 5: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

EVOLUCIÓN DE PRIMA DE VIDA

La prima directa desestacionalizada mostró un crecimiento promedio trimestral de3% durante el periodo 2016 – 2019, pero, el crecimiento que presentó entre 2018 y2019 fue de 8% en promedio anual, lo que demuestra una aceleración en la venta deeste tipo de seguros.

$40

$45

$50

$55

$60

$65

$70

Prima Directa Desestacionalizada

Prima Tendencia

Cifras en miles de millones de MXP

$190 $194

$219

$243

2016 2017 2018 2019

Prima Anual

AÑOPRIMA ANUAL

CRECIMIENTOTASA

NOMINAL (%)TASA REAL (%)

2017 194 3.73 1.96 -4.5

2018 219 25.1 12.9 7.7

2019 243 24.5 11.2 8.2

PR

IMA

EM

ITID

A D

IREC

TA

OP

ERA

CIÓ

N D

E V

IDA

Page 6: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

PARTICIPACIÓN VIDA

En 2019, MetLife fue la institución que presentó el mayor monto de siniestros ocurridos,$33 mil millones de MXP, la cual englobó más de la mitad de todos los siniestros ocurridosen el año y provocó que el ramo de Vida Grupo tuviera una mayor siniestralidad respecto aVida Individual. Destaca el hecho de que éste fue un año atípico para MetLife, ya que tuvouna gran siniestralidad en su producto clasificado como Cuenta Ahorrista, el cualcorresponde al Seguro de Separación Individualizado (SSI).

PR

IMA

EM

ITID

A D

IREC

TA

20

19

MO

NTO

DE

SIN

IEST

RO

S O

CU

RR

IDO

S

Individual$ 18074.0%

Grupo$ 63.426.0%

Individual$ 13.518.4%

Grupo$ 58.981.6%

Entre los años 2009 y 2018, el ramo de Vida Individual tuvo un promedio del65% de participación de la operación de Vida; sin embargo, en 2019 presentóuna participación de 74%, esto, debido a que en suma, Citibanamex, BBVA,MetLife, G.N.P. y Seguros Monterrey, emitieron más de $143 mil millones deMXP en prima.

Individual$ 55.858.9%

Grupo$ 38.941.1%

20

09

Individual$ 25.250.3%

Grupo$ 24.949.7%

20

19

20

09

Cifras en miles de millones de MXP

Page 7: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

MetLife$ 14.025.1%

BBVA$ 9.6417.3%

Seguros Monterrey

$ 8.2114.7%

G.N.P.$ 7.2112.9%

Citibanamex$ 5.9410.6%

AXA$ 3.015.4%

Citibanamex$ 36.520.5%

BBVA$ 35.820.1%MetLife

$ 28.916.2%

G.N.P.$ 22.012.3%

Seguros Monterrey

$ 19.911.2%

Allianz$ 7.714.3%

84.6%86.0%

Las cinco instituciones con mayor emisión de primas de Vida Individual se han mantenido en los primeros lugares, aunque Citibanamex y BBVA fueron las instituciones que máscrecieron en los últimos años, ya que en el periodo de 2009 a 2019 aumentaron la emisión de primas en 515% y 271% respectivamente.

De 2018 a 2019, la prima emitida de Citibanamex creció 74%, esto, por efecto de una estrategia agresiva en para la penetración de seguros de vida. Cabe mencionar que del 100% de laprima emitida, el 94% de ésta se concentró en el beneficio de Otros Beneficios de tipo Individual, mientras que la prima para el beneficio de Fallecimiento fue de 6%.

Cifras en miles de millones de MXP

INST

ITU

CIO

NES

20

19

INST

ITU

CIO

NES

20

09

INSTITUCIONES CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN PRIMAS VIDA INDIVIDUAL

Page 8: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

MetLife$ 14.222.2%

Banorte$ 8.6413.5%

G.N.P.$ 4.056.3%

BBVA$ 3.735.8%

Seguros Azteca$ 3.295.1%

Zurich Santander$ 2.994.7%

MetLife$ 15.640.2%

Seguros Inbursa$ 3.559.1%

G.N.P.$ 2.336.0%

AXA$ 2.315.9%

Banorte$ 2.245.8%

BBVA$ 1.694.4%

57.6%71.4%

En los últimos diez años el ramo de Vida Grupo ha mostrado una menor concentración debido a la participación de un mayor número de instituciones.

