Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

20
Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2 Cabañas. U Unidad de Asistencia Técnica. Nancy Margaret Gutiérrez Gutiérrez. Página 1 Programa de Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia. Antecedentes: Las orientaciones que se comparten en este documento, responden a las necesidades manifestadas por las coordinadoras de las redes de parvularia de la zona 2 del departamento de Cabañas; es por ello, que acá se hace referencia a: organización de la jornada diaria de trabajo en el nivel de parvularia, estrategias metodológicas: centros de interés, rincones lúdicos, talleres, proyectos y aulas abiertas. En relación al proceso de evaluación, se proporcionan orientaciones sobre la elaboración de: Portafolios, listas de cotejo, escalas valorativas y rúbricas. I. Momentos de la jornada. Ejemplo 1: Se describe a continuación lo que se espera de cada uno de los momentos de la jornada y se sugieren algunas actividades. Recibimiento y saludo. Saludar de manera afectiva y dar una idea de la situación de aprendizaje que se va a vivenciar; por ejemplo, si la situación de aprendizaje es “Una Visita Sorpresa” durante el saludo podemos decir: “Hoy vendrá a visitarnos alguien muy especial” Asamblea o conversación Acá se trata de introducir con mayor profundidad la situación que mencionamos en el saludo; por ejemplo: se puede preguntar ¿Quién creen que vendrá a visitarnos? ¿Para qué nos visitará?, ¿Cómo vamos a tratar al visitante? La diferencia entre una asamblea y una conversación, es que en la asamblea se busca establecer acuerdos. Que en el ejemplo anterior, se establecerían con la pregunta: Cómo vamos a tratar al visitante? Actividad globalizadora o psicomotricidad. En este momento se debe orientar el trabajo práctico a realizar, por ejemplo en la situación la visita sorpresa, el docente hace uso de la marioneta para indicar los movimientos con diversas partes del cuerpo, también puede hacer uso de los rincones lúdicos para que construyan una marioneta o con plastilina modelen la figura del cuerpo

description

Orientaciones sobre organización,estrategias de enseñanza y evaluación para docentes de las redes de parvularia de la zona 2 del departamento de Cabañas. El Salvador.

Transcript of Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Page 1: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 1

Programa de Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia.

Antecedentes: Las orientaciones que se comparten en este documento,

responden a las necesidades manifestadas por las coordinadoras de las redes

de parvularia de la zona 2 del departamento de Cabañas; es por ello, que acá

se hace referencia a: organización de la jornada diaria de trabajo en el nivel de

parvularia, estrategias metodológicas: centros de interés, rincones lúdicos,

talleres, proyectos y aulas abiertas. En relación al proceso de evaluación, se

proporcionan orientaciones sobre la elaboración de: Portafolios, listas de

cotejo, escalas valorativas y rúbricas.

I. Momentos de la jornada.

Ejemplo 1:

Se describe a continuación lo que se espera de cada uno de los momentos de

la jornada y se sugieren algunas actividades.

Recibimiento y saludo. Saludar de manera afectiva y dar una idea de la situación de aprendizaje que se va a vivenciar; por ejemplo, si la situación de aprendizaje es “Una Visita Sorpresa” durante el saludo podemos decir: “Hoy vendrá a visitarnos alguien muy especial”

Asamblea o conversación Acá se trata de introducir con mayor profundidad la situación que mencionamos en el saludo; por ejemplo: se puede preguntar ¿Quién creen que vendrá a visitarnos? ¿Para qué nos visitará?, ¿Cómo vamos a tratar al visitante? La diferencia entre una asamblea y una conversación, es que en la asamblea se busca establecer acuerdos. Que en el ejemplo anterior, se establecerían con la pregunta: Cómo vamos a tratar al visitante?

Actividad globalizadora o psicomotricidad.

