PDF 690 Informe Quincenal Mineria Proyecto Toromocho

2
36 Actualizado: octubre de 2011 PROYECTO TOROMOCHO En los últimos años se han generado grandes expectativas entorno a ciertos proyectos mineros, entre ellos el proyecto Toromocho, resaltando por su envergadura e importancia, pero ¿qué tanto sabemos de él? El objetivo del presente Informe Quincenal es alcanzar algunos detalles de este proyecto, indicando sus características básicas y referencias de beneficios económicos que traerá su explotación para el país y, en particular, a los pobladores de la zona de operación. Su historia Se trata de un yacimiento del que ya se tenía referencias desde 1920, sin embargo, la exploración inicial fue realizada por la empresa Cerro de Pasco Corporation, entre 1966 y 1971. Posteriormente, el desarrollo del yacimiento le fue encargado a la empresa estatal Centromin Perú. En el 2003 el proyecto fue puesto en licitación por Proinversión, licitación en la cual la empresa ganadora fue Perú Copper S.A. Cabe señalar que en el año 2007 Perú Copper S.A. fue comprada por la empresa de origen chino CHINALCO (Aluminium Corporation of China), empresa que viene desarrollando el proyecto. Ya se concluyó la etapa exploratoria en la cual se determinó que las reservas del yacimiento ascienden a 1,526 millones de toneladas conformadas principalmente, por cobre además de plata y molibdeno. Asimismo, presenta una ley de cobre de 0.5%, lo cual convierte a Toromocho en un importante proyecto minero del mundo. La empresa ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, el cual viene siendo evaluado por el Ministerio de Energía y Minas. Una vez aprobado el EIA se podrá proceder a la construcción de la mina propiamente dicha. Ubicación El yacimiento se encuentra a más de 4,700 metros de altura, en el distrito de Morococha, provincia de Yauli, departamento de Junín, adyacente a la mina Morococha. Toromocho cuenta con una posición geográfica privilegiada ya que la Carretera Central llega prácticamente hasta el yacimiento, cuenta con acceso al Ferrocarril Central, con disponibilidad de agua, energía eléctrica y en la zona existe mano de obra especializada en minería. Así, las principales vías de acceso al yacimiento son: partiendo del puerto del Callao, por una carretera asfaltada y afirmada de 150 Km.; igualmente se llega por ferrocarril siguiendo la misma ruta; y desde la Oroya por 30 Km. de carretera afirmada.

Transcript of PDF 690 Informe Quincenal Mineria Proyecto Toromocho

Page 1: PDF 690 Informe Quincenal Mineria Proyecto Toromocho

36

Actualizado: octubre de 2011 PROYECTO TOROMOCHO

En los últimos años se han generado grandes expectativas entorno a ciertos proyectos mineros, entre ellos el proyecto Toromocho, resaltando por su envergadura e importancia, pero ¿qué tanto sabemos de él? El objetivo del presente Informe Quincenal es alcanzar algunos detalles de este proyecto, indicando sus características básicas y referencias de beneficios económicos que traerá su explotación para el país y, en particular, a los pobladores de la zona de operación. Su historia Se trata de un yacimiento del que ya se tenía referencias desde 1920, sin embargo, la exploración inicial fue realizada por la empresa Cerro de Pasco Corporation, entre 1966 y 1971. Posteriormente, el desarrollo del yacimiento le fue encargado a la empresa estatal Centromin Perú. En el 2003 el proyecto fue puesto en licitación por Proinversión, licitación en la cual la empresa ganadora fue Perú Copper S.A. Cabe señalar que en el año 2007 Perú Copper S.A. fue comprada por la empresa de origen chino CHINALCO (Aluminium Corporation of China), empresa que viene desarrollando el proyecto. Ya se concluyó la etapa exploratoria en la cual se determinó que las reservas del yacimiento ascienden a 1,526 millones de toneladas conformadas principalmente, por cobre además de plata y molibdeno. Asimismo, presenta una ley de cobre de 0.5%, lo cual convierte a Toromocho en un importante proyecto minero del mundo. La empresa ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, el cual viene siendo evaluado por el Ministerio de Energía y Minas. Una vez aprobado el EIA se podrá proceder a la construcción de la mina propiamente dicha. Ubicación El yacimiento se encuentra a más de 4,700 metros de altura, en el distrito de Morococha, provincia de Yauli, departamento de Junín, adyacente a la mina Morococha. Toromocho cuenta con una posición geográfica privilegiada ya que la Carretera Central llega prácticamente hasta el yacimiento, cuenta con acceso al Ferrocarril Central, con disponibilidad de agua, energía eléctrica y en la zona existe mano de obra especializada en minería. Así, las principales vías de acceso al yacimiento son:

• partiendo del puerto del Callao, por una carretera asfaltada y afirmada de 150 Km.; igualmente se llega por ferrocarril siguiendo la misma ruta; y

• desde la Oroya por 30 Km. de carretera afirmada.

Page 2: PDF 690 Informe Quincenal Mineria Proyecto Toromocho

Descripción del proyecto Se trata de un yacimiento de tipo porfírico (denominado así por presentar un elevado contenido de cobre esparcido en un área muy extensa), razón por la cual se ha determinado que la forma apropiada de explotación debe ser a tajo abierto. La inversión estimada asciende a US$ 2,200 millones, incluyendo el costo de la mina, los costos directos de capital, los costos indirectos, y los costos para la planta concentradora, la planta de filtrado, la planta de extracción por solventes-electrodeposición (SX/EW), la relavera y otros. Cabe señalar que al ubicarse el proyecto en la localidad de Morococha será necesaria la reubicación del pueblo, razón por la cual la empresa invertiría aproximadamente US$ 40 millones para la construcción del nuevo pueblo de Morococha. Por otro lado, Perú Copper S.A. (actualmente CHINALCO) asumió el financiamiento de la construcción de una planta de tratamiento de aguas ácidas del Túnel Kingsmil, sin retribución ni costo alguno para el Estado. La planta ya ha sido terminada, y demandó una inversión de US$ 44 millones, beneficiando a una población de más de un millón de personas, mayormente agricultores del valle del Mantaro. Algunos beneficios Con la firma del contrato Perú Copper S.A. destinó US$ 1 millón para un fideicomiso de obras sociales que mejoren las condiciones económicas y sociales de las zonas de influencia del proyecto, fondo que se incrementará en US$ 200 mil anuales durante toda la etapa de producción. También, ha contribuido con US$ 1 millón al Fondo de Saneamiento Ambiental de Centromin Perú, a fin de financiar operaciones de remediación pendientes del Estado. De igual manera, durante la etapa de construcción de la mina se estima se generarán más de 5,000 empleos directos y, durante la vida útil de la mina - 36 años, se esperan generar 2,500 empleos directos y más de 7,500 empleos indirectos. Finalmente, la operación de la mina permitiría generar US$ 3,800 millones por concepto de canon para la región Junín y US$ 760 millones por regalías.