OtrOs LOgrOs cOmité AsesOr de cOnsumidOres El...

2
Sr. David Cruz Vélez Director Ejecutivo Consejo Estatal sobre Deficiencias en el Desarrollo de P.R. Lcdo. Iván Díaz Carrasquillo Procurador de las Personas con Impedimentos Sistema de Protección e Intercesoría (P&A) Dra. Estela S. Estapé Decana Escuela de Profesiones de la Salud, RCM, UPR Sra. María Mercedes Berríos Administración de Rehabilitación Vocacional Departamento del Trabajo de P.R. Sra. Elizabeth Rodríguez Miranda Directora Ejecutiva Centro de Vida Independiente Dra. Rosa M. Santiago Directora Oficina Asistencia a Padres Secretaría Auxiliar de Educación Especial Departamento de Educación de P.R. Prof. María Miranda Castro Directora Programa de Asistencia Tecnológica de P.R. Universidad de P.R. Sra. Brenda Morales Adiestradora APNI- Centro de Información a Padres Dr. Manuel I. Vargas Bernal Director División de Madres y Niños Departamento de Salud de P.R. E l Comité Asesor de Consumidores de Servicios (CAC) está compuesto por 18 miembros, procedentes de varios municipios de la Isla. De éstos, 50% son personas con impedimentos o sus representantes. Este grupo de trabajo también incluye representantes de agencias gubernamentales, agencias de base comunitaria e instituciones de educación superior de los cuales el 17% también son personas con impedimentos o sus representantes. El CAC colabora y complementa el trabajo del Instituto de Deficiencias en el Desarrollo- Centro Universitario de Excelencia (IDD-CUE), revisando los proyectos y actividades programáticas y asesorando sobre acciones a tomar en asuntos relacionados con las personas con impedimentos y en otros asuntos administrativos. Además, el CAC está directamente involucrado en la evaluación periódica del progreso del plan de trabajo del IDD-CUE. AGENCIAS Y ORGANIZACIONES COMUNITARIA Diseño Gráfico: Amarilys Irizarry, BA ([email protected]) Instituto de Deficiencias en el Desarrollo Gráfica de Distribución de Fondos para el Año Fiscal 2011-2012 • El Programa de Certificado Graduado en Deficiencias en el Desarrollo/ Intervención Temprana ofreció adiestramiento interdisciplinario en pre-servicio (larga duración) a quince estudiantes de varias disciplinas relacionadas a la salud. El programa de adiestramiento de corta duración incluyó ciento cuarenta y cuatro estudiantes procedentes de otros programas graduados de la Universidad de Puerto Rico. Algunas de las disciplinas representadas en estos grupos fueron Trabajo Social, Educación Física Adaptada y Salud Materno-infantil, Medicina, Terapia Física y Ocupacional y Patología del Habla. • El Programa de Adiestramiento Comunitario ofreció servicios a 1,131 participantes, incluyendo consumidores de servicios y sus familias, proveedores de servicios, legisladores y la comunidad en general. • El Centro de Desarrollo Infantil ofreció servicios de cuidado diurno, estimulación temprana y cernimiento a treinta y tres niños y sus familias. De éstos, 33% eran niños con deficiencias o retraso en el desarrollo. También se ofreció adiestramiento sobre las mejores prácticas de servicios inclusivos a niños con deficiencias intelectuales y en el desarrollo y otros temas relacionados a 176 proveedores de servicio de cuidado diurno de los sectores público y privado. • Durante este periodo se distribuyeron 10,242 productos y materiales en español en ferias de salud, conferencias, adiestramientos y otras actividades educativas. • Se realizó estudio descriptivo sobre la importancia de la recreación en la vida de la población envejecida con deficiencias intelectuales y del desarrollo y otros impedimentos que reciben servicios en tres Centros de Vida Independiente. La información recopilada incluye datos demográficos de las personas encuestadas, un inventario de intereses recreativos, nivel de satisfacción con las oportunidades recreativas que han tenido y barreras que han confrontado para participar en programas de recreación. Este trabajo fue aceptado para ser presentado en la Asamblea Anual de la Asociación de Salud Pública Americana. • El IDD-CUEDD promueve sus actividades de adiestramiento en su página en la red electrónica. Además, la página contiene información sobre tópicos y servicios relacionados a las deficiencias intelectuales y del desarrollo. Ésta se puede accesar a través de http://iddpr.rcm.upr.edu. También se puede accesar a través de la dirección electrónica del Recinto de Ciencias Médicas: http://www.rcm.upr.edu. OTROS LOGROS © Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, Instituto de Deficiencias en el Desarrollo- CUE, Escuela Graduada de Salud Pública. Apartado 365067, San Juan, Puerto Rico 00936- 5067, Teléfono (787) 754-4377 Producido por: IDD-CUE, 2012, Derechos Reservados. Página electrónica: http://iddpr.rcm.upr.edu Escrito por: Norma L. Pérez de Ramos, MPHE. El desarrollo de este producto fue posible gracias al auspicio de la Administración de Deficiencias en el Desarrollo, Asignación de fondos No. 90DD0649/05. El Recinto de Ciencias Médicas es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo por razón de edad, sexo, raza, orientación sexual, impedimento físico o mental, origen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas. Sr. Emilio Gándara Alós Bayamón, PR Sra. Ramona Febo-Boarman Bayamón, PR Sr. Alex Mercado Suárez Bayamón, PR Srta. Celia M. Pagán Torres San Juan, PR Sr. Edwin J. Báez González San Juan, PR Dr. Germán Pérez Rodríguez Maricao, PR Srta. Mariel E. Nazario Jiménez Ponce, PR Sr. Ricardo Rodríguez Cruz Barceloneta, PR Sr. Carlos Molina Román San Juan, PR COMITÉ ASESOR DE CONSUMIDORES CONSUMIDORES DE SERVICIOS Y FAMILIARES REPRESENTANTES brochure_2012 25.5x11(esp).indd 1 12/4/12 9:07:28 AM

