PATOLOGIA Vesicula Biliar

download PATOLOGIA Vesicula Biliar

of 14

Transcript of PATOLOGIA Vesicula Biliar

  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    1/14

    0

    UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS MDICASCARRERA DE RADIOLOGA

    ALEJANDRA BETANCOURT

    DOCENTE LIC: ELIDAHIDALGO

    TEMA: VESCULABILIARCATEDRA: PATOLOGA RADIOLOGA

  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    2/14

    ndice

    OBJETIVOS GENERALES________________________________________________1

    OBJETIVOS ESPECFICOS_______________________________________________1

    INTRODUCCIN_________________________________________________________2

    MARCO TERICO_______________________________________________________3

    CONDUCTOS BILIARES Y VESCULA BILIAR______________________________3

    CONDUCTO COLDOCO______________________________________________________3

    VESCULA BILIAR_______________________________________________________4

    La vescula biliar tiene tres porciones__________________________________________4

    PATOLOGAS____________________________________________________________5

    Bloqueo de la ampolla hepatopancretica pancreatitis________________________5

    Litiasis biliar_________________________________________________________________6

    !ariaciones de los conductos cstico heptico________________________________6

    Colecistectoma______________________________________________________________6

    CASO CLNICO__________________________________________________________7

    D"TO# D$L %"C&$NT$________________________________________________________7

    CLN&C" D$L %"C&$NT$______________________________________________________7

    &'()$N$# $CO)*(+&C"#___________________________________________________7

    &N+O*'$ D$ *$#ULT"DO#___________________________________________________8

    &'%*$#&,N D&")NO#T&C"____________________________________________________8

    Fuente: MEDIMAGENES 07/!/!0" AREA DE ECOGRAFIA_________________8

    ANE#OS________________________________________________________________9

    "ne-o N. /___________________________________________________________________9

    "N"TO'" D$ L" !$#CUL"__________________________________________________9

    "ne-o N.0___________________________________________________________________9

    "N"TO'&" D$ CONDUCTO# B&L&"*$# 1 CONDUCTO COLDOCO______________9

    "ne-o N.2___________________________________________________________________9&**&)"C&,N "*T$*&"L_______________________________________________________9

    "ne-o N.3__________________________________________________________________0

    &**&)"C&,N !$NO#"_______________________________________________________0

    "ne-o N.4__________________________________________________________________0

    D*$N"5$ L&N+(T&CO_______________________________________________________0

  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    3/14

    Ane$% N&'_____________________________________________________________10

    SISTEMA NERVIOSO___________________________________________________10

    "ne-o N.6__________________________________________________________________

    %"NC*$"T&T______________________________________________________________

    "ne-o N.7__________________________________________________________________

    L&T&"# B&L&"*_____________________________________________________________

    "ne-o N.8__________________________________________________________________

    !"*&"C&ON$# D$ LO# CONDUCTO# C#T&CO 1 9$%(T&CO___________________

    CONCLUSIN__________________________________________________________12

    PREGUNTAS___________________________________________________________13

    BIBLIOGRAFA_________________________________________________________15

    OB5$T&!O# )$N$*"L$#

    Conocer la anatoma general de la vescula biliar y su funcin;as como tambin patologas relacionadas al rgano a estudiar.

    OB5$T&!O# $#%$C+&CO#

    Conocer la anatoma de vescula biliar con sus partes, irrigaciny su funcin principal en el sistema digestivo

    Determinar las causas de la patologa colelitiasis en un casoclnico.

  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    4/14

    &NT*ODUCC&,N

    La vescula biliar, por otra parte, es un rganoque se sita debao del !gadoy que esuno de los componentes del sistema digestivo. "sta vscera peque#a $mide entre cinco ysiete centmetros%, con apariencia de pera, tiene como finalidad albergar la bilis $producidapor el !gado y necesaria para el proceso digestivo%.

    "ste rgano est& conectado al duodeno a travs de la va biliar, compuesta por el

    conducto cstico y el conducto coldoco. "stos conductos permiten el paso de la bilis alduodeno.