En este momento se debe orientar el trabajo práctico a realizar, por ejemplo en la situación la visita sorpresa, el docente hace uso de la marioneta para indicar los movimientos con diversas partes del cuerpo, también puede hacer uso de los rincones lúdicos para que construyan una marioneta o con plastilina modelen la figura del cuerpo

Page 2: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 2

humano. Es en las actividades globalizadoras donde se sugiere implementar las estrategias como: rincones lúdicos, proyectos ,centros de interés etc.

Hábitos de higiene y alimentación. Este momento también se debe aprovechar para reforzar el nombre de las partes del cuerpo. Por ejemplo: puede indicárseles que antes de comer hay que lavarse las manos, etc.

Actividad al aire libre o actividad en el recreo.

Acá se puede realizar un recreo dirigido en el cual, se propongan ejercicios o juegos en la los que se haga uso de las partes del cuerpo.

Descanso Indicarles que después de la actividad que acaban de realizar( en este caso ejercicios) deben reposar

Actividad globalizadora Es en las actividades globalizadoras donde se sugiere implementar las estrategias como: rincones lúdicos, proyectos ,centros de interés etc.

Asamblea Tiene como propósito la retroalimentación de lo trabajado en la jornada, recapitular ¿qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Por qué lo hicimos?, ¿ Qué debemos mejorar?

Despedida Cantos o juegos referidos a los contenidos que se han desarrollado en la situación de aprendizaje, para el caso de la visita sorpresa podría ser el juego cabeza, hombros, rodillas y pies.

La idea principal es que cada momento de la jornada se relacione con la

situación de aprendizaje que se está desarrollando.

Page 3: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 3

Ejemplo 2

Se describe a continuación lo que se espera de cada uno de los momentos de

la jornada y se sugieren algunas actividades

Acogida Saludo afectuoso

Asamblea de bienvenida. Conversación motivacional sobre el trabajo que se va a realizar durante el día, por ejemplo mencionarles los materiales que van a usar, los juegos que se van a realizar y lo que se espera lograr.

Actividades individuales o grupales. Organizado el salón con rincones lúdicos, centros de interés, u organizado los materiales para el desarrollo de un proyecto indicar a los niños y la niñas que exploren el salón, seleccionen un material de su interés… etc., el docente debe haber definido previamente cuáles actividades realizará en grupo y cuáles individuales.

Hábitos durante la comida, higiene, descanso….

Aprovechar este momento para relacionarlo con una contenido de la situación de aprendizaje.

Juego libre Actividades elegidas por los niños y las niñas sin la intervención del adulto.

Estrategias globalizadas Pueden ser : aulas abiertas, centros de interés, rincones lúdicos , proyectos u otras estrategias que contribuyan a desarrollar las actividades de la situación de aprendizaje.

Asamblea Tiene como propósito la retroalimentación de lo visto en la jornada.

Recogida y orden de materiales.

Mantenimiento del orden y aseo del salón de clases.

Despedida Despedida. Rondas, cantos, bailes referidos a los contenidos desarrollos en la situación de aprendizaje.

Es importante recordar lo que se está buscando es que cada uno de los momentos

de la jornada tenga una intención educativa y se relacione con la situación de

aprendizaje que se está trabajando.

Page 4: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 4

II. Estrategias de enseñanza.

Centros de interés. Su punto central es que las necesidades de los alumnos/as se conviertan en sus propios intereses para que se pueda producir un aprendizaje interesante para el sujeto. Decroly definía cuatro bloques de necesidades en los niños/as a partir de los cuales pueden descubrirse sus intereses: Necesidad de alimentarse, necesidad

de luchar contra la intemperie, necesidad de defenderse contra los peligros y la necesidad de actuar, recrearse y evolucionar solidariamente con los demás. Además, Decroly plantea el trabajo escolar en base a tres fases de desarrollo: - Observación: Conjunto de actividades iniciales que ponen al alumnado en contacto directo con los objetos que se relacionan con sus intereses. - Asociación: Conjunto de actividades que posibilitan el análisis de la realidad observada. Estas actividades irán siendo gradualmente más complejas y sistemáticas. - Expresión: Conjunto de actividades que posibilitan al alumnado la expresión a través de diferentes medios: orales, plásticos, musicales, corporales.

