Paragenesis de Minerales Opacos

14
4.1. P ARAGÉNESIS ASOCIADAS A ROCAS ÍGNEAS BÁSICAS Y ULTRABÁSICAS 4.1.a. CROMITITAS Existen dos tipos de yacimiento de cromita, o cromititas, ambos ligados a rocas plutónicas básicas (Duke, 1988): 1. Depósitos estratiformes: Se encuentran asociados a grandes intrusiones máficas y ultramáficas de edad Precámbrica emplazadas en zonas cratónicas. La cromita forma cuerpos masivos de morfología estratiforme y gran desarrollo lateral, con un espesor de hasta un metro. Los cuerpos de cromitita forman intercalaciones en el seno de las intrusiones estratificadas, junto con capas de magnetita, anortosita, piroxenita y otras rocas ultrabásicas. Este grupo de yacimientos de cromita también se conoce como tipo Bushveld. 2. Depósitos podiformes : La cromita se dispone en cuerpos de morfología aproximadamente lenticular, o pods, encajonados en complejos ofiolíticos alpinos. Su encajonante más habitual lo constituyen harzburgitas y dunitas que comúnmente están serpentinizadas. Estos depósitos también reciben el nombre de cromititas ofiolíticas. Las principales características mineralógicas y texturales de los depósitos estratiformes que podremos reconocer en muestra de mano y en el microscopio óptico son: a) Estilo de mineralización: La cromita desarrolla capas masivas, aunque también forma diseminaciones en las rocas ultramáficas que encajonan dichas capas. b) Mineralogía y textura de las cromititas: Las cromititas están formadas mayoritariamente por cristales idiomórficos a hipidiomórficos de cromita. Además de cromita, otras fases metálicas se presentan como minerales accesorios. Las más comunes son: magnetita, ilmenita, pirrotina, pentlandita y calcopirita. Los minerales portadores de elementos del grupo de los platinoides (PGE) aparecen en cantidades menores, estrechamente asociados a los sulfuros. Entre ellos predominan las fases de Pt y de Pd. En posición intersticial respecto a los granos de cromita hay principalmente olivino, ortopiroxeno, clinopiroxeno y plagioclasa cálcica. Las cromititas ofiolíticas o podiformes se caracterizan por: a) Textura nodular: Es la textura más habitual en este tipo de depósitos. La cromita forma agregados de cristales, de morfología aproximadamente redondeada y un diámetro entre 5 y 20 mm de diámetro, englobados en una matriz de silicatos. Más raramente, la cromita puede formar agregados masivos. b) Mineralogía: Los minerales mayoritarios de las cromititas ofiolíticas son la cromita y el olivino. Otros minerales comunes en la matriz son: clinopiroxeno, ortopiroxeno, plagioclasa y anfíbol. Además, los granos de cromita pueden contener inclusiones de los siguientes minerales: olivino, anfíbol (pargasita), flogopita, clinopiroxeno, ortopiroxeno, albita, nefelina, sulfuros de Fe- Cu- Ni- (pentlandita, heazlewoodita, calcopirita), fases portadoras de PGE (laurita, sperrylita, aleaciones de Fe-Pt y de Ru-Ir-Os).

Transcript of Paragenesis de Minerales Opacos

4.1. PARAGÉNESIS ASOCIADAS A ROCAS ÍGNEAS BÁSICAS Y ULTRABÁSICAS

4.1.a. CROMITITAS

Existen dos tipos de yacimiento de cromita, o cromititas, ambos ligados a rocasplutónicas básicas (Duke, 1988):

1. Depósitos estratiformes: Se encuentran asociados a grandes intrusiones máficas yultramáficas de edad Precámbrica emplazadas en zonas cratónicas. La cromita formacuerpos masivos de morfología estratiforme y gran desarrollo lateral, con un espesor dehasta un metro. Los cuerpos de cromitita forman intercalaciones en el seno de lasintrusiones estratificadas, junto con capas de magnetita, anortosita, piroxenita y otrasrocas ultrabásicas. Este grupo de yacimientos de cromita también se conoce como tipoBushveld.

2. Depósitos podiformes: La cromita se dispone en cuerpos de morfologíaaproximadamente lenticular, o pods, encajonados en complejos ofiolíticos alpinos. Suencajonante más habitual lo constituyen harzburgitas y dunitas que comúnmente estánserpentinizadas. Estos depósitos también reciben el nombre de cromititas ofiolíticas.