Durante 2016 y 2017, Banorte presentó un crecimiento de 53%, en 2019 el 70% de su prima correspondió al beneficio de Fallecimiento, seguido de Pago Adicional por Invalidez o Incapacidad con el22%. Gran parte del crecimiento de Banorte se debió a la póliza adjudicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el periodo 2016 – 2018, MetLife emitió en promedio $24 mil millones de MXP de prima, pero de 2018 a 2019 su emisión se redujo un 41%. Cabe señalar que esta reducción se debió en granmedida a la liquidación que tuvo del Seguro de Separación Individualizado, el cual, en 2018 representó el 60% de la prima que emitió en ese año, mientras que en 2019 representó el 33%.

Cifras en miles de millones de MXP

INST

ITU

CIO

NES

20

19

INST

ITU

CIO

NES

20

09

INSTITUCIONES CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN PRIMAS VIDA GRUPO

Page 9: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

Ciudad de México$ 47.126.4%

Estado de México$ 18.210.2%

Jalisco$ 16.49.2%

Nuevo León$ 12.16.8%

Guanajuato$ 8.104.5%

Distrito Federal$ 13.124.2%

Estado de México$ 5.5810.3%

Jalisco$ 5.039.3%

Nuevo León$ 3.706.8%

Guanajuato$ 2.504.6%

57.1%55.2%

ENTIDADES CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN PRIMAS VIDA INDIVIDUAL

A pesar del incremento de la emisión de primas que tuvo el ramo de Vida Individual, la concentración por entidad no ha tenido cambios significativos durante los últimos diez años.

La venta de los seguros de Vida Individual converge en mayor medida sobre aquellas entidades con el mayor Producto Interno Bruto, lo cual también es un reflejo de la baja penetración en losestados con menos ingresos.

Cifras en miles de millones de MXP

ENTI

DA

DES

20

19

ENTI

DA

DES

20

09

Page 10: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

Ciudad de México$ 39.361.5%

Nuevo León$ 5.478.6%

Estado de México$ 2.463.8%

Jalisco$ 1.782.8%

Veracruz$ 1.662.6%Distrito Federal

$ 16.858.7%

Nuevo León$ 2.428.5%

Estado de México$ 1.053.7%

Baja California$ 0.622.2%

Sinaloa$ 0.612.1%

79.3%75.2%

En el ramo de Vida Grupo se presentó una mayor concentración por entidad, dado que la información reportada por las instituciones no tiene el mismo detalle por póliza como en el casodel ramo de Vida Individual.

En 2019, MetLife, Banorte, Zurich Santander, G.N.P., BBVA y Seguros Azteca concentraron el 64% de la prima emitida del ramo de Vida Grupo de la Ciudad de México.

Cifras en miles de millones de MXPEN

TID

AD

ES

ENTI

DA

DES

20

09

20

19

ENTIDADES CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN PRIMAS VIDA GRUPO

Page 11: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

DISTRIBUCIÓN DE PRIMAS

2019

Page 12: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

ASEGURADOS PER CÁPITA

2019

Page 13: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

PRIMA EMITIDA DE LOS BENEFICIOS DE VIDA 2019

El incremento de beneficios adicionales aumentó la emisión de prima de la operación de Vida en los últimos años, motivo por el cual la categoría de Otros Beneficios quedó en primero y segundolugar en los ramos de Vida Individual y Grupo, respectivamente.

Las tres instituciones que más emitieron prima para el ramo de Vida Individual (Citibanamex, BBVA y MetLife) también emitieron 96% de beneficios adicionales relacionados con la inversión decapital.

*Nota: Los beneficios que integran el campo de “Otros” son Doble indemnización por muerte accidental, Triple indemnización por muerte colectiva, Exención de pago de prima por invalidez, incapacidad o muerte,Rentas diferidas y Pérdidas orgánicas. En el caso de Grupo, incluye el beneficio de Sobrevivencia pero se excluye el beneficio de Doble indemnización por muerte accidental.

GR

UP

O

BEN

EFIC

IOS

IND

IVID

UA

L

BEN

EFIC

IOS

GR

UP

O

BEN

EFIC

IOS

BEN

EFIC

IOS

BEN

EFIC

IOS

Page 14: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

97% 95%

3% 5%

2009 2019

Comparación 2009 – 2019

Retención Cesión

El crecimiento en la prima cedida en el ramo de Vida ha sido poco relevante durante los últimos años, este aumentó 2 p.p durante el periodo de 2009 a 2019.

