Organizacion Sistemica De La Asignatura

52
ORGANIZACION ORGANIZACION SISTEMICA DE LA SISTEMICA DE LA ASIGANTURA ASIGANTURA POR MEGA ACTIVIDADES DE POR MEGA ACTIVIDADES DE ESTUDIO ESTUDIO Ing. Román E. Soria V Diplomado Superior “Diseños Pedagógicos Universitarios” Docente Tutor: Dr. Gabriel Pazmiño-UTEQ Agosto 2008

description

Describe una propuesta para organizar una asignatura universitaria, de acuerdo a las exigencias de la constitución y leyes ecuatorianas

Transcript of Organizacion Sistemica De La Asignatura

Page 1: Organizacion Sistemica De La Asignatura

ORGANIZACION ORGANIZACION SISTEMICA DE LA SISTEMICA DE LA

ASIGANTURAASIGANTURA

POR MEGA ACTIVIDADES DE POR MEGA ACTIVIDADES DE ESTUDIOESTUDIO

Ing. Román E. Soria VDiplomado Superior “Diseños Pedagógicos

Universitarios”Docente Tutor: Dr. Gabriel Pazmiño-UTEQ Agosto 2008

Page 2: Organizacion Sistemica De La Asignatura

CRITICAAL PENSUM DE ESTUDIOS POR

ASIGNATURAS AISLADAS Constituye una forma particular de fragmentar la realidad. Sus premisas epistemológicas vinculan al positivismo, porque el desarrollo de la ciencia evoluciona a partir de la segmentación de un objeto de conocimiento, de su formación y del estudio de sus principios y leyes. Esta situación dificulta que el estudiante tenga una visión integral del conjunto de problemas que se presentan en un objeto de estudio particular y genera al interior del plan de estudio: a.- La repetición constante de información como necesaria para el aprendizaje. b.- Contradicciones en el ámbito técnico, ante la carencia de una información técnica. el estudiante solo percibe las discrepancias entre diferentes maestros como opiniones o puntos de vista distintos y no como concreciones de marcos teóricos diversos. c.- El material aislado, fragmentado, sin sentido, solo puede ser memorizado por el alumno como un acto de voluntad mas que de aprendizaje

Page 3: Organizacion Sistemica De La Asignatura

Un efecto de la atomización del contenido, es la falta de ejes estructurales y núcleos de problemas, que permitan articular, vertebrar y dar sentido a la información. Esta permanece fragmentada a lo largo del currículo y el maestro se convierte en un especialista de su materia. La institución educativa contrata al docente solo por las horas de clases. Al alumno le corresponde la tarea de construir, organizar, integrar una información segmentada, es como un rompe cabezas con piezas que no corresponden a un solo modelo por ello el estudiante no alcanza a integrar dicha información. las materias se multiplican con el avance del conocimiento, los cambios curriculares consisten en añadir nuevas asignaturas juntar otras y modificar el orden que tiene el plan vigente. la teoría curricular se emplea en la modernización de estos planes de estudio sin que se requiera ninguna transformación. En síntesis el currículo se parcializa ante la ausencia de ejes que operen como integradores de una problemática estructurante.

Page 4: Organizacion Sistemica De La Asignatura

Crítica al currículo por Crítica al currículo por Asignaturas aisladasAsignaturas aisladas•Los diferentes procesos de Los diferentes procesos de aprendizaje en los alumnos aprendizaje en los alumnos requieren de tiemporequieren de tiempo•Tiempo para organizar la Tiempo para organizar la información y convertirla en información y convertirla en conocimientoconocimiento•El alumno debe construir, El alumno debe construir, organizar, integrar una organizar, integrar una información segmentada, información segmentada, adecuarla a sus procesos adecuarla a sus procesos mentales propiosmentales propios•Las asignaturas aisladas se Las asignaturas aisladas se ocupan de entregar ocupan de entregar información, no enseñan a información, no enseñan a convertirla en conocimientoconvertirla en conocimiento•Mucho énfasis en las Mucho énfasis en las propiedades de los lápices de propiedades de los lápices de colores, ninguna indicación de colores, ninguna indicación de cómo hacer el dibujocómo hacer el dibujo

