Periódico El Universitario 02

32
Sumario De Portada..........................2 Análisis Académico.............4 Acontecer UES...................8 CSU..................................13 Investigación.....................17 Defensoría .......................21 Entrevista..........................22 Arte y Cultura....................23 Tribuna Estudiantil............25 Multidisciplinarias..............26 Cartelera...........................27 Directorio Rector: Msc. Rufino Antonio Quezada Vicerrector Académico: Arq. Miguel Ángel Pérez Vicerrector Administrativo: Msc. Óscar Noé Navarrete Dirección: Msc. Douglas Hernández Diagramación: Lic. Iván Yash Licda. Delmy González Fotografía: Lic. Cristóbal Arévalo Redacción: Licda. Roselia Núñez Licda. Ana María Campos Licda. Xochilt Escalante Lic. Luis Alemán Colaboración: Ada Sánchez Elizabeth Torres El Universitario es una publicación de la Secretaría de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador. Final 25 Av. Nte. Ciudad Universita- ria, San Salvador. El Salvador. C.A. Tel. 2225-8930. Proyectan crear centro universitario en Ahuachapán E ntre los primeros departamentos que podrían contar con una sede regional de la Universi- dad de El Salvador (UES) están: Ahuacha- pán, Chalatenango, La Unión, Sonsonate y Mora- zán. Sin embargo, las autoridades universitarias esperan que las iniciativas surjan de la población, “quienes deben se organicen y presentar la solici- tud”, como ya lo hizo Ahuachapán, donde se espe- ra funcione la próxima Facultad Multidisciplinaria de la UES, a mediano plazo. La creación del nuevo Centro Regional Univer- sitario es posible, de acuerdo con el análisis de las autoridades de la única universidad pública que existe en El Salvador, que por el momento cuenta con tres facultades multidisciplinarias, que operan en las zonas paracentral, oriente y occidente. Los restantes países centroamericanos cuentan con más de una estatal. Las autoridades univer- sitarias han expresado su intención de descen- tralizar la universidad y crear nuevos centros regionales, como ejes estratégicos del desa- rrollo y para dar res- puesta a la demanda estudiantil que la UES tiene anualmente. Época XIII, No.2 Ciudad Universitaria Abril de 2008 Proyecto Atlas El Proyecto Atlas es un aporte a la actualización del registro arqueológi- co nacional, encabeza- do por arqueólogos de la UES. Este año se publicarán los resultados. Página 17

description

Número segundo del periódico oficial de la Universidad de El Salvador.

Transcript of Periódico El Universitario 02

  • SumarioDe Portada..........................2Anlisis Acadmico.............4Acontecer UES...................8CSU..................................13Investigacin.....................17Defensora .......................21Entrevista..........................22Arte y Cultura....................23Tribuna Estudiantil............25Multidisciplinarias..............26Cartelera...........................27

    DirectorioRector:Msc. Rufino Antonio Quezada

    Vicerrector Acadmico:Arq. Miguel ngel Prez Vicerrector Administrativo:Msc. scar No Navarrete

    Direccin:Msc. Douglas Hernndez

    Diagramacin:Lic. Ivn YashLicda. Delmy Gonzlez

    Fotografa:Lic. Cristbal Arvalo

    Redaccin:Licda. Roselia NezLicda. Ana Mara CamposLicda. Xochilt EscalanteLic. Luis AlemnColaboracin:Ada SnchezElizabeth Torres

    El Universitario es una publicacin de la Secretara de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador.Final 25 Av. Nte. Ciudad Universita-ria, San Salvador. El Salvador. C.A.Tel. 2225-8930.

    Proyectan crear centro universitario en Ahuachapn

    Entre los primeros departamentos que podran contar con una sede regional de la Universi-dad de El Salvador (UES) estn: Ahuacha-pn, Chalatenango, La Unin, Sonsonate y Mora-zn. Sin embargo, las autoridades universitarias esperan que las iniciativas surjan de la poblacin, quienes deben se organicen y presentar la solici-tud, como ya lo hizo Ahuachapn, donde se espe-ra funcione la prxima Facultad Multidisciplinaria

    de la UES, a mediano plazo.La creacin del nuevo Centro Regional Univer-

    sitario es posible, de acuerdo con el anlisis de las autoridades de la nica universidad pblica que existe en El Salvador, que por el momento cuenta con tres facultades multidisciplinarias, que operan en las zonas paracentral, oriente y occidente. Los restantes pases centroamericanos cuentan con ms de una estatal.