En 2019, las instituciones que tuvieron mayor cesión de primas fueron Principal Seguros (145%), Assurant Vida México (97%) y Agroasemex (76%), En particular para Principal Seguros, la falta deemisión en el último año así como los ajustes en sus estados financieros, provocaron que el porcentaje de cesión fuera inusualmente alto.

En 2019, la cesión del ramo de Vida Grupo fue 4.5 veces mayor que la de Vida Individual, esto debido a que este sub-ramo cedió $10 mil millones de MXP, mientras que en Individual únicamente$2.2 mil millones de MXP.

PRIMA RETENIDA Y CEDIDA DE LA OPERACIÓN DE VIDAP

RIM

A

OP

ERA

CIÓ

N D

E V

IDA

PR

IMA

RA

MO

S

99% 99% 99% 99%

1% 1% 1% 1%

91% 88% 87% 84%

9% 12% 13% 16%

2016 2017 2018 2019

Comparación 2016 – 2019

Retención Individual Cesión Individual

Retención Grupo Cesión Grupo

Page 15: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

Alemania$ 2.1220.3%

E.U.A.$ 2.0219.2%

Suiza$ 1.4613.9%

Bermudas$ 1.049.9%

Francia$ 1.019.7%

73.0%

PRIMA CEDIDA AL EXTRANJERO DE LA OPERACIÓN DE VIDA

A pesar de que el incremento de la cesión de la operación de Vida fue poco significativo, la cesión al extranjero aumentó 10 p.p. de 2016 a 2019.

En el periodo 2016 – 2018, Alemania, E.U.A. y Suiza fueron los países a los cuales se cedió más prima. Cabe señalar que en los años 2016 y 2017, E.U.A. fue al país a donde se cedió más prima,en el vecino del norte se concentró el 32% y 30% de la prima cedida en estos dos años, respectivamente.

Cifras en miles de millones de MXP

PAÍS

ES

20

18

PR

IMA

CED

IDA

OP

ERA

CIÓ

N D

E V

IDA

16%11% 6% 6%

84% 89%94% 94%

2016 2017 2018 2019

Comparación 2016 – 2019

Local Extranjera

Page 16: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

96% 93% 95% 95%

4% 7% 5% 5%

87% 84% 85% 88%

13% 16% 15% 12%

2016 2017 2018 2019

Comparación 2016 – 2019

CS Ind. Rec. Ind.

CS. Grupo Rec. Grupo

97%90%

3%

10%

2009 2019

Comparación 2009 – 2019

Costo de Siniestralidad Recuperaciones

Las respaldos por parte de los contratos de reaseguro aumentaron en los últimos años, donde se tuvo una recuperación promedio de 12% en el periodo de 2016 a 2019.

A pesar de que Principal Seguros fue la institución con mayor cesión en 2019, únicamente recuperó el 1% del costo de siniestralidad presentado en ese año.

La institución que presentó la mayor recuperación para el ramo de Vida Individual en 2019 fue Seguros Afirme con un 66%. Mientras que para el ramo de Vida Grupo fue La Latinoamericana,con 204%.

MITIGACIÓN DEL RIESGO POR REASEGURO DE LA OPERACIÓN DE VIDAR

ECU

PER

AC

ION

ES /

CO

STO

DE

SIN

IEST

RA

LID

AD

OP

ERA

CIÓ

N D

E V

IDA

REC

UP

ERA

CIO

NES

/ C

OST

O D

E SI

NIE

STR

ALI

DA

D

RA

MO

S

Page 17: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

2.5

%

1.1

%

1.1

%

1.0

%

0.9

%

0.9

%

0.9

%

0.9

%

0.9

%

0.8

%

0.8

%

0.7

%

0.7

%

0.6

%

0.6

%

0.6

%

0.6

%

0.6

%

0.6

%

0.6

%

0.6

%

0.6

%

0.5

%

0.5

%

0.5

%

0.5

%

0.5

%

0.5

%

0.4

%

0.4

%

0.4

%

0.2

%

CM

X

AG

S

SIN

NA

Y

DU

R

MO

R

NLE JA

L

MIC

MEX

GTO

YU

C

CH

P

TLX

SON

PU

E

QU

E

GR

O

RO

O

TAM

SLP

CO

L

CO

A

BC

N

HID

OA

X

VER

CH

H

TAB

ZAC

BC

S

CA

M

A pesar del incremento que presentaron los seguros de Vida durante los últimos años, su penetración sigue siendo poco significativa, en 2018 este mercado representó únicamente el 1% delPIB Nacional.

