Pensar la ciudad

3
PENSAR LA CIUDAD AUTOR: GUSTAVO MONTAÑÉS GÓMEZ

Transcript of Pensar la ciudad

Page 1: Pensar la ciudad

PENSAR LA CIUDAD

AUTOR: GUSTAVO MONTAÑÉS GÓMEZ

Page 2: Pensar la ciudad

Pensar la Ciudad

En la medida que se incrementa la movilidad de la población en el país y se intensifican los procesos de descentralización o se

extienden los infortunados sucesos de la guerra, los colombianos vamos identificando una serie de lugares que no

hacían parte de nuestro territorio nacional

¿Por qué pensar la ciudad? ¿Cómo pensar la ciudad?¿Para qué pensar la

ciudad?

Inte

rrog

ante

s

•Se debe leer y analizar los imaginarios que en nosotros despierta la ciudad•Existe una gran ampliación y profundización de la urbanización Se esta gestando un movimiento de cambio en la estructura de la ciudad•La ciudad representa un algo para los ciudadanos que en ella habitan .

•Como el conjunto integrado por ciudadanos los cuales tienen que emplear técnicas para el Desarrollo de una producción económica y reproducción social

•Para aprender a convivir en ella•Para poderla convertir enObjeto de construcción De un ideal individual y colectivo

Page 3: Pensar la ciudad

El pensar la ciudad se debe dar en pro de ejercer un papel transformadory entendedor del contexto en el cual se vive ( la ciudad) , empleandoComo herramienta el sueño de todos sus habitantes y el talento que

estos tienen para así transformar sus dimensiones materiales, sociales, eticas, y estéticas

HILVANAR: Trazar y proyectar un proyecto, discurso, dibujo, etc. ,algo con precipitación.

PALIMPSESTO: Códice o documento de pergamino raspado para escribir de nuevo en el.

VICISITUD: Suceso, accidente que suele traer consigo un cambio brusco y repentino en la marcha de algo.