Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos...

12
Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS 2013 Queridos amigos y amigas Mi intervención va a estar centrada en 1º) hablar de la Sociedad Económica de Amigos del País, 2º) hacer una breve referencia a la crisis y la situación en que nos encontramos, 3º hablar de la Sociedad Civil 4º) informar sobre la Fundación Obra Social de la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, Bancaja, Fundación de la Comunitat Valenciana, la “antigua Fundación de Bancaja”, y la “nueva Fundación Especial Bancaja” y 5º) Una referencia a las actividades del próximo año. Quiero iniciar mis palabras con un breve recuerdo a la figura de Nelson Mandela que con su tolerancia y firmeza de carácter, entre otras muchas cualidades, consiguió, junto a otros, acabar con el apartheid o segregacionismo y convertirse en el líder mundial más reconocido de los últimos tiempos. Nelson Mandela repitió a lo largo de su vida, entre otras muchas frases: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”; es un mensaje que está íntimamente relacionado con el espíritu de progreso que anima la actividad de nuestra Sociedad Económica. De las intervenciones que acabamos de oir del Secretario General y del Presidente de la Comisión de Nuevas tecnologías de la Junta de Gobierno podemos decir que la Sociedad Económica de Amigos del País está incorporada y al día en el uso de las nuevas tecnologías imprescindibles en el siglo XXI. Digitalización, Pág web., Videoteca, Audioteca, etc. Somos una sociedad modesta pero de prestigio, que con una historia de 237 años sigue formando parte activa de la sociedad civil valenciana y participando de manera altruista en la divulgación del conocimiento que se genera en las Universidades y Centros de investigación y también, en el análisis, reflexión y debate sobre temas de interés para los ciudadanos. Nos distinguimos por ser una asociación sin finalidad de lucro, privada, libre, independiente, democrática, ligada a la Ilustración y reconocida por su permanente defensa de una sociedad de valores tales como la libertad, la justicia, la razón, la solidaridad, el conocimiento, la tolerancia y el respeto a los que piensan de forma diferente, valores que transformaron el mundo en el siglo XVIII y hacia los que vuelven sus ojos, filósofos, historiadores, sociólogos e investigadores buscando en aquellos valores, actualizados a día de hoy, la respuesta necesaria que alumbre una nueva sociedad que se distinga no solo por un alto nivel tecnológico y de conocimientos, sino también por ser más humana y más justa. 1

Transcript of Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos...

Page 1: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS 2013

Queridos amigos y amigas Mi intervención va a estar centrada en 1º) hablar de la Sociedad Económica de Amigos del País, 2º) hacer una breve referencia a la crisis y la situación en que nos encontramos, 3º hablar de la Sociedad Civil 4º) informar sobre la Fundación Obra Social de la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, Bancaja, Fundación de la Comunitat Valenciana, la “antigua Fundación de Bancaja”, y la “nueva Fundación Especial Bancaja” y 5º) Una referencia a las actividades del próximo año. Quiero iniciar mis palabras con un breve recuerdo a la figura de Nelson Mandela que con su tolerancia y firmeza de carácter, entre otras muchas cualidades, consiguió, junto a otros, acabar con el apartheid o segregacionismo y convertirse en el líder mundial más reconocido de los últimos tiempos. Nelson Mandela repitió a lo largo de su vida, entre otras muchas frases: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”; es un mensaje que está íntimamente relacionado con el espíritu de progreso que anima la actividad de nuestra Sociedad Económica. De las intervenciones que acabamos de oir del Secretario General y del Presidente de la Comisión de Nuevas tecnologías de la Junta de Gobierno podemos decir que la Sociedad Económica de Amigos del País está incorporada y al día en el uso de las nuevas tecnologías imprescindibles en el siglo XXI. Digitalización, Pág web., Videoteca, Audioteca, etc. Somos una sociedad modesta pero de prestigio, que con una historia de 237 años sigue formando parte activa de la sociedad civil valenciana y participando de manera altruista en la divulgación del conocimiento que se genera en las Universidades y Centros de investigación y también, en el análisis, reflexión y debate sobre temas de interés para los ciudadanos. Nos distinguimos por ser una asociación sin finalidad de lucro, privada, libre, independiente, democrática, ligada a la Ilustración y reconocida por su permanente defensa de una sociedad de valores tales como la libertad, la justicia, la razón, la solidaridad, el conocimiento, la tolerancia y el respeto a los que piensan de forma diferente, valores que transformaron el mundo en el siglo XVIII y hacia los que vuelven sus ojos, filósofos, historiadores, sociólogos e investigadores buscando en aquellos valores, actualizados a día de hoy, la respuesta necesaria que alumbre una nueva sociedad que se distinga no solo por un alto nivel tecnológico y de conocimientos, sino también por ser más humana y más justa.

1  

Page 2: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

Todo ha cambiado y seguirá cambiando. El papel de la Sociedad Económica de Amigos del País hoy es mucho más modesto que el de entonces, pero no por ello menos necesario. Seguimos aspirando a conseguir un futuro social equilibrado entre tradición y progreso o su equivalente: modernidad, cambio e innovación. Nos sentimos orgullosos del brillante pasado de esta entidad que tanto ha hecho por el progreso económico y social de los valencianos, pero queremos seguir participando y compartiendo nuestra experiencia y nuestras aportaciones con otras entidades e instituciones que trabajan por el progreso económico-social y cultural de los valencianos. Quisiera centrar mi atención sobre la situación actual y el futuro que se nos avecina a gran velocidad. Estamos inmersos en una crisis internacional de origen financiero cuyo alcance está siendo mayor de lo previsto inicialmente, tanto en su duración como en sus efectos que indudablemente repercuten sobre la economía y la sociedad valenciana. Las enormes desigualdades sociales que aparecen en el horizonte medio de la sociedad española en general y la valenciana en particular son ciertamente preocupantes. La salida de esta severa crisis económica va a ser dura y la forma en que se está gestionando supondrá cambios profundos económicos, sociales y políticos que están poniendo a prueba la capacidad de adaptación al cambio de la sociedad valenciana, pero sobre todo están poniendo a prueba su capacidad de reacción para tratar de evitar el retroceso de los avances sociales conquistados, con mucho esfuerzo, por el conjunto de la ciudadanía. La crisis afecta a todos claro que sí. Solo hay que observar la respuesta de muchos sectores sociales que están en posición reivindicativa ante los recortes y la ofensiva legal del gobierno en Sanidad y su sistema hospitalario, la Educación primaria, secundaria y universitaria, la Dependencia, los Trabajadores, la Cultura... Cal destacar especialment el cas de la RTVV que al final ha deixat d'emetre, segons ha argumentat el Consell, per la seua insostenibilitat que, no obstant això, ha sigut conseqüència d'una gestió económico-financera i de personal nefasta per part de les diferents persones, alts directius que van ocupar la direcció de l'ens, anomenades per designació política. La qual cosa no fa sinó confirmar la responsabilitat que competix a les persones en la gestió de lo públic. No són els partits polítics, ni els governs, ni els càrrecs electes, ens abstractes i impersonals. Sinó persones, amb nom i cognoms, amb trajectòries, amb competències i amb responsabilitats concretes, de les que han de donar compte puntual a la ciutadania. Otro año más las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dan como problemas que más afectan a los ciudadanos el paro, la corrupción y

2  

Page 3: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

los problemas económicos, pero es significativo que la corrupción se haya situado en segundo lugar. Después de 5 años de crisis parece que se empiezan a emitir señales de que lo peor ha pasado, que vamos a salir de la recesión, aunque tardaremos bastante en recuperar los niveles de nuestra economía en 2008 y sobre todo su capacidad para generar empleo. Y ante esta difícil situación descrita algunos han puesto de moda la Sociedad civil a la que le piden que reaccione y haga acto de presencia y colabore en mejorar la marca Valencia. La Sociedad Civil no se improvisa, la preocupación por la Sociedad Civil tiene que ser permanente, pero no para instrumentalizarla y beneficiarse electoralmente. Seguramente por estas y otras muchas razones la Sociedad Civil Valenciana no responde cuando a algunos les interesa. De este tema hablaremos en otras ocasiones, pero es importante decir que hay que acordarse de la sociedad Civil antes de que descargue la tormenta. Nuestro caso es significativo y aunque no queremos alardear de ello, si queremos informar que la RSEAPV siempre se ha movido dentro de la sociedad civil procurando colaborar en la tarea de articular y promover la expresión y contraste del variado conjunto de puntos de vista que late en la sociedad civil. Merece la pena recordar las iniciativas tomadas por la Sociedad Económica en estos últimos años, como por ejemplo rendir homenajes a diversos colectivos de la sociedad civil Valenciana en reconocimiento a su trabajo con los que formamos un grupo que se denominó “Valencians Solidaris”. Y muchas más actividades que tratan de generar opinión y fortalecer el tejido cívico de la sociedad valenciana objetivo claro, desde siempre, de la Sociedad Económica. Lamentablemente la crisis se ha llevado por delante una buena parte de estas legítimas aspiraciones conjuntas.

A continuación paso a informar un año más sobre la posición que adoptaron la Junta de Gobierno de la RSEAPV y los Representantes de la RSEAPV en Bancaja a lo largo de los últimos 15 años y ante diferentes asuntos de Bancaja. La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia se constituyó en 1878 gracias a su entidad fundadora la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia (RSEAPV) que cambió su nombre por el de Bancaja en 1990. Los problemas de Bancaja empezaron en 1997 con la promulgación de la Ley de Cajas de la Comunidad Valenciana siendo Presidente del Consell de la Generalitat Valenciana, D. Eduardo Zaplana y Conseller de Hacienda, D. José L. Olivas. De la lectura de la tabla adjunta, más abajo, es fácil deducir los problemas.

3  

Page 4: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

Las disconformidades de la Junta de Gobierno de la RSEAPV y de los representantes de la entidad fundadora en Bancaja, se pusieron de manifiesto desde 1997 de diferentes formas: a) en las intervenciones de estos representantes en las Asambleas Generales de Bancaja, b) en las palabras pronunciadas por el Director de la Sociedad Económica en las Asambleas generales anuales de socios que se recogen en los Anales o Memorias de 1997, 2001, 2003, 2005, 2009 y 2011, 2012; c) en las Actas del Consejo de Administración y de la Comisión de Control de Bancaja y d) en los artículos de la Junta de Gobierno publicados en medios de comunicación y en notas de prensa en que aparecían estas discrepancias. Cuando se hacía difícil hablar en las Asambleas generales de Bancaja, porque se había concentrado un poder absoluto en el Presidente, Sr. Olivas, nosotros le manifestamos nuestras discrepancias. A continuación citaré algunas de nuestras discrepancias o intervenciones críticas que fuimos presentando a lo largo del tiempo: 1) La Junta de Gobierno de la Sociedad Económica fue crítica con las leyes de Cajas de Ahorros de la Generalitat Valenciana de 1997 y de 2003. La Generalitat Valenciana concedió una participación política excesiva a los órganos de gobierno de las Cajas de ahorro al dejar en manos de los grupos de la Generalitat y Ayuntamientos (grupos políticos) el 56% de los puestos a cubrir, es decir, politizó las Cajas de Ahorros de manera alarmante. Ver tabla adjunta:

Leyes de Cajas de Ahorros de la Generalitat ValencianaAÑOS

GRUPOS LORCA LEY CV. LEY CV. LEY CV. DECRETO LEY G.V.

(1985) (1990) (1997) (2003) (2011)

IMPOSITORES 44 35

EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS GRUPOS EN LOS ORGANOS RECTORES DE BANCAJA:

28

11 05

33 38AYUNTAMIENTOS 40 35 28 25 15TRABAJADORES 05 15 11 12EE. FUNDADORAS 11 15 05 05GENERALID. VAL. 00 00 28 25 25OTRAS ENTIDADES 00 00 00 00 05_

TOTAL 100 100 100 100 100

Evolución de los porcentajes de los grupos de representantes en la Asamblea

General de Bancaja según las Leyes de la Generalidad Valenciana

4  

Page 5: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

Dos leyes, 1997 y 2003, que convertían las Cajas de Ahorros en banca pública, ya que al pasar del 50% el poder quedaba en manos del gobierno autonómico y por supuesto cambiaba la naturaleza jurídica de estas entidades que hasta ese momento eran entidades privadas, de carácter fundacional y sin ánimo de lucro.

La Comisión Europea nos dió la razón. Por mandato expreso de la Comisión Europea, la Generalitat Valenciana tuvo que rectificar y reducir al 50% el porcentaje de participación política en las Cajas de Ahorros reducción insuficiente en nuestra opinión, ver (en la tabla) Decreto Ley 54/2011 de la Generalitat Valenciana, que redujo la representación política hasta el 40 % El Sr. Olivas, siendo Conseller de Economía y Hacienda, participó en la politización de las Cajas de Ahorros en las leyes de 1997 y 2003. Y el 18 de junio de 2009 en unas declaraciones a los medios de comunicación en Santander dijo que “las Cajas debían despolitizarse”, todo lo contrario de lo que opinaba y firmaba en la ley de 2003, como Presidente de la Generalitat. 2) El tiempo también nos ha dado la razón en nuestras repetidas intervenciones críticas del año 2004 en las que solicitamos, primero, la disolución de la sociedad Cartera de Participaciones Empresariales S.L. (CPE) y después que no se creara un Fondo de Capital Riesgo (FCR). Cartera de Participaciones Empresariales se creó para favorecer la fusión de las dos cajas de ahorros, CAM y Bancaja, pero al no conseguir ese objetivo, en nuestra opinión, lo que correspondía era su disolución para evitar gastos innecesarios (dietas incluídas) y el mantenimiento de un consejo de administración inoperante y sin contenido. Dijimos que no iba a ser fácil tomar decisiones en la sociedad Cartera de Participaciones Empresariales, CPE, y en el Fondo de capital riesgo, FCR, porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital. Evidentemente con el 50 % en cada mano, se da pie a que cualquiera de las dos partes pueda bloquear, fácilmente, las decisiones en un momento determinado. Y así ocurrió. En 2005, tan solo un año después de nuestras críticas ocurrió lo que vaticinamos, Cartera de Participaciones Empresariales desapareció. La disolución de Cartera de Participaciones Empresariales apareció en todos los medios de comunicación en fechas 15 y 16 de junio de 2005. Igualmente ocurrió con el Fondo de Capital Riesgo que no llegó siquiera a funcionar.

5  

Page 6: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

En el caso de la sociedad Cartera de Participaciones Empresariales S.L. los Representantes de la Económica de Amigos del País en la Asamblea General, en el Consejo de Administración y Comisión de Control de Bancaja, sufrimos: La indiferencia o mirar hacia otra parte de muchos consejeros generales de la entidad financiera. Hubo un tiempo y un momento en que toda reflexión crítica parecía antipatriótica y todo reparo parecía igualmente un reproche interesado.

Y lo podemos demostrar porque la propuesta de disolución de la sociedad Cartera de Participaciones Empresariales S.L. (CPE) la formulé yo mismo en el Consejo de Administración de fecha 27 de mayo de 2004. Efectivamente, en ese Consejo de Administración solo hubo un voto a favor de la disolución de CPE el mío. El resto de miembros, cada uno es libre de hacer lo que estime oportuno, a sabiendas que Cartera de Participaciones Empresariales no respondía al fin para el que fue creada, miraron hacia otra parte y votaron, en bloque, a favor de su continuidad. No estoy contando algo que no sea público porque al día siguiente y para sorpresa de todos nosotros, apareció la noticia en los medios de comunicación. Ver periódico Levante de 28 de mayo 2004.

6  

Page 7: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

Lo mismo pasó después en la Asamblea General de Bancaja del 29 de Junio de 2004 en la que D. Jose Asensio, entonces Secretario General, presentó la propuesta que fue votada solo por los representantes de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia. Ver periódico Levante de 29 y 30 de junio 2004.

7  

Page 8: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

3) En el año 2002 dijimos y lo reiteramos en 2005 (Levante 29 de Junio) que era fácil entrar en Terra Mítica, pero muy difícil salir. El tiempo nos da la razón porque en 2013 se está malvendiendo aquella inversión, después de casi 12 años de perder mucho dinero. 4) En 2008 y 2009 mantuvimos otras discrepancias. Una de ellas sobre un grupo, el de “reconocido prestigio” que había sido creado en años anteriores en el que se “designaba” a propuesta del Presidente de Bancaja, a personas para formar parte de la Comisión Permanente de la Fundación Bancaja (Obra social) al margen de lo que establece la Ley de Cajas de ahorros. Las leyes de Cajas de ahorros estatal y autonómica definían que los cinco grupos que formaban parte de los órganos de gobierno de las Cajas eran: Generalitat, Ayuntamientos, Impositores, Trabajadores y Entidades Fundadoras, y que todos los órganos de gobierno de las Cajas de Ahorros, deben estar representados por personas elegidas democráticamente como Consejeros Generales de la entidad por sus respectivos grupos.

8  

Page 9: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

En el inicio el grupo de reconocido prestigio fue un grupo muy reducido (dos personas), pero acabó siendo un numeroso grupo de miembros (superior a veinte si añadimos a los correspondientes a las Fundaciones territoriales de Castellón, Segorbe y Sagunto) designados a propuesta del Presidente de Bancaja y que incorporaba personas que no eran Consejeros Generales procedentes de los cinco grupos que contempla la ley, es decir, se dejaba fuera de la Comisión Permanente a Consejeros Generales y se les sustituía por personas cuyo reconocido prestigio era más que dudoso. Por tanto este método de elección se convertía en una forma más de politización de la entidad. A partir de 2008 los representantes de la entidad fundadora propusieron que todas las personas que formaran parte de la Comisión Permanente de la Fundación fueran propuestas de entre los Consejeros Generales de Bancaja que habían sido elegidos, democráticamente, por sus respectivos grupos y no propuestos por el método de designación personal del Presidente, entre personas ajenas a los citados cinco grupos de Consejeros Generales. El tiempo nos ha dado la razón porque se siguió haciendo arbitrariamente lo que se denunciaba; luego la denuncia era fundada. En enero de 2010 y después de la renovación de representantes elegidos por los cinco grupos que fijaba la ley sin ser Consejeros Generales fueron nombrados, a propuesta del Presidente, para formar parte de ese grupo, tanto en fundación Bancaja (Valencia) como en Castellón, Sagunto y Segorbe fundaciones territoriales de Bancaja. Está claro que hubiera sido interesante oír voces críticas en el momento en que el Presidente de Bancaja tenía concentrado todo el poder, el de Bancaja y el del Banco de Valencia. También hubiera sido de desear una intervención más exigente del Banco de España y por supuesto del Instituto Valenciano de Finanzas al que, según su Reglamento, le corresponde “…Ejercer las funciones relativas al control, inspección y disciplina de las entidades financieras que están bajo la tutela administrativa de la Generalitat, así como las competencias asignadas a la Generalitat en materia de Mercado de Valores. En definitiva y desde 1997, pero en especial desde 2005 hasta 2010 discrepamos sobre la forma en que presidía Bancaja el Sr. Olivas. Llegó a acumular un poder omnímodo que le permitió ejercer la presidencia desde una probada “incompetencia y arrogancia” que, como consecuencia, llevó a la entidad financiera a su desaparición el 27 de noviembre 2012. Con nuestra disconformidad a lo largo de esos años quisimos evitar la explosión de la burbuja inmobiliaria y financiera de Bancaja que era fácil de preveer, pero no fue posible sobre todo porque nuestro porcentaje de representación (5%) en los órganos de gobierno era simbólico.

9  

Page 10: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

A continuación y para hablarnos de la “antigua Fundación Bancaja”, y de la “nueva Fundación Especial Bancaja” intervendrá D. Ricardo Pérez miembro de la Junta de Gobierno de la RSEAPV y representante de la RSEAPV, en estos últimos años, en el Consejo de Administración de Bancaja y en el Patronato de la Fundación Obra Social de la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, Bancaja, Fundación de la Comunitat Valenciana,. Intervención de D. Ricardo Pérez El Real Decreto-Ley 11/2012, de 9-07, de órganos de gobierno y otros aspectos del régimen jurídico de las Cajas de Ahorro, obligó a transformarse en Fundaciones de carácter especial aquellas que redujeran a menos del 25% su participación a la entidad bancaria a la que hubieran cedido su negocio financiero. Bancaja perdió la totalidad de su participación en BFA el 27-06-2012, eso significó que en 6 meses, a mitad diciembre, se celebraría una Asamblea general extraordinaria y se disolvería Bancaja. El 2-08-2012 la RSEAPV publicó un artículo en el periódico Levante-Emv dejando claro que la RSEAPV constituye el nexo de unión o hilo conductor entre la Caja de ahorros fundada en 1878 y la Nueva Fundación Especial. A la RSEAPV le corresponde el papel de garante del mantenimiento del objeto fundacional, y debe ser miembro de la nueva fundación. El 3-10-2012, el Presidente de Bancaja me entrega el proyecto de estatutos de la nueva fundación especial Bancaja (sujeto al protectorado de Fundaciones e IVF) Dichos estatutos imponen 3 condiciones a la RSEAPV (y también a los Trabajadores e Impositores): 1. Solo estarán 3 años (después dijeron 5), 2. Los representantes de la RSEAPV serían elegidos por la Fundación y no por la RSEAPV y 3. Los miembros de la RSEAPV tendrían voz, pero no tendrían voto. Ante estas condiciones, la Junta de gobierno de la RSEAPV las consideró inasumibles y manifestó su intención de no participar de la nueva fundación especial Bancaja (intención que fue ratificada en la Asamblea general del 19-12-2012), las razones se hicieron públicas el 16-11-12 en un artículo publicado en el mismo medio de comunicación. Sin embargo, 15-11-2012, ley 9/2012, cambia R.D.Ll de 6 a 5 meses, por lo tanto, el 27-11-2012, automáticamente, se disolvió la Asamblea general + Consejo de Administración + Comisión de Control de Bancaja, sin que se celebrara una Asamblea general extraordinaria que tomara esta decisión; La Comisión gestora nombrada por el Protectorado será quien apruebe Estatutos y nombre el Patronato inicial.

10  

Page 11: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

En el último Consejo de Administración de Bancaja, el 22-11-2012, se transmitió la decisión unánime de la Junta de Gobierno de la RSEAP de no formar parte de la nueva fundación especial. El “presidente de Bancaja”, Sr. Mas, pidió que se mantuviera el representante de la RSEAPV en la antigua fundación y se aceptó porque se nos dijo que sería por poco tiempo y con la esperanza de que los altos directivos cambiaran su forma de gestión. Vana esperanza, el Patronato de la Antigua fundación no se convocó hasta finales de marzo de 2013 y por aprobar la obligada liquidación del presupuesto de 2012, mientras tanto se hicieron exposiciones (Andy Warhol superestar, Marilyn Monroe, grabados de P.Picasso, etc.), se despidieron trabajadores sin expediente de regulación de empleo conocido, sin determinar hasta la reunión del patronato al 15-5-2013 los trabajadores trasladados y los despedidos, ni justificar quien ha tomado las decisiones y si estaba facultado para hacerlo, sin aclarar las demandas; de donde se nutría el fondo para las actividades, ¿cómo se justificaba la retribución de un director financiero en estas circunstancias? Delante de la opacidad de la situación, este representante de la RSEAPV no se encontraba en condiciones de evaluar adecuadamente si las decisiones que tomaban cumplían los estatutos o cuando menos la legalidad. Por todo eso, el 28-06-2013, con la aquiescencia de la Junta de Gobierno que así lo acordó el 27-06-2013, presenté carta de dimisión como miembro de la Comisión Permanente y del Patronato, explicitando la falta de transparencia y participación en la toma de decisiones, sin análisis, ni debate, solo con una propuesta de aprobación de las actividades, ni en la gestión de los recursos humanos (en 2010 eran 45 trabajadores fijos que se reducen a 24 en el 2012); inquiriendo: ¿quién o quienes han tomado las decisiones que han afectado a la Fundación desde la disolución de Bancaja?¿por qué las decisiones se han tomado fuera de lo estatutariamente previsto, quitando a la Comisión o al Patronato sus atribuciones? ¿Los que han tomado estas decisiones estaban facultados para ello? ¿Quien les había facultado? El mismo día el Presidente de la Fundación Bancaja me contestó, no aceptando las criticas pero agradeciendo dicha posición crítica y diciendo que tomaba nota y la trasladaba a la próxima reunión que celebraría el Patronato. Hasta hoy.

11  

Page 12: Palabras del Director ASAMBLEA GENERAL DE …...2013/12/12  · porque Bancaja y la CAM, los dos únicos socios, eran además de adversarios comerciales, propietarios al 50% del capital.

12  

Retoma la palabra el Director Cualquier entidad financiera y no financiera reivindicaría una entidad fundadora que tiene más de 2 siglos de existencia y sin embargo los gestores de esta Fundación han despreciado olímpicamente sus raíces. En fin lo dejo aquí para que reflexionemos acerca de las causas que han llevado a la desaparición de Bancaja. Desde siempre la gestión de los escasos recursos de que dispone la RSEAPV ha sido muy austera, prudente, pero muy activa, gracias al trabajo de sus socios que suplen con su dedicación esa escasez de recursos financieros. Ello nos permite hacer una travesía del desierto bastante cómoda. Nos seguimos adaptando de forma darwiniana a la nueva situación con cambios como el traslado de la Sede a la calle La Paz 2, el acuerdo de colaboración con el Conservatorio Profesional para el desarrollo de nuestras actividades, el acuerdo con la Universidad Politécnica de Valencia que nos permite poner a disposición de todos los socios e internautas interesados, el Archivo Documental de la Sociedad, etc. La Sociedad Económica tras las gestiones realizadas está recibiendo ayuda de entidades e instituciones de todo tipo: culturales, financieras, académicas. Por cierto una de estas entidades La Caixa nos describe en uno de sus escritos dirigidos a la Sociedad Económica como: Entidad muy arraigada en la Comunidad Valenciana, con gran prestigio y repercusión social. Este año, como actividad interna hemos prestado atención preferente a la digitalización del archivo documental. El año próximo vamos a destinar atención al nuevo formato de la página web y también a la videoteca que venimos elaborando y que junto a la audioteca será nuestra biblioteca del futuro. Una información de la que nos podemos sentir orgullosos y reveladora de que el esfuerzo suele tener recompensa. Lorena Cantó alumna de viola del Seminario Internacional de Música (SIM) del Conservatorio Profesional en el que la Sociedad Económica de Amigos del País patrocina la cátedra de viola, se ha incorporado a la prestigiosa escuela internacional de música Yehudi Menuhin. Desde aquí nuestra más cordial enhorabuena a esta alumna. Y atención porque para este año próximo tenemos nuevas e interesante actividades. El concierto para 2014 que espero y estoy seguro que será del agrado de todos los socios, está previsto para el 19 de febrero 2014 y la orquesta y coros del Conservatorio Profesional de Música de Valencia interpretarán el Murciélago de Johann Strauss, y también seguiremos organizando conferencias, mesas redondas, homenajes, presentaciones de libros, etc. Espero contar con vuestra presencia y que podáis disfrutar de estas actividades. Con ello doy por concluida mi intervención. Muchas gracias a todos por vuestra atención.