    Las autoridades univer-sitarias han expresado su intencin de descen-tralizar la universidad y crear nuevos centros regionales, como ejes estratgicos del desa-rrollo y para dar res-puesta a la demanda estudiantil que la UES tiene anualmente.

    poca XIII, No.2 Ciudad Universitaria Abril de 2008

    Proyecto Atlas

    El Proyecto Atlas es un aporte a la actualizacin del registro arqueolgi-co nacional, encabeza-do por arquelogos de la UES.Este ao se publicarn los resultados.

    Pgina 17

  • El Universitario2/ Abril de 2008 De portada

    La ilusin de un gru-po de ciudadanos del departamento de Ahuachapn comenz a materializarse el pasado sbado 8 de marzo, cuan-do se firm una carta de intenciones entre la Uni-versidad de El Salvador y la alcalda municipal de Ahuachapn, que en esen-cia se convierte en el ini-cio de la formalizacin del proceso que permitir que ese departamento cuen-te con un Centro Regional Universitario.

    El ltimo Centro Re-gional Universitario se cre hace 19 aos (el 17 de abril de 1989), en el de-

    partamento de San Vicen-te. Hoy se pretende que la UES llegue hasta Ahua-chapn, en el occidente del pas, funcionando al prin-cipio como un Centro Regional Universitario y luego, al graduar a los primeros alumnos, alcan-zar el estatus de Facultad Multidisciplinaria, como ya lo tienen las facultades en Santa Ana, San Vicente y San Miguel.

    El Rector, Inge-niero Rufino Quezada, considera que la descen-tralizacin es importante y urgente para la Univer-sidad. Queremos llevar la Universidad a la mayora

    de Departamentos.Un convenio de coope-

    racin entre la UES y el Concejo Departamental de Alcaldes (CDA) del De-partamento de Ahuacha-pn exista desde el 2005, lo que ha facilitado el acer-camiento actual con los al-caldes que representan los municipios de Ahuacha-pn, Apaneca, Atiquizaya, Concepcin de Ataco, El Refugio, Guaymango, Ju-jutla, San Francisco Me-nndez, San Lorenzo, San Pedro Tuxtla, Tacaba y Tu-rn.

    Descentralizacin de la UES

    En Ahuachapn slo existe una universidad pri-vada a la que tienen op-cin los bachilleres de la zona, pero la pobreza del lugar limita a los habitan-tes continuar con una ca-rrera universitaria debido a los costos. Los que optan por la universidad pblica tambin deben desplazarse hasta Santa Ana o San Sal-vador, manifest el Arqui-tecto Miguel ngel Prez, Vicerrector Acadmico.

    Entre otro de los pla-nes de llevar la universi-dad hasta la mayora de la poblacin figura la mo-dalidad de la educacin a distancia, coment el Vi-cerrector.

    Para el Licenciado Ray-mundo Caldern, Decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades, interesa-do en impulsar el proyecto, las nuevas tendencias gi-ran entorno a los procesos de descentralizacin. Eso se ve a nivel de desarrollo local y de grandes corpora-ciones, que descentralizan para poder ser ms efecti-vas y resolver problemas internos.

    La UES Ahuachapn funcionara en un terreno donado por el Ministerio de Agricultura y Ganade-ra, que ya cuenta con una infraestructura que, entre otras cosas posee algunas aulas, aunque habra que reparar algunas cosas, dijo el Licenciado Calde-rn.

    Polos de desarrolloEstamos haciendo pro-

    yectos a travs de la inte-gracin centroamerica-na, con la Universidad de Len, en Nicaragua y la Pedaggica de Honduras, y hemos detectado que el cinturn del Golfo de Fon-seca es una zona muy po-bre y queremos impactar en ella a travs de proyec-tos educativos, expuso el Vicerrector Acadmico.

