PEC-MORF_(2013-14)

1
PEC - MORFOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (PRUEBA DE EVALUCIÓN CONTINUA. CURSO 2013-14) NOTA 1. Sea preciso. Argumente su respuesta. Cuide la expresión. NOTA 2. Plazo de entrega: antes de 9 de enero. Dado que la corrección de las pruebas es competencia del tutor que el alumno tenga asignado, lo conveniente es ponerse en contacto con él. Materiales recomendados para la resolución: Cuestiones de morfología española, Manual de la NGLE, GDLE (cap. 66-67), Varela (1990). Para la pregunta 7, puede consultarse Introducción a la fraseología. Estudio de las locuciones. Como se indica en el documento «MORF-Consejos bibliografía 2013-14», es recomendable la lectura de manuales básicos como Ejercicios de gramática y expresión (cap. sobre el SE y Parte III) y el Manual del Curso básico de Lengua Española, (caps. 4-6), así como algunos power point, con los que podrían contestarse prácticamente todas las preguntas de la PEC. 1. (1 p.) Describa brevemente los conceptos de alomorfia, sincretismo y supletismo (supleción) a partir de los verbos fue y nazca. 2. (1 p.) Explique brevemente los conceptos de morfo cero y morfema vacío a partir del sustantivo humareda. 3. (1 p.) Clasifique por el género los sustantivos poeta, alférez, tordo, puma, tilde, maratón. 4. (1 p.) ¿Cómo analizaría el se de animarse? ¿Cree que debe recibir el mismo tratamiento que asquearse? 5. (1 p.) Intente justificar por qué jersey naranja puede ser ambiguo y no jersey pistacho. 6. (1 p.) Si, en el sintagma [Hay] suficiente dinero, sustituimos suficiente por bastante, ¿cree que se produce algún cambio gramatical? 7. (1 p.) ¿Con qué rasgos caracterizaría a trasmano como locución adverbial? 8. (3 p.) Analice morfológicamente las palabras enroscadura, deslizamientos y reanimaban. a) Señale la clase de morfema que interviene en cada caso. b) Determine el proceso de formación.

Transcript of PEC-MORF_(2013-14)

Page 1: PEC-MORF_(2013-14)

PEC - MORFOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

(PRUEBA DE EVALUCIÓN CONTINUA. CURSO 2013-14)

NOTA 1. Sea preciso. Argumente su respuesta. Cuide la expresión.

NOTA 2. Plazo de entrega: antes de 9 de enero. Dado que la corrección de las pruebas es competencia del tutor que el

alumno tenga asignado, lo conveniente es ponerse en contacto con él.

Materiales recomendados para la resolución: Cuestiones de morfología española, Manual de la NGLE, GDLE (cap.

66-67), Varela (1990). Para la pregunta 7, puede consultarse Introducción a la fraseología. Estudio de las locuciones.

Como se indica en el documento «MORF-Consejos bibliografía 2013-14», es recomendable la lectura de manuales

básicos como Ejercicios de gramática y expresión (cap. sobre el SE y Parte III) y el Manual del Curso básico de

Lengua Española, (caps. 4-6), así como algunos power point, con los que podrían contestarse prácticamente todas las

preguntas de la PEC.

1. (1 p.) Describa brevemente los conceptos de alomorfia, sincretismo y supletismo (supleción) a

partir de los verbos fue y nazca.

2. (1 p.) Explique brevemente los conceptos de morfo cero y morfema vacío a partir del sustantivo

humareda.

3. (1 p.) Clasifique por el género los sustantivos poeta, alférez, tordo, puma, tilde, maratón.

4. (1 p.) ¿Cómo analizaría el se de animarse? ¿Cree que debe recibir el mismo tratamiento que

asquearse?

5. (1 p.) Intente justificar por qué jersey naranja puede ser ambiguo y no jersey pistacho.

6. (1 p.) Si, en el sintagma [Hay] suficiente dinero, sustituimos suficiente por bastante, ¿cree que se

produce algún cambio gramatical?

7. (1 p.) ¿Con qué rasgos caracterizaría a trasmano como locución adverbial?

8. (3 p.) Analice morfológicamente las palabras enroscadura, deslizamientos y reanimaban.

a) Señale la clase de morfema que interviene en cada caso.

b) Determine el proceso de formación.