Pauta de elaboración de Informe final de práctica

download Pauta de elaboración de Informe final de práctica

of 3

description

La Experiencia Laboral (ELAB) II consiste en un acercamiento asistido, progresivo y regulado a la experiencia educativa real, a través del cual se busca que el estudiante fortalezca los conocimientos y habilidades requeridas para enfrentar los desafíos de la profesión docente desde la práctica concreta, es decir, desde el trabajo cotidiano que los docentes, directivos y otros miembros de la comunidad escolar desarrollan. El propósito fundamental de la ELAB II es que los/as estudiantes participen activamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la filosofía y la psicología en un contexto escolar determinado, mediante la observación de clases de la disciplina, el análisis de las interacciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro del aula, así como una primera aproximación a la preparación de clases de filosofía, su implementación didáctica y la evaluación de aprendizajes.Para ello, se ha elaborado esta pauta de trabajo para el desarrollo de su informe final.

Transcript of Pauta de elaboración de Informe final de práctica

Facultad de Filosofa y Humanidades.Departamento de FilosofaPedagoga en FilosofaELAB y REELAB II1er semestre de 2016Prof. Pablo Barrientos Saavedra

Pauta de elaboracin del informe final

El Informe Final de Prctica busca que ustedes puedan dar cuenta de sus aprendizajes como docentes en prctica as como los aprendizajes de sus estudiantes en relacin a los objetivos propuestos. Para ello, se les solicita que sistematicen su proceso de ELAB II en un informe que recoja los puntos centrales de su experiencia. Para ello, debe seguir la siguiente organizacin de contenidos:SeccinExtensin sugerida (pgs.)

1. Portada.1

2. ndice.1 2

3. Introduccin.1 - 2

4. Contexto institucional y descripcin de los grupos.2 4

5. Marco terico y los supuestos tericos del taller de filosofa con adultos2 4

6. Reflexin sobre el proceso de planificacin de las sesiones.3 - 6

7. Reflexin sobre la implementacin de las sesiones.4 - 8

8. Evaluacin de los aprendizajes de los participantes.2 4

9. Narracin y anlisis de un incidente crtico.6 12

10. Conclusiones: Reflexin sobre el proceso de construccin de la identidad docente y auto-evaluacin de los aprendizajes de los profesores en formacin.6 - 12

28 56 pp.

11. Anexos:

a. Planificaciones originales.b. Pautas de evaluacin.c. Materiales didcticos.d. Transcripciones de entrevistas, focus groups y/o sesiones relevantes para la reflexin.e. Otros.

Criterios de evaluacinPuntaje

Protocolo de presentacin: Respeta extensin sugerida, formalidad, ndice de contenidos, paginacin, presentacin ordenada de anexos y referencias en normas APA / tradicional. 7

Calidad de la redaccin: Se descontar 0,5 por cada pgina con problemas de redaccin.7

Ortografa: Se descontar 0,5 por cada pgina con faltas de ortografa.7

Contexto institucional.7

Descripcin de los grupos de estudiantes:

Caractersticas sociales: Indicar composicin etaria, nmero de hombres y mujeres, grupo tnico (si corresponde), y nivel socioeconmico del grupo.

Caractersticas cognitivas: Presentar promedio general de cada uno de los estudiantes participantes y si hay otras mediciones internas del desarrollo cognitivo, presentarlas brevemente. As mismo, indicar si hay estudiantes con problemas de aprendizaje y NEE.

Caractersticas afectivas: Presentar -con sus palabras- los principales estados de nimo de los participantes en las interacciones que han tenido con ellos.7

Marco terico del taller de filosofa con adultosDesarrollar las ideas claves del diseo del taller fundamentadas en la bibliografa. 7

Reflexin sobre el proceso de planificacin de las sesiones.

Descripcin y anlisis del proceso de reflexin y diseo de las sesiones. 7

Reflexin sobre la implementacin de las sesiones.

Reflexin sobre la implementacin de las sesiones de Taller de Dilogo Filosfico, as como la justificacin profesional de las decisiones que condujeron a modificar los diseos originales.7

Evaluacin de los aprendizajes de los participantes.

Presentan la pauta de evaluacin, en la cual se explicitan claramente los criterios con los que ser evaluado el progreso de los participantes en el taller. Se presenta la situacin inicial y luego la situacin final del grupo. 7

Narracin y anlisis de un incidente crtico. (Pauta adjunta) 7

Conclusiones: Reflexionan sobre el proceso de construccin de su identidad docente, as como una auto-evaluacin de sus aprendizajes en este curso. 7

Calidad de los anexosPresentacin ordenada de las planificaciones originales, las pautas de evaluacin utilizadas y los materiales didcticos (posibles de incluir en el informe), as como de las transcripciones relevantes para el informe. 7

TOTAL

Aprobacin con 50 puntos (equivalente a un 4,0 al 60% de exigencia) 84 puntos

PAUTA PARA NARRACIN Y ANLISIS DE UN INCIDENTE CRTICO(Elaborada en Departamento de Historia, Pedagoga en Historia y Ciencias Sociales de la UAH)Durante la prctica profesional has vivido numerosas y variadas experiencias. Todas ellas han impactado de algn modo en la construccin de tu identidad profesional. En el camino de convertirse en profesor/a, es importante tomar conciencia de cmo estas experiencias influyen en tu identidad docente. Con este fin, te proponemos un ejercicio de narracin y anlisis de una experiencia particular a la que le otorgues una significacin mayor en tu forma de comprender la enseanza y de imaginarte y construirte como profesor/a.

Escoge un evento particularmente desafiante en trminos profesionales y afectivos, que te haya obligado a reflexionar y haya sido particularmente difcil para ti. Se trata de un incidente crtico, que puede, incluso, haberte obligado a reformularte tu papel como docente.

Sigue los siguientes pasos para el desarrollo de esta actividad:

1. Crea un ttulo creativo que sintetice metafricamente el incidente seleccionado.

Ttulo

2. Describe el evento muy detalladamente. Reconstruye narrativamente los hechos, los dilogos y tus sentimientos a lo largo de toda la secuencia. Descripcin de la secuencia de eventos. Descripcin de detalles significativos. Pensamientos, sentimientos reflexiones generados durante y tras el desarrollo del evento.

3. Analiza el contexto del incidente ocurrido.

Identificacin de factores personales (de los actores involucrados, exceptundote), laborales, profesionales e institucionales que crees que operaron en la situacin.

4. Identifica todas las decisiones que fuiste tomando a lo largo del desarrollo del incidente y explica sus fundamentos.

Explicacin de los fundamentos que EN ESE MOMENTO explican tus decisiones.

5. Ests satisfecho/a con las decisiones tomadas? Si el incidente volviera a suceder, actuaras de la misma forma? Qu cambiaras? Por qu?

Presenta una reflexin que considere cmo evalas hoy el incidente, comparando cmo viviste en el momento esta situacin y cmo la ves hoy da, a la distancia.

6. Analiza y valora de qu manera el incidente narrado ha influido en tu proceso de convertirte en profesor/a.