Las principales características mineralógicas y texturales de los depósitosestratiformes que podremos reconocer en muestra de mano y en el microscopio óptico son:

a) Estilo de mineralización: La cromita desarrolla capas masivas, aunque tambiénforma diseminaciones en las rocas ultramáficas que encajonan dichas capas.

b) Mineralogía y textura de las cromititas: Las cromititas están formadasmayoritariamente por cristales idiomórficos a hipidiomórficos de cromita. Ademásde cromita, otras fases metálicas se presentan como minerales accesorios. Las máscomunes son: magnetita, ilmenita, pirrotina, pentlandita y calcopirita. Los mineralesportadores de elementos del grupo de los platinoides (PGE) aparecen en cantidadesmenores, estrechamente asociados a los sulfuros. Entre ellos predominan las fasesde Pt y de Pd. En posición intersticial respecto a los granos de cromita hayprincipalmente olivino, ortopiroxeno, clinopiroxeno y plagioclasa cálcica.

Las cromititas ofiolíticas o podiformes se caracterizan por:

a) Textura nodular: Es la textura más habitual en este tipo de depósitos. La cromitaforma agregados de cristales, de morfología aproximadamente redondeada y undiámetro entre 5 y 20 mm de diámetro, englobados en una matriz de silicatos. Másraramente, la cromita puede formar agregados masivos.

b) Mineralogía: Los minerales mayoritarios de las cromititas ofiolíticas son la cromitay el olivino. Otros minerales comunes en la matriz son: clinopiroxeno,ortopiroxeno, plagioclasa y anfíbol. Además, los granos de cromita pueden contenerinclusiones de los siguientes minerales: olivino, anfíbol (pargasita), flogopita,clinopiroxeno, ortopiroxeno, albita, nefelina, sulfuros de Fe- Cu- Ni- (pentlandita,heazlewoodita, calcopirita), fases portadoras de PGE (laurita, sperrylita, aleacionesde Fe-Pt y de Ru-Ir-Os).

c) Alteración: En la mayoría de los casos, la roca encajonante que contiene a loscuerpos de cromitita se encuentra en un avanzado estado de serpentinización. Comoconsecuencia, suelen predominar los minerales secundarios como son: serpentina,clorita, ferroactinolita, titanita, uvarovita, tremolita y calcita. Además, la cromitasuele estar alterada a ferricromita. La ferricromita se desarrolla en fracturas y bordesde alteración sobre los agregados decromita.

d) Deformación: El emplazamiento de lasseries ofiolíticas que contienen loscuerpos de cromitita, tiene comoresultado el desarrollo de texturas dedeformación frágil, como son texturascataclásticas y texturas pull-apart. Enmuchos casos, la disposición yorientación de los granos de cromitadefine una foliación o una lineación.

PARAGÉNESIS LOCALIDAD OBSERVACIONES MUESTRA

Cromita Moa, Cuba Texturas nodulares y pull-apartMoa-a, b, cG-15-30G-15-27-b

Cromita y PGE Unst, Shetland (Escocia) Unst

4.1.b. DEPÓSITOS DE SULFUROS DE NI-CU

Los depósitos de sulfuros de Cu y Ni se relacionan estrechamente con magmatismobásico y ultrabásico, y se caracterizan por sus elevadas leyes en oro y elementos del grupode los platinoides. Algunos depósitos están asociados a cuerpos intrusivos de dunitas,garbos, peridotitas y a flujos de komatiitas, mientras que otros se forman en asociación aintrusiones estratificadas.

a) Mineralogía: Los principales minerales metálicos son: Pirrotina, pentlandita,calcopirita, magnetita e ilmenita. Otras fases que están presentes en algunosdepósitos son: cubanita, niquelina, gersdorffita, y minerales de PGE (p.ej. sperrylita,merenskyita, estibiopaladinita, laurita, aleaciones Fe-Pt).

b) Texturas: La mineralización es diseminada y, en ocasiones, masiva. La pentlanditaforma exsoluciones “en llama” en los cristales de pirrotina. Los sulfuros de Cu, Fe,Ni pueden formar agregados globulares “en gotas” alojadas en la matriz silicatada.

Agregados nodulares de cromita afectadospor deformación frágil. Cromititasofiolíticas de Moa, Cuba.

4.2. PARAGÉNESIS ASOCIADAS A ROCAS INTRUSIVAS ÁCIDAS E INTERMEDIAS

4.2.a. DEPÓSITOS DE TIPO SKARN

Son rocas calcosilicatadas holocristalinas formadas por metasomatismo, quenormalmente están acompañadas de una mineralización metálica de composición muyvariable (Pb, Zn, Cu, Co, Au, Ag, Bi, Sn, W, Be, B etc.), en muchas ocasiones de interéseconómico (Delgado et al., 1997). En su mayoría, los skarns se forman a partir de una seriede reacciones metasomáticas sobre un protolito carbonatado, originadas por la intrusión deuna roca ígnea ácida (Enaudi et al., 1981).

