Partes Accesorias

8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N°11 “WILFRIDO MASSIEU” METODOLOGÍA NORMAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Rodríguez Castellanos María Teresa Diseño: Cebada Muñoz Adrián

Transcript of Partes Accesorias

Page 1: Partes Accesorias

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N°11

“WILFRIDO MASSIEU”

METODOLOGÍA NORMAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Rodríguez Castellanos María TeresaDiseño: Cebada Muñoz Adrián

Page 2: Partes Accesorias

5.

Partes accesorias

Page 3: Partes Accesorias

5.1- GLOSARIO: Lista de palabras que se coloca en orden alfabético al final de una obra.

5.2- BIBLIOGRAFÍA: Así se le denomina a los libros o páginas que hemos empleado para la realización de un trabajo.

5.2.1- IMPORTANCIA: Su importancia se basa en que al momento de leer un libro el lector ubicar la tendencia ideológica.

Page 4: Partes Accesorias

5.2.2- CLASES DE FUENTES O BIBLIOGRAFIAS

5.2.2.1- CITADA: Es la lista de libros o publicaciones que se han empleado en la ejecución de un trabajo.

5.2.2.2- CONSULTADA: Es la lista de libros o publicaciones que han sido consultados para el desarrollo del trabajo.

5.2.3- RAZONES PARA INCLUIR LA BIBLIOGRAFIA: La principal razón por la que se debe incluir la bibliografía es para evitar sospechas de que el materia es copiado y para indicar al lector donde puede encontrar mas información sobre dicho tema.

Page 5: Partes Accesorias

5.2.4- COMO REALIZAR LA BIBLIOGRAFIA

5.2.4.1- ELEMENTOS QUE COMPONEN LA BIBLIOGRAFÍA:

5.2.4.1.1-AUTOR: Puede ser personal o corporativo.

PERSONAL CORPORATIVO

Page 6: Partes Accesorias

5.2.4.1.2- TÍTULO DE LA OBRA: Debe de ir subrayado, luego punto y se colocan dos espacios. Si una obra tiene subtítulo se coloca inmediatamente después del punto.

5.2.4.1.3- NÚMERO DE EDICIÓN: Cuando se trata de una primera edición esta no se escribe, pero al tratarse de ediciones posteriores se colocara luego de punto y dos espacios.

. 2da, Ed. .3ª, Ed.

5.2.4.1.1- COMPLEMENTARIOS: Estos pueden no aparecer, se trata con ellos de una mayor descripción de la obra.

. 3ª, ed. corr. Y aument. . 5ª, ed. Trad. Por Julio Arce.

5.2.4.1.5- LUGAR DE EDICIÓN: Debes de anotar la ciudad en donde fue editada la obra.

. Bogotá . Buenos Aires

Page 7: Partes Accesorias

5.2.4.1.6- NOMBRE DE LA EDITORIAL: Se coloca la casa que edita el libro.

. Edit. Comex. . Programas Editoriales.

5.2.4.1.7- FECHA DE EDICIÓN: Se escribe en números arábigos y completa.

. 1972 . 1997

5.2.4.1.8- TOTAL DE PÁGINAS Y TOMOS DE LA OBRA: Es el número de volúmenes o tomos que lleva la obra.

. 227 p. . 227 p. 4, v.

5.2.4.2-BIBLIOGRAFÍA DE LIBROS, REVISTAS, ENCICLOPEDIAS, PRENSA.

Page 8: Partes Accesorias

5.2.4.3- EL FICHERO BIBLIOGRÁFICO INTERPRETACIÓN: Se conoce con este nombre el lugar donde se colocan las tarjetas o fichas que contienen la descripción de los libros que posee una persona o una biblioteca.

5.2.5- PRESENTACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA: Para que tenga una presentación estética debe usarse la hoja guía , en la parte izquierda se colocara el autor y en la parte derecha la descripción de la obra.

NO

MB

RE

DESCRIPCIÓN

BibliografíaTamayo, M. T. (1992). Metodología Formal De La Investigación Científica. México: LIMUSA. pag.51-67.