    Oriente no slo conta-ra con la regional de San Miguel y San Vicente, de

    Msc. Rufino Quezada:

    Queremos llevar la universidad a la mayora de Departamentos

    Por: Luis Alemn

    Firma de la carta de intenciones entre la UES y la Alcalda de Ahuachapn.

    La Universidad de El Salvador cuenta con una pobla-cin de 55 mil estudiantes aproximadamente, en cuatro centros de estudio, en los departamentos de San Salva-dor, Santa Ana, San Vicente y San Miguel. Adems de un campo experimental para la Facultad de Agronoma en Comalapa.

    Santa Ana fue el primer departamento, despus de la capital, donde se crea un Centro Regional, el 16 de ju-

    lio de 1985, actualmente cuenta con una poblacin es-tudiantil de unos seis mil estudiantes.

    Un ao despus se llev la Universidad hasta San Miguel (17 de junio de 1986). Este ao la sede atiende a unos cuatro mil estudiantes.

    Una iniciativa del pueblo vicentino culmin en la creacin de la regional de San Vicente, el 17 de abril de 1989, donde hoy estudian ms de mil bachilleres que aspiran culminar una carrera universitaria.

    La UES en los Departamentos

  • El Universitario Abril de 2008/ 3

    acuerdo con el Arquitec-to Prez. Ya pusimos la mirada en la Unin y Mo-razn como focos poten-ciales para la creacin de centros, pero no hemos encontrado todava gru-pos ciudadanos, fundacio-nes, que alberguen la idea, aunque sabemos que las hay de manera individual pero creemos que tienen que ser colectivos los que propongan eso.

    Donde s ya existe una propuesta formal de un grupo de ciudadanos para llevar a la UES hasta su Departamento es en Cha-latenango, en la zona nor-te del pas.

    La Fundacin para el Desarrollo de Chalatenan-go, Pro-Chalate, ha sos-tenido plticas con la Vi-cerrectora Acadmica, al mismo tiempo que lo hi-cieron sus similares de

    Ahuachapn.En chalatenango, los

    ciudadanos ya tienen ubi-cado un edificio que po-dra funcionar a manera de comodato y un ban-co de datos de profesores universitarios que viven en el lugar y podran pres-tar sus servicios en algu-nas carreras.

    A finales del ao pasa-do, el Rector, Ingeniero Rufino Quezada, fue invi-tado a participar en un ca-nal local de Sonsonate, ah los ciudadanos expresaron la necesidad e ilusin por tener acceso prximo a la universidad pblica. La misma pregunta le hicie-ron a Saca en la localidad, sin embargo este ltimo respondi que se creara una sede de una univer-sidad privada, recuerda el Decano de Humanidades.

    Para las autoridades

    universitarias, descentra-lizar la educacin supe-rior es fundamental para el cambio de vida de las localidades. En ese senti-do, la universidad contri-buye al mejoramiento de vida de la poblacin y se convierten en verdaderos centros culturales.

    Carreras acordesAunque no se sabe con

    precisin que carreras se impartiran en Ahuacha-pn, el Decano de Huma-nidades manifiesta que s-tas deben ser acordes a las necesidades propias del municipio. Esto se de-terminara a travs de un estudio tcnico. Pero de momento se sabe que no necesariamente deben ser las carreras que se impar-ten en el campus central o en las otras regionales.

    Ahuachapn est co-

    nectada a la ruta de las flores, de algn modo, me parece que impulsar una carrera universitaria en turismo y cultural se-ra muy importante para el pas. Tambin es una zona donde se explota la ener-ga geotrmica. Inclusive vamos a proceder a firmar posteriormente un conve-nio con la empresa La Geo, que tiene inters en que el centro universitario de Ahuachapn no slo sea un centro acadmico, en el sentido de desarro-llar carreras universitarias, sino tambin desarrollar un centro experimental, que dara oportunidades para que las carreras de las ingenieras puedan de-sarrollarse, manifiesta el decano.

    Actualmente La Geo tiene relaciones con la Fa-cultad de Ciencias Natu-rales y Matemtica y con otras reas de la UES. Se espera que la empresa tambin invierta en la par-te de infraestructura.

