Organización de la producción

23
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECONOMÍA Adriana Rodríguez Samanta Ceniceros Nancy Valenzuela Angélica Mora Diana Cano

Transcript of Organización de la producción

Page 1: Organización de la producción

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ECONOMÍAAdriana Rodríguez

Samanta Ceniceros Nancy Valenzuela

Angélica MoraDiana Cano

Page 2: Organización de la producción

La empresa y su problema económico

• Una empresa es una institución que contrata factores de producción y los organiza para

producir y vender bienes y servicios.

• Su objetivo es maximizar sus beneficios o utilidades.

Page 3: Organización de la producción

COSTO DE OPORTUNIDAD Es la alternativa de mayor valor a la que se renuncia, éste incluye:• Costo explícito.- Son los que se pagan con

dinero, y es una cantidad que podría haberse gastado en otra cosa.

• Costo implícito.- Cuando se renuncia a una acción alternativa pero no hace ningún pago. Por ejemplo: Usar capital, tiempo o recursos propios (Tasa de alquiler implícita)

Page 4: Organización de la producción

• El costo implícito esta compuesto por:

• LA DEPRECIACIÓN ECONÓMICA.- Es el cambio en el valor de mercado del capital a lo largo de un periodo. Se calcula como el precio de mercado del capital al inicio del periodo, menos su precio de mercado al final.

• INTERESES PERDIDOS.- Al usarse fondos para comprar capital, estos pudieron haberse empleado para otro propósito, para un mejor rendimiento. Éstos intereses perdidos son parte del costo de oportunidad.

Page 5: Organización de la producción

• Los costos de los recursos del propietario son porque éste es el factor de producción que organiza la empresa.

• El rendimiento promedio que el propietario de una empresa espera recibir por dar estas habilidades son un beneficio normal.

• Los beneficios económicos son igual al ingreso total menos el costo total, que incluye costos explícitos e implícitos.

Page 6: Organización de la producción

Existen tres características del ambiente que limitan los beneficios máximos, éstas restricciones son:• Tecnológicas: Para producir mas la empresa

tendría que contratar más recursos, lo cual aumenta costos.

• Información: Hay datos limitados acerca de calidad, esfuerzo de mano de obra, planes de compra, etc.

• Del Mercado: Qué se puede vender y a qué precio, son variables por la disposición de sus clientes.

Page 7: Organización de la producción

Eficiencia tecnológica

Ocurre cuando la empresa genera una producción determinada utilizando la menor

cantidad de insumos.

Page 8: Organización de la producción

Eficiencia económica• La empresa genera una producción determinada al costo

más bajo. Ejemplo: un trabajo tiene costo de 75 dólares diarios por persona y el capital 250 diarios por máquina.

Page 9: Organización de la producción

Información y organizaciónLas empresas utilizan una combinación de dos sistemas:

De Mando: Se basa en una jerarquía administrativa. Las órdenes hacia

abajo y la información hacia arriba.

De incentivos: Los altos ejecutivos crean esquemas de compensación para motivar a los trabajadores, así

maximizan beneficios de la empresa.

Page 10: Organización de la producción

• Se combinan estos dos sistemas en la empresa, se utilizan órdenes cuando el

supervisar a los trabajadores es fácil, y se emplean incentivos cuando ver el desempeño

del empleado es imposible o muy caro.

Page 11: Organización de la producción

El problema del agente y el principal• Consiste en la creación de reglas de

compensación que induzcan a un agente a actuar en función del mejor interés del principal.

• Los accionistas (p) deben motivar a los gerentes (a) para mejorar beneficio del primero.

Page 12: Organización de la producción

Las tres maneras de hacer frente al problema son:• Copropiedad: Se permite que un gerente o

trabajador se convierta en copropietario.• Incentivos: Pago relacionado con el

desempeño• Contrato a largo plazo: Vinculan la surte de

agentes con el principal, ya que esto ayuda a que se comprometan.

Page 13: Organización de la producción

Principales tipos de organización empresarial:

Propiedad individual

• Empresa con un solo dueño que posee responsabilidad ilimitada. Deudas que contraiga la empresa es igual a toda la riqueza del dueño.

Sociedad

• Dos o más propietarios que tienen que estar de acuerdo en la estructura administrativa, cada socio es responsable de deudas.

Corporación:

• Tiene uno o mas accionistas con responsabilidad limitada solo por el valor de su inversión inicial.

Page 14: Organización de la producción

Ventajas y desventajas de tipos de empresas

Page 15: Organización de la producción

Los mercados y el entorno competitivo

• Competencia perfecta.- Participan muchas empresas con un mismo producto, hay muchos compradores y se tiene información de precio de los productos.

• Monopolística.- Gran número de empresas que elaboran productos similares, con ligeras diferencias. (Aspirinas)

Page 16: Organización de la producción

• Oligopolio.- Compite un pequeño numero de empresas, pueden fabricar productos casi idénticos, como Coca Cola y Pepsi.

• Monopolio.- Solo hay una empresa que produce un bien o servicio, sin sustitución cercana. Ejemplo: Microsoft Corporation

Page 17: Organización de la producción

Las MEDIDAS DE CONCENTRACION constituyen un indicador útil del grado de competencia que hay en un mercado. Deben completarse con información adicional como:

• El alcance geográfico del mercado, muchos bienes se venden en mercados nacionales, otros regionales y otros más en globales.

Page 18: Organización de la producción

Barreras a la entrada y rotación a la empresas.-Algunas empresas están altamente concentradas, pero ofrecen fácil entrada a las empresas y su rotación es enorme.Correspondencia entre un mercado y una industria.- Existen tres razones por las que no se corresponden de manera estrecha:

1. Los mercados suelen ser mas estrechos que industria.

2. Casi todas las empresas fabrican varios productos.

3. Las empresas cambian de un mercado a otro dependiendo de las oportunidades de beneficios.

Page 19: Organización de la producción

Empresas y Mercados• También los mercados coordinan decisiones y

lo hacen mediante ajuste de los precios. Haciendo que la cantidad demandada sea igual a la ofrecida.

• Ejemplo: Coordinar la producción de un concierto, un promotor alquila un estadio, contrata ingenieros y técnicos, etc. Se usa el outsourcing, la compra de partes a otras empresas.

Page 20: Organización de la producción

Las empresas pueden lograr:• Costos de transacción: aquellos que resultan

de buscar con quien hacer negocios, y fijar un precio.

• Economía de escala.- Cuando el costo unitario de producir un bien baja a medida que aumenta la tasa de producción. (utilizar capital especializado en la tarea aumenta la producción y ahorra costos.)

Page 21: Organización de la producción

• Economías de alcance.- La experimenta una empresa cuando utiliza recursos especializados para producir cierta gama de bienes y servicios.

• Economías de producción en equipo.- Los individuos participan en un grupo se especializan en tareas que apoyan mutuamente la producción.

Page 22: Organización de la producción

Videos

La empresa y el mercado• https://

www.youtube.com/watch?v=NMnzoY6Wn8s

Tipos de mercado y competencia económica• https://

www.youtube.com/watch?v=45cbEhf2NSI

Page 23: Organización de la producción

GRACIAS