ASIGNATURA AISLADA

ASIGNATURA INTEGRADA

Page 5: Organizacion Sistemica De La Asignatura

ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

ASIGNATURA INTEGRADA

Page 6: Organizacion Sistemica De La Asignatura

ASIGNATURA INTEGRADA

INVESTIGACIÓN COMPETENTE

APRENDIZAJE VINCULADO COLECTIVIDAD

DOCENCIA TRASCENDENTAL

GESTION DEL CONOCIMIENTO

Page 7: Organizacion Sistemica De La Asignatura

CARACTERÍSTICAS DE UNA ASIGNATURA INTEGRADA1. Enseña conocimientos para que el futuro profesional sepa hacer su trabajo con

competencia2. Corrige los vicios de la segmentación y fragmentación del objeto de estudio3. Posibilita que el alumno aprenda a aprender, aprenda a comprender, aprenda a

relacionarse, aprenda a elegir, aprenda a ser4. Es una unidad curricular (área) para la construcción del conocimiento mutuo

docente-estudiante

Page 8: Organizacion Sistemica De La Asignatura

Variables curriculares del Variables curriculares del evento académicoevento académico

Unidades didácticas

Forma evaluación

Parámetros acreditación

Formas acreditación

Estrategias

Actividades

PotenciaciónCiencia,

conocimiento, etc.

Formas intervención

Óptica de desarrollo

Concreción Misión

Visión de futuro

Gestión pedagógica

Intereses alumnos

Orientación docente

Page 9: Organizacion Sistemica De La Asignatura

MARCO JURIDICOMARCO JURIDICO

CONSTITUCIÓN POLITICA CONSTITUCIÓN POLITICA ECUATORIANAECUATORIANA LEY ORGANICA EDUCACIÓN LEY ORGANICA EDUCACIÓN

SUPERIOR (LOES)SUPERIOR (LOES) Reglamento de Autoevaluación, Reglamento de Autoevaluación,

Evaluación Externa y Evaluación Externa y AcreditaciónAcreditación

ASIGNATURA INTEGRADA POR FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

EXIGE Y LEGITIMA

Page 10: Organizacion Sistemica De La Asignatura

OBJETO DE ESTUDIO

¿QUE ES?• Tiene un contexto

histórico social• Una racionalidad• Dimensión empírica• Se puede actuar

sobre él• Responde a una

práctica profesional

DETECTAR AL OBJETO

ACTUAR SOBRE ÉL

TRANSFORMARLO

¿QUÉ SE HACE CON EL OBJETO?

Page 11: Organizacion Sistemica De La Asignatura

ACTIVIDADES DE ESTUDIO PARA TRANSFORMAR OBJETOS

TEXTO DE ESTUDIO

ACTIVIDADESAL

Page 12: Organizacion Sistemica De La Asignatura

Reestructuración curricular de asignaturas hacia

eventos• 1 Análisis de la coherencia entre perfil académico, prácticas

profesionales y la asignatura

PRACTICAS PROFESIONALES

PERFIL ACADÉMICO

ASIGNATURAS

COHERENCIA

Page 13: Organizacion Sistemica De La Asignatura

Reestructuración curricular de asignaturas hacia

eventos• 2 Discusión de los atributos de la asignatura y su expresión

como texto de estudioUnidades didácticas

Forma evaluación

Parámetros acreditación

Formas acreditación

Estrategias

Actividades

PotenciaciónCiencia,

conocimiento, etc.