    La universidad debe trabajar con las comunida-des, proyectarse a las co-munidades y a este mundo nuevo que se est trans-formando, dice el Deca-no. La universidad debe tener su papel protagni-co en todos estos, pero sin perder ese punto de vista crtico y auto crtico, ase-gura, al referirse al pro-ceso de engranaje que se

    hace la educacin univer-sidad a los polos de desa-rrollo propuestos.

    El Salvador es de los pocos pases de la regin que slo cuenta con una universidad pblica, con sedes regionales signifi-cativas. Aunque esto no es significativo muchas ve-ces en organismos interna-cionales como el Consejo Superior de Universidades Pblicas (CSUCA), donde cada pas tiene derecho a un voto por universidad. Costa Rica, por ejemplo es uno de los pases que ms votos posee.

    De portada

    A pesar de que en rei-teradas ocasiones y declaraciones a la prensa, los representan-tes del Ministerio de Edu-cacin (MINED) han ma-nifestado su inters por potenciar las carreras tcni-cas, y de que el presupuesto para educacin pblica en El Salvador contine con el menor porcentaje (con re-lacin al presupuesto gene-ral de la nacin) en Centro-amrica, la creacin de la UES-Ahuachapn recibi

    un espaldarazo de parte de la actual Ministra de Edu-cacin, Darlyn Meza.

    La Ministra expres a uno de los principales ma-tutinos nacionales su res-paldo al proyecto de educa-cin superior, el pasado 12 de marzo. No me opongo a la iniciativa. Como Mi-nisterio estaramos brin-dndole el apoyo para crear el centro regional de estu-dios superiores

    Las autoridades univer-sitarias esperan que el vis-

    to bueno se traduzca en apoyo a la gestin de la do-nacin del terreno donde funcionara la sede univer-sitaria y en financiamien-to presupuestario para el funcionamiento de mismo.

    Tenemos como si-guiente paso una solicitud formal que se har a tra-vs de la Ministra de Edu-cacin al Consejo de Mi-nistros sobre la donacin del terreno del Ministerio de Agricultura y Ganade-ra y tambin nosotros pa-

    ralelamente ya estamos to-mando cartas en el asunto, en el sentido de hacer al-gunos estudios de factibi-lidad tcnica y econmica para la creacin del Cen-tro, dijo el Arquitecto Mi-guel ngel Prez.

    La factibilidad tcni-ca tiene que ver con la de-manda y la necesidad de las carreras que se imparti-ran, y la factibilidad eco-nmica, con las posibili-dades y distribucin de los recursos en el tiempo.

    MINED apoya el proyecto

    Los estudios superiores en Ahuachapn

    El Departamento cuenta con una poblacin de unos 345 mil habitan-tes. Nace el 9 de febre-ro de 1969 por decreto legislativo, bajo la ad-ministracin de Fran-cisco Dueas, quien fue rector de la UES en varias ocasiones, desde sus inicios.

    En ahuachapn existi en el siglo XIX la primera escuela de derecho en ese depar-tamento, aunque la universidad ya exista. La escuela fue precedi-da por el segundo rec-tor de la universidad, el presbtero Isidro Me-nndez, un ahuacha-paneco. Es decir que desde entonces ya ha-ba vida universitaria en esa ciudad, aunque posteriormente esa es-cuela desapareci, re-cuerda el Decano de Humanidades.

    Entre algunos de los acadmicos nota-ble del pas, origina-rios del departamento occidental se encuen-tran Napolen Rodr-guez Ruiz, Arturo Ro-mero, Alfredo Espino y Francisco Menndez.

    Reunin entre autoridades universitarias y alcalde de Ahuachapn, el pasado 8 de marzo.

  • El Universitario4/ Abril de 2008 Anlisis Acadmico(Noviembre Diciembre de 1811)

    Heronas Salvadoreas en el proceso de Independencia Poltica

    Es que la historia de Amrica se ha escrito con dolor, con ardor, con lgrimas, con san-gre!

    Fidel Castro

    Por: Vctor Ren Marroqun.Doctor Economista de la Universidad de El Salvador

    En los procesos po-lticos salvadore-os la mujer ha desempeado un lugar relevante. La mayor de las veces en forma an-nima y otras, con nom-bre y apellido.

