Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia...

22
Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de Misiones. 2013 Universidad Nacional de Quilmes Introducción a la Investigación Social Proyecto de Investigación Título: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de Misiones. Año: 2013 C.M.K 1

Transcript of Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia...

Page 1: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

Universidad Nacional de Quilmes

Introducción a la Investigación Social

Proyecto de Investigación

Título: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de Misiones.

Año: 2013

C.M

.K

1

Page 2: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

1 • Planteo del Problema

Para el sentido común, el aborigen es un ser que habita en comunidad, en perpetua comunión con

la naturaleza y en base a un vínculo inquebrantable con sus ancestros. Un sujeto invariable en el

tiempo, que no tiene razón de ser en los esquemas del progreso y que debe ser conservado como

una curiosidad, un retazo de una historia perdida, una imagen congelada en el tiempo. Por tal

razón, el indio es. No se puede ser indio y luego dejar de serlo, o no serlo y luego manifestarse

indio.

Ahora bien, ¿no son éstos preconceptos los que ubican al “indio” en una posición de presunta

inferioridad con respecto al resto de la sociedad, desplazándolos a un espacio de reclamos

enmudecidos por políticas de asistencia que no estimulan la participación activa de los sujetos en

su propia representación?

Los límites que esta definición pretende marcar resultan, de hecho, bastante difusos.

Independientemente de las prácticas paternalistas que sugieren al Estado nacional como

responsable de las acciones y padecimientos de una minoría incapaz de tomar sus propias

determinaciones, los pueblos originarios han sabido responder a la dinámica histórica,

adaptándose y generando nuevas respuestas a los problemas y situaciones coyunturales que

supieron afectar al país en su conjunto.

No se trata de negar, sin embargo, que el lugar marginal que ocupan en la actualidad las

comunidades aborígenes abona el desarrollo de relaciones clientelares y prácticas asistencialistas

por parte de los representantes de los distintos partidos políticos que disputan el poder; sino más

bien de dar lugar a una cuestión muy poco explorada: ¿Qué perspectiva tienen los sujetos con

respecto a este fenómeno? ¿Hasta qué punto es posible gestar una única interpretación del

clientelismo para el conjunto de los habitantes del territorio argentino? Y esto no sería posible sin

abordar previamente un interrogante mayor: ¿Qué nivel de importancia asignan los miembros de

la comunidad a las instituciones típicas de la democracia moderna?

La participación de los aborígenes como actores políticos es variable según la posición alcanzada

por cada comunidad en base a la relación con el gobierno local, las necesidades particulares del

grupo y, sin lugar a dudas, según su cosmovisión. Es por esto que no podemos concebir a los

aborígenes como sujetos pasivos, cuya realidad fue moldeada exclusivamente por el Estado y por

las presiones que éste ha ejercido sobre ellos a lo largo de la historia. Sería más prudente

entenderlos desde el lugar de la acción, como actores que, desde la particularidad de sus culturas,

reciben, reinterpretan y adaptan las relaciones que mantienen con aquello que es ajeno a la propia

comunidad.

C.M

.K

2

Page 3: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

El caso que abordaré en éste trabajo es el de las comunidades Guajayvy Poly, Nuevo Amanecer I

y Nuevo Amanecer II, de la parcialidad Mbyá guaraní, situadas en Colonia Gobernador Lanusse,

Colonia Wanda, Departamento de Iguazú. Se trata de tres grupos que habitan zonas de reserva,

algunas en disputa entre el Estado provincial y agentes privados. Además, tienen la particularidad

de contar con la vecindad de colonos, tanto propietarios como “intrusos” (agricultores o ganaderos

que se instalaron en tierras fiscales o chacras abandonadas para llevar a cabo actividades

económicas), manteniendo, con estos últimos, relaciones de suma conflictividad. Se trata de

comunidades con representación relativamente activa, que no solo se han manifestado sobre la

cuestión del reclamo por el territorio (en la cual la contraparte era el mismo Estado), y el uso de

los recursos del entorno, sino además sobre temáticas vinculadas a la convivencia con otras

parcialidades de la región, y a la participación en los procesos democráticos (fiscalización de

mesas durante los comicios, por ejemplo).