Las características de los depósitos de tipo skarn que podemos reconocer en muestra demano y en el microscopio óptico son las siguientes:

a) Estructura de la mineralización: En el afloramiento podremos reconocer elendoskarn, desarrollado sobre la roca ígnea, y el exoskarn, desarrollado a partir delas rocas carbonatadas. En la mayoría de skarns es posible diferenciar unaparagénesis resultante de las reacciones progradantes (de alta temperatura), y unaasociación más tardía, formada por la retrogradación de las asociaciones decalcosilicatos “progradantes”. Normalmente, la mineralización metálica de mayorinterés económico está asociada a las paragénesis “retrogradantes”.

b) Mineralogía: Entre los minerales nometálicos más comunes en los skarnspodemos citar: wollastonita, diópsido-hedenbergita, grosularia-andradita,tremolita-actinolita, vesubianita,titanita, epidota, carbonatos, cuarzo,marialita-meionita, forsterita,periclasa, clorita, micas, etc. Elencajonante lo constituyen tanto laroca ígnea (granitoides) como lasrocas carbonatadas, que en la aureolade contacto se presenta marmorizadas.Los minerales metálicos descritos enlos skarns también son muy diversos,entre ellos hay sulfuros y arseniuros(p.ej. pirita, pirrotina, esfalerita, calcopirita, galena, molibdenita, arsenopirita,löllingita), sulfosales, telururos y sulfotelururos de Pb y de Bi, metales nativos (Auy Bi), óxidos e hidróxidos (p.ej. magnetita, espinela, casiterita, hematites, goethita,ilmenita, rutilo) y wolframatos (scheelita-powelita).

c) Texturas: La mineralización puede ser masiva o bandeada, y usualmente losminerales que la forman son fanerocristalinos. A veces se reconocen estructurasheredadas del protolito sedimentario. Los reemplazamientos son evidentes entre loscalcosilicatos de alta temperatura (progradantes) y las fases formadas durante la faseretrogradante (p.ej. reacción de uralitización o reemplazamiento de piroxenos poranfíboles).

Magnetita y calcopirita. Skarn de Burguillos,España.

PARAGÉNESIS LOCALIDAD OBSERVACIONES MUESTRAS

Calcosina, bornita, esfalerita,tetraedrita, Cu nativo

Hortsavinyà,Catalunya

Bornita en fracturas HOR-1

Molibdenita, calcita. Gualba, Catalunya Guad-1

4.2.b. FILONES Y GREISSEN DE SN-W

En la zona apical de algunas intrusiones graníticas existen importante mineralizacionesprincipalmente enriquecidas en Sn, W y Mo, en forma de filones y de zonas de stockwork.Con relación a estos depósitos, existen zonas de intensa alteración hidrotermalneumatolítica que reciben el nombre de greissen (Tornos, 1997).

Las principales características mineralógicas reconocibles en muestra de mano y en elmicroscopio óptico son:

a) Mineralogía: La mineralización consiste en filones y stockwork de cuarzo conminerales de Sn, W y a veces, Mo. Los principales minerales de Sn y W son:casiterita, wolframita, scheelita. Estos minerales pueden venir acompañados de granvariedad de minerales metálicos, como por ejemplo, columbita, molibdenita, pirita,arsenopirita, calcopirita, tetraedrita, esfalerita, galena, estannita y minerales debismuto (bismutinita, Bi nativo).

b) Alteraciones: Las alteraciones de tipo greissen están constituidas esencialmente porcuarzo (relicto) y moscovita litinífera (lepidolita, zinnwaldita). Además, comominerales accesorios puede haber casiterita, topacio, turmalina, rutilo, fluorita ywolframita entre otros. Otra alteración reconocible en muchos de los depósitos deSn-W es la feldespatización, que consiste en el reemplazamiento de los mineralesdel encajonante silicicoalumínico por albita.

PARAGÉNESIS LOCALIDAD OBSERVACIONES MUESTRAS

Casiterita, moscovita, cuarzo Zamora, CastillaReflexiones internas y maclas en lacasiterita Zam-1

4.3. PARAGÉNESIS ASOCIADAS A ROCAS VOLCÁNICAS Y SUBVOLCÁNCIASÁCIDAS E INTERMEDIAS

4.3.a. DEPÓSITOS EPITERMALES DE AU Y AG

Los depósitos epitermales de metales preciosos son mineralizaciones filonianas quecomúnmente se alojan en secuencias volcánicas intermedias. Se subdividen en doscategorías en función de las especias de azufre predominantes en los fluidos que originanlas mineralizaciones y las alteraciones asociadas: depósitos de alta y baja sulfidación(Hedenquist et al., 2000)