    La vescula biliar se caracteri'a por los trastornos que genera la formacin de piedras oc&lculos que se aloan en su interior y que bloquean la va biliar. La !inc!a'n de lavescula biliar se conoce como colecistitis y puede ser tratada con medicamentos $parabuscar la disolucin de las piedras% o mediante una operacin quirrgica.Como es, una de las enfermedades m&s frecuentes que se pueden producir en lo que esla vescula biliar son los llamados c&lculos biliares. "stos tienen lugar cuando seendurecen determinadas sustancias que e(isten en este rgano que nos ocupa y eso dalugar a que el paciente sufra una serie de sntomas que dan muestran de la e(istencia delos citados. "n concreto, entre los sntomas m&s comunes est&n las n&useas o dolores en

    espalda, bra'o derec!o o abdomen.

    http://definicion.de/organohttp://definicion.de/higado/http://definicion.de/organohttp://definicion.de/higado/
  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    5/14

    '"*CO T$,*&CO

    CONDUCTO# B&L&"*$# 1 !$#CUL" B&L&"*Los conductos biliares transportan bilis desde el !gado al duodeno. La bilis se producecontinuamente en el !gado, y se almacena y se concentra en la vescula biliar, que lalibrera inmediatamente cuando entra grasa al duodeno. La bilis emulsiona la grasa, de

    manera que puede absorberse en la porcin distal del intestino.Cuando se observa a peque#o aumento un corte de teido !ep&tico normal, se aprecia unpatrn q tradicionalmente se describe como de lobulillos !ep&ticos !e(agonales. Cadalobulillo posee una vena central que discurre por su centro y que salen radialmentesinusoides $capilares grandes% y placas de !epatocitos $clulas !ep&ticas% que se dirigen!acia un permetro imaginario, e(trapolado a partir de las triadas portales interlobulillares$ramas terminas de la vena porta !ep&tica y la arteria !ep&tica propia, y ramas iniciales delos conductos biliares%.

    )unque suele decirse que son las unidades anatmicas del !gado, los lobulillos!ep&ticos no son unidades estructurales, sino que el patrn lobulliar es una consecuenciafisiologa de los gradientes de presin y se ve alterado de los procesos patolgicos. Comoconducto biliar no est& en el centro, el lobulillo !ep&tico no representa una unidadfuncional como los acinos de otras gl&ndulas. *o obstante el lobulillo !ep&tico es unconcepto consolidado, y resulta til a efectos descriptivos.

    Los !epatocitos secretan bilis en los conductillos biliares que se forman entre ellos. Losconductillos drenan en los peque#os conductos biliares interlobulillares y luego enconductos biliares colectores de mayor tama#o de la triada portal intra!ep&tica, queconfluyen para formar los conductos !ep&ticos.

  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    6/14

    Los conductos !ep&ticos derec!o e i'quierdo drenan las porciones !ep&ticas derec!a ei'quierda $lbulos portales%, respectivamente.

    +oco despus de dear el portal !ep&tico, los conductos !ep&ticos derec!o e i'quierdo seunen para formar el conducto !ep&tico comn, al que se une por la derec!a el conductocstico para formar el conducto coldoco $parte de la triada portal del omento menor%, que

    transporta la bilis !acia el duodeno)natoma con orientacin clnica eit! L. -oore, )rt!ur . Dalley, )nne -. /. )gur 0ta edicin p&g. 122

    CONDUCTO COLDOCO"l conducto coldoco o conducto biliar comn se forma en el borde libre del omentomenor por la unin del conducto cstico y el conducto !ep&tico comn. La longitud delcoldoco oscila entre 3 y 43cm, dependiendo del punto en que el conducto cstico se uneal conducto !ep&tico comn.

    "l conducto coldoco desciende posterior a la porcin superior de duodeno y se sita en

    un surco en la cara posterior de la cabe'a del p&ncreas."n el lado i'quierdo de la porcin descendente del duodeno, el conducto coldoco entraen contacto con el conducto pancre&tico principal. Los dos conductos discurrenoblicuamente a travs de la pared de esta porcin del duodeno, donde se unen paraformar la ampolla !epatopancre&tica $ampolla de v&ter%.

    "l e(tremo distal de la ampolla desconvoca en el duodeno a travs de la papila duodenalmayor. "l musculo circular que rodea el e(tremo distal del conducto coldoco se engruesapara formar el esfnter del conducto coldoco. Cuando este esfnter se contrae, la bilis nopuede entrar en la ampolla ni en el duodeno; en consecuencia, la bilis regresa !acia lavesicular biliar a travs del conducto cstico para ser concentrada y almacenada.

    La arteria cstica, que irriga la porcin pro(imal del conducto.

    La rama derec!a de la arteria !ep&tica propia, que perfunde la parte media del conducto.