En la Ciudad de México, el 22% del PIB Financiero correspondió a la prima emitida de los seguros de Vida. La concentración de los grandes corporativos y las instituciones gubernamentalespotenció la penetración de los seguros de Vida en esta entidad.

PENETRACIÓN DEL SEGURO DE VIDAPOR ENTIDAD 2018

PO

RC

ENTA

JE D

E P

RIM

AS/

PIB

ENTI

DA

DLa penetración de la operación de Vida fue de 0.98%

Page 18: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

1.1

%

1.0

%

0.8

% 0.9

%

0.6

%

0.7

%

0.6

%

0.8

%

0.7

%

0.6

%

0.7

%

0.6

%

0.6

%

0.5

% 0.5

%

0.5

%

0.5

%

0.4

%

0.5

%

0.5

%

0.5

%

0.5

%

0.5

%

0.4

%

0.4

%

0.5

%

0.4

%

0.4

%

0.3

%

0.3

%

0.3

%

0.1

%

1.3

%

0.1

%

0.3

%

0.1

%

0.3

%

0.2

%

0.3

%

0.1

%

0.1

% 0.2

%

0.1

% 0.1

%

0.2

%

0.1

%

0.1

%

0.1

%

0.1

%

0.1

%

0.1

%

0.1

%

0.1

%

0.1

%

0.1

% 0.1

%

0.1

%

0.1

% 0.1

%

0.1

%

0.1

%

0.1

%

0.1

%

0.0

%

CM

X

AG

S

SIN

NA

Y

DU

R

MO

R

NLE JA

L

MIC

MEX

GTO

YU

C

CH

P

TLX

SON

PU

E

QU

E

GR

O

RO

O

TAM

SLP

CO

L

CO

A

BC

N

HID

OA

X

VER

CH

H

TAB

ZAC

BC

S

CA

M

Individual Grupo

A nivel nacional, el ramo de Vida Individual tuvo una penetración de 0.7%, mientras que el de Vida grupo fue de 0.3%.

Exceptuando la Ciudad de México, el ramo de Vida Grupo presentó una penetración poco significativa en todo el país, a diferencia del ramo de Vida Individual, el cual se concentró en lasciudades con mayores ingresos.

PENETRACIÓN DEL SEGURO DE VIDAPOR RAMO Y ENTIDAD 2018

PO

RC

ENTA

JE D

E P

RIM

AS/

PIB

ENTI

DA

D

Page 19: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

SINIESTROS

Page 20: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

El Índice de Siniestralidad de la operación de Vida no ha presentado cambiossignificativos en los últimos años; sin embargo, en el 2019, MetLife tuvo esteindicador en 87% y, al ser de las instituciones más con más pagos de siniestros,incrementó de manera global dicho Índice.

La cobertura con el Índice de Siniestralidad más elevado fue Pago adicionalpor Invalidez o Incapacidad con 44%.

MetLife fue la institución que presentó la mayor siniestralidad en 2019, asícomo el mayor Índice de Siniestralidad, lo que provocó el aumentó del Índicede Siniestralidad de todo el ramo de Vida Grupo. Cabe mencionar que si noconsideramos a MetLife en el cálculo, el Índice de Siniestralidad hubieraalcanzado únicamente el 53%.

ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD DE VIDA

45.1%

7.50%

64.0%

93.0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 2019

Comparación 2009 – 2019

Individual Grupo

22.6%

24.9%25.3%

29.8%

20%

22%

24%

26%

28%

30%

32%

34%

2016 2017 2018 2019

Siniestralidad 2016 – 2019

2016 2017 2018 2019

SIN

IEST

RA

LID

AD

OP

ERA

CIÓ

N D

E V

IDA

Nota: Los siniestros considerados en este estudio son aquellos reportados por las instituciones como “Siniestros del seguro directo” y “Siniestros por beneficios adicionales del seguro directo”

Page 21: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

MetLife193

24.5%

Mapfre127

16.1%

Seguros Atlas73.89.4%

Seguros Argos72.59.2%

Thona61.67.8%

Seguros Azteca42.35.4%

MetLife22.8

40.0%

BBVA7.8

13.6%

Patrimonial Inbursa

5.18.9%

G.N.P.3.2

5.6%

Seguros Monterrey

3.15.4%

Seguros Argos2.2

3.9%

72.4%77.4%

INSTITUCIONES CON MAYOR PARTICIPACIÓN POR NÚMERO DE SINIESTROS RECLAMADOS VIDA 2019

El número de siniestros reclamados en la operación de Vida tuvieron una gran concentración en un número reducido de instituciones.