La emergencia de nuevas perspectivas por parte de los miembros de las comunidades aborígenes

con respecto a las instituciones típicas de la democracia moderna, nos permite preguntarnos:

¿Cuáles son, si es que los hay (y seguramente los hay), los reclamos que subyacen a las

movilizaciones indígenas? ¿Se trata sólo de un tire y afloje por todo lo que les fue arrebatado o los

pueblos originarios están comenzando a pensarse como actores políticos que apuntan a la

autodeterminación y a una relativa autonomía dentro del Estado-nación? Esto último puede sonar

redundante, parece obvio que los reclamos actuales dan indicios claros de que los indígenas

transitan un camino directo hacia la auto-representación, que tarde o temprano se conformaran

como una minoría política con peso real, capaz de tomar decisiones dentro de los propios

esquemas de su cultura, dejando atrás las miserias que implica adaptarse a las conveniencias del

modelo productivo estimulado desde el Estado para no perecer. Sin embargo, la cuestión no es

tan prolija, existen organizaciones que pretenden intervenir en estos reclamos, actuar como

mediadoras, influir en la elección de caciques o directamente “plantarlos” al frente de la

comunidad sin respeto por los parámetros bajo los cuales se efectuaba tradicionalmente el

nombramiento. Con todo esto no pretendo negar la emergencia de grupos de aborígenes con

conciencia de su identidad, capaces de formarse como actores políticos, sino más bien cuestionar

la efectividad de la intervención de ciertas organizaciones que parecen pretender reproducir

esquemas paternalistas, escondiendo bajo una supuesta representación activa relaciones de

dominación que remiten directamente a la concepción común de aborigen expresada más arriba.

De todo lo anterior se desprende un último interrogante: ¿Qué factores intervienen en la

construcción de la ciudadanía política de las comunidades Mbyá guaraní del norte de la provincia

de Misiones? ¿Se encuentra la misma doblemente condicionada, por un lado, por la postura del

Estado en relación a ellas; y por el otro, por la postura de ellas mismos con respecto al Estado y al

C.M

.K

3

Page 4: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

conjunto de la sociedad; o la intervención de las organizaciones de asuntos indígenas forma parte

de un tercer, y no menos importante, condicionante?

2 • Estado de la Cuestión

A lo largo de la historia, los pueblos originarios han estado atados a los vaivenes que significó la

organización definitiva de los países de la región. Territorialmente, las distintas comunidades han

sido subsumidas a la demarcación de nuevos límites fronterizos que acompañaron al

establecimiento de los Estados-Nación latinoamericanos, viendo alteradas las propias formas de

ordenamiento político y territorial. Grupos que ocupaban indistintamente tierras ubicadas en los

límites de países como Brasil, Paraguay y Argentina, se encontraron con fronteras que

básicamente los obligaron a responder a un gobierno que no sentían propio y que había avanzado

sobre todo lo que conocían.

Tuvo lugar, entonces, un solapamiento entre dos modelos completamente distintos: pueblos que

habían habitado estas tierras desde tiempos anteriores a la colonización, que poseían una forma

de organización política, social, económica y un ordenamiento territorial determinado por la propia

cosmovisión, se vieron sometidos al establecimiento de los Estados modernos, a los límites

arbitrarios, al modelo de desarrollo capitalista y a una idea de progreso que nada tenía que ver

con sus propias culturas.

Con la recuperación de la democracia a mediados de los ochenta, y sobre todo con las reformas

constitucionales de los noventa, se produjo un vuelco que permitió el pase de un modelo de

Estado indiferente y fuertemente orientado a la homogeneización, a otro que al menos en su

discurso constitucional (Articulo 75 inc. 17) se mostró comprometido con el reconocimiento de la

pre-existencia de los pueblos indígenas, con garantizar el respeto a su identidad y el derecho a

una educación bilingüe e intercultural, así como con “asegurar su participación en la gestión

referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.” (Cimadore, 2006;

Dávalos, 2005; Briones, 2002)

La producción legislativa entre 1984 y 1993 resultó pionera en lo referido a la identificación del

indígena como objeto explícito de acción legislativa en un país que carecía hasta el momento de

leyes indígenas integrales (GELIND, 2000). Gracias a este giro en la perspectiva del Estado con

respecto a los pueblos originarios, comenzaron a surgir nuevos colectivos autoproclamados

aborígenes: lo indígena, entonces, no se integra a la idea de nación, sino que es visto como algo

previo que vuelve a emerger (Briones, 1998; Enriz, 2010).

Si bien las condiciones de reproducción material y existencia de los pueblos indígenas es muy

diversa, lo que los agrupa en planos generales bajo una misma nomenclatura es el sitio en el que

se ubican con respecto a las estructuras del mercado capitalista y al aparato estatal-nacional,

C.M

.K

4

Page 5: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

además de los problemas y reclamos derivados de ésta posición marginal en la que se

encuentran, muchos de los cuales son compartidos con otros segmentos desplazados de la

sociedad Sin embargo, contrarios a los modelos de homogeneización cultural, expresan

cotidianamente su voluntad de preservar la diferencia cultural que los distingue de otros colectivos

sociales y se encuentran decididos a fortalecer sus instituciones sociopolíticas para conseguirlo

(Damman, 2008; Briones, 1998; Carrasco, 2010).