    La Historia invita a recordar mujeres be-llas, lcidas, valientes y desafiantes a la poca que les toc vivir. Cum-plieron sin proponrselo su deber patritico y es digno separarlas del ol-vido porque la memoria colectiva en el inicio de la Historia poltica.

    En la Intendencia de San Salvador durante la jornada histrica de los meses noviembredi-ciembre de 1811 hubo mujeres aguerridas y vi-sionarias que se enfren-taron a los soldados co-lonialistas espaoles, al lado de sus maridos re-volucionarios indepen-distas, especficamente en las ciudades de Santa Ana, Metapn y Sensun-tepeque.

    El domingo 17 de no-viembre de 1811, en Santa Ana vecinos ple-beyos, indgenas y mes-

    tizos de ambos sexos del barrio Espaa en nme-ro aproximado de 600 personas se amotinan, las mujeres tienen par-ticipacin aguerrida, nombran sus diputados a Irene Aragn (cabo de su barrio) y a Cirilo Re-galado.

    Los manifestantes de-mandan el mando polti-co slo para los criollos y la expulsin de los es-paoles y dan 8 das de plazo. Adems piden que se quiten los impues-tos del fondo de reser-va, 4 reales anuales que tenan que pagar todo hombre desde la edad de doce aos hasta la de 50; la alcabala, medio real por cada peso del valor de venta de una res; los estancos de aguardiente y que el tabaco se venda en los estancos a 3 rea-les la libra; de no ser po-sible por lo menos que se les disminuyan esos impuestos

    Las mujeres ocuparon las esquinas del barrio Espaa para dar seguri-dad a los revolucionarios reunidos. Mencionamos a 4 mujeres santanecas:

    Fabia Dominga Jurez, Juana Evangelista de Dios Arriaga, Ins An-selma Asencio y Albina Jos Cuchilla, ellas fue-ron las primeras prisio-neras revolucionarias y exiliadas hacia Guate-mala.

    El 24 de noviembre de 1811 en Metapn hombres y mujeres re-volucionarias indgenas y una parte de ladinos se sublevaron contra el r-gimen oprobioso de la corona espaola duran-te 6 das consecutivos. Ellos exigieron cambio polticoadministrativo en manos del alcalde, Jorge Guilln de Ubico, y en su lugar a Jos An-tonio Hernndez.

    Los estancos de aguar-diente fueron saquea-dos, abrieron la puerta de la crcel y liberaron a los reos, solicitaron que la libra de tabaco se ven-diera a 3 reales, que no se cobrara alcabala.

    Entre las heronas de Metapn mencionamos a Mara Madrid, Fran-cisca de la Cruz Lpez y Ursula Guzmn, ellas arengaban a la pobla-

    cin en contra de los chapetones espaoles.

    La proclama de San Salvador de 8 de no-viembre de 1811 lleg a Sensuntepeque a fi-nes de diciembre y el cabildo de inmediato apoy el movimiento revolucionario. La di-vulgacin de esa pro-clama del movimiento de independencia fue dado a conocer por las hermanas Miranda, Ma-ra Feliciana de los n-geles y Manuela. Esta accin revolucionaria fue paralizada por las autoridades espaolas mediante la captura de las hermanas mencio-nadas y encarceladas en San Vicente de Aus-tria y Lorenzana. Se las conden a recibir cien azotes cada una y lue-go, serviran como sier-vas en el convento local y en la casa del cura p-rroco.

    Las autoridades colo-niales espaolas ajusti-ciaron a las mujeres re-volucionarias con saa para que sirviera de ejemplo a hombres y a la poblacin en general.

  • El Universitario Abril de 2008/ 5

    La religin fue em-pleada como un arma ms de some-timiento de los pueblos in-dgenas bajo la corona es-paola, en el sentido que se les ense a obedecer a Dios tanto como a los con-quistadores. Sin embargo, a partir del mensaje de los papas Juan XXIII y Pablo VI se operaron cambios en la iglesia catlica. So-bretodo, despus del Con-cilio Vaticano II y de los postulados de la Teologa de la Liberacin, vertien-te que enfatiz la Doctri-na Social de la Iglesia. El Papa Juan Pablo II fue uno de los ms frreos crticos de la poltica neoliberal y utilitarista del ser humano, fue enrgico al solicitar la condonacin de la deuda externa.