MetLife fue la institución que tuvo el mayor número de siniestros reclamados, en concordancia con el mayor monto de siniestralidad.

En el caso de Vida Grupo, a pesar de que Seguros Atlas, Seguros Argos y Thona presentaron un número considerable de siniestros reclamados, únicamente emitieron el 7% de la prima de 2019.

Cifras en miles

INST

ITU

CIO

NES

GR

UP

O

INST

ITU

CIO

NES

IND

IVID

UA

L

Page 22: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

MetLife$ 5.8823.4%

Citibanamex$ 4.0816.2%

Seguros Monterrey

$ 3.9815.9%

G.N.P.$ 3.7214.8%

BBVA$ 2.259.0%

AXA$ 1.596.3%

42.0%

68.7%

48.6%

51.6%

23.4%

52.9%

MetLife$ 4.3332.1%

BBVA$ 2.5318.7%

G.N.P.$ 1.7813.2%

Seguros Monterrey

$ 1.4510.8%

AXA$ 0.503.7%

Seguros Inbursa$ 0.483.5%

15.0%

7.1%8.1%

7.3%

13.6%

14.3%

82.0%85.6%

INSTITUCIONES CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN SINIESTROS RECLAMADOS VIDA INDIVIDUAL

MetLife tuvo la mayor siniestralidad reclamada en 2019, sin embargo, el Índice de Siniestralidad que mostró para el ramo de Vida Individual fue de 15%.

A pesar de que Citibanamex fue la institución con mayor emisión de primas, su participación en los siniestros reclamados representó tan solo el 2% del mercado, de los cuales, el 98%correspondió al beneficio de Fallecimiento.

Cifras en miles de millones de MXP

INST

ITU

CIO

NES

20

19

INST

ITU

CIO

NES

20

09

% Participación Índice de Siniestralidad

Page 23: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

MetLife$ 33.055.3%

Banorte$ 6.9011.6%

G.N.P.$ 1.572.6%

Mapfre$ 1.462.5%

BBVA$ 1.412.4%

Citibanamex$ 1.292.1%

232.7%79.9%

38.7%

55.9%

37.9%

63.6%

MetLife$ 9.9439.9%

Seguros Inbursa$ 3.1812.8%

Banorte$ 1.606.5%

G.N.P.$ 1.596.4%

AXA$ 1.596.4%

Seguros Argos$ 0.682.7%

63.5%

89.6%

71.8%

68.4%

68.8%

76.6%

76.5%74.7%

INSTITUCIONES CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN SINIESTROS RECLAMADOS VIDA GRUPO

Las coberturas con el mayor número de siniestros reclamados fueron Fallecimiento con el 41% y Otros Beneficios con el 51%.

Los siniestros más reclamados a MetLife fueron los correspondientes al beneficio de Otros Beneficios, los cuales correspondieron al 84% del total de sus reclamaciones yrepresentaron el 92% de todas las reclamaciones del mercado.

Cifras en miles de millones de MXP

20

19

INST

ITU

CIO

NES

INST

ITU

CIO

NES

20

09

% Participación Índice de Siniestralidad

Page 24: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

86

.8%

84

.8%

72

.8%

72

.4%

64

.2%

62

.9%

61

.3%

57

.6%

57

.6%

55

.8%

55

.0%

51

.8%

46

.2%

38

.9%

36

.5%

35

.3%

33

.7%

33

.3%

32

.7%

31

.1%

30

.9%

30

.5%

29

.3%

26

.9%

26

.1%

25

.8%

24

.0%

18

.5%

17

.2%

12

.0%

11

.2%

10

.3%

10

.0%

8.1

%

6.7

%

6.3

%

6.0

%

3.9

%

2.5

%

Pri

nci

pal

Se

guro

s

Me

tLif

e

Zuri

ch A

seg.

Mex

.

Tho

na

Segu

ros

El P

oto

Ase

rta

Segu

ros

Vid

a

Agr

oas

emex

Pat

rim

on

ial V

ida

Segu

ros

Sura

Toki

o M

arin

e

Ge

ner

al d

e S

egu

ros

Segu

ros

Atl

as

Segu

ros

Ban

ort

e

Zuri

ch V

ida

Segu

ros

Arg

os

Segu

ros

Azt

eca

Pan

-Am

eric

an

Car

dif

Méx

ico

Insi

gnia

Lif

e

Segu

ros

Inb

urs

a

Map

fre

HIR

Ch

ub

b

Ass

ura

nt

Vid

a

Afi

rme

AX

A

Segu

ros

Ve

po

r M

ás

Pat

rim

on

ial I

nb

urs

a

De

co S

egu

ros

HSB

C S

egu

ros

G.N

.P.