En la actualidad, es difícil establecer exactamente cuál es el número de aborígenes que habitan

nuestro país. Esto se debe a que no existe consenso entre los organismos pertinentes con

respecto a la definición del concepto, o bien, de qué forma llamar a los miembros de los pueblos

originarios al momento de elaborar un censo (Damman, 2008). Sucede que, si bien para aquellos

que son ajenos a la realidad de estas comunidades, es indistinto llamarlos indios, aborígenes,

nativos o pueblos originarios; para los propios sujetos algunas de estas carátulas pueden ser

consideradas ofensivas por el gran contenido discriminatorio que fueron absorbiendo con el correr

de los años (Damman, 2008; Briones, 2002; Dávalos, 2005). Esto explica por qué al momento de

responder si se consideran o no indios, algunos de los miembros de los pueblos originarios se

expresen negativamente.

Sin embargo, más allá de las incertidumbres que pueda generar esta cuestión en planos

estadísticos, la intervención, en muchos casos fuertemente criticada, de las ONG’S y

organizaciones vinculadas a asuntos indígenas, ha permitido estimar que la población aborigen

podría encontrarse entre los 800 mil y los 2 millones de habitantes, representando

aproximadamente entre un 3% y un 5% de la población total del país. Gran parte de la misma

habita en forma comunitaria, en asentamientos rurales ubicados principalmente en las provincias

del interior, contando algunas de ellas con un porcentaje de hasta un 25% de indígenas en su

población (Damman, 2008; Carrasco, 2010, Castelnuovo Biraben, 2010).

La “nación guaraní” habita en una amplia región de América del Sur que abarca zonas de

Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. La misma se halla ramificada en cuatro parcialidades: Aché,

Avá o Ñanadeva, Mbyá y Pao Kaiowa, las cuales suman en total más de cien mil personas. En

nuestro país, habitan territorios que corresponden al área de influencia de los gobiernos de Salta y

Misiones. En ésta última provincia, las estadísticas arrojaron la presencia de cerca de 6500

personas del grupo mbyá (Enriz, 2010; Grumberg, 2008).

En Misiones, la ley que regula las políticas públicas en relación con la población guaraní es la N°

2727 del año 1989, que prevé la creación de un organismo de aplicación, actualmente

denominado Dirección de Asuntos Guaraníes, en dependencia del Ministerio de Derechos

Humanos (Gorosito Kramer, 2013). Además, coexisten diferentes agencias y organizaciones

indigenistas que cargan con la acusación de interrumpir los mecanismos internos de preservación

C.M

.K

5

Page 6: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

de consenso propios de la dinámica política guaraní, puesto que fomentan el establecimiento de

enlaces entre el Estado y las comunidades forzando a los sujetos bilingües a convertirse en los

canales a través de los cuales fluyen los recursos ideológicos que componen un espectro de

acciones de desarrollo humano. Esta estrategia terminó construyendo, junto a los liderazgos

tradicionales, nuevas formas del liderazgo cuya legitimidad no provenía del propio medio social,

sino de la agencia indigenista.

Con el incremento periódico de los conflictos, fruto de las intromisiones de diversa índole sobre la

organización guaraní, los crecientes reclamos sobre la posesión de la tierra, y la aparición de

burocracias indígenas, la agencia estatal inauguró nuevas figuras y modalidades organizativas:

agregó nuevos Caciques Generales a la organización (con lo que actualmente son tres, con

diversos grados de reconocimiento y remuneración); recreó un Consejo de Caciques Mbyá de la

Provincia de Misiones, y creó el Consejo de Ancianos y Guías espirituales de la Nación Guaraní

(Gorosito Kramer, 2005; Papalia, 2012; Keller, 2004).

3 • Enfoque Conceptual

Para el desarrollo de este proyecto se consideraran dos conceptos clave: el de aboriginalidad y el

de ciudadanía, además de todos aquellos otros que se desprendan de estos, siguiendo los

respectivos lineamientos teóricos para cada uno de ellos.

Para definir aboriginalidad, recurriremos a la obra de Jeremy Beckett titulada: “Pasado y presente,

la construcción de la aboriginalidad” (1988); y a los trabajos de la doctora Claudia Briones:

Construcciones de aboriginalidad en Argentina (1998); y La Alteridad del “Cuarto Mundo” (1998).