Sugerencia para el docente: Para organizar los centros de interés puede basarse en los siguientes elementos:

Temática: ___________________

Propósito: ____________________

Materiales: ______________________

Actividades de:

Observación:______________________

Asociación:________________________

Expresión: _______________________

Page 5: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 5

Rincones Lúdicos.

Esta metodología se basa en crear espacios lúdicos y simbólicos, dentro o fuera del aula. Cada rincón de aprendizaje se define por una temática que trabajar y se construye con materiales con los que cuenta el centro escolar y el entorno social. La interacción en estos espacios se hace primero con trabajo individual, en donde el niño y la niña experimentan con los diversos objetos, inventan y transforman las cosas en otras; segundo, con grupos de trabajo, los cuales permiten la interacción con las demás personas y entre sus pares. Sugerencia para el docente: Para organizar los rincones lúdicos puede basarse en los siguientes elementos

Temática:____________________________

Materiales:____________________________

Intención Pedagógica:_____________________

Nota: La intención pedagógica son las acciones que el docente espera que los niños y

las niñas realicen con los materiales que se encuentran en el rincón, el docente no

manifiesta a los estudiantes estas intenciones, simplemente observa si el trabajo que

realizan los niños y las niñas con los materiales coinciden con lo que él o ella

esperaba.

Existe variedad de posibilidades para la creación de rincones lúdicos, entre las que se encuentran las siguientes: Rincón de juegos simbólicos. Estos se refieren a temáticas relacionadas con la manipulación de objetos, la lógica matemática y la lectoescritura. Para educación inicial, lo que interesa es que manipule y experimente con los objetos, estimulando la sensopercepción de todos los sentidos, por ejemplo: observar y manipular figuras de colores y de diferentes texturas, variedad de comidas sencillas para que degusten, disfrutar del agua en el baño diario y de los objetos que se sumergen y los que no lo hacen, masajes con esponjas, toallas, aromas, y la música como herramienta relajante, entre otras actividades. Dependiendo de la edad, ya sea un año, dos o tres, será fundamental modelar con barro o plastilina; construir con bloques, cartones, pedazos de madera; jugar con disfraces; imitar roles en actividades diarias, cuidando siempre de no reproducir los roles sexistas y estereotipados etc.

Page 6: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 6

Para la parvularia, si se quiere trabajar con el pensamiento y la expresión

lógico-matemática se puede montar una tienda, un mercadito o un banco; este rincón se puede ubicar dentro o fuera del salón. Comunidad, docentes y niñas y niños lo preparan para que en él se desarrollen actividades sencillas para manejar cantidades, identificar los números, iniciarse en las operaciones básicas, la moneda nacional; a la vez estos promueven procesos de pensamiento creativo. En este campo también se ubica el rincón de biblioteca recreativa. En él se coloca una diversidad de libros interesantes, ya sea en cajas o estantes muy llamativos, se pueden poner a la sombra de un árbol, en el centro de la escuela, a la entrada, según la creatividad de cada docente. Con este rincón se interactúa, tanto en inicial como en parvularia, con la vista o lectura de imágenes, escuchar o cantar canciones, la elaboración de títeres de personajes que estén en los libros u otras actividades plásticas y se puede iniciar la actividad del cuenta cuentos. De igual manera, se pueden idear otros rincones sobre el juego simbólico que potencien las capacidades, habilidades y destrezas según las áreas del desarrollo a tratar. Por ejemplo, tomar en cuenta las instituciones sociales de la comunidad: hospital, alcaldía, escuela, casa de la cultura, etc. Con el juego de roles, se puede hacer un rincón de teatro, disfraces y títeres. O