Zuri

ch S

anta

nd

er

Segu

ros

Mo

nte

rrey

BB

VA

HD

I

Alli

anz

Old

Mu

tual

Lif

e

La L

atin

oam

eri

can

a

Cit

iban

ame

x

Pru

den

tial

Se

guro

s

El caso de Principal es atípico debido a que no tuvo ventas durante 2019, lo cual distorsiona al Índice de Siniestralidad, este se construye de los siniestros en el beneficio de fallecimiento entre lasprimas emitidas.

Citibanamex presentó un Índice de Siniestralidad de 4% debido a que la cobertura que presentó mayor siniestralidad fue en la de Fallecimiento (94%), sin embargo, esta cobertura representó tansolo el 9% del total de su prima emitida en 2019.

Nota: La escala está topada a 100%

ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD DE LAOPERACIÓN DE VIDA 2019

ÍND

ICE

DE

SIN

IEST

RA

LID

AD

INST

ITU

CIÓ

N

2,1

02

%

Page 25: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

Ciudad de México$ 36.861.6%

Estado de México$ 2.544.3%

Jalisco$ 1.853.1%

Nuevo León$ 1.752.9%

Veracruz$ 1.592.7%

Ciudad de México$ 2.5619.0%

Baja California Sur$ 2.3417.4%

Baja California$ 1.7713.1%

Jalisco$ 0.947.0%

Estado de México$ 0.735.4%

74.6%61.9%

ENTIDADES CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN SINIESTROS RECLAMADOS 2019

En el ramo de Vida Individual, Baja California Sur y Baja California emitieron el 3% de la prima del país, sin embargo, fueron las entidades con el mayor Índice de Siniestralidad, 185% y 52%respectivamente.

Las entidades que concentraron la emisión de primas en el ramo de Vida Grupo, también presentaron los porcentajes de mayor siniestralidad en el ramo de Vida Grupo y, sin considerar NuevoLeón que tuvo un Índice de Siniestralidad de 31%, las demás entidades en promedio tuvieron un Índice de 99%.

Cifras en miles de millones de MXP

GR

UP

O

IND

IVID

UA

LIN

DIV

IDU

AL

GR

UP

O

ENTI

DA

DES

IND

IVID

UA

L

ENTI

DA

DES

Page 26: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

2019DISTRIBUCIÓN DE SINIESTROS RECLAMADOS

2019

Page 27: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

2019ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD POR ENTIDAD

2019

En Baja California y Baja California Sur, la institucióncon mayor siniestralidad fue MetLife, la cualconcentró el 81% de los siniestros.

El beneficio de Fallecimiento tuvo el 64% de lasiniestralidad en estas dos entidades.

Page 28: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

Los beneficios adicionales relacionados con la inversión de capital también presentaron el mayor número de reclamaciones para la operación de Vida, para el ramo de Vida Individual, en MetLifeocuparon el segundo beneficio con más reclamaciones con 23% de su siniestralidad total.

En el caso de Vida Grupo, MetLife reportó la mayor parte de su siniestralidad en su Seguro de Separación Individualizado y, al ser la institución con mayor siniestralidad, ocasionó que laclasificación de Otros Beneficios fuera la que tuviera la mayor siniestralidad.

*Nota: Los beneficios que integran el campo de “Otros” son Doble indemnización por muerte accidental, Triple indemnización por muerte colectiva, Pérdidas orgánicas, Rentas diferidas y Exención de pago de primapor invalidez, incapacidad o muerte. En el caso de Grupo, incluye el beneficio de Sobrevivencia.

GR

UP

O

BEN

EFIC

IOS

IND

IVID

UA

L

BEN

EFIC

IOS

GR

UP

O

BEN

EFIC

IOS

BEN

EFIC

IOS

BEN

EFIC

IOS

SINIESTROS RECLAMADOS POR COBERTURAS DE VIDA 2019

Page 29: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

CAUSAS DE FALLECIMIENTO POR MONTO DE SINIESTROS DE VIDA 2019

GR

UP

O

BEN

EFIC

IOS

IND

IVID

UA

L

CA

USA

CA

USA

Page 30: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

3.5%

3.6%

4.4%

6.5%

7.9%

9.1%

9.3%

10.4%

15.0%

21.1% Enfermedades del sistema circulatorio

Tumores [neoplasias]

Traumatismos, envenenamientos y otras causas externas

Enfermedades del Sistema Respiratorio

Enfermedades del sistema genitourinario

Causas externas de morbilidad y de mortalidad

Sintomas, Signos y Hallazgos Clinicos y de LaboratorioAnormales

Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabolicas

Enfermedades del Sistema Digestivo

Enfermedades infecciosas y parasitarias

PRINCIPALES CAUSAS DE LOS SINIESTROS DE VIDA INDIVIDUAL 2019

Las causas aquí enlistadas representaron el 90% tanto del número como del monto de siniestros reclamados en 2019, estas causas coinciden con las de la cobertura por Fallecimiento paraVida Individual.

