Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

22
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE CHILE 1823 - 1830

Transcript of Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

Page 1: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE CHILE

1823 - 1830

Page 2: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

CONTENIDOS:

• Elementos de continuidad y cambio luego de la Independencia, tanto en el terreno político, como en el económico, social, religioso y cultural. •Dificultades para organizar la naciente república. •Diversos ensayos de organización política.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

•Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión filosófica.

Page 3: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

“La organización no fue fácil, y los ideales que impulsaron los movimientos independentistas muchas veces no se conjugaron con la realidad de los países americanos. Así, durante buena parte del siglo XIX,

quienes se separaron de España vivieron inmersos en la inestabilidad política, soportando continuas guerras

civiles y siendo capaces sólo de instaurar débiles sistemas de gobierno que eran fácilmente derribados

por los caudillos de turno”Historia y Ciencias Sociales. 2º medio, editorial Mare

Nostrum.

En este contexto, ¿cuál habrá sido la situación de Chile en el siglo XIX?

Page 4: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

¿Qué elementos de continuidad histórica se aprecian tras la Independencia?

•El mantenimiento de estructuras

productivas coloniales.

•El inquilinaje.

•La dependencia económica.

•El legado culturalEspañol.

Page 5: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

¿Qué elementos de cambio histórico se aprecian tras la Independencia?

•El fin de instituciones de gobierno colonial.

•El termino del monopolio comercial.

Page 6: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

Hacia 1823

Se consolidó militarmentela Independencia de Chile

Pero quedó pendiente una tarea…

Page 7: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización política del país

Durante gran parte de la década de 1830, la aristocracia discutió la siguiente pregunta

¿Cómo debe organizarse políticamente Chile?

Page 8: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

Para estudiar el período, existen principalmente dos visiones

historiográficas

Aquella quepone énfasis

en la anarquía oInestabilidad.

Aquella quepone énfasis

en los ensayosy en el aprendizaje.

Page 9: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830

•Un periodo caracterizado por un Caudillismo militar

•Un periodo dominado por la crisis económica

¿Qué explica la Primera visión?

Page 10: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830

¿Qué explica la Primera visión?

•Una serie de gobiernosde corta

duración, entre ellos:

Agustín Eyzaguirre.Congreso de

Plenipotenciarios.Ramón Freire.

Blanco encalada.Francisco Antonio Pinto.

Page 11: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830

Divisiones al interiorde la aristocracia

Liberales v/s

Conservadores

¿Qué explica la Primera visión?

Page 12: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830

A través de Ensayos Constitucionales, que

resultaron inaplicables.

Constitución de 1823

Leyes Federales de 1826

Los intentos de organizar la República

¿Qué explica la Primera visión?

Constitución de 1828

Page 13: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830

Intentó promover la implantación

de una ciudadanía

ejemplar a través de una serie de

normas que pretendían regir la vida cotidiana de las personas.

Constitución de 1823 o “Moralista”

Page 14: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830 Leyes Federales

de 1826

pretendía aplicar la autonomía política de las provincias, con sus

propias asambleas legislativas y sus

propios consejos de electores.

Estaba fuertemente inspirada en el modelo adoptado por EE.UU..

Page 15: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830

Pretendió establecer una igualdad de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo.

Fortaleció las libertades publicas y los derechos políticos de los miembros de la

aristocracia.

Constitución de 1828o “Liberal”

Page 16: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830

¿Qué explica la segunda mirada?

La alta confianza en el poder de laley y en las

ideas ilustradas

El debate político.

Page 17: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830

¿Qué explica la segunda mirada?

Los Ensayos Constitucionales permitirán el aprendizaje político de la aristocracia.

Page 18: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830

¿Qué explica la segunda mirada?

Se fortalecen los ideales republicanos

Elecciones periódicas

Respeto a la ley

Sucesión de gobiernos

Page 19: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830

¿Qué explica la segunda mirada?

Se pone fin a la esclavitud

Page 20: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La organización de la República 1823 - 1830

¿Qué explica la segunda mirada?

Preocupación por asegurar la soberanía

13 de enero 1826, Batalla de Pudeto.

14 de enero 1826, Batalla de Bellavista.

Page 21: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

La reacción conservadoraLuego del triunfo pipiolo

en las elecciones de 1829

Los pelucones cuestionan la legitimidad del proceso.

Estalla la Guerra Civil de 1829entre Pipiolos y Pelucones

Page 22: Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02

LIBERALESCONSERVADORES

1830 BATALLA DE LIRCAY

v/s

Derrota

Triunfa la reacción conservadora.