ESTRUCTURAS MACROSCÓPICAS:

a) Bandeado simétrico de los filones: Consiste en una alternancia simétrica de bandassubparalelas de diferente composición mineralógica, producida durante el relleno delos filones. El bandeado simétrico es muy común en los filones de baja sulfidación.Las franjas oscuras corresponden a bandas ricas en minerales metálicos, usualmentesulfuros, sulfosales y metales nativos. Los minerales de ganga más comunes soncalcedonia, calcita y adularia. En muchos depósitos es posible identificar mineralesde alteración hidrotermal, principalmente del grupo de las arcillas.

b) Brechas hidrotermales: Corresponden a las partes más internas de los depósitosepitermales. Están constituidas por fragmentos de roca encajonante cementados porfases silícicas, formando crackle breccias.

c) Sinter: Depósito químico que se forma en la parte más superficial de los sistemasgeotérmicos, alrededor de las fuentes termales y los géisers. Los sínters silícicos,característicos de los sistemas de baja sulfidación, están compuestos por agregadosporosos de sílice amorfa.

d) Sílice residual (vuggy quartz): depósitos de cuarzo, caracterizados por presentar unaelevada porosidad secundaria, que se asocian a depósitos de alta sulfidación y seforma por lixiviación del encajonante. Los óxidos de Fe y los sulfatos le confierenuna coloración típicamente rojiza.

ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS:

Paragénesis complicada por la grandiversidad de fases minerales, que incluyesulfuros y sulfoarseniuros (p.ej. pirita,marcasita, calcopirita, galena, esfalerita,covelina, bornita, calcosina, acantita,arsenopirita), sulfosales de plata (p.ej.proustita-pirargirita, polibasita, miargirita,estefanita) y de cobre (p.ej. tetraedrita-tennantita, enargita-luzonita), telururos (p.ej.hessita, calaverita, petzita) y metales nativos(oro, electrum). Cuarzo euhedral, esfalerita, calcopirita y

galena. Mina Palmarejo, Chihuahua.

PARAGÉNESIS LOCALIDAD MUESTRA

Enargita Taltal, Chile Talt-1, 2

Polibasita Guanajuato, México Guan-b-1

Esfalerita,calcopirita, cuarzo

Palmarejo, México Pal-85-15-b

4.3.b. PÓRFIDOS DE CU Y MO

Los pórfidos cupríferos y de molibdeno son intrusiones subvolcáncias ácidas aintermedias, con intensos episodios de alteración asociados y desarrollo de mineralizaciónde Cu (Mo y/o Sn) (McMillan y Panteleyev, 1988).

ESTRUCTURAS MACROSCÓPICAS:

a) Estilo de mineralización: Stockwork (parte interna del depósito), filones (parteexterna del depósito) y ocasionalmente diseminaciones.

b) Minerales característicos: Minerales metálicos: casiterita, wolframita, molibdenita,arsenopirita, pirita, scheelita. No metálicos: cuarzo y moscovita.

c) Alteraciones:

Alteración potásica: Se caracteriza por laneoformación de feldespato potásico ybiotita (y/o clorita), a partir de losminerales máficos.

Alteración sericítica: Desarrollo de vetas decuarzo, sericita, pirita. Además se formaclorita, illita y rutilo a partir de loscristales primarios de feldespato potásicoy la biotita.

Alteración argilíca: Caracterizada porminerales del grupo de las arcillas:caolinita y montmorillonita además depirita. Los cristales de plagioclasa suelenestar muy alterados, mientras que los defeldespato potásico se mantieneninalterados.

Alteración propilítica: caracterizada por la presencia de clorita, calcita yepidota. Los minerales máficos están muy alterados.

ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS:

Paragénesis relativamente simple.

4.4. PARAGÉNESIS ASOCIADAS A ROCAS VOLCÁNICAS SUBMARINAS

4.4.a. DEPÓSITOS DE SULFUROS MASIVOS DE CU-ZN-(PB) “VULCANOGÉNICOS”(VMS O VHMS)

Son depósitos de sulfuros masivos de metales base localizados en una secuenciadominada por rocas volcánicas submarinas, formados como consecuencia de una actividadhidrotermal submarina (Solomon, 1976). Muchos depósitos están metamorfizados en bajogrado.