Formas intervención

Óptica de desarrollo

Concreción Misión

Visión de futuro

Gestión pedagógica

Intereses alumnos

Orientación docente

TEXTO DE ESTUDIO

Page 14: Organizacion Sistemica De La Asignatura

• 3 Delimitación de los objetos de estudio en la asignatura

Reestructuración curricular de asignaturas hacia

eventos

OE-3

OE-7

OE-6 OE-5

OE-4

OE-2

OE-1

ASIGNATURA

Page 15: Organizacion Sistemica De La Asignatura

• 4 Caracterización Objetos de Estudio

Reestructuración curricular de asignaturas hacia

eventos

RACIONAL

FACTOPERCEPTIVA

MET

OD

OLO

GIC

A

CONTEXTUAL

Page 16: Organizacion Sistemica De La Asignatura

• 5 Planificación de la asignatura por funciones sustantivas

Reestructuración curricular de asignaturas hacia

eventos

ASIGNATURAOBJETO DE ESTUDIO

DOCENCIA INVESTIGACIÓNVINCULACION

CON LA COLECTIVIDAD

FORMATIVA LABORATORIOEMPODERAMIENTO

TEORICOACTIVIDADES

CON IMPACTO SOCIAL

GESTION ADMINISTRATIVA Y AUTOEVALUACIÓN

Page 17: Organizacion Sistemica De La Asignatura

MEGA ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN: DOCENCIA

EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLANEACIÓN

EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

Page 18: Organizacion Sistemica De La Asignatura

MEGA ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN: DOCENCIA

ROLES DEL DOCENTE EN EL PROCESO

LIDER DEL PROCESO– Compartir la visión

– Desafiar lo establecido

– Potenciar y facultar a los demás

– Modelar con el ejemplo

– Alentar el espíritu

Page 19: Organizacion Sistemica De La Asignatura

MEGA ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN: DOCENCIA

ROLES DEL DOCENTE EN EL PROCESO

EXPERTO EN LA MATERIA DE ESTUDIO

Page 20: Organizacion Sistemica De La Asignatura

MEGA ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN: DOCENCIA

ROLES DEL DOCENTE EN EL PROCESOFACILITADOR DEL PROCESO

– Identifica el proceso o los mecanismos de cómo aprenden las personas

– Esta actualizado en las nuevas tendencias para lograr aprendizajes mas rápidos y efectivos

– Posee habilidades de facilitación– Usa diferentes metodologías técnicas y medios

didácticos

Page 21: Organizacion Sistemica De La Asignatura

MEGA ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN: DOCENCIA

ROLES DEL DOCENTE EN EL PROCESO

COMUNICADOR– Transmite información e ideas

– Ordena información

– Mantiene la atención de los oyentes

– Se adapta a ellos

– Se asegura que le entendieron

Page 22: Organizacion Sistemica De La Asignatura

MEGA ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN: DOCENCIA

ROLES DEL DOCENTE EN EL PROCESO

COORDINADOR DE GRUPOS– Trabajo con grupos

Page 23: Organizacion Sistemica De La Asignatura

MEGA ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN: DOCENCIA

ROLES DEL DOCENTE EN EL PROCESOPROPICIADOR DE DESTREZAS APRENDIZAJE

– Aprender a pensar

– Propiciar la creatividad

– Aprender a Aprender• Aprender a estudiar

• Aprender a recuperar el conocimiento

• Aprender a aplicar lo aprendido

Page 24: Organizacion Sistemica De La Asignatura

MEGA ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN: DOCENCIA

ROLES DEL DOCENTE EN EL PROCESOPROPICIADOR DE DESTREZAS DE APRENDIZAJE

– Solución de problemas• Detectarlos, formularlos, identificarlos, analizarlos, plantear

soluciones y resolverlos

– La Metacognición• Se refiere al conocimiento del conocimiento y el saber

– Transmisión de valores: Persuasión para que actúen con:• Orden, disciplina, esfuerzo, respeto, obediencia, coherencia,

racionalidad, honestidad, creatividad, actitud crítica, solidaridad, cooperación

Page 25: Organizacion Sistemica De La Asignatura

MEGA ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN: DOCENCIA

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES– ¿Qué se evalúa?, ¿Cómo y para qué se evalúa?– Diferenciar: Evaluar, Valorar, Acreditar– La evaluación es un proceso de superación de

nuestros propios límites, el inicio de nuevos descubrimientos y la adquisición de competencias y de nuevos desempeños para alcanzar otros logros

– Instrumento de conocimiento y planificación: saber corregir lo que está dando poco o mal resultado sin tener que esperar al final del ejercicio.