Beckett señala, en su obra, que la aboriginalidad deriva del hecho histórico de la colonización y el

establecimiento de los imperios coloniales: concretamente explica que “había gente viviendo en

territorios conquistados por imperios coloniales, y que esa gente tiene descendientes en la

población actual de los Estados-nación descolonizados”. Si bien podría desprenderse de esto que

la aboriginalidad se expresa en base a entidades que perduran bajo el principio de descendencia,

este autor aclara que la misma no es, en realidad, consecuencia de la reproducción biológica, ni

tampoco una manifestación del pasado en el presente. Por el contrario, la entiende como una

construcción social dinámica, “siempre renovada”, donde la posibilidad de conformar una identidad

genérica que exceda las identificaciones tribales se vincula con la generación de un “sentimiento

de unicidad, mediante el recuerdo de ciertas cosas y el olvido estratégico de otras”.

Bajo una perspectiva teórica similar, Briones propone abordar el concepto de aboriginalidad desde

“la unificación categorial y perdurabilidad de contingentes con trayectorias sociales dispares y

azarosas como aspectos igualmente problemáticos de procesos de producción de otros internos”.

En este contexto, “la aboriginalidad emerge como producción cultural que depende menos de los

C.M

.K

6

Page 7: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

componentes de un producto que de las condiciones de una praxis consistente de marcación y

auto marcación que ha resultado tanto en que la alteridad de las poblaciones indígenas asocie

efectos específicos respecto de la de otros grupos étnicos y/o raciales, como en que hoy existan

dilemas compartidos por pueblos originarios en distintos países y continentes”. Esta autora

propone, al igual que Beckett, comenzar a ver a la aboriginalidad como un proceso de

construcción material e ideológica del “otro aborigen” en la esfera pública (proceso que lejos está

de depender solamente de los mismos aborígenes).

Ahora bien, todo esto no significa que la aboriginalidad sea arbitraria. Ambos autores coinciden en

que, “como todo proceso cultural”, la aboriginalidad acontece bajo circunstancias políticas y

económicas particulares, dentro de una cultura determinada y bajo la influencia de experiencias

históricas determinadas. Esto significa, básicamente, que se trata de una construcción refractada

desde y hacia distintas comunidades imaginadas por sectores ajenos a las mismas, en los cuales

intervienen diversos actores y agentes.

Es importante resaltar el hecho de que la categorización que nosotros, como sujetos carentes de

identificación con los pueblos originarios, les damos a aquellos que sí se reconocen parte de estas

comunidades, no cuenta, por lo general, con la aprobación de los sujetos a los que refiere. Sin

embargo, ante la ausencia de una definición plenamente aceptada por todas las partes, haré uso

de la palabra “aborigen” en este proyecto para referir a aquellos que se identifican como miembros

de los pueblos originarios, obviando cualquier carga peyorativa que pueda desprenderse del

término en otros contextos.

Por otra parte, es importante pasar a definir qué lineamiento se tomará con respecto al término

“ciudadanía”, el cuál presenta un carácter troncal para el desarrollo de toda la investigación. Luis

Tapia Mealla, en su obra “La Invención del núcleo común: ciudadanía y gobierno multisocietal”

(2006) presenta a la ciudadanía como “una construcción política que interviene en la organización

de lo social y lo económico, a través de los regímenes de propiedad, por un lado, y la organización

de lo público en términos de bienes, recursos, servicios.”

Este autor propone un abordaje multicultural del concepto, pensándolo en base a “una comunidad

pluralista de derechos”. Señala que “la idea de comunidad de derechos puede servir para vaciar el

centro, para organizar la posibilidad de que no haya un centro generalmente ocupado por una de

las versiones generadas en la historia de la cultura dominante, a partir de la cual se integre a las

otras culturas, consideradas como minorías y, por lo tanto, como contenedoras de sistemas

jurídicos y normativos de un rango inferior, que en el mejor de los casos, se reconoce como

complementario en aquellos lugares donde hay vacío, incapacidad de regulación social por parte

del sistema jurídico dominante”.

C.M

.K

7

Page 8: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

La ciudadanía es, entonces, “un proceso de concepción de derechos, de lucha para conquistarlos,

incorporarlos a la constitución, en la forma de gobierno de un país. Es un conjunto de prácticas y

ejercicios de los mismos, y también es y puede ser un proyecto de ampliación hacia adelante, o de

reforma de un régimen de derechos. En este sentido, un núcleo de concepción de organización de

la ciudadanía son los derechos.”

Desarrollaré este trabajo, consciente de que un enfoque multiculturalista de este tipo se encuentra

en un horizonte por demás lejano, sin embargo, haré pie en esto último: los derechos como núcleo

organizativo de la ciudadanía. Si bien el hecho de ser humanos nos otorga una serie de derechos

inalienables, existe un conjunto de derechos a los que solo accedemos en carácter de

ciudadanos.