ESTRUCTURAS MACROSCÓPICAS:

a) Estilo de mineralización: La mayoría de depósitos consisten en cuerpos lenticularesde sulfuros masivos que sobreyacen una mineralización filoniana de tipo stockwork(Lidon, 1988).

b) Composición mineralógica: Los minerales metálicos más abundantes en la mayoríade depósitos son: Pirita, esfalerita, calcopirita, galena. Otras fases menos comunesson: pirrotina, magnetita, tetraedrita, casiterita, estannita. Entre los minerales nometálicos los más frecuentes son: Cuarzo, baritina, anhidrita, calcita, chert, siderita.

c) Zonación química de los sulfuros masivos: Los cuerpos de sulfuros masivospresentan una zonación química interna horizontal y vertical, que típicamente sigueel siguiente patrón: (proximal) – Cu – Pb – Zn – Ba – Fe - Mn – (distal). Estazonación refleja el gradiente químico y térmico durante la formación del depósito.

d) Estructuras de los sulfuros masivos: Los sulfuros masivos suelen presentarbandeado mineralógico. En ocasiones, se preservan estructuras primarias,sedimentarias y de deformación singenética. En algunos casos se preservanfragmentos de chimeneas de sulfuros correspondientes a antiguas fumarolashidrotermales. También se han reconocido vestigios fósiles de organismosespecializados. Mucho más comunes son las estructuras sinsedimentarias decorriente (granoclasificación, laminación cruzada) o de deformación (slumping).

e) Alteraciones: Se desarrollan en las rocas volcánicas del encajonante, principalmentealrededor de la mineralización secante (stockwork). Los principales minerales dealteración hidrotermal son: clorita, sericita, cuarzo, pirita.

f) Alteración supergénica: La interacción de fluidos meteóricos con las partesexpuestas o más superficiales de los depósitos de sulfuros masivos origina depósitosde alteración supergénica (P.ej. Melgarejo y Alfonso, 1997). En la zona superficial,aparecen potentes depósitos de óxidos conocidos como gossan o “montera dehierro”. Estos yacimientos presentan una textura porosa y están constituidos por unamezcla de óxidos e hidróxidos de Fe, junto con cuarzo, carbonatos, sulfatos,arseniatos, vanadatos, cloruros, oxicloruros y metales nativos. Además, en zonassituadas a cierta profundidad, por debajo del nivel freático, se origina otro tipo deyacimientos secundarios: las zonas de enriquecimiento supergénico. Estas zonas se

caracterizan por la formación desulfuros secundarios de Cu y Ag, deforma que las leyes del depósitosuelen incrementar significativamente.

ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS:

a) Sulfuros masivos: Mediante elmicroscopio óptico reconoceremos lamineralogía descrita anteriormente,puesto que la mayoría de losminerales son de grano fino. Enocasiones los sulfuros forman bandascasi monominerales. Habitualmente,las estructuras primarias,sedimentarias, fósiles y deformativas se reconocen mejor en muestra de mano.

b) Gossan: Los depósitos de óxidos de la zona de gossan presentan una elevadaporosidad. Los oxihidróxidos forman agregados botrioidales. A veces se conservanrestos de los sulfuros primarios. De mayor a menor alterabilidad, los principalessulfuros se disponen en el siguiente orden: pirrotina, calcopirita, pirita de granofino, esfalerita, galena, pirita de grano grueso (p.ej. Nickel y Daniels, 1985).

c) Enriquecimiento supergénico: Los sulfuros secundarios de Cu y Ag se forman comocemento y reemplazando a los sulfuros primarios.

PARAGÉNESIS LOCALIDAD OBSERVACIONES MUESTRAS

Calcopirita, esfalerita, pirita Neves Corvo, PortugalSulfuros masivos.Pirita idiomórfica. Nev-4

Calcopirita, tetraedrita, piritaRiotinto, Huelva,España

Sulfuros masivos bandeados.Cristales relictos de pirita.Vetas de tetraedrita-calcopirita.

Rio-a-1, 2Rio-b-1, 2

Pirita, calcopirita, galenaesfalerita

Aznalcóllar, Huelva,España Sulfuros masivos bandeados. Azn

Goethita-cuarzo Matahambre, Cuba.Gossan de Fe.Agregados botroidales. Mata-1, 2

4.5. PARAGÉNESIS ASOCIADAS A ROCAS SEDIMENTARIAS

4.5.a. DEPÓSITOS DE SULFUROS MASIVOS PB-ZN “SEDEX”

Son yacimientos estratiformes de sulfuros masivos de metales base encajonados enseries sedimentarias, normalmente detríticas de grano fino (Morganti, 1988; Goodfellow etal., 1993). Se forman como consecuencia de un hidrotermalismo submarino, usualmenteasociado a zonas de rift continental (Large, 1983).

Sulfuros masivos bandeados. Calcopirita,pirita y esfalerita. Riotinto, España.