un taller de peluquería, de la clínica, de la casita o de cocina donde se preparen platillos típicos del país y se aproveche para conversar sobre las tradiciones y costumbres de El Salvador, entre otras actividades. Rincón de experimentación. Permite la investigación y la transformación de los materiales y de algunos elementos del entorno, estimulando la observación, el pensamiento lógico, la independencia, la creatividad y la resolución de problemas, mediante la experimentación directa con los objetos. Dependiendo de la edad, así serán los experimentos propuestos, que pueden ir desde observar cómo crece una planta, los insectos con lupas hasta simular una erupción volcánica. Rincón de construcción. Al estar en contacto con bloques de armar, trozos, cajas, piezas de madera, etc, se estimulan los juegos que desarrollan el equilibrio, la coordinación motora fina, la ubicación espacial, la discriminación de tamaños, formas y colores, y el trabajo en equipo con niños entre 3 y 6 años. Se recomienda la utilización del piso para este espacio con algún material que soporte la caída de objetos y los bloques deben ser manejables para cada edad. Se puede dejar la construcción libre o sugerir un tema concreto, como la casa, el parque, la ciudad, los medios de transporte, aparatos, etc.

Page 7: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 7

Rincón de arte. Permite el goce y disfrute de actividades estéticas como la música, el drama, la pintura, la mímica, el baile, entre otras. Favorece el desarrollo de habilidades lingüísticas, la percepción del tiempo y del espacio, despierta la creatividad, la imaginación y las habilidades motoras fina y gruesa. Entre los materiales que puede tener este rincón se encuentran: disfraces, pintura de dedos y otras, barro o plastilina, títeres, juguetes, instrumentos musicales, objetos manuales hechos con material reciclable, música, entre otros.

Talleres. Los talleres se organizan en un espacio dentro del aula donde el rol de la persona educadora es trabajar de manera integral favoreciendo todas las áreas del desarrollo mediante la participación activa del niño y de la niña. Estos les permiten experimentar y comunicarse, y fomentan la interacción y la expresión de ideas y opiniones. Los espacios se disponen según las actividades planteadas y los materiales deben ser suficientes y estar en buen estado y al alcance de los niños y las niñas. Se sugiere utilizar materiales reciclables que permitan la estimulación de los sentidos y, sobre todo, que tengan relación con los objetivos que se persiguen. El uso del tiempo ha de ser flexible y adaptable a las edades de los niños y las niñas y a sus intereses.

En un taller la acción es fundamental, por ello, se recomienda iniciar con actividades procedimentales, que motiven la interacción entre el grupo para resolver dificultades, construir cosas, descubrir algo o inferir algo. Posteriormente realizar actividades conceptuales, que les ayuden a los niños y a las niñas a descubrir el porqué de algunas situaciones por ejemplo: ¿Por qué tenemos sombra?, ¿Por qué nos cansamos al correr? Las actividades conceptuales deben ayudarnos a explicar las actividades procedimentales que se han realizado. Actividades actitudinales. Se realiza la limpieza del espacio y recogida de los materiales, se valora el trabajo realizado con relación a los indicadores de logro que responden a los objetivos planteados. Se debe valorar lo que han aprendido, las dificultades que se presentaron, etc.

Page 8: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 8

Sugerencia para el docente: Para organizar un taller puede basarse en los siguientes elementos: Temática: _________________________________

Objetivos:__________________________________

Espacio de trabajo: _________________________

Tiempo: _________________________ Actividades Procedimentales: _________________________ Actividades Conceptuales: _________________________ Actividades Actitudinales: _________________________ Evaluación_______________________ Se pueden desarrollar talleres de psicomotricidad, de experiencias sensoriales, de barro, de máscaras, de material de desecho, de juegos tradicionales, de, de baile, etc. El trabajo cooperativo es el objetivo fundamental del taller.

El papel del docente. Su rol es facilitar los materiales y crear las condiciones necesarias para que cada niño y niña practique la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo de las habilidades propuestas. La observación será una de las actividades más importantes en el rol del agente educativo durante el taller. Registrará aquellos aspectos que le sean útiles para valorar el desarrollo de las niñas y los niños. Dicha información se analiza posteriormente para que el equipo educativo realice las adecuaciones necesarias a la programación de los talleres y de otros aspectos curriculares para facilitar una evaluación de proceso. Es fundamental buscar la participación activa de las familias en los talleres; con ello se fortalece el vínculo entre la escuela y la comunidad.