    La arteria pancreatoduodenal superior posterior y la arteria gastroduodenal, que irrigan laporcin retroduodenal del conducto.

    )natoma con orientacin clnica eit! L. -oore, )rt!ur . Dalley, )nne -. /. )gur 0ta edicin p&g. 122

    !$#CUL" B&L&"*

    La vescula biliar $de 2 a 45cm de longitud% se encuentra en la fosa de la vescula biliar enla cara visceral del !gado. "sta fosa poco profunda se encuentra en la unin de lasporciones $lbulos portales% derec!a e i'quierda del !gado.

    La relacin de la vescula biliar con el duodeno es tan estrec!a que la porcin superior delduodeno suele estar te#ida por bilis en el cad&ver. Como es necesario retraer !acia arribael !gado y la vescula biliar para e(poner a esta ltima durante un abordae quirrgicoanterior abierto $y los alta suelen representarla en esa posicin%, resulta f&cil olvidar queen su posicin natural en cuerpo de la vescula biliar se sita anterior a la porcin superior

  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    7/14

    del duodeno, y que su cuello y el conducto coldoco son inmediatamente superior alduodeno.

    La vescula biliar, con forma de pera, puede contener !asta 35ml de bilis. "l peritoneorodea completamente en fondo de la vescula biliar y une su cuerpo y cuello al !gado. Lacara !ep&tica de la vescula biliar se une al !gado mediante teido conectivo de la

    capsula fibrosa del !gado.

    La vescula biliar tiene tres porciones$l :ondo, el e(tremo anc!o y romo, que normalmente se proyecta desde el borde inferiordel !gado en el e(tremo del cartlago costal, en la L-C.

    $l cuerpo, la porcin principal que est& en contacto con la cara visceral del !gado, elcolon transverso y la porcin superior del duodeno.

    $l cuello, que es el e(tremo estrec!o y a!usado, opuesto al fondo, que se dirige !acia elporta !ep&tico. "l cuello tiene forma de 6 y se une al conducto cstico.

    "l conducto cstico $de unos 78 9cm de longitud% conecta el cuello de la vescula biliar con

    el conducto !ep&tico comn.

    La irrigacin arterial de la vescula biliar y el conducto cstico procede de la arteria cstica,que a menudo se origina en la rama derec!a de la arteria !ep&tica propia, en el tri&nguloentre el conducto !ep&tico comn, el conducto cstico y la cara visceral del !gado, eltri&ngulo, cisto!ep&tico $de calot% las variaciones en el origen y el recorrido e la arteriacstica son frecuentes.

    "l drenae venoso del conducto cstico y el cuello de la vescula biliar fluye con las venascsticas. "stas venas, peque#as y !abitualmente mltiples, pueden pasar de maneradirecta !acia el !gado o drenar en el !gado a travs de la vena porta !ep&tica, despusde unirse a las venas que drenan los conductos !ep&ticos y el conducto coldoco

    pro(imal. Las venas del fondo y la vescula biliar pasan directamente a la cara visceral el!gado y drenan en las sinusoides !ep&ticas. Como se trata del drenae de un lec!ocapilar $sinusoidal% a otro, constituye un sistema portal $paralelo%.

    "l drenae linf&tico de la vescula biliar se reali'a a los ndulos linf&ticos !ep&ticos, amenudo a travs de los mdulos linf&ticos csticos, locali'ados cerca del cuello de lavescula biliar. Los vasos linf&ticos eferentes de estos ndulos paras !acia los nduloslinf&ticos celiacos.

    Los nervios para la vescula biliar y el conducto cstico pasan unto con la arteria csticadesde el ple(o nervioso celiaco $fibras simp&ticas y aferentes viscerales :dolor%, el nerviovago $parasimp&tico% y el nervio frnico derec!o $fibras aferentes som&ticas%. La

    estimulacin parasimp&tica provoca contracciones de la vescula biliar y la relaacin delos esfnteres en la ampolla !epatopancre&tica. 6in embargo, generalmente estasrespuestas est&n estimuladas por la !ormona colecistocinina, producidas por las paredesdel duodeno $en respuesta en la llegada de alimentos grasos% y distribuida por el torrentesanguneo.