Las texturas y litologías reconocibles en muestra de mano y al microscopio óptico deluz reflejada en los yacimientos sedimentario-exhalativos o sedex son las siguientes:

a) Estilo de mineralización: La mineralización consiste mayoritariamente en cuerposestratiformes de sulfuros masivos, que en ocasiones, sobreyacen una mineralizaciónsecante o filoniana de tipo stockwork.Los niveles masivos están compuestosusualmente de sulfuros de grano fino.Los componentes mayoritarios suelenser pirita, pirrotina, esfalerita, galena ycalcopirita. Una estructura distintiva deestos cuerpos de sulfuros masivos es eldelicado bandeado mineralógico que sesuele preservar cuando el metamorfismono lo impide. La mineralización enstockwork es rara; únicamente en el20% de los depósitos conocidos estápresente (Sangster y Hillary, 2000).

b) Exhalitas: Niveles de minerales nometálicos formados por precipitación directa a partir del fluido hidrotermal. Sedisponen lateralmente respecto a los cuerpos de sulfuros masivos, o bien formandointercalaciones en ellos. Comúnmente se trata de niveles silícicos (chert), perotambién se han descrito minerales del grupo de las arcillas (P.ej. montmorillonita,nontronita), baritina, carbonatos y fosfatos. En los yacimientos metamorfizados sehan reconocido paragénesis mucho más diversas y complicadas, como son:turmalinitas, granatitas, clorititas, celsiana y hialofana (P.ej. Jorge et al., 1997).

c) Estructuras sinsedimentarias: En algunos yacimientos no metamorfizados lossulfuros masivos preservan estructuras sedimentarias originadas por un retrabajadode los granos de sulfuros por las corrientes submarinas. Por ejemplo: laminacióncruzada, granoclasificación y pliegues sinsedimentarios formados por slumping.

d) Estructuras de deformación: Muchos yacimientos sedex se localizan en terrenosmuy deformados. Los niveles desulfuros masivos suelen acumularmucha deformación. La diferenciaentre la competencia mecánica delos tramos de sulfuros y los deexhalitas favorece el desarrollo depliegues de intrafoliación,cabalgamientos y boudinage. Enocasiones, la disposición de losgranos de sulfuros puede definir unafoliación, correspondiente a unaesquistosidad de plano axial.

e) Metamorfismo: El metamorfismoque afecta a muchos depósitos sedex

Bandeado mineralógico plegado. Sullivan,Canadá.

Tramo de sulfuros (pirrotina) plegado yafectado por recristalización y migración dela pirrotina hacia el plano axial. L’Alforja,Cataluña.

(regional y de contacto) tiende a obliterar las texturas anteriormente descritas. Larecristalización originada por el metamorfismo produce un aumento en el tamaño degrano de los sulfuros, y en ocasiones, una remobilización local de la mineralización.Cuando el metamorfismo se acompaña de fenómenos de deformación laremobilización consiste en una migración de los sulfuros hacia zonas de sombra depresión o hacia el eje de los pliegues. La recristalización metamórfica originada porun metamorfismo térmico produce texturas granoblásticas en “puntos triples” en lasasociaciones de sulfuros. Además, como se ha mencionado anteriormente, elmetamorfismo produce importantes transformaciones mineralógicas en lasexhalitas.

OBSERVACIONES EN EL MICROSCOPIO:

Paragénesis relativamente simple, los minerales mayoritarios son pirita o pirrotina,galena y esfalerita. Muchas estructuras características como el bandeado mineralógico seaprecian mejor en muestra de mano.

En muchos casos se aprecia el efecto del metamorfismo sobre las paragénesis desulfuros (recristalización, puntos triples, etc.).

PARAGÉNESIS LOCALIDAD OBSERVACIONES MUESTRAS

Galena, esfalerita, pirrotina,calcopirita, pirita

L’Argentera,Catalunya.

Sedex metamorfizado. Texturas dereequilibrio “annealing”.

UNF-10

GahnitaMina Victoria,Val d’AranCatalunya

Sedex metamorfizado. Aran

4.5.b. DEPÓSITOS DE PB-ZN EN CARBONATOS “MVTD”

Yacimientos de sulfuros de metales base, epigenéticos, hidrotermales de bajatemperatura, que forman cuerpos estratoligados en rocas carbonatadas (Anderson yMacqueen, 1988; Leach y Sangster, 1993). La mineralización se dispone enreemplazamientos (mantos) y como relleno de cavidades, y en ambos casos se limita a unúnico nivel estratigráfico.