Consideraré entonces que el ejercicio de la ciudadanía es el ejercicio pleno y efectivo de todos los

derechos que corresponden a un sujeto en su carácter de persona y, principalmente, de miembro

de una sociedad, los cuales se encuentra garantidos y respaldados por la Constitución Nacional.

De más está decir que se trata de una construcción teórica que carece de sentido fuera de los

esquemas de la democracia moderna, es aplicable solo a los efectos de analizar la relación

existente entre los pueblos originarios y el Estado-Nación, y no en términos de un grupo aislado.

4 • Objetivos

Objetivos Generales

1 • Analizar los procesos que intervienen en la construcción de la ciudadanía política de las

comunidades Guajayvy Poly, Nuevo Amanecer I y Nuevo Amanecer II, de la parcialidad Mbyá

guaraní, situadas en Colonia Gobernador Lanusse, Colonia Wanda, Departamento de Iguazú.

2 • Explicar, desde la cosmovisión de las respectivas comunidades, las interpretaciones dadas a

fenómenos que derivan de la organización democrática moderna.

3 • Reconstruir y explicar los límites y compatibilidades que existen entre ser aborigen y ser

argentino desde la cosmovisión mbyá guaraní.

Objetivos específicos (para cada objetivo general)

1 • Analizar los procesos que intervienen en la construcción de la ciudadanía política de las

comunidades Guajayvy Poly, Nuevo Amanecer I y Nuevo Amanecer II, de la parcialidad Mbyá

guaraní, situadas en Colonia Gobernador Lanusse, Colonia Wanda, Departamento de Iguazú.

1.1 • Describir la estructura política en función de la cosmovisión de los grupos y analizar

los cambios que ha sufrido la misma a lo largo de la historia en base a las coyunturas del

Estado-Nación.

C.M

.K

8

Page 9: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

1.2 • Analizar el rol de las agencias y organizaciones indigenistas en la auto-representación

de las comunidades.

1.3 • Reconstruir los distintos esquemas de relaciones que tienen lugar entre las

comunidades y otros actores ajenos a las mismas.

1.4 • Definir el rol del Estado en la identificación del aborigen con la imagen de ciudadano

nacional a través del análisis de la normativa vigente y de las políticas orientadas a las

cuestiones indígenas.

2 • Explicar, desde la cosmovisión de las respectivas comunidades, las interpretaciones dadas a

fenómenos e instituciones que derivan de la organización y los procesos de la democracia

moderna.

2.1 • Analizar la definición del concepto “clientelismo” y su aplicación a distintas prácticas

que tienen lugar entre aborígenes y punteros políticos. Reconstruir las interpretaciones que

los sujetos manifiestan de éstas prácticas y compararlas con su conceptualización.

2.2 • Analizar la importancia del sufragio para los miembros de las comunidades y definir

qué postura tienen los mismos con respecto a su carácter universal, secreto y obligatorio.

Aplicar las conclusiones a un análisis de la composición y estratificación social de los

grupos, y la extensión de los roles a la participación política en entornos ajenos a la

comunidad.

3 • Reconstruir y explicar los límites y compatibilidades que existen entre ser aborigen y ser

argentino desde la cosmovisión mbyá guaraní.

3.1 • Definir “aborigen” según la perspectiva de las comunidades, analizar el nivel de

aceptación de esta categoría y sus implicancias en cuanto a las relaciones con el conjunto

de la sociedad, recrear el concepto acorde a la autodefinición de los miembros de las

comunidades.

5 • Metodología

Se aplicará, para la elaboración de este trabajo, un enfoque de carácter etnográfico, el único que

creo adecuado para el correcto abordaje de la cuestión por tratarse de grupos que comparten una

cosmovisión particular. Sin embargo, esto no quita la posibilidad de efectuar análisis comparativos

no valorativos en base a las relaciones que se encuentran implícitas en el planteo del problema y

que ubican a actores provenientes de culturas dispares en un mismo nivel de acción.

Metodología (para cada uno de los objetivos específicos)

C.M

.K

9

Page 10: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

5.1 • Describir la estructura política en función de la cosmovisión de los grupos y analizar los

cambios que ha sufrido la misma a lo largo de la historia en base a las coyunturas del Estado-

Nación.

Metodología propuesta: Recolección directa de testimonios mediante trabajo de campo y

posterior construcción de datos específicos. Reconstrucción historiográfica del proceso en

cuestión y análisis comparativo entre procesos internos a la comunidad y generales al conjunto del

Estado-Nación en el lapso temporal que permita la memoria de los entrevistados, con el objetivo

de la máxima regresión.

5.2 • Analizar el rol de las agencias y organizaciones indigenistas en la auto-representación de las

comunidades.