    Para la iglesia catlica, como institucin, signifi-c un hito histrico la car-ta sinodal firmada por los obispos y el Papa Juan Pa-blo VI en Puebla, Mxi-co en 1960. Esa carta ha-bla del Rostro de Cristo, el que es marginado en las maquilas, que es sometido

    por la droga, que es explotado en el cam-po, que no estudia, que es discriminado. Es decir, que para di-chos obispos, el ros-tro de Cristo en la Amrica Latina es el hostigado por las dic-taduras, los nacientes proyectos neolibera-les y la influencia del gobierno de los Esta-dos Unidos en las po-lticas de Latinoam-rica. Con la doctrina social de la iglesia,

    los discursos sobre el in-fierno, el pecado y el per-dn, dejan de tener la in-fluencia que haban tenido tradicionalmente, ahora se habla del pecado social, de la redencin humana, del pecado de la explota-cin y de la injusticia so-cial. Se impone, en lugar de la caridad, un afn por la ayuda solidaria y por la justicia social. Se habla de Dios entre nosotros, aqu y ahora, en medio de la re-presin, la explotacin y la injusticia social.

    En este contexto, la iglesia salvadorea tuvo como mximo exponente a Monseor Oscar Arnul-fo Romero quien se centr en la doctrina social de la iglesia. Monseor Rome-ro se interes por los gru-pos y sectores oprimidos y su prdica constante fue el llamado a terminar con la injusticia y la represin. Adems, critic la repre-sin poltica, los asesina-tos, tambin clam por el cese de la violencia y por el terrorismo de estado, se-al la voracidad de los grupos del poder econ-

    mico. Su voz de concien-cia crtica fue acallada por las balas asesinas mientras celebraba una eucarista en la Capilla del Hospital de la Divina Providencia , en San Salvador, el 24 de marzo de 1980.

    En el campo literario se refleja esta realidad en la novela Un da en la vida de Manlio Argueta. En esta obra se expone cmo cambi el discurso conser-vador de la iglesia por otro revolucionario y transfor-mador; lo cual trajo la re-presin hacia los religio-sos: Para ir a ver al cura se ponen tiperas estos hi-jos de puta, hasta camisa blanca se ponen, para eso si tienen pisto pero para darles de hartar a los ci-potes no tienen y des-pus andan diciendo que los patrones no les pagan bien (pg. 37) Tambin refleja la represin: A los curas les tenan miedo por-que estos no se quedaban callados, los regaaban. Por qu andaban hacien-do ingratitudes en los ca-minos? Que ellos no reci-ban un salario para ser ingratos con la gente. Por un odo les entraba y por otro les sala. En una reco-pilacin sobre testimonios de guerra realizada en el Departamento de Letras de la UES se pone de mani-fiesto el papel que desem-peo la Iglesia Catlica, los sobrevivientes del con-flicto expresaron que: se formaron las comunidades eclesiales de base, haba responsable por cada diez familias que llevaba la pa-labra de Dios hacia esos hogares y luego se va ha-

    ciendo las listas... La organizacin sor-

    prendente de Nueva Tri-nidad, digo sorprenden-te en el sentido occidental porque usted sabe en San Salvador, en otros lugares cada quien vive de acuer-do a su voluntad, como quien dice, cada quien es yo tengo y no me impor-tan los dems. (Meln-dez: 125)

    En conclusin, es evi-dente la existencia de un discurso histrico revolu-cionario en la iglesia cat-lica de las ltimas dcadas del siglo XX, el cual se es-cindi entre una posicin a favor de los derechos de las grandes mayoras que estaban desprotegidas y otro que se mantuvo fiel al servicio de una clase oli-grquica. Tambin se re-fleja el papel represivo del estado ante un panorama revolucionario y de lo cual da testimonio la literatura salvadorea.