Las texturas y litologías reconocibles en muestra de mano y al microscopio óptico deluz reflejada en los yacimientos sedimentario-exhalativos o sedex son las siguientes:

a) Mineralogía simple: Los minerales metálicos más comunes son marcasita(típicamente en agregados en “cresta de gallo”) y pirita, galena, esfalerita ycalcopirita. Entre los minerales no metálicos destacan la dolomita-ankerita(variedad en silla de montar o saddle), calcita, siderita, baritina, cuarzo, fluorita,anhidrita.

b) Tamaño de grano: grueso para la mayoría de fases primarias. Sin embargo, algunosminerales suelen formar agregados botrioidales microcristalinos bandeados, porejemplo, la esfalerita.

c) Reemplazamientos del encajonante carbonatado por la mineralización.

d) Relleno de cavidades en geodas y filones. En muchos casos el relleno lo constituyenagregados de cristales idiomórficos. Algunas estructuras de relleno de cavidadescaracterísticas de algunos depósitos son las estructuras geopetales y las brechas“gravitacionales”, estas últimas relacionadas con cavidades cársticas. En algunosdepósitos son abundantes las brechas hidráulicas (o mena “en cocarda”).

e) Ritmitas: Estructuras bandeadas en las que alternan bandas oscuras y clarascorrespondientes a diferentes generaciones de carbonatos. Esta estructura puededesarrollarse, además de en rocas carbonatadas, en fluorita, baritina, esfalerita, etc.

f) Alteraciones: escasas y poco variadas debido a la capacidad tamponadora delencajonante carbonatado. Mucho más común es una dolomitización delencajonante.

OBSERVACIONES EN EL MICROSCOPIO:

Paragénesis relativamente simple. Muchasestructuras se aprecian mejor en muestra demano. En algunas muestras es relativamentesencillo deducir la secuencia deposicional.

PARAGÉNESIS LOCALIDAD OBSERVACIONES MUESTRAS

Esfalerita, pirita, galena,marcasita, sulfosales

Reocín,Cantabria

Esfalerita botroidal. Agregados radiales demarcasita. Reoc-1, 4

Tetraedrita, galena,covelina, calcopirita,calcita, barita.

Rocabruna,Catalunya Relleno cárstico. Roc-1, 2

4.5.c. DEPÓSITOS DE FE

Las formaciones ferruginosas estratiformesasociados a rocas sedimentarias se dividenesencialmente en:

a) Banded Iron Formations (BIF):Yacimientos estratiformes comunes en lasseries sedimentarias de edad Precámbrica.Se caracterizan por un delicado bandeadomineralógico, definido por la alternanciade niveles milimétricos de hematites omagnetita con niveles de jaspe,filosilicatos o carbonatos ricos en Fe.

Esfalerita y galena. Reocín, España.

Hematites y granos detríticos de cuarzo.Depósito de Fe oolítico, Asturias.

b) Depósitos de hierro oolítico: Depósitos constituidos por oolitos de algún mineral dehierro, usualmente hematites, goethita, chamosita o siderita. Normalmente presentanestructuras sedimentarias de corriente, de forma similar a muchas areniscas.

PARAGÉNESIS LOCALIDAD OBSERVACIONES MUESTRAS

Hematites, goethita Canadá Banded Iron Formation Can-c-1, 2

Hematites, cuarzo Asturias Yacimiento de Fe oolítico Ast-1, 2

4.5.d. DEPÓSITOS DE MN

Este grupo de yacimientos incluye depósitos exhalativos-submarinos de Mn, depósitossedimentarios propiamente dichos, depósitos diagenéticos y depósitos cársticos. Enocasiones el metamorfismo produce significativos cambios mineralógicos y texturales.

4.5.d. DEPÓSITOS DE CU EN SEDIMENTOS

Esta categoría incluye depósitos de gran tonelaje e importancia mundial por suproducción de cobre, como son los yacimientos del Zambian Copperbelt y delKupfershiefer (Brown, 1992). Además incluye muchos yacimientos menores ligados acapas rojas de areniscas o red-beds. En cualquier caso, la formación de los depósitos serelaciona con la circulación de agua subterránea y los mecanismos de precipitación del Cudependen del ciclo geoquímico de este elemento.

Algunas características que se pueden apreciar en muestra de mano y en el microscopioson las siguientes:

a) Paragénesis relativamente simple : Predominan los minerales de Cu como son:calcosina, bornita, calcopirita, digenita. Además, puede haber otros mineralesmetálicos como la pirita, galena y plata nativa.

b) Mineralización diseminada de grano fino.

c) Mineralización epigenética: En muchas ocasiones de relleno de porosidad y envetillas. A veces reemplazando granos de pirita de origen diagenético.

d) Ausencia de alteraciones.