Page 26: Organizacion Sistemica De La Asignatura

MEGA ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN: DOCENCIA

RESUMENACREDITACIÓN

DESTREZAS DE APRENDIZAJEADQUIRIDAS

ROLES DE DOCENTE EJECUTADOS

Page 27: Organizacion Sistemica De La Asignatura

INVESTIGACIÓN FORMATIVA: NECESIDAD DE LA U ECUATORIANA

INDAGAR

ARGUMENTAR

INNOVAR

INDAGAR

ARGUMENTAR

INNOVAR

Page 28: Organizacion Sistemica De La Asignatura

Variables de la investigaciónVARIABLES

EXTRÍNSECAS

VARIABLES INTRINSECAS

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

FORMAS DE ANALISIS

ACTOS VALORATIVOS

SUJETO COGNOSCENTE

ESCENARIO Y CONDICIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Page 29: Organizacion Sistemica De La Asignatura

COMPETENCIA INDAGATIVACOMPETENCIA INDAGATIVA

SUJETO REPRESENTACIÓNINTENCIONALIDADAPREHENSIÓNAPERCEPCIÓN

OBJETO EVALUACIÓN

COMPORTAMIENTO FACTOPERCEPTIVO

CONCEPCIÓN CIENTÍFICA YA

REVELADA

NU

EV

A

CO

MP

RE

NS

IÓN

CIE

NTÍFIC

A

1. OBSER

VAR, EXAM

INAR

2. A

NALIZAR

3. EMITIR UN JUICIO DE VALOR

PENSAMIENTO

CRITICO, VALORES

Page 30: Organizacion Sistemica De La Asignatura

HECHOS

INFORMACIÓN

INTERPRETACIÓN

CONOCIMIENTO

COMPRENSIÓN

EXPLICACIÓN

Page 31: Organizacion Sistemica De La Asignatura

CUESTIONAMIENTO

MODELO MENTAL

QUE CREO?

CREENCIAS

EXAMEN:LIMITACIONESOMISIONESINCONSISTENCIAS

¿RESULTADOS?ACTITUDES Y ACCIONES?MEJOR SOCIEDAD?SUFREN OTROS?CÓMO YO SENTIRÍA?RESULTADOS POSITIVOS?CONTRADICCIONES?

Page 32: Organizacion Sistemica De La Asignatura

CUESTIONAR

COMPARAR

VALORARAMPLIARRECONSTRUIR

CONFIRMAR

MARCO CONCEPTUAL

NUEVO MCONCEPTUAL

PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO

Page 33: Organizacion Sistemica De La Asignatura

IDEACONGRUENTE

IDEANOCONGRUENTE

ESQUEMA MENTAL

NUEVAIDEA

Page 34: Organizacion Sistemica De La Asignatura

COMPETENCIA INNOVATIVA

ARCHIVOSEVENTOS

INT. HERMENEUTICA

ANALISISCRITICO

ANTICIPACIONCIENTIFICA

FORMULACIONDE NUEVOSPROBLEMAS

PROPUESTAS

ORIGINALES Y NOVEDOSAS

TRANSFORMACION DE LA REALIDAD

Page 35: Organizacion Sistemica De La Asignatura

VALORES Y SOCIEDADVALORES Y SOCIEDAD

VALORES SOCIALES

HABITO

VIRTUD

CONDUCTA

COMPORTAMIENTO

ACTITUD

RESPUESTA INDIVIDUAL

Page 36: Organizacion Sistemica De La Asignatura

VALORES

VIRTUDES

HABITOS

CONDUCTAS

COMPORTAMIENTOS

ACTITUDES

RESPUESTAS

LOS VALORES EN LA ESCALA PERSONAL

La feDios

Page 37: Organizacion Sistemica De La Asignatura

Evolución de las sociedades

Factor

estratégico

de

Desarrollo

Tierra

Máquina

Tecnología

Capacidad de

Aprendizaje

AGRICOLA

A.C. XVII

1RA REV IND.