Metodología propuesta: Análisis de la composición de las distintas agencias y organizaciones

indigenistas en actividad de la provincia de Misiones. Se emplearán informes de las mismas sobre

las actividades e intervenciones realizadas durante los últimos veinte años en las comunidades

Guajayvy Poly, Nuevo Amanecer I y Nuevo Amanecer II para evaluar la evolución de la

participación de las mismas en asuntos indígenas. Mediante trabajo de campo, se levantarán, en

las comunidades, testimonios vinculados a la acción de las agencias y organizaciones, evaluando

cada uno de ellos en base al rol que ocupa su emisor dentro de la comunidad y fuera de ella.

5.3 • Reconstruir los distintos esquemas de relaciones que tienen lugar entre las comunidades y

otros actores ajenos a las mismas.

Metodología propuesta: Mediante observación participante se buscará evidenciar las relaciones

que se dan al interior del grupo, especialmente aquellas vinculadas al poder y la toma de

decisiones.

5.4 • Definir el rol del Estado en la identificación del aborigen con la imagen de ciudadano nacional

a través del análisis de la normativa vigente y de las políticas orientadas a las cuestiones

indígenas.

Metodología propuesta: A partir del análisis de la normativa vigente y de las políticas orientadas

a las cuestiones indígenas, se buscará comprender y diagramar la postura del Estado y,

consecuentemente, su nivel de compromiso con la problemática en cuestión.

5.5 • Analizar la definición del concepto “clientelismo” y su aplicación a distintas prácticas que

tienen lugar entre aborígenes y punteros políticos. Reconstruir las interpretaciones que los sujetos

manifiestan de éstas prácticas y compararlas con su conceptualización.

Metodología propuesta: Mediante una serie de entrevistas y encuestas que se llevarán a cabo a

aquellos miembros de la comunidad que respondan a la definición de ciudadano que establece la

Constitución Nacional, se buscará construir una definición de clientelismo acorde a la perspectiva C.M

.K

10

Page 11: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

que predomine en los grupos; procediendo a una comparación analítica entre la misma y la

concepción que prima en el resto de la sociedad sobre este término.

5.6 • Analizar la importancia del sufragio para los miembros de las comunidades y definir qué

postura tienen los mismos con respecto a su carácter universal, secreto y obligatorio. Aplicar las

conclusiones a un análisis de la composición y estratificación social de los grupos, y la extensión

de los roles a la participación política en entornos ajenos a la comunidad.

Metodología propuesta: Se encuestará a los miembros de cada comunidad, varones y mujeres,

mayores de 16 años, con el objetivo de evaluar la postura general del grupo en relación al sufragio

y, más específicamente, con respecto a su carácter universal, secreto y obligatorio. Mediante

observación participante y reconstrucción de relaciones presentes al interior de los grupos, se

intentará dilucidar la compatibilidad entre esta institución típica de la democracia moderna y los

esquemas de participación y liderazgo que tienen lugar en las comunidades.

5.7 • Definir “aborigen” según la perspectiva de las comunidades, analizar el nivel de aceptación

de esta categoría y sus implicancias en cuanto a las relaciones con el conjunto de la sociedad,

recrear el concepto acorde a la autodefinición de los miembros de las comunidades.

Metodología propuesta: Mediante entrevistas y recolección de testimonios de los miembros de la

comunidad, se buscará establecer el nivel de aceptabilidad de la categoría “aborigen”. Se

intentará generar una nueva conceptualización que responda a las pautas de identificación

colectiva de los sujetos, con la participación activa de los mismos.

6 • Bibliografía

ALMOND, Gabriel; VERBA, Sidney. The Civic Culture. Little, Brown and Company. Boston, 1965.

ALONSO, Jorge. Cultura política y partidos en México. En El estudio de la cultura política en

México, coordinado por Esteban Krotz, 187-214. México: Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes (cnca), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas).

1986.

ALTHUSSER, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Nueva Visión, Buenos Aires,

1988.

BECKETT, Jeremy. Past and Present, the construction of aboriginality. Aboriginal Studies Press,

Canberra, 1988.

BIDASECA, Karina Andrea. Los sin tierra en Misiones. Disputas políticas y culturales en torno al

racismo. CLACSO, Buenos Aires, 2012.

BRIONES, Claudia. Construcciones de aboriginalidad en Argentina. Indigenismo na América

Latina: O estado da arte, Universidad de Brasilia, 1998.

C.M

.K

11

Page 12: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

BRIONES, Claudia. Viviendo a la sombra de naciones sin sombra: poéticas y políticas de (auto)

marcación de “lo indígena" en las disputas contemporáneas por el derecho a una educación

intercultural En: Fuller, Norma: Interculturalidad y Política. Desafíos y posibilidades. Red para el

Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Lima, 2002.