PARAGÉNESIS LOCALIDAD OBSERVACIONES MUESTRAS

Covelina, calcosina, pirita,cuarzo

Osona,Catalunya

Depósito de Cu en arenisca (mineralizaciónen la porosidad primaria). E-2-b

REFERENCIAS

Anderson, G.M., Macqueen, R.W. (1988): Mississippi Valley-Type Lead-Zinc deposits. In:Roberts, R.G., Sheahan, P.A. (Eds.), Ore deposit models. Geoscience Canada, pp. 79-90.

Brown, A.C. (1992): Sediment-hosted stratiform copper deposits. Geoscience Canada, 19-3: 125-141.

Delgado, J., Soler, A., Arcos, D. (1997): Rocas calcosilicatadas. En: Melgarejo, J.C. (Ed.),Atlas de asociaciones minerales en lámina delgada. Edicions de la Universitat deBarcelona, pp. 359-378.

Duke, J.M. (1988): Magmatic segregation deposits of chromite. In: Roberts, R.G., Sheahan,P.A. (Eds.), Ore deposit models. Geoscience Canada, pp. 133-144.

Enaudi, M.T., Meiner, L.D., Newberry, R.J. (1981): Skarn deposits. Economic Geology 75Anniversary Volume: 317-391.

Goodfellow, W.D., Lydon, J.W., Turner, R. (1993): Geology and genesis of stratiformsediment-hosted (sedex) zinc-lead-silver sulphide deposits. In: Kirkham, R.V., Sinclair,W.D., Thorpe, R.I., Duke, J.M. (Eds.), Mineral deposit modeling. GeologicalAssociation of Canada, Special paper 40, pp. 201-251.

Hedenquist, J.W., Arribas, A.R., González-Urien, E. (2000): Exploration for epithermalgold deposits. Society of Economic Geologists Reviews 13: 245-277.

Jorge, S., Melgarejo, J.C., Alfonso, P. (1997): Sedimentos exhalativos y sus derivadosmetamórficos. En: Melgarejo, J.C. (Ed.), Atlas de asociaciones minerales en láminadelgada. Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 287-302.

Large, D.E. (1983): Sediment-hosted Massive Sulphide Lead-Zinc Deposits. En: Sangster,D.F. (Ed.), Short Course in Sedimentary Stratiform Lead-Zinc Deposits, MineralogicalAssociation of Canada, pp. 1-29.

Leach, D.L., Sangster, D.F. (1993): Mississippi Valley-type lead-zinc deposits. In:Kirkham, R.V., Sinclair, W.D., Thorpe, R.I., Duke, J.M. (Eds.), Mineral depositmodeling. Geological Association of Canada, Special paper 40, pp. 289-314.

Lydon, J.W. (1988): Volcanogenic massive sulphide deposits part1: A descriptive model.In: Roberts, R.G., Sheahan, P.A. (Eds.), Ore deposit models. Geoscience Canada, pp.145-153.

Melgarejo, J.C., Alfonso, P. (1997): Alteración supergénica de los depósitos Minerales. En:Melgarejo, J.C. (Ed.), Atlas de asociaciones minerales en lámina delgada. Edicions dela Universitat de Barcelona, pp. 403-413.

McMillan, W.J., Panteleyev, A. (1988): Porphyry copper deposits. In: Roberts, R.G.,Sheahan, P.A. (Eds.), Ore deposit models. Geoscience Canada, pp. 45-58.

Morganti, J.M. (1988): Sedimentary-type stratiform ore deposits: some models and a newclassification. In: Roberts, R.G., Sheahan, P.A. (Eds.), Ore deposit models. GeoscienceCanada, pp. 67-102.

Nickel, E.H., Daniels, J.L. (1985): Gossans. In: Wolf, K.H. (Ed.), Handbook of Strataboundand Stratiform Ore Deposits 13. Elsevier, Amsterdam, pp. 261-390.

Roberts, R.G., Sheanan, P.A. (eds.) (1988): Ore deposit models. Reprint series 3.Geoscience Canada, Ontario, 154 pp.

Sangster, D.F., Hillary, E.M. (2000): SEDEX lead-zinc deposits: proposed sub-types andtheir characteristics. Explor. Mining Geol. 7: 341-357.

Solomón, M. (1976): “Volcanic” massive sulphide deposits and their host rocks - a reviewand an explanation. En: Wolf, K.H. (Ed.), Handbook of stratabound and stratiform oredeposits. Elsevier, Amsterdam, pp. 21-54.

Tornos, F. (1997): asociaciones minerales en procesos de alteración y relleno hidrotermalsobre rocas silicicoalumínicas. En: Melgarejo, J.C. (Ed.), Atlas de asociacionesminerales en lámina delgada. Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 249-271.