Transcript of OtrOs LOgrOs cOmité AsesOr de cOnsumidOres El...

Sr. David Cruz VélezDirector EjecutivoConsejo Estatal sobre Deficiencias en el Desarrollo de P.R.

Lcdo. Iván Díaz CarrasquilloProcurador de las Personas con ImpedimentosSistema de Protección e Intercesoría (P&A)

Dra. Estela S. EstapéDecanaEscuela de Profesiones de la Salud, RCM, UPR

Sra. María Mercedes BerríosAdministración de Rehabilitación VocacionalDepartamento del Trabajo de P.R.

Sra. Elizabeth Rodríguez MirandaDirectora EjecutivaCentro de Vida Independiente

Dra. Rosa M. SantiagoDirectoraOficina Asistencia a PadresSecretaría Auxiliar de Educación EspecialDepartamento de Educación de P.R.

Prof. María Miranda CastroDirectoraPrograma de Asistencia Tecnológica de P.R.Universidad de P.R.

Sra. Brenda MoralesAdiestradoraAPNI- Centro de Información a Padres

Dr. Manuel I. Vargas BernalDirectorDivisión de Madres y NiñosDepartamento de Salud de P.R.

El Comité Asesor de Consumidores de Servicios (CAC) está

compuesto por 18 miembros, procedentes de varios municipios de la Isla. De éstos, 50% son personas con impedimentos o sus representantes. Este grupo de trabajo también incluye representantes de agencias gubernamentales, agencias de base comunitaria e instituciones de educación superior de los cuales el 17% también son personas con impedimentos o sus representantes. El CAC colabora y

complementa el trabajo del Instituto de Deficiencias en el Desarrollo- Centro Universitario de Excelencia (IDD-CUE), revisando los proyectos y actividades programáticas y asesorando sobre acciones a tomar en asuntos relacionados con las personas con impedimentos y en otros asuntos administrativos. Además, el CAC está directamente involucrado en la evaluación periódica del progreso del plan de trabajo del IDD-CUE.