Page 9: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 9

Proyectos. Pueden partir de una temática, un problema de la realidad de los niños y las niñas o una pregunta para la que se busca una respuesta. Los proyectos deben ofrecer oportunidades de pensar, investigar, confrontar con otros sus ideas, llegar a acuerdos, aprender del error y trabajar en equipo.

Según Kilpatrick (Nubaris 2012), se pueden diferenciar cuatro tipos de

proyectos:

1. Proyectos de creación o de creatividad, que tienen como fundamento la

elaboración de una idea o un plan; por ejemplo, construir una maqueta de la

comunidad o lugar donde viven, hacer tarjetas para conmemoraciones o

representar una dramatización.

2. Proyectos de apreciación y recreación, cuya idea fundamental es disfrutar de

una experiencia estética, como escuchar una narración o apreciar una obra de

arte.

3. Proyectos de solución de problemas, que obedecen al propósito de darle

una respuesta a una interrogante intelectual, como por qué los objetos pesados

se hunden o cuál es la causa de los cambios del tiempo.

4. Proyectos para la adquisición de un aprendizaje específico o de entrenamiento de determinada habilidad, como el análisis sonoro de la palabra, el establecimiento de relaciones cuantitativas o la utilización de instrumentos para la resolución de un problema.

Page 10: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 10

Ejemplo de esquema para estructurar un proyecto:

Área: __________________________________________

Temática/ Problema/ Pregunta: ________________________________________

Aprendizaje Esperado: __________________________________

Actividades sencillas.

Actividades complejas.

Nota: Las actividades sencillas y complejas se deben ir ubicando en los momentos en que el docente considere que corresponden (inicio, desarrollo, cierre o culminación)

Inicio: Realizar una pregunta clave que provoque inferencias sobre lo que se va a realizar.

Desarrollo: Realizar preguntas claves que favorezcan la reconstrucción del proceso que se está trabajando. ( ¿Qué pensamos que íbamos a hacer?, ¿ Que hicimos?, ¿qué pasos seguimos para llegar hasta dónde estamos?)

Culminación o cierre. Realizar preguntas claves de valoración (¿qué fue lo que aprendimos?, ¿Cómo lo aprendimos?, ¿Qué les gusto más?, ¿Qué no les gusto?)

Tarea con la familia: Asignar actividades para la casa, que requieran el apoyo de un familiar, por ejemplo investigar cuántas de las plantas que hay en su jardín son comestibles, etc.

Las tareas deben tener relación con las actividades y el aprendizaje esperado en el proyecto.

Page 11: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 11

Aulas Abiertas La metodología de aulas abiertas de Reggio Emilia se caracteriza por la

convivencia y la interacción social entre las personas adultas y la niñez. Busca

crear un espacio para descubrir, experimentar y aprender en armonía con la

naturaleza y su contexto a través del juego, la actividad lúdica y la compañía de

las demás personas (docentes, familiares, comunidad y otros)

En esta metodología “El aprendizaje surge a partir de los acontecimientos y

experiencias reales, dando lugar a respuestas y conclusiones reales”

(Edwards, C., Gandini, L., & Forman, G. Eds. 1993). Es decir, que debe

propiciarse un ambiente para manipular, hacer y construir, dando como

resultado la adquisición de conocimiento y cómo dicho conocimiento deberá

influir en la cotidianidad de cada niña y niño.

¿Qué tipos de experiencias pueden trabajarse en un aula abierta?

Proyectos educativos como el huerto escolar, elaboración de artesanías

en barro, u otros que tengan relación con las situaciones de aprendizaje

que se están desarrollando.

Convivencias recreativas, deportivas o culturales como mañanitas

recreativas, festival del maíz, festival de arte etc.