XVIII-XIX

2DA REV IND.

XX

CONOCIMIENTO

XXITipo sociedad

Tiempo

Page 38: Organizacion Sistemica De La Asignatura

¿QUE ES EL CONOCIMIENTO?

Sabiduría

Conocimiento

Información

Datos

Hechos

Proto Hechos

Entendimiento, inteligencia, razón natural. Noción, ciencia, sabiduría

CAPITAL INTELECTUAL

La feDios

Page 39: Organizacion Sistemica De La Asignatura

¿Donde está el conocimiento?

EXPLÍCITO (Saber qué) Sistemático, se escribe,

graba o codifica de algún modo

Generalmente se encuentra en publicaciones, patentes, libros y artefactos

Se transmite a través de la lectura, visualización o audición de resultados

TÁCITO (Saber cómo) No sistemático, resulta de

la experiencia de las personas, observación

Se encuentra en la mente de las personas, por eso es difícil acceder a él

La transmisión se da a través de procesos compartidos, como el trabajo conjunto, el aprendizaje individual, etc.

Page 40: Organizacion Sistemica De La Asignatura

Gestión del Conocimiento Concepto utilizado en universidades que

pretenden transferir el conocimiento y la experiencia existentes en sus funcionarios de modo que puedan ser utilizados como un recurso disponible para otros en la universidad y fuera de ella

Las organizaciones que operan con éxito son mancomunidades de aprendizaje

Page 41: Organizacion Sistemica De La Asignatura

Modelo de Gestión del Conocimiento

CREA, GENERA, CAPTURA Y ALMACENA NUEVO CONOCIMIENTO

TRANSFORMA CONOCIMIENTO TACITO EN EXPLICITOORGANIZARLO

ACCEDE, INTERPRETAASIMILA Y APLICA

REUTILIZA, RENUEVACONOCIMIENTO

DISTRIBUCIÓN

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL

APRENDIZAJE

RENOVACIÓN

Page 42: Organizacion Sistemica De La Asignatura
Page 43: Organizacion Sistemica De La Asignatura

Responsabilidad social de Responsabilidad social de las universidadeslas universidades

Investigación+Desarrollo+InnovaciónInvestigación+Desarrollo+Innovación Creadora, desarrolladora, difusora, Creadora, desarrolladora, difusora,

gestora del conocimientogestora del conocimiento Por naturaleza comprometida en Por naturaleza comprometida en

“hacer avanzar el conocimiento “hacer avanzar el conocimiento universal” Kerr 1994:6universal” Kerr 1994:6

Page 44: Organizacion Sistemica De La Asignatura

1. Las personas aprenden escuchando o leyendo2. El Tecnocentrismo, la tecnología por delante de

las personas3. Infocentrismo, la información por delante de las

personas4. Los colegios y universidades saben lo que

necesitamos aprender para vivir en la sociedad del siglo XXI

5. El aprendizaje ocurre independientemente de la motivación

6. La mejor solución es una solución Blended (presencial – virtual)

7. El Conocimiento es explícito y transmisible.

Siete pecados capitales del e-learning

Page 45: Organizacion Sistemica De La Asignatura

VINCULACION CON LA VINCULACION CON LA COLECTIVIDADCOLECTIVIDAD

Para el CONEA, la Para el CONEA, la vinculación con la vinculación con la colectividadcolectividad comprende la comprende la interaccióninteracción de de las instituciones de Educación Superior las instituciones de Educación Superior con los con los componentes de la sociedadcomponentes de la sociedad, , para para mutuo beneficiomutuo beneficio en el en el avance del avance del conocimientoconocimiento, , la formación de recursos la formación de recursos humanos y la solución de problemas humanos y la solución de problemas específicosespecíficos en función del desarrolloen función del desarrollo