BRIONES, Claudia. La Alteridad del “Cuarto Mundo”. Serie antropológica, Ediciones del Sol.

Buenos Aires, 1998.

CARRASCO, Morita. El movimiento indígena anterior a la reforma constitucional y su organización

en el Programa de Participación de Pueblos Indígenas. Universidad de Buenos Aires, Buenos

Aires, 1997.

CARRASCO, Morita. Una perspectiva sobre los pueblos indígenas en Argentina. Universidad de

Buenos Aires, 2010.

CARRASCO, Morita; BRIONES, Claudia. La tierra que nos quitaron: Reclamos indígenas en

Argentina. Documento IGWIA Nº18. Argentina, 1996.

CASTELNUOVO BIRABEN, Natalia. Tensiones, contradicciones y disputas: guaraníes y ONG´s

de desarrollo en el Noroeste argentino. Avá Nº 18, Diciembre 2010.

CASTRO DOMINGO, Pablo. Cultura política: una propuesta socio-antropológica de la

construcción de sentido en la política. Colegio de Sonora, Región y sociedad/ vol. XXIII/ no. 50,

2011.

CEBOLLA BADIE, María Victoria. Cosmología y naturaleza mbyá guaraní. Facultad de Geografía

e Historia, Universidad de Barcelona. Barcelona, 2013.

CIMADORE, Alberto; MCNEISH, John- Andrew; EVERSOLE, Robyn. Pueblos indígenas y

pobreza. Enfoques multidisciplinarios. CLACSO, Buenos Aires, 2006.

CORTINA, Adela. Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza, Madrid,

1997.

DAMMAN, Siri. La pobreza indígena en América Latina y el primer objetivo de desarrollo del

milenio. Siglo del Hombre, CLACSO. Bogotá, 2008.

DÁVALOS, Pablo. Movimientos Indígenas en América Latina: el derecho a la palabra en Pueblos

indígenas, Estado y Democracia. CLACSO, Buenos Aires, 2005.

ENRIZ, Noelia. Identidades en tensión, lo indígena y lo nacional en las experiencias cotidianas

mbyá. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 9, Nº 27, 2010.

ENRIZ, Noelia. Un sueño blanco, reflexiones sobre la educación mbyá guaraní en Argentina.

Universidad de Buenos Aires, 2010.

C.M

.K

12

Page 13: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

ENRIZ, Noelia. Políticas Públicas Para familias indígenas en misiones. RUNAXXXII, pp. 27-43,

2011.

FLORES, José Bautista. Compendio de Legislación indígena. Mbyá Nación Guaraní, 2010.

GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona, 1987.

GELIND: Grupo de Estudios en Legislación Indígena (Briones, C.; M. Carrasco, D. Lenton y A.

Siffredi) “La producción legislativa entre 1984 y 1993”, en Carrasco, M. (ed.). Los derechos de los

pueblos indígenas en Argentina. Serie Documentos en Español # 30. Vinci Guerra Testimonios,

Buenos Aires, 2000.

GOROSITO KRAMER, Ana María. Guaraníes en Misiones. Tierras y Bosques 2011. Nuevos

escenarios para viejas cuestiones. RUNAXXXIV (1), pp 31-47, 2013.

GOROSITO KRAMER, Ana María. Liderazgos guaraníes. Breve revisión histórica y nuevas notas

sobre la cuestión. Ponencia presentada en la mesa: guaraní, unidad y diversidad en perspectiva

histórico-antropológica. VI RAM. Montevideo, noviembre de 2005.

HEATER, Derek. Ciudadanía, una breve historia. Alianza Editorial, Madrid, 2007.

KELLER, Héctor. Evaluación de impacto ambiental de la explotación maderera en torno a las

comunidades guaraníes Teko'a Yma, Kapi'i Yvate, Takuaruchu y asentamientos del arroyo Barra

Chica. Reserva de Biosfera Yabotí. San Pedro, MERNRyT, 2004.

KROTZ, Esteban. Hacia la cuarta dimensión de la cultura política. 1985.

KROTZ, Esteban. La dimensión utópica en la cultura política: perspectivas antropológicas. En

Cultura política a fin de siglo, coordinado por Rosalía Winocur. México: Facultad Latinoamericana

de Ciencias Sociales (FLACSO), Juan Pablo Editor, 1997.

LACERDA LIMA, María Del Socorro; LIBARDI DE SOUZA, Estella. Religião e Cosmología:

fundamentos do Direito Guarani. 26ª Reunião Brasileira de Antropologia. Porto Seguro, Bahia,

Brasil, 2008.

MACAS, Luis. La necesidad política de una reconstrucción epistémica de los saberes ancestrales

en Pueblos indígenas, Estado y Democracia. CLACSO, Buenos Aires, 2005.