AgenciAs y OrgAnizAciOnes cOmunitAriA

Diseño Gráfico: Amarilys Irizarry, BA([email protected])

Instituto de Deficiencias en el DesarrolloGráfica de Distribución de Fondos para el

Año Fiscal 2011-2012

• ElProgramadeCertificadoGraduadoenDeficienciasenelDesarrollo/ IntervenciónTempranaofrecióadiestramientointerdisciplinario en pre-servicio (larga duración) a quince estudiantes de varias disciplinas relacionadas a la salud. Elprogramadeadiestramientodecortaduración incluyócientocuarentaycuatroestudiantesprocedentesdeotrosprogramas graduados de la Universidad de Puerto Rico.Algunas de las disciplinas representadas en estos grupos fueronTrabajo Social, Educación FísicaAdaptada y SaludMaterno-infantil,Medicina,TerapiaFísicayOcupacionalyPatología del Habla.

• ElProgramadeAdiestramientoComunitarioofrecióserviciosa1,131participantes,incluyendoconsumidoresdeserviciosy sus familias, proveedores de servicios, legisladores y lacomunidadengeneral.

• ElCentrodeDesarrolloInfantilofrecióserviciosdecuidadodiurno,estimulacióntempranaycernimientoatreintaytresniñosysusfamilias.Deéstos,33%eranniñoscondeficienciasoretrasoeneldesarrollo.Tambiénseofrecióadiestramientosobre lasmejores prácticas de servicios inclusivos a niñoscondeficienciasintelectualesyeneldesarrolloyotrostemasrelacionados a 176 proveedores de servicio de cuidado diurno delossectorespúblicoyprivado.

• Durante este periodo se distribuyeron 10,242 productosymateriales en español en ferias de salud, conferencias,adiestramientosyotrasactividadeseducativas.

• Se realizó estudio descriptivo sobre la importancia dela recreación en la vida de la población envejecida con deficiencias intelectuales y del desarrollo y otrosimpedimentosquerecibenserviciosentresCentrosdeVidaIndependiente.Lainformaciónrecopiladaincluyedatos demográficos de las personas encuestadas, uninventario de intereses recreativos, nivel de satisfacción con las oportunidades recreativas que han tenido y barreras que han confrontado para participar enprogramasderecreación.EstetrabajofueaceptadoparaserpresentadoenlaAsambleaAnualdelaAsociacióndeSaludPúblicaAmericana.

• ElIDD-CUEDDpromuevesusactividadesdeadiestramientoen su página en la red electrónica. Además, la páginacontieneinformaciónsobretópicosyserviciosrelacionadosalasdeficienciasintelectualesydeldesarrollo.Éstasepuedeaccesar a través de http://iddpr.rcm.upr.edu. Tambiénse puede accesar a través de la dirección electrónica del RecintodeCienciasMédicas:http://www.rcm.upr.edu.

OtrOs LOgrOs

© Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, Instituto de Deficiencias en el Desarrollo-CUE, Escuela Graduada de Salud Pública.Apartado 365067, San Juan, Puerto Rico 00936-5067, Teléfono (787) 754-4377Producido por: IDD-CUE, 2012, Derechos Reservados.Página electrónica: http://iddpr.rcm.upr.edu Escrito por: Norma L. Pérez de Ramos, MPHE. El desarrollo de este producto fue posible gracias al auspicio de la Administración de Deficiencias en el Desarrollo, Asignación de fondos No. 90DD0649/05. El Recinto de Ciencias Médicas es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo por razón de edad, sexo, raza, orientación sexual, impedimento físico o mental, origen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas.

