Parte inicial del silabo

4
Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDESFACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO SILABO: HISTORIA DEL DERECHO SECCION MATUTINA TUTOR: ANGEL OLEAS BARRIGA NIVEL: PRIMER SEMESTRE ABRIL- SEPTIEMBRE 2015 Babahoyo Ecuador

Transcript of Parte inicial del silabo

Page 1: Parte inicial del silabo

Universidad Regional Autónoma de los Andes

–UNIANDES–

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

SILABO: HISTORIA DEL DERECHO

SECCION MATUTINA

TUTOR: ANGEL OLEAS BARRIGA

NIVEL: PRIMER

SEMESTRE ABRIL- SEPTIEMBRE 2015

Babahoyo – Ecuador

Page 2: Parte inicial del silabo

|

1

SILABO DE HISTORIA DEL DERECHO

DENOMINACION DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO

CODIGO :DER01HD NUMERO DE CREDITOS :5

PRACTICOS: 2 TEORICOS: 3

DESCRIPCION DEL CURSO

Desde tiempos inmemoriales se ha desarrollado diversas civilizaciones; es decir, cada civilización ha

producido su propio derecho y su aplicación, contando con la Influencia de la moral, la religión y la

ideología. Por lo tanto, hablar de DERECHO significa, de algún modo, hablar de civilización y de la forma

en que cada cultura ha interpretado el ideal de justicia; por lo que es importante referir la vida de los

pueblos en sus diferentes desarrollos históricos y sus normas de ordenamiento respecto a cada

sociedad, para poner en conocimiento de los estudiantes una síntesis de los acontecimientos jurídicos

sucedidos a través del tiempo y que fueron base y fundamento de las concepciones jurídicas modernas y

de las instituciones del Derecho. El desarrollo de esta asignatura pretende proporcionar al alumno de

forma contextual el conocimiento de las relaciones jurídicas implicadas con los actos de comercio en la

legislación ecuatoriana, y elaborar instrumentos contractuales de manera adecuada.

PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS

ASIGNATURA CODIGO

NINGUNO

ASIGNATURA CODIGO

INFORMÁTICA DER01I

CIENCIA DE ESTADO DER01CE

DEONTOLOGÍA JURÍDICA DER01DJ

INTRODUCCION AL DERECHO DER01IAD

INGLÉS 1 DER01II

Page 3: Parte inicial del silabo

|

2

Libro principal de consulta1:

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL

BERNAD

Manual de Historia del Derecho

Primera Impresión

UCAB, Caracas

2010

REIG SATORRES José Dr.

Manual de Historia del Derecho en el Ecuador

Segunda Edición,

Corporación de Estudios y Publicaciones

Quito, 2011

Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO

PUBLICACIÓN EDITORIAL

BERNAL Beatriz,

Historia del Derecho Romano

Duodécima Edición

Editorial Porrún

2004

RABINOVICH- BERKMAN,

Recorriendo la Historia del Derecho

segunda edición,

Editora Cevallos

Quito 2006

CABANELLAS Guillermo

Diccionario de Derecho Romano

Primera Edición,

Heliasta 2007

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

OBJETIVO GENERAL:

Dominar las instituciones jurídicas de las civilizaciones antiguas y su proceso de transformación, con

una visión crítica del derecho en la sociedad jurídicamente organizada.

Cognitivos:

1. Definir el derecho y su función social, las relaciones entre derecho e historia y las categorías jurídicas

fundamentales.

2. Describir los sistemas jurídicos del mundo antiguo, determinando su aplicación y los valores que

trascendieron, como la libertad y la democracia.

3. Identificar los elementos jurídico-políticos y religiosos que se desarrollaron en la época medieval y

1 El texto principal para consulta de los alumnos, debe corresponder altamente en su contenido con el programa

establecido para esta materia y debe ser un material actualizado.

Page 4: Parte inicial del silabo

|

3

moderna con los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, y su incidencia en los derechos

fundamentales y la vigencia de los mismos en la sociedad contemporánea.

4. Explicar la situación jurídica anterior a la conquista española, la aplicación de su sistema legal y su

incidencia en la realidad jurídica ecuatoriana.

Procedimentales:

1. Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo 2. Respetar opiniones propias y ajenas

Actitudinales:

Demostrar Trabajo en equipo , integridad, y sentido ét ico en sus act ividade s

diar ias.

Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo

Respetar opiniones propias y ajenas

Mentales:

Demostrar Razonamiento lógico, Aptitud verbal y comprensión lectora.