Lo fundamental acá es: Que las experiencias que se trabajen en un aula

abierta provengan de los intereses de los niños y las niñas y se cuente con

la participación activa de algún miembro de la familia de cada uno de los

estudiantes.

Esto permite crear un ambiente cordial, de amistad y seguridad entre

docentes, familiares, comunidad y niñez.

Los espacios para trabajar una aula abierta pueden ser: el patio, el jardín,

debajo de un árbol, la calle, el parque de la comunidad, la casa de alguien, el

circo, un río, un museo, todo lo que la comunidad ofrezca.

Page 12: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 12

En esta metodología se procura:

Mantener ambientes limpios y agradables.

Evitar la excesiva decoración de las paredes para evitar que los niños y

las niñas se distraigan.

Utilizar las paredes para exponer los trabajos realizados por niñas, niños

y familiares.

Colocar materiales diversos para el descanso y el trabajo como

colchonetas, cojines, toallas y material recolectado en la comunidad,

como: piedras, hojas, barro, conchas, madera, leña, envases desechables,

entre otras, con los cuales los niños y niñas transforman y construyen sus

propios objetos, ya que la ciudad, el campo, la montaña y la playa son elementos

didácticos importantes.

Es necesario destacar que cada docente y comunidad prepara el aula, abierta

según las necesidades e intereses existentes. El personal docente trabaja en

equipo y hace los proyectos en conjunto con las familias.

Evaluación de las situaciones de aprendizaje.

La evaluación se lleva a cabo mediante la utilización de técnicas con sus respectivos instrumentos o recursos que permiten verificar si las competencias han sido alcanzadas según lo especifican los indicadores de logro propuestos. Hay dos tipos de técnicas de evaluación: de observación y de desempeño. La de observación utiliza los siguientes instrumentos para su aplicación: Listas de cotejo Escalas valorativas. Rúbricas La de desempeño utiliza los siguientes recursos para su aplicación: La pregunta Portafolio Diario Debate Ensayo Estudio de casos Mapa conceptual Proyecto Solución de problemas. Texto paralelo.

Page 13: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 13

Nota: En relación a las de desempeño las marcadas en rojo se pueden utilizar con facilidad en el nivel preescolar. Es importante recordar que las técnicas de observación son auxiliares de las técnicas de desempeño y sirven para establecer su valoración; es decir que: sí elaboramos un portafolio, tenemos que elaborar una lista de cotejo para valorar el portafolio.

Portafolio: Son una colección representativa de la obra de un niño utilizada para

hacer un juicio sobre el crecimiento de ese niño y el progreso, los portafolios por

lo general incluyen dibujos y escritos hechos por el niño, así como fotos y otros

materiales aportados por los profesores.

Los niños deben tener un cierto control sobre el material que entra en su portafolio,

ya que esto fomenta un sentido de pertenencia y auto-reflexión. Es importante que

los portafolios muestren el crecimiento del estudiante, en lugar de sólo una

colección de trabajos de un niño.

Es por esta razón que deben tener un propósito determinado; por ejemplo: Identificar

las partes internas y externas del cuerpo humano. Si es este el propósito; en el folder

de cada estudiante deberá haber trabajos relacionados con el propósito, como por

ejemplo: Una hoja en la cual el estudiante ha estampado sus dos manos para

representar el sentido del tacto, un dibujo de un estómago relleno con bruñido etc. .

Propósitos del docente al asignar la elaboración de un portafolio:

Documentar el aprendizaje de los estudiantes.

Valorar los avances individuales de los estudiantes

Facilitar la comunicación con las familias.

Reflexionar sobre la práctica pedagógica.

Evaluación del portafolio:

Se puede realizar a través de una lista de cotejo, escala valorativa o rubrica,

considerando criterios de forma (orden, aseo, trabajos completos etc.) y criterios de

contenido (seguimiento de instrucciones, trazo correcto, dominio de la técnica del

retorcido etc.)

Page 14: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 14

Listas de cotejo.

¿Qué es?

