Pensamiento

3
18/ Febrero/ 2015 Pensamiento lógico, heurístico y creativo, Sesión 1 Secuencia 1 Título: Resumen I.1 REFLEXIONES A CERCA DEL PENSAMIENTO El aprender a pensar de manera analítica, crítica, creativa y además ser consciente de ello, es una habilidad que se aprende y que es posible perfeccionar con el apoyo de estrategias y de la práctica constante Existen métodos y estrategias que propician el desarrollo de los distintos tipos de pensamiento: analítico, crítico o creativo; como por ejemplo el uso de la pregunta que se constituye en una estrategia importante para ordenar y estimular procesos de pensamiento. (Nosich)Pensamiento analítico: Pensar de forma analítica es la solución de un problema implica plantearnos preguntas acerca de problema y de cómo abordarlo Pensamiento crítico: El pensamiento crítico es el proceso de examinar, analizar, cuestionar y desafiar situaciones, asuntos e información de cualquier tipo Pensamiento creativo: El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad

description

pensamiento lógico, heuristico

Transcript of Pensamiento

Page 1: Pensamiento

18/ Febrero/ 2015

Pensamiento lógico, heurístico y creativo, Sesión 1 Secuencia 1

Título: Resumen

I.1 REFLEXIONES A CERCA DEL PENSAMIENTO

El aprender a pensar de manera analítica, crítica, creativa y además ser consciente de

ello, es una habilidad que se aprende y que es posible perfeccionar con el apoyo de

estrategias y de la práctica constante

Existen métodos y estrategias que propician el desarrollo de los distintos tipos de

pensamiento: analítico, crítico o creativo; como por ejemplo el uso de la pregunta que

se constituye en una estrategia importante para ordenar y estimular procesos de

pensamiento.

(Nosich)Pensamiento analítico: Pensar de forma analítica es la solución de un

problema implica plantearnos preguntas acerca de problema y de cómo abordarlo

Pensamiento crítico: El pensamiento crítico es el proceso de examinar, analizar,

cuestionar y desafiar situaciones, asuntos e información de cualquier tipo

Pensamiento creativo: El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo

de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas

combinaciones de ideas para llenar una necesidad

En este tema nos habla de cómo es la correcta de pensar de analizar, comprender y

estudiar alguna situación, esto nos ayuda para poder incluso resolver de una mejor

manera los problemas que se nos presente tanto en nuestra vida cotidiana, en la

estudiantil y en la laboral, hoy en día hay estrategias, en este punto nos guía a como

pensar de forma correcta y los beneficios que nos trae el saber pensar, algunas de las

ventajas es el saber tomar decisiones, ya que el cualquier momento de nuestra vida

podremos tener un problema y que mejor que saber analizar, el problema y

comprenderlo para asi abordar la mejor decisión para resolverlo, también nos ayudara

a saber trabajar en equipo, podremos ver nuestros problemas de una manera diferente

Page 2: Pensamiento

18/ Febrero/ 2015

de mirarlo desde otras perspectiva, para poder encontrar maneras diferentes de

resolver nuestros problemas

I.2 ENFOQUE DE COMPETENCIAS

Hablar de competencia es hablar de unidad, ya que el concepto mismo posee este

significado e implica que los elementos del conocimiento tienen sentido sólo en

función del conjunto, ser competente implica el dominio de la totalidad de elementos y

no sólo de algunas de las partes, Cada competencia viene a ser un aprendizaje

complejo que integra habilidades, actitudes y conocimientos. Se desarrolla a través de

experiencias de aprendizaje

La competencia implica la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes en

contextos situacionales, éstos habilitan a una persona para seleccionar y aplicar

correctamente aprendizajes adquiridos en situaciones nuevas en el ámbito laboral,

escolar, social y personal, las competencias vienen con conocimiento y habilidades yo

he escuchado mucho esos términos, por ejemplo tu eres competente para este

trabajo, a lo que refieren es que tienes los conocimiento y habilidades para

desempeñar un trabajo, o alguna actividad y con esto viene conocimientos cosas que

vas aprendiendo durante tu experiencias