    )natoma con orientacin clnica eit! L. -oore, )rt!ur . Dalley, )nne -. /. )gur 0ta edicin p&g. 12

  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    8/14

    %"TOLO)"#

    Bloqueo de la ampolla hepatopancretica pancreatitisComo el conducto pancr&tico principal se une al conducto coldoco para formar laampolla !epatopancre&tica y atraviesa la pared del duodeno, un c&lculo biliar que circulepor la vas biliares e(tra!ep&ticas puede aloarse en el e(tremo distal estrec!ado de la

    ampolla, donde esta desemboca en la cspide de la papila duodenal mayor. "n este casoel bloqueo tanto de vas biliares como las pancre&ticas, de forma que la bilis y el ugopancr&tico no pueden pasar al duodeno. 6in embargo, la bilis puede retroceder y entrar enel conducto pancr&tico, lo que suele provocar pancreatitis $inflamacin del p&ncreas%. Losespasmos del esfnter !epatopancre&tico tambin pueden asociarse a un fluo similar dela bilis. *ormalmente, el esfnter del conducto pancr&tico impide el refluo de la bilis !aciael conducto pancr&tico; no obstante, sila ampolla !epatopancre&tica esta obstruida, eldbil esfnter del conducto pancr&tico puede ser incapa' de oponerse a la presine(cesiva de la bilis en la ampolla !epatopancre&tica.

    )natoma con orientacin clnica eit! L. -oore, )rt!ur . Dalley, )nne -. /. )gur 0ta edicin p&g. 1

  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    9/14

    )natoma con orientacin clnica eit! L. -oore, )rt!ur . Dalley, )nne -. /. )gur 0ta edicin p&g. 1

  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    10/14

    @*?/-" D" /"6EL>)D?6Fgado con incremento moderado de la ecogenicidad por infiltracin grasa sin dilatacinde la va biliar intra ni e(tra!ep&tica. "l coldoco mide 4.3mm.

    Gescula biliar con c&lculos en su interior, paredes finas.

    +&ncreas retroperitoneo superior sin alteraciones.

    Los ri#ones de locali'acin !abitual de forma y tama#o normales, sin ectasias.

    Ha'o !omogneo de tama#o normal.

    @-+/"6@I* D@)*?6>@C) Fgado graso Colelitiasis

    uenteA -"D@-)"*"6 52J41J1543 )/") D" "C?/)@)

  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    11/14

    CONCLU#&,NLa mayora de los pacientes con c&lculos biliares son asintom&ticos. Los pacientesasintom&ticos desarrollan generalmente sntomas antes de que desarrollencomplicaciones. +or lo tanto, con pocas e(cepciones, los pacientes con c&lculos biliaresasintom&ticos no deben ser tratados.

    Ena ve' que apare'can los sntomas del c&lculo biliar, tienden a repetirse, y talespacientes son m&s propensos desarrollar complicaciones. )s, la mayora de los pacientescon sntomas biliares tpicos y c&lculos biliares deben ser tratados.

  • 7/25/2019 PATOLOGIA Vesicula Biliar

    12/14

    %*$)UNT"#/;< &ndique que caracterstica cumple el cuerpo de la vescula biliar

    @.8 "(tremo anc!o y romo, que normalmente se proyecta desde el borde inferior del!gado

    @@.8 "st& en contacto con la cara visceral del !gado, el colon transverso y la porcinsuperior del duodeno

    @@@.8 "s el e(tremo estrec!o y a!usado, opuesto al fondo, que se dirige !acia el porta!ep&tico

    @G.8 -ide unos 78 9cm de longitud

    a.8 @ y @@

    b.8 @@ y @@@

    c;< &&

    d.8 @@ y @G

    5U#T&+&C"C&,N

    "s correcta porque la porcin de la vesicula biliar el cuerpo, es la porcin principal queest& en contacto con la cara visceral del !gado, el colon transverso y la porcin superiordel duodeno. -ientras que el fondo, el e(tremo anc!o y romo, que normalmente seproyecta desde el borde inferior del !gado en el e(tremo del cartlago costal, en la L-C.K el cuello es el e(tremo estrec!o y a!usado, opuesto al fondo, que se dirige !acia elporta !ep&tico. "l cuello tiene forma de 6 y se une al conducto cstico.

    "l conducto cstico $de unos 78 9cm de longitud% conecta el cuello de la vescula biliar conel conducto !ep&tico comn.

    HibliografaA )natoma con orientacin clnica eit! L. -oore, )rt!ur . Dalley, )nne -. /. )gur 0ta edicinp&g. 12