Consiste en una lista de criterios o de aspectos que conforman un indicador de logro

Los criterios deben estar referidos a conductas observables, por ejemplo: Si el indicador

de logro dice” Muestra respeto a sus compañeros” el criterio podría ser” No

interrumpe a sus compañeros cuando hablan”, “Pide la palabra”, etc ·

Una lista de cotejo solo tiene dos alternativas: Si o NO

¿Para qué se usa?

La lista de cotejo se usa para:

Anotar el producto de observaciones en el aula de distinto tipo: productos de los

alumnos, actitudes, trabajo en equipo, entre otros.

Verificar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos.

¿Cómo se elabora?

C.E. Escuela de Educación Parvularia “Gabriela Mistral”

Nombre del educador:

Fecha:

Nombre de la estrategia o actividad.

Área de desarrollo:

Nombre del estudiante.

Criterio 1

Criterio 2

Criterio 3

Criterio 4

Porcentaje de SI

Observaciones.

¿Cómo se calcula la valoración? Para calcular la valoración, del punteo obtenido por cada estudiante, divida el total de SI entre el total de aspectos y multiplíquelo por cien y eso le dará el porcentaje. Nota: El modelo muestra una casilla con porcentaje de Si, calcular el porcentaje para el nivel de parvularia es opcional.

Page 15: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 15

Escalas Valorativas.

¿Qué es? Es un instrumento que permite registrar el grado, de acuerdo con una escala determinada, en el cual un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada es desarrollada por el o la estudiante. ¿Para qué se usa? Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo del proceso de aprendizaje. Valorar los comportamientos previamente definidos, comparar características entre dos estudiantes, comparar los juicios de los observadores, observar si un o una estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando, además, el nivel alcanzado. ¿Cómo se elabora?

C.E. Escuela de Educación Parvularia “Gabriela Mistral”

Nombre del educador:

Fecha:

Nombre de la estrategia o actividad.

Área de desarrollo:

Clave de la escala:

1= Nunca 2= Algunas veces 3= Regularmente 4= Siempre

Nombre del estudiante.

Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Punteo

Observaciones

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Page 16: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 16

¿Cómo se calcula la valoración? Se multiplica el valor máximo de la escala asignada para evaluar por el número de aspectos a observar. Esto dará la nota máxima. Ejemplo: 4 (valor máximo) X 4(cantidad de criterios) = 16 (nota máxima) Se suma el total de valores obtenidos en cada uno de los aspectos o criterios. La calificación se calcula dividiendo el total obtenido, entre la nota máxima y multiplicando el resultado por 100.

Total de puntos: 13 /16 = 0.81 X 100= 81(que equivaldría a 8.10) La calificación se calcula dividiendo el total obtenido, entre la nota máxima y Nota: El modelo muestra una casilla con punteo, calcular este punteo para el nivel

de parvularia es opcional.

Rúbrica

¿Qué es?

Es una tabla que presenta en el eje vertical los criterios que se van a evaluar y

en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio.

Los criterios representan lo que se espera que los alumnos hayan dominado.

¿Para qué sirve?

La rúbrica sirve para tener una idea clara de lo que representa cada nivel en la

escala de calificación. Por eso se describe el criterio en cada nivel.

Así mismo, el alumno puede saber lo que ha alcanzado y le falta por

desarrollar. Los rangos deben representar los grados de logro, por medio de

grados o números.

¿Cómo se elabora el instrumento?

Elaborar una lista de criterios de lo que se espera evaluar y se determinan

rangos.

Page 17: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 17

Criterios:

Identificación de las partes internas y externas del cuerpo humano.

Comprensión de las funciones del cuerpo humano.

Ejemplificación de los usos de las partes internas y externas del cuerpo

humano.

Rangos:

Respuesta deficiente (1)

No logra identificar ninguna parte del cuerpo.

No logra comprender las funciones de las partes del cuerpo humano.

Los ejemplos que menciona no corresponden a las partes internas y externas del cuerpo humano

Respuesta moderadamente satisfactoria (2)

Logra mencionar solo las partes externas del cuerpo humano.