Cabe señalar que las instituciones declararon una gran cantidad de monto en Otros Beneficios, sin embargo, la causa declarada del siniestro sí la especificaron.

4.0%

4.7%

5.2%

5.6%

5.9%

6.9%

10.5%

13.1%

15.1%

17.9% Enfermedades del sistema circulatorio

Tumores [neoplasias]

Traumatismos, envenenamientos y otras causas externas

Causas externas de morbilidad y de mortalidad

Enfermedades infecciosas y parasitarias

Enfermedades del Sistema Respiratorio

Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabolicas

Enfermedades del Sistema Digestivo

Enfermedades del sistema genitourinario

Sintomas, Signos y Hallazgos Clinicos y de LaboratorioAnormales

CA

USA

S

MO

NTO

DE

SIN

IEST

RO

S

MER

O D

E SI

NIE

STR

OS

CA

USA

S

Page 31: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

2.9%

2.9%

3.4%

3.6%

5.4%

5.8%

8.0%

16.8%

19.7%

20.0% Factores que influencian el Estado de Salud y contacto conServicios de Salud

Sano

Desempleo

Enfermedades del sistema circulatorio

Tumores [neoplasias]

Enfermedades del Sistema Digestivo

Enfermedades del sistema genitourinario

Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabolicas

Traumatismos, envenenamientos y otras causas externas

Enfermedades del Sistema Respiratorio2.6%

2.7%

2.7%

3.0%

3.4%

3.9%

4.3%

7.2%

12.1%

45.6% Sano

Enfermedades del sistema circulatorio

Tumores [neoplasias]

Enfermedades del Sistema Respiratorio

Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabolicas

Traumatismos, envenenamientos y otras causas externas

Sintomas, Signos y Hallazgos Clinicos y de LaboratorioAnormales

Enfermedades infecciosas y parasitarias

Enfermedades del sistema genitourinario

Enfermedades del Sistema Musculo-Esqueletico y TejidoConjuntivo

PRINCIPALES CAUSAS DE LOS SINIESTROS DE VIDA GRUPO 2019

La causa clasificada como “Sano” coincide con la información de que Otros Beneficios fue el beneficio con mayor siniestralidad en 2019, sin embargo, este año presentó un comportamientoatípico debido a la siniestralidad reportada por MetLife.

Al tomar únicamente el beneficio de Otros Beneficio, la causa de Sano fue 91% del monto de siniestralidad reportada.

CA

USA

S

MO

NTO

DE

SIN

IEST

RO

S

MER

O D

E SI

NIE

STR

OS

CA

USA

S

Page 32: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

VIDA INDIVIDUAL POR EDAD 2019

BBVA y Citibanamex emitieron el 85% de la prima del grupo de 80 años y más

En el grupo de 80 años y más, 78% de la prima emitida correspondió a Otros Beneficios.

0.43

0.68

0.66

0.67

1.03

2.32

4.40

6.29

8.90

10.54

10.56

13.33

13.79

11.28

7.35

5.75

8.19

0.38

0.64

0.73

0.70

0.78

2.02

3.94

5.30

6.14

7.23

8.36

9.09

8.36

5.80

4.78

3.28

4.50

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 y más

F M

18

32

29

96

805

1,286

1,608

1,722

2,017

2,357

1,423

1,203

815

482

221

105

82

16

27

29

70

372

645

890

1,004

1,091

1,188

943

803

514

269

121

57

38

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 y más

F M

Cifras en miles de millones de MXPCifras en miles

PR

IMA

EM

ITID

A

EDA

D

MER

O D

E A

SEG

UR

AD

OS

PR

IMA

EM

ITID

A

MER

O D

E C

ERTI

FIC

AD

OS*

EDA

D

*Nota: El número de certificados se refiere a la cantidad de seguros que las instituciones reportaron que se encontraron en vigor al menos un día durante 2019, así como aquellos seguros que tuvieron unefecto en su contabilidad durante el mismo periodo.