Sr.EmilioGándaraAlós Bayamón, PR

Sra.RamonaFebo-BoarmanBayamón, PR

Sr. Alex Mercado SuárezBayamón, PR

Srta. Celia M. Pagán TorresSan Juan, PR

Sr.EdwinJ.BáezGonzálezSan Juan, PR

Dr.GermánPérezRodríguezMaricao, PR

Srta.MarielE.NazarioJiménezPonce, PR

Sr. Ricardo Rodríguez CruzBarceloneta, PR

Sr.CarlosMolinaRománSan Juan, PR

cOmité AsesOr de cOnsumidOres

cOnsumidOres de serviciOs y FAmiLiAres representAntes

brochure_2012 25.5x11(esp).indd 1 12/4/12 9:07:28 AM

AnnieAlonsoAmador,Psy.D,MSW

mensAJe de LA directOrA

La conclusión de este año completó el vigésimo año de operaciones del Instituto de Deficiencias en el Desarrollo-Centro Universitario de Excelencia (IDD-CUE).

Este aniversario nos encuentra con un renovado entusiasmo, cumpliendo nuestra misión con firmeza y enfocada en nuestra disciplina, ante los viejos y nuevos retos que enfrentamos. Nuestro compromiso se fortalece cada día, al contar con la colaboración y el apoyo de nuestro Comité Asesor de Consumidores, el Consejo sobre Deficiencias en el Desarrollo, la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos, otras agencias públicas y privadas y el respaldo de la legislatura, a nivel local y nacional en el desarrollo de política publica y legislación relacionada a la población que servimos.

Nuestra facultad y otro personal han intercedido y abogado a favor de los niños con deficiencias intelectuales y del desarrollo y sus familias por muchos años. Hemos participado en incontables vistas públicas y nuestras opiniones y sugerencias han sido consideradas al momento de la redacción de piezas legislativas en este campo. La lucha ha producido grandes resultados, pero aun hay mucho que hacer.

Este año nuestro Centro unió sus esfuerzos a los del Departamento de Salud de Puerto Rico y de organizaciones comunitarias para establecer un Centro de Autismo con personal adiestrado para ofrecer servicios de forma integrada a niños con autismo y condiciones relacionadas y a sus familias. El Centro provee apoyo a los pediatras en la evaluación y el diagnóstico de autismo y en la intervención y coordinación de servicios para aumentar las oportunidades de que éstas personas tengan una mejor calidad de vida y de autodeterminación. Varios de los miembros del personal del Centro de Autismo son egresados del Programa de Certificado Graduado en Deficiencias en el Desarrollo en Intervención Temprana de la Escuela de Salud Pública. Esta iniciativa también promoverá la investigación científica en este campo, dirigida a mejorar el tratamiento para esta población. Al mirar al futuro inmediato, me anima el saber que este trabajo colaborativo continuará para hacer una gran diferencia en la vida de nuestros niños.

Durante este periodo recibimos la visita de la Sra. Rita Stevens, Oficial de Proyectos de la Región II de la Administración de Deficiencias en el Desarrollo. Durante la misma tuvo la oportunidad de compartir con nuestros estudiantes y con algunos miembros del Comité Asesor del Programa. También se reunió con el Decano de la Escuela de Salud Pública y visitó nuestros laboratorios de enseñanza: el Centro de Desarrollo Infantil y el Centro de Autismo.

Finalmente, deseo reconocer la dedicación y el profesionalismo de nuestra facultad y personal de apoyo del Instituto de Deficiencias en el Desarrollo. Vaya a ellos y ellas mi más profundo agradecimiento y admiración por la energía y el espíritu de servicio que cada uno brinda a nuestro Programa.