Muestra confusión al hablar sobre las funciones de las partes del cuerpo humano.

Relaciona inadecuadamente los ejemplos que menciona con las partes internas y

externas del cuerpo humano.

Respuesta satisfactoria (3)

Menciona las partes externas completas y al menos 3 de las partes internas.

Explica las funciones de todas las partes externas del cuerpo humano y al menos 2

funciones de las partes internas.

Menciona ejemplos coherentes con las partes internas y externas del cuerpo humano.

Respuesta excelente (4)

Menciona correctamente todas las partes externas e internas.

Explica las funciones de todas las partes externas e internas del cuerpo humano.

Menciona ejemplos coherentes con las partes internas y externas del cuerpo humano y

añade información adicional a la vista en clase.

Page 18: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 18

C.E. Escuela de Educación Parvularia “Gabriela Mistral”

Nombre del educador:

Fecha:

Nombre de la estrategia o actividad.

Nombre del estudiante:

Área de desarrollo:

Rango

Criterios.

Respuesta deficiente (1)

Respuesta moderadamente satisfactoria(2)

Respuesta satisfactoria(3)

Respuesta excelente(4)

Identificación de las partes internas y externas del cuerpo humano.

No logra identificar ninguna parte del cuerpo.

Logra mencionar solo las partes externas del cuerpo humano.

Menciona las partes externas completas y al menos 3 de las partes internas.

Menciona correctamente todas las partes externas e internas

Comprensión de las funciones del cuerpo humano

No logra comprender las funciones de las partes del cuerpo humano.

Muestra confusión al hablar sobre las funciones de las partes del cuerpo humano.

Explica las funciones de todas las partes externas del cuerpo humano y al menos 2 funciones de las partes internas

Explica las funciones de todas las partes externas e internas del cuerpo humano.

Ejemplificación de los usos de las partes internas y externas del cuerpo humano.

Los ejemplos que menciona no corresponden a las partes internas y externas del cuerpo humano.

Relaciona inadecuadamente los ejemplos que menciona con las partes internas y externas del cuerpo humano.

Menciona ejemplos coherentes con las partes internas y externas del cuerpo humano.

Menciona ejemplos coherentes con las partes internas y externas del cuerpo humano y añade información adicional a la vista en clase.

Punteo obtenido: _______________________________________

Observaciones: _________________________________________

Page 19: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 19

¿Cómo se calcula la valoración?

Multiplica el valor máximo de la escala asignada para evaluar por el número de

aspectos a observar.

Ejemplo: 4 (valor máximo) X 3(cantidad de criterios) = 12 (nota máxima) Se suma el total de valores obtenidos en cada uno de los aspectos o criterios. La calificación se calcula dividiendo el total obtenido, entre la nota máxima y Multiplicando el resultado por 100.

Total de puntos: 9 /12 = 0.75 X 100= 75(que equivaldría a 7.5 0)

Page 20: Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia

Orientaciones para docentes coordinadoras de redes de parvularia. Zona 2

Cabañas.

U

U n i d a d d e A s i s t e n c i a T é c n i c a . N a n c y M a r g a r e t G u t i é r r e z G u t i é r r e z .

Página 20

Referencias Bibliográficas:

Fundamentos curriculares de la primera infancia. Programas de educación y desarrollo. Ministerio de Educación de El Salvador.

Segunda edición, 2013.www.mined.gob.sv |[email protected] Planificación en el nivel de transición de la parvularia. Gobierno de

Chile, Ministerio de Educación, División de Educación General, Unidad de Educación Parvularia. Santiago de Chile, Septiembre 2006 www.mineduc.cl

“El Enfoque globalizador en la educación infantil” Sandra Gallego

Ramírez.

Herramientas de evaluación en el aula la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo la orden de trabajo No. GEW-1-03-02-00020-00 con Juárez y Asociados, y en apoyo al Convenio de Donación de Objetivo Estratégico No. 5200436.7,“Inversión Social: Personas más Sanas y con Mejor Nivel de Educación”.