Page 33: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

VIDA INDIVIDUAL POR EDAD 2019

BBVA coincidió con ser la institución con el mayor monto de siniestros en el grupo de 80 años y más, le perteneció el 83% de este grupo.

Casi el total de la siniestralidad de BBVA del grupo de 80 años y más correspondió a Otros Beneficios, con 99.8% de la siniestralidad reclamada.

0.01

0.08

0.17

0.36

0.49

0.55

0.94

0.93

1.03

0.99

0.92

0.42

0.27

1.67

0.01

0.03

0.07

0.17

0.26

0.36

0.50

0.65

0.77

0.59

0.47

0.26

0.16

0.35

0 a 19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 y más

F M

0.06

0.37

1.03

1.74

2.34

2.84

3.65

3.36

3.96

3.49

2.88

1.83

1.34

1.32

0.05

0.15

0.70

1.53

2.35

2.85

3.51

3.88

3.78

2.97

2.17

1.31

0.81

0.78

0 a 19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 y más

F M

Cifras en miles de millones de MXP

MO

NTO

DE

SIN

IEST

RO

S R

ECLA

MA

DO

S

EDA

D

MER

O D

E SI

NIE

STR

OS

EDA

DCifras en miles

Page 34: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

VIDA GRUPO POR EDAD 2019

Mapfre fue la institución que reportó la mayor cantidad de asegurados en el decenio de 95 a 104 años, en este grupo, el 57% de la prima emitida correspondió al beneficio de Fallecimientoy 43% al de Otros Beneficios.

Asimismo, Seguros el Potosí señaló que el 19% de sus asegurados son infantes entre los 5 y 9 años de edad, la prima emitida para este grupo de edad fue por seguros de gastos funerarios.

0.21

0.00

0.00

0.08

0.67

2.27

3.05

4.66

5.86

6.99

4.09

3.54

2.64

1.54

1.35

0.59

0.33

0.14

0.05

0.00

0.00

0.00

0.06

0.45

1.48

2.86

3.37

4.64

2.96

2.86

2.38

1.66

0.94

0.53

0.25

0.12

0.05

0.02

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90-94

F M

1,113

2,730

95

816

6,984

13,715

9,697

11,258

25,619

31,489

9,252

6,609

4,310

9,318

2,006

588

706

86

30

69

12

22

450

2,613

4,564

7,892

6,322

10,139

5,937

5,291

4,018

2,778

1,659

868

345

147

64

25

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90-94

F M

Cifras en miles de millones de MXP

PR

IMA

EM

ITID

A

MER

O D

E C

ERTI

FIC

AD

OS*

EDA

D

EDA

D

Cifras en miles

*Nota: El número de certificados se refiere a la cantidad de seguros que las instituciones reportaron que se encontraron en vigor al menos un día durante 2019, así como aquellos seguros que tuvieron unefecto en su contabilidad durante el mismo periodo.

Page 35: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

VIDA GRUPO POR EDAD 2019

MetLife, Banorte, Seguros Inbursa y AXA declararon que sus asegurados pertenecieron al quinquenio de 40 a 44 años, esto representa el 49% de asegurados en dicho rango de edad.

Una práctica común de las instituciones en sus seguros de grupo es que cuando no cuentan con el dato exacto de edad del asegurado, reportan la edad promedio de sus asegurados.

0.18

0.25

1.20

1.92

3.31

8.83

4.57

3.86

4.52

4.28

3.65

2.35

1.41

1.66

0.01

0.10

0.58

1.27

2.09

1.76

1.93

2.22

2.34

1.91

1.25

0.84

0.58

0.84

0 a 19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 y más

F M

1

18

51

48

50

92

42

31

29

29

22

16

10

12

1

14

31

38

42

37

36

33

33

27

18

11

7

9

0 a 19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 y más

F M

Cifras en miles de millones de MXP

MO

NTO

DE

SIN

IEST

RO

S R

ECLA

MA

DO

S

MER

O D

E SI

NIE

STR

OS

EDA

D

EDA

DCifras en miles

Page 36: OPERACIÓN DE VIDA - gob.mx · La operación de Vida ha presentado la mayor emisión de primas durante los últimos años, de 2016 a 2019 tuvo en promedio el 41% de la prima emitida

Visita la Revista Digital y el Sistema de Información Oportuna (SIO)

¡Síguenos en nuestras redes!

@CNSF_gob_mx

@CNSF_gob_mx