MARIÁTEGUI, José Carlos. La tarea americana. Prometeo, CLACSO. Buenos Aires, 2011.

MELIÁ, Bartomeu. La novedad guaraní (viejas cuestiones y nuevas preguntas). Revisita

bibliográfica (1987-2002). Revista de Indias, 2004, vol. LXIV, núm. 230. Págs. 175-226.

MONTANER, Carlos Alberto. Las raíces torcidas de América Latina. Madrid, 2001.

C.M

.K

13

Page 14: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

PACHECO LADRÓN DE GUEVARA, Lourdes. Cultura política entre las etnias. En Cultura política

de las organizaciones y movimientos sociales, coordinado por Elsa Patiño Tovar y Jaime Castillo

Palma. México: La Jornada Ediciones, 1997.

PAPALIA, Muriel. Construcción de demandas políticas de comunidades Mbyá guaraníes en

contextos de conservación de la naturaleza. Cuadernos de Antropología Social Nº 36, pp 119–

150, 2012.

PIÑEIRO, Diego. En busca de la identidad. La acción colectiva en los conflictos agrarios de

América Latina. CLACSO, Buenos Aires, 2004.

RAMOS, Ana. Subjetividades indígenas impuestas y desafiantes en el discurso televisivo. UBA,

Cuadernos de Antropología Social Nº 16, pp. 231-249, 2002.

RODRIGUES BRANDÃO, CARLOS. Os Guarani: Índios do sul. Religião, Resistência e

Adapatação. Palabra e obra no novo mundo: Imagens e açoês interétnicas. Trujillo, España, 1988.

ROSSI, Miguel et al. Filosofía política contemporánea. Controversias sobre civilización, imperio y

ciudadanía. CLACSO, Buenos Aires, 2013.

ROVELLI, Laura et al. Construyendo la investigación social: Artículos seleccionados de las V

Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani. CLACSO,

Buenos Aires, 2011.

RUSSO, Kelly. Quando 'outros mundos' se encontram: movimentos indígenas e a construção de

uma identidade étnica transnacional no Fórum Social Mundial. CLACSO, Buenos Aires, 2007.

SAUTU, Ruth (coord). Relatos y miradas de prácticas electorales en el norte argentino. El caso de

Ingeniero Juárez, Provincia de Formosa. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de

Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires, 2006.

SAUTU, Ruth et al. Clientelismo político y reproducción de la pobreza en una comunidad indígena

del Norte argentino en Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión

social: Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI. Siglo del

Hombre, CLACSO. Bogotá, 2008.

STAVENHAGEN, Rodolfo. Los pueblos indígenas y sus derechos. UNESCO, México, 2007.

STAVENHAGEN, Rodolfo. Los pueblos originarios: el debate necesario. CLACSO, Buenos Aires,

2010.

STEFANONI, Pablo. El nacionalismo indígena como identidad política: La emergencia del MAS-

IPSP. CLACSO, Buenos Aires, 2003.

TAPIA MEALLA, Luis. La invención del núcleo común: ciudadanía y gobierno multisocietal. Muela

del Diablo Editores, La Paz, 2006. C.M

.K

14

Page 15: Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Participación política e integración ciudadana de las comunidades Mbyá guaraní de Colonia Gobernador J. J. Lanusse, Colonia Wanda, en el departamento de Iguazú, provincia de

Misiones.

2013

TRIVI, Nicolás Alberto. Territorialidad Mbyá-Guaraní en el espacio Urbano en la Comunidad de

lomba do Pinheiro, Porto Alegre. Una Experiencia de investigación en la Tekoá Anhetenguá.

Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,

Departamento de Geografía, 2010. Vol. 6, Nº 6, 119 – 145.

VARELA, Roberto. Cultura y poder: una visión antropológica para el análisis de la cultura política.

Anthropos, Barcelona, 2005.

VAZQUEZ, Luis Daniel. Patrimonio biocultural, saberes y derechos de los pueblos originarios.

CLACSO, Guadalajara, 2012.

VERON, Arnulfo. Sobre la actual situación sociocultural del pueblo mbyá de la Provincia de

Misiones. Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones, Departamento de Asuntos

guaraníes, 2003.

WILDE, Guillermo. Imaginarios contrapuestos de la selva misionera. Una exploración por el relato

oficial y las representaciones indígenas sobre el ambiente. CLACSO, Buenos Aires, 2008.

ZIZEK, SLAVOJ. “Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional”, en Jameson,

E y S. Zizek, con introducción de E. Gruner. Estudios culturales. Reflexiones sobre el

multiculturalismo. Paidós. Buenos Aires, 2001.

C.M

.K

15