Sinceramente,

Directora

Rafael Rodríguez Mercado, MD, FACSRector

Recinto de Ciencias Médicas

José F. Cordero, MD, MPHDecano

Escuela Graduada de Salud Pública

AnnieAlonsoAmador,Psy.D.,MSWDirectora

Instituto de Deficiencias en el Desarrollo

UNIvERSIDAD DE PUERTo RICo | RECINTo DE CIENCIAS MéDICAS | ESCUELA GRADUADA DE SALUD PÚBLICAinstitutO de deFicienciAs en eL desArrOLLO

Aumentar los conocimientos y destrezas de la fuerza laboral que se desempeña en el campo de las deficiencias en el desarrollo de manera que puedan brindar servicios de excelencia, con base en evidencia, dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con deficiencias en el desarrollo a través de su ciclo de vida y de sus familias. Es también nuestra Misión, promover que los consumidores de servicios ejerzan su auto-determinación obteniendo mayor control de sus vidas, proveyéndoles la información necesaria para que tomen decisiones acertadas, mejorando su productividad, promoviendo su inclusión en todas las actividades de la comunidad y aumentando los servicios profesionales y los apoyos disponibles para esta población.

El IDD-CUE cumple su misión a través de un programa de adiestramiento interdisciplinario, dirigido a aumentar las competencias de los profesionales para trabajar con la población con deficiencias en el desarrollo. Esto se logra a través del desarrollo de actividades de adiestramiento interdisciplinario, adiestramiento comunitario, asistencia técnica, educación continuada, evaluación de programas e investigación y la diseminación de información. Estas actividades se realizan considerando la diversidad cultural de las personas con deficiencias en el desarrollo y sus familias.

MISIÓNMISIÓNMISIÓNMISIÓNmisiÓn

LOgrOs sOBresALientes • Estudiantes del Programa de Certificado

Graduado en Deficiencias en el Desarrollo en Intervención Temprana participaron en actividades de cabildeo, intercesoría y asistencia técnica en la Legislatura. En el área de política pública los estudiantes trabajaron con el P. del S. 2579, relacionado a la asignación de fondos para la creación de un centro pediátrico dirigido al tratamiento de niños con necesidades especiales en la Región Oeste de la Isla. También trabajaron con el P. de la C. 3209, relacionado al aumento de las multas a comerciantes que venden bebidas alcohólicas, que no despliegan en sitio prominente de sus comercios, los avisos que explican claramente el efecto en el feto del uso de bebidas alcohólicas por la mujer embarazada. Los fondos procedentes de estas multas serán usados en los esfuerzos de alertar la población acerca de la prevención del Síndrome de Alcoholismo Fetal. Otro grupo de estudiantes trabajó en la revisión de leyes relacionadas con la niñez temprana.

• La Dra. Annie Alonso es parte del grupo de trabajo del Consejo de la Niñez de la Oficina del Gobernador de Puerto Rico cuya encomienda es determinar en el contenido medular de adiestramiento para la capacitación de profesionales en el área de educación temprana.

• La Directora del Programa y la Coordinadora de la Unidad de Evaluación e Investigación colaboraron intensamente con la Escuela Graduada de Salud Pública en el desarrollo del primer estudio en Puerto Rico sobre la prevalencia de Autismo. El mismo fue auspiciado por el Departamento de Salud de Puerto Rico y reveló que la prevalencia de Autismo en Puerto Rico es de 1 en cada 62 niños.

• Se inició un Instituto de Educación Continuada en el área de educación especial para 25 maestras y asistentes de maestros de niños pre-escolares del sector privado y del programa “Early Head Start”.

• Un grupo de diez estudiantes, becadas por el Programa “Head Start”, fueron admitidas al Programa de Certificado Graduado en Deficiencias en el Desarrollo en Intervención Temprana del IDD-CUE.

• Se ofreció un seminario sobre el

tema de sexualidad en adolescentes con deficiencias intelectuales y del desarrollo a 106 Trabajadores Sociales del Departamento de Educación.

• Se ofreció asistencia técnica al Consejo de Deficiencias en el Desarrollo en el diseño de evaluación de su plan estratégico.

• Se organizó y se adiestró un grupo de personas con deficiencias en el desarrollo que participaron en la cumbre de Auto-determinación, “Envisioning the Future Allies in Self-Advocacy”, en el estado de Maryland. Personal del IDD-CUE acompañó al grupo durante esta actividad.

brochure_2012 25.5x11(esp).indd 2 12/4/12 9:07:35 AM