    Anlisis AcadmicoLiteratura, Religin y Estado a finales del siglo XX en El SalvadorHctor Daniel CarballoDocente del Departamento de LetrasFacultad de Ciencias y Humanidades

    BIBIOGRAFIA

    Argueta, Manlio, 1998, Un da en la vida, El Salvador. CONCULTURA Melndez, Vctor Danilo, et al. 2004, Investigacin sobre testimo-nio de Guerra en Nueva Trinidad, Chalatenango El Salvador, Ciu-dad Universitaria, Departamento de Letras.

  • El Universitario6/ Abril de 2008 Anlisis Acadmico

    La Universidad de El Salvador es la nica institucin pblica de educacin superior en el pas, la ms antigua y la que mayor nmero de estu-diantes recoge en su seno. Por lo tanto, est ms que justificado reflexionar so-bre los hechos que la han convertido en lo que es hoy. De hecho el cambio ms importante en la Uni-versidad ha sido la reforma universitaria que inici en el ao de 1963, cuando el Dr. Fabio Castillo Figue-roa tom posesin como rector e impuls una serie de transformaciones que culminaron con la inter-vencin militar del alma mater, por parte del go-bierno del Coronel Arturo Armando Molina, en ju-lio de 1972. Dicho evento hizo que el campus univer-sitario estuviera cerrado por un ao y fue abier-to hasta julio de 1973 con funcionarios impuestos por el gobierno, terminan-do de esta forma con la ge-neracin de personajes que promovieron la reforma.

    Como se ha comentado, en 1963 se plante un plan quinquenal de trabajo que contemplaba una serie de cambios en tres campos. Por un lado se modific la planta arquitectnica, lo que contempl la creacin de los edificios que com-ponen el actual campus de la UES, pero adems

    se tom en consideracin la creacin y equipamien-to de laboratorios y biblio-tecas. Se pens as mismo en establecer personal ad-ministrativo capacitado para la atencin de todas las actividades necesarias a fin de lograr el correcto funcionamiento de la ciu-dad universitaria.

    Junto a este aspecto de planta fsica-arquitectni-ca que en la prctica sig-nific construir el cam-pus desde sus cimientos, se hizo algo parecido con la planta docente, donde se impuls el establecimiento y promocin de la carrera de profesor universitario. Antes de este proceso de transformacin los profe-sionales universitarios de-dicaban su tiempo libre a la docencia, momentos en los que sus actividades profesionales les permitan dedicarse en parte a la do-cencia, vale decir que mu-chos de ellos sin la prepara-cin pedaggica necesaria. El hecho de convertir esta prctica en una profesin, y que el docente no fuera un profesional que da cla-ses sino un profesor uni-versitario preparado para esa funcin, se tradujo en la implementacin de pla-zas de profesor a tiempo completo, medio tiempo y por hora clase, permitien-do a la universidad contar con profesionales prepara-dos y dedicados.

    El tercer aspecto de la reforma universitaria con-templ a quienes sera su prioridad dentro de la fi-losofa de este movimien-to: Los estudiantes. Este campo sufri cambios si-milares al de los docentes en el aspecto de inculcar en los candidatos la idea de ser estudiantes a tiem-po completo, proponiendo para ello una serie de fa-cilidades que empezaran por el programa de becas para los alumnos de menos recursos, hasta el estable-cimiento de un comedor y las residencias universita-rias. Estas facilidades esta-ran respaldadas por nue-vos mtodos de enseanza y la reforma de los siste-mas de seleccin y admi-sin.

    En estos aos los pro-blemas en cuanto a la ad-misin de alumnos em-pezaban a partir de que la Universidad no poda cu-brir la demanda de estu-diantes, por lo que haba que elegir a los mejores alumnos para cada carre-ra. El requisito de ingre-so era aprobar un examen de admisin. Todos es-tos aspectos se vieron ma-terializados en el sistema de reas Comunes. Este estaba compuesto por dos aos de estudios genera-les que los estudiantes es-taban obligados a realizar al inicio de su vida univer-sitaria, en los cuales los

    estudiantes podan expe-rimentar con los diferen-tes tipos de saber a fin de obtener una buena orien-tacin vocacional; a la vez que obtenan una cultura bsica que les permitie-ra tomar conciencia de los problemas de la sociedad en la que vivan.