Page 46: Organizacion Sistemica De La Asignatura

AVANCE DEL CONOCIMIENTO

UNIVERSIDADCONOCIMIENTOTACITO

CONOCIMIENTOEXPLICITO

COLECTIVIDAD

Page 47: Organizacion Sistemica De La Asignatura

FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD COMUNIDAD

NECESIDADES

SOCIALES

PROFESIONALES

Page 48: Organizacion Sistemica De La Asignatura

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DIFICULTADES DETECTADASSOLUCIONES PROPUESTAS

GESTION

UNIVERSIDAD Y COLECTIVIDAD

Page 49: Organizacion Sistemica De La Asignatura

METODOLOGIA PROYECTO VINCULACIÓN: MESOCURRÍCULO

PLAN DE ACCION

DIAGNOSTICO

EJECUCION- REACCION

EVALUACIONSISTEMATIZACIÓN

NUEVO PLAN

NUEVA EJECUCIÓN

Page 50: Organizacion Sistemica De La Asignatura

METODOLOGIA DEL PROYECTO: METODOLOGIA DEL PROYECTO: MICROCURRICULOMICROCURRICULO

DIAGNOSTICO

PROCESO PRODUCTO/ACCIÓN

EXISTE UNA SOLUCIÓN INMEDIATA Y DE FACIL APLICACIÓN

DEMOSTRACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN SERVICIO SOCIAL

LA SOLUCIÓN REQUIERE UN PROCESO DE APLICACIÓN

DISEÑO DE LA SOLUCIÓN CON LOS ELEMENTOS EXISTENTES

DEMOSTRACIÓN DE LA SOLUCIÓN

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

TRABAJO LABORAL

SERVICIO SOCIAL

SE DETECTAN POSIBLES SOLUCIONES

EVALUACIÓN DE LAS SOLUCIONES

DEMOSTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES

EMPODERAMIENTO DE LA SOLUCIÓN

AVANCE DEL CONOCIMIENTO

TRANSFERNCAI DE TECNOLOGIA

TRABAJO LABORAL

SERVICIO SOCIAL

NO SE CONOCE LA SOLUCION

DISEÑO DE NUEVAS SOLUCIONES

EVALUACIÓN DE LAS SOLUCIONES

DEMOSTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES

EMPODERAMIENTO DE LA SOLUCIÓN

AVANCE DEL CONOCIMIENTO

TRANSFERNCAI DE TECNOLOGIA

TRABAJO LABORAL

SERVICIO SOCIAL

Page 51: Organizacion Sistemica De La Asignatura

SIGNIFICADOS DE LA ASIGNATURA INTEGRADA

FUNCION ENSEÑANZA/

COMPETENCIA

APRENDIZAJE/

ESTÁNDAR

VALORES RESULTADOS/

DESEMPEÑOS

DOCENCIAAPRENDER A APRENDER

CON AYUDAORDEN DISCIPLINA ESFUERZO

BUEN ESTUDIANTE

INVESTIGACIÓNAPRENDER A PENSAR

SIN AYUDACOHERENCIA RACIONALIDAD ACTITUD CRITICA

INVESTIGADOR

GESTIONAPRENDER A CONOCER Y SABER

PARA AYUDARMERESPETO HONESTIDAD CREATIVIDAD

GESTOR

VINCULACIÓN APRENDER A SER PARA SER ÚTILSOLIDARIDAD COOPERACIÓN OBEDIENCIA

PROFESIONAL

Page 52: Organizacion Sistemica De La Asignatura

>> GRÁFICO RELACIONADO

Cerrar Ventana

                                                                                                                                                                                                                     

            

ESTILOS DE APRENDIZAJE

INV

DOC

VINC

GEST