Paquete Técnico del Tomatillo de Cáscara

download Paquete Técnico del  Tomatillo de Cáscara

of 6

description

Paquete simple de la forma de hacer un cultivo de tomatillo natural en natural. Por desgracia se pierde la brújula, y se contaminó con la innovación con químicos. Puede ser el país un alto productor de un tomatillo con valor agregado, todo estriaba en querer hacerlo.

Transcript of Paquete Técnico del Tomatillo de Cáscara

  • Agroproductos y Servicios Orgnicos de Uruapan S de RL de CV (AgroSerou) Gran Parada No. 607-B, Colonia La Magdalena, Tel/ Fax: 01 452 51 90066 y 452 52 368 90

    LADA SIN COSTO 01 800 847 7815, Uruapan Michoacn Mxico CP60080 E mail: [email protected]

    PAQUETE TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE TOMATE (TOMATILLO) DE CASCARA VERDE (Physalis ixocarpa, Brot.) ORGNICO- TRADICIONAL, PARA LA REGION NOROESTE, CENTRO Y BAJIO DE MEXICO, EMPLEANDO LA LINEA DE FERTILIZANTES LIQUIDOS VERMILIQ BAJO CONDICIONES DE RIEGO. (Versin Actualizada 2006).

    Ing. Jose Javier Cano Zepeda Gerente General AgroSerou S de RL de CV

    ANTECEDENTES Al tomate de cscara verde, se le conoce tambin como tomate mexicano, por su origen. Es una planta anual, de crecimiento determinado, que puede alcanzar alturas de 1.2 a1.5 m, pero es a menudo una planta rastrera, su fruto es una baya carnosa, ovoide de 2.5 a 6.25 cm., de dimetro, cubierta con una cscara delgada verde, luego color caf una vez seca, la baya es amarillo prpura rara vez rojizo. Se cultivo en Baja California Sinaloa, Sonora, Morelos, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Michoacn y Nayarit. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS Y/O NUTRICIONAL DEL TOMATILLO Por cada 100 gramos de torta del fruto del tomatillo en base seca, segn anlisis bromatolgicos hechos en Guatemala y en la India.

    Peso 90.4 a 91.7 gr

    Protena 0.17 a0.7 gr

    Grasa 0.6 gr

    Carbohidratos 5.8 gr

    Fibra 0.6 a 1.7 gr

    Cenizas 0.6 a 10.9 gr

    Calcio 6.3 a 10.9 mg

    Magnesio 23 mg

    Fsforo 21.9 a 40 mg

    Fitina de P 7 mg

    Fierro 0.57 a 1.4 mg

    fierro ionizable 1.0 mg

    Sodio 1.0 mg

    Potasio 243 mg

    Cobre .09 mg

    Azufre 27 mg

    Cloro 14 mg

    Caroteno(Vitamina A) 80 UI o 0.061 a0.074 mg

    Tiamina 0.054 a0.106 mg

    Riboflavina 0.023 a 0.057 mg

    Niacina 2.1 a 2.7 mg

    Acido scorbico 2.0 a 4.8 mg

    , [email protected] web: www.agroserou.com.mx

  • Agroproductos y Servicios Orgnicos de Uruapan S de RL de CV (AgroSerou) Gran Parada No. 607-B, Colonia La Magdalena, Tel/ Fax: 01 452 51 90066 y 452 52 368 90

    LADA SIN COSTO 01 800 847 7815, Uruapan Michoacn Mxico CP60080 E mail: [email protected], [email protected] web: www.agroserou.com.mx

    CLIMA Y SUELO Planta que se adapta a regiones tropicales, subtropicales y templados libres de heladas, se desarrolla en verano, requiere de fotoperodos completos (das de12 horas de luz o sol), se adaptan a muchos suelos, siempre y cuando no sean muy pesados y hmedos. Es cultivo que se adapta a las regiones donde prospere el cultivo de jitomate. Se cultiva slo o asociado con maz en verano. DENSIDAD DE SIEMBRA 150 a 200 gr de semilla por hectrea, colocando de 4 a 5 semillas cada 40cm con surcos de 1.2 a 1.5 m entre lneas de surco, sembradas a 1.5 de profundidad y cuando la planta alcanza alturas de 10 a 12.5 cm., se ralean, dejando 1 planta vigorosa por mata. VARIEDADES Se emplean principalmente cultivares tales como; Rendidora, Verde Puebla, Verde Nacional y algunos tipos desarrollados por Chapingo como la CHF 1 ideal para fertirriego y bajo invernadero. Los rendimientos en frutos por planta varan desde 64 a ms de 200, pudiendo alcanzar rendimientos de hasta 28 toneladas por hectrea. Para el paquete se utiliz la variedad Rendidora con una densidad cuyo trazo de 40x125 cm., arroja una poblacin de 20 mil plantas por hectrea con un rendimiento mnimo esperado de 28 toneladas en 4 a 5 cortes. MANEJO ORGNICO DEL CULTIVO: El manejo orgnico del cultivo de tomatillo, en la preparacin del terreno, prohbe el empleo del arado, debido a que es una causa de erosin y destruccin de la flora y fauna del suelo, por lo que debe establecer el cultivo bajo el criterio de labraza de conservacin o cero labranza, sin embargo en el presente paquete se sugiere una buena preparacin del terreno, utilizando dichos implementos asociados a la cruza con rastra, debido a que se trata de un paquete tecnolgico aplicable a empresas agrcolas tradicionales o bien a fincas en procesos de conversin, recomendando el aporte de abonos toscos y biolgicos para resarcir el posible dao a la flora y fauna de sos suelos. El uso de matahierbas o herbicidas qumicos no deben ser utilizados, recomendando para mantener limpio el cultivo, el uso del chapn y el deshierbe manual, fomentando as el empleo en las regiones de su cultivo. El cultivo debe estar sin competencia de malezas por lo menos los primero dos meses posteriores a su transplante. Existe un desecante orgnico denominado Guadaa no selectivo pues deshidrata a malezas de hoja ancha y angosta en sus etapas vegetativas (tiernas) por lo que debe aplicarse en cultivos extensivos donde existe poca disponibilidad de mano de obra, con campana protectora y no salpicar al cultivo, sobre todo en las primeras 3 a 5 semanas, las dosis recomendadas son 2 litros por hectrea.

  • Agroproductos y Servicios Orgnicos de Uruapan S de RL de CV (AgroSerou) Gran Parada No. 607-B, Colonia La Magdalena, Tel/ Fax: 01 452 51 90066 y 452 52 368 90

    LADA SIN COSTO 01 800 847 7815, Uruapan Michoacn Mxico CP60080 E mail: [email protected]

    ETAPAS FENOLGICAS DEL TOMATILLO DE CSCARA Este cultivo, presenta las etapas fenolgicas siguientes: Vegetativa(crecimiento) los primeros 30-45 das, Reproductiva (floracin-Cuajado de fruto) puede empezar desde los primero 30 das despus del transplante, Fructificacin y engorde desde los 45 a hasta los 75 a 85 das posteriores a su transplante, dependiendo de la precocidad de la variedad empleada en el cultivo. El conocimiento de dichas etapas es bsico para la buena administracin de la nutricin y la programacin de los cortes una vez alcanzada su condicin ptima de cosecha. FERTILIZACION En forma emprica, en algunas regiones aplican por hectrea, de 120 a 180 kg de N, 80 a 100 kg de P y 0 K. La fertilizacin que se propone en nuestro paquete contempla 160 N, 100 P, 120 K. Nuestro paquete adopta avances tecnolgicos desarrollados por el Colegio de Postgraduados de Chapingo en materia de nutricin, as como nuestra propia experiencia en campo con cultivos como ste y de otras hortalizas, desarrolladas en Michoacn y Costa Alegre de Jalisco, donde hemos podido aumentar los rendimientos por hectrea, controlando problemas fitosanitarios como los que se describen ms adelante. MANEJO DE LA NUTRICION EN FUNCION DE LOS DIAS DESPUES DEL TRANSPLANTE (DDT) BAJO RIEGO:

    NUTRIENTES EXPRESADOS EN LITROS POR HA POR SEMANA*ETAPA(DDT) Vermiliq-N Vermiliq-P Vermiliq-K Humalik Vermiliq-CaB Vermiliq-Micros

    Presiembra -1 a 0 10 5 3 2 ms 1 lts Aquamild II fert. Fondo1 1 a 22 5 4 2 2 1 12 23 a 51 6 3 3 2 2 23 52 a 80 6 2 4 2 2 24 81 a 102 8 2 6 2 3 1

    Total 35 16 18 10 8 6

    * Si se riega al cultivo dos veces a la semana, se dividen los litros de la tabla entre dos y da como resultado la cantidad de lts/riego

    Esta tabla servir como gua cuando se carece de un anlisis de laboratorio y se ajustara

    conforme lo dicte el comportamiento de la planta. La banda amarilla significa fertilizacin de fondo.

    ENMIENDAS APLICABLES AL SUELO COMO SOLUCIN A PROBLEMAS DE SALES DE SODIO Y CLORO AS COMO EXCESO DE CARBONATOS O BIEN PARA CORREGIR ACIDEZ. -Para suelos cidos lo ideal es aplicar de 1 a 2 ton/ha de Cal Pea o Cal Agro blanca que aporta calcio y calcio magnesio respectivamente. Esto desde el momento de preparacin del terreno o bien en la primera escarda, espolvoreando la cal en el surco o lomo del mismo. Cuando se aplique estos materiales regar para que baje a la rizsfera el carbonato y aumente el PH, dejando pasar entre 20 a 30 das para luego poder fertilizar si se trata de granulados. -Para corregir sales y romper carbonatos, aplique de 2 a 3 ton/ ha de yeso agrcola, siguiendo la recomendacin del anterior es decir que se aplique riegos pesados para que baje y lave a las sales. Para un acomplejamiento rpido de sales de Na (sodio) y Cl (cloro) aplique antes de cada fertilizacin (por Hectrea); 5 lt de Humalik-Hca + 3 lt de Vermiliq- Yucca + 2 lt de FertiSorb.

    , [email protected] web: www.agroserou.com.mx

  • Agroproductos y Servicios Orgnicos de Uruapan S de RL de CV (AgroSerou) Gran Parada No. 607-B, Colonia La Magdalena, Tel/ Fax: 01 452 51 90066 y 452 52 368 90

    LADA SIN COSTO 01 800 847 7815, Uruapan Michoacn Mxico CP60080 E mail: [email protected], [email protected] web: www.agroserou.com.mx

    Para romper carbonatos y para flocular suelos pesados con poca filtracin hdrica, se deber aplicar en cada riego; 5 lt de Humalik-Hca + 4 lt de Vermiliq-S + 2 lt Vermiliq-Yucca. -Para incrementar la actividad microbiana del suelo aplique despus de haber aplicado el Vermiliq-S, pero nunca juntos, 4 lt de FertiSorb + 4 lt de Terenda. Durante la preparacin o en la escarda aplique al boleo 200 kg/ha de Tunna Fishmeal (harina de atn) slo o combinado con 200 a 300 kg de zeolita. Esto adems ayudar a retener en el suelo el nitrgeno, as como retener mayor tiempo la humedad del riego mejorando la estructura porosa del suelo sobretodo en muy arcillosos y compactados, manteniendo tambin temperaturas ms templadas en la rizsfera que coadyuva en suelos muy clidos a una mejor actividad en el intercambio de cationes y aniones. PROGRAMA DE APLICACIONES FOLIARES EN APOYO DE LAS ETAPAS DE FLORACIN, FRUCTIFICACIN ENGORDE Y MEJOR CALIDAD Y VIDA DE ANAQUEL DEL TOMATILLO Tallos gruesos y races abundantes; 5 das despus del transplante procure aplicar 2 lt/ha de Bioactivador 1 3 2 en forma foliar o bien en la vacunacin al momento del transplante por inmersin aplicando 5 ml por cada litro de agua utilizada en la mezcla. Estimular floracin y evitar el deshije prematuro de flores y cerillitas (frutillos); aplique 2 lt/ha de Set Flower y repita cada 15 das intercalando con 2 lt/Ha de FijaMax con lo cual se evitara la cada prematura de frutillos ya cuajados. Para incrementar el tamao de frutos y emparejar tamaos; aplique 2 lt/ha de Fulvalik Engorde, asociando con 1 lt de Set Flower cada 7 das intercalando con 1 lt/ha de Fulvalik CaB. De engorde se recomiendan asperjar de 3 a 5 veces durante todo el cultivo. Para incrementar grados Brix, pigmentacin y olor; aplique antes de la cosecha y durante cada corte, 1 a 2 lt/ha de All In One, asociado con 1 a 2 lt/ ha de Terenda. Todos estos materiales pueden ser asociados con bioplaguicidas y otros productos orgnicos a excepcin con FungiCus PH que no es compatible con stos. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL TOMATILLO DE CSCARA. Las plagas ms comunes del tomate verde son; Paratrioza o pulga (piojo) saltona Mosquita Blanca (Trialeurodes vaporariorum), caro Blanco y gusanos que atacan al fruto como Heliothis virescens. Otras plagas importantes son, Minador de hoja, Pulgn, Trips y Chicharritas y el ataque en races por nematodos. Dentro de las enfermedades existen insectos transmisores como son la mosquita blanca, pulgones, chicharritas que transmiten virosis y algunas enfermedades por fitoplasmas. Por esta razn es importante atacar y disminuir la poblacin de insectos vectores de ste tipo de enfermedades, que son devastadoras del cultivo. Combine prcticas de manejo cultural con control biolgico y el uso racional de plaguicidas para una prevencin eficaz. Evite los exceso de nitrgeno que son paliativos para una mayor incidencia de plagas y un mayor prendimiento de las enfermedades.

  • MANEJO FITOSANITARIO ALTERNATIVO PARA EL CULTIVO DE TOMATE VERDEParte 1Problema Producto Dirigido a: Dosis/Ha Forma de hacerloDamping-off Big Bang Prevencin 3 lts Aplicar 5 das antes del transplanteFusarium Spectrum Control prevenci 2 a 4 lt En el transplante y peridicamente.Nematodos FugiCus PH Prevencin 2 kg Aplique a los 7 DDT y cada vez que sea

    Bio Delta y control 2 dosis necesario.Phytophtora Spectrum Prevencin 2 lt Al transplante con el primer riego

    FertiSorb 2 lt y cada vez que se presenten los sintomas Este paquete es aplicable a cultivos 100% orgnicos y puede aplicarse por inmersin de charolas al momento del transplante o durante el desarrollo del cultivo despus de ste. El volumen de agua ser el necesario debiendo ser de buena calidad y con el pH adecuado no mayor de 7 ni menor de 5.5. Puede distribuirlo a travs del sistema de fertirriego, pero en el caso de Spectrum no deber utilizarse una semana antes o despus productos cpricos o sistmicos como Metalaxil (Ridomil) entre otros. MANEJO FITOSANITARIO MIXTO PARA EL CULTIVO DE TOMATE VERDEParte 2Tratamiento al transplanteProblema Producto Dirigido a: Dosis/Ha Forma de hacerloMosca Blanca Confidor Control 200 cc Aplicar en la vacunacin por inmersinFalta de raiceRooting Prevencin 500 cc de la plantula al transplante: En 200 ltsAdaptacin Terenda Prevencin 500 cc mezcle tdos los productos, agregue1/2 lt Nutricin Bioactivador Prevencin 1000 cc de Humalik, y sumerja las races x2 min.Fusarium, Big Bang Prevencin 250 cc Se mezcla en la misma solucin.Verticillium Stone-25 Prevencin 500 cc Se mezcla en la misma solucin. Este manejo aplica para cultivos en transicin orgnica o simplemente tradicionales que desean explorar las opciones de control que ofrece el sistema orgnico.

    Agroproductos y Servicios Orgnicos de Uruapan S de RL de CV (AgroSerou) Gran Parada No. 607-B, Colonia La Magdalena, Tel/ Fax: 01 452 51 90066 y 452 52 368 90

    LADA SIN COSTO 01 800 847 7815, Uruapan Michoacn Mxico CP60080 E mail: [email protected], [email protected] web: www.agroserou.com.mx

  • MANEJO FITOSANITARIO PARA CULTIVOS ESTABLECIDOS O EN PRODUCCIN.Plagas:Acaro Blanco: 2 lt de Akarus 1 lt de PiroNim, 2 kg de FungiCus-PHMosquita Blanca : 1 lts PiroNim+ 1 lts Chacal 0.5 Lts Akarus+0.5 lt Hunter

    1 lt de BioBetaPlus+0.5 lt Hunter o 0.25 kg Bio Meta+0.5 lt PiroNim.Escarabajo de la Papa: 1 kg BioBeta+0.5 Halcn 0.5 lts Hunter+0.5 kg Bio Meta

    1 lt de PiroNim+ 0.5 lt de EndosulfanMinador de la hoja: 1 lt Hunter+ 1 lt PiroNim, 1 lt Hunter+ 0.5 kg Bio Meta

    Gusano del Fruto: 1 kg BioBeta+1 l Halcn 0.2 lts Reagent+0.5 lt Hunter.Enfermedades:Tiznes y Botritis: 1.5 kg FungiCus PH 1 lt de FunGus CE+ 2 lt Sunset Std.Oidio (milde) 1.5 a 2 kg de FungiCus-PH 2 lt de FunGus CE, 2 lt Spectrum

    1 a 2 lt de Sunset Std+ 1 lt de FunGus CE, 1 lt Big Bang.Virosis: 2 lt Sunset Aviral + 2 lt All In One, 2 lt deSunset aviral+ 1lt FunGus CEBacteriosis 1 lt Neutrn, 2 lt Sunset Std, 0.5 lt Neutrn + 0.5 lt FunGus CEMarchitez manchada 2 kg FungiCus PH, 1 lt Neutrn+ 1 lt de FunGus CE.

    Todas las dosis estan dadas para 200 lts de agua.En el control de plagas, semanalmente, aplique 2 lt de Chacal + 2 lt Citri slasho BellFrut como repelente y disminucin de poblaciones de Mosquita blanca.

    El uso de todas las tcnicas pero sobretodo las buenas practicas de cultivo pueden prevenir y disminuir el riesgos de ataques de plagas y enfermedades, elimine malezas hospederas, coloque plantas trampa, coloque trampas de plstico amarillo para mosquitas y azules para Trips, asimismo busque siempre romper el ciclo biolgico del insecto plaga es decir destruir el huevecillo y el adulto para que disminuya la presin de la infestacin. El uso de detergentes agrcolas permite lavar ninfas, larvas y adultos sin usar tantos plaguicidas qumicos. Recomendamos el uso del control biolgico tanto a travs de la siembra de insectos benficos as como el uso de Bacillus thuringiensis, hongos entomopatgenos entre otros. COSECHA: Se realiza cuando se observa que la bolsa llen adecuadamente con el fruto, procurando cortar a mano de tal manera que permita realizar mnimo 4 cortes por ciclo, se recolecta en cajas de plstico o madera, no es muy conveniente usar costales debido a que se maltrata el fruto.

    Agroproductos y Servicios Orgnicos de Uruapan S de RL de CV (AgroSerou) Gran Parada No. 607-B, Colonia La Magdalena, Tel/ Fax: 01 452 51 90066 y 452 52 368 90

    LADA SIN COSTO 01 800 847 7815, Uruapan Michoacn Mxico CP60080 E mail: [email protected], [email protected] web: www.agroserou.com.mx