    Para la poca tambin se busc optimizar los recur-sos de la universidad. Para entonces se contaba con un limitado nmero de profe-sores y se estaba abriendo el campus de Santa Ana, el cual necesitara tanto de espacios fsicos como pro-fesionales que llevaran la reforma universitaria hasta el occidente del pas.

    Las reas Comunes contemplaban tras de s, una forma de organiza-cin institucional don-de los departamentos, que eran centros de creacin, administracin y divulga-cin del saber, jugaban un papel esencial para el co-rrecto funcionamiento de la Universidad. Slo por mencionar un ejemplo, las clases magistrales que se llenaban con una gran cantidad de estudiantes, estaban apoyados por los departamentos y sus labo-ratorios que llevaban a los estudiantes a trabajar con los profesores e instruc-tores de forma ms per-sonalizada. Este sistema fue implementado a me-diados de 1965 y termin

    en 1971, debido a muchos factores entre los cuales podemos mencionar la di-ficultad de articular el rea de estudios generales con la diferenciada, lo que lle-v a un estancamiento de estudiantes en las reas Comunes y verlo como un colador por parte de los estudiantes.

    Las reas comu-nes se convirtieron as en un sistema revolucionario pero a la vez controverti-do. Para una cantidad con-siderable de personas en su mayora del movimien-to estudiantil, este sistema era forneo y por lo tanto inadecuado para el pas. Sin embrago, mucho de lo que se implement en la reforma de los 60 sigue funcionando en la actua-lidad: En la UES, las di-visiones entre clases ma-gistrales y laboratorios, el sistema bibliotecario, que naci aos despus, pero inici con la biblioteca de aquella dcada, el siste-ma de ciclos acadmicos, y la creacin de estudian-tes y profesores dedicados a tiempo completo. Es-tas permanencias resultan normales y buenas, pero tambin llevan a preguntar qu se puede hacer para adecuar la mxima casa de estudios pblica del pas a los nuevos tiempos que demandan cada vez ms de las instituciones nacio-nales.

    La Reforma Universitaria

    Alfredo RamrezEgresado de la Licenciatura en Historia

  • El Universitario Abril de 2008/ 7Anlisis Acadmico

    En noviembre del dos mil siete, el Minis-terio de Seguridad Pblica y Justicia presen-t a la Asamblea Legis-lativa para su aprobacin un Proyecto de Cdigo Procesal Penal, el cual ha sido elaborado por la Uni-dad Tcnica Ejecutiva de la Comisin Coordinado-ra del Sector Justicia; este proyecto fue preparado de espaldas a la comunidad jurdica y acadmica del pas, lamentablemente sin escuchar a los operadores judiciales (jueces, aboga-dos, etc.) que son los que, desde su experiencia, ms pueden aportar sobre la materia y estar interesados en participar en una discu-sin pblica sobre la ne-cesidad y procedencia de una reforma como la que plantea el proyecto.

    Este proyecto de cdigo pretende sustituir al que entr en vigencia en abril de 1998, el cual dero-g al Cdigo Procesal Pe-nal aprobado en octubre

    de 1973 por la Asamblea Legislativa. La reforma de 1998 no fue un simple cambio de cdigo, sino que constituy un cambio de modelo de justicia penal. De uno predominantemen-te inquisitivo (escrito y se-creto) se pas a uno predo-minantemente acusatorio (oral y pblico). El nuevo cdigo busc armonizar la normativa procesal pe-nal con la Constitucin de la Repblica de 1983, par-ticularmente en lo que se refiere a los principios b-sicos y garantas mnimas que deben informar un de-bido proceso constitucio-nalmente configurado.

    Desde sus prime-ros meses de aplicacin, el nuevo cdigo fue obje-to de una serie de crticas y reformas puntuales y ais-ladas (Desde 1998 hasta la fecha se calcula un aproxi-mado de 300 reformas en materia penal, procesal pe-nal y penitenciaria), bajo el argumento de que se trata de una ley hiperga-rantista, porque tiende a proteger al imputado en detrimento de los intereses de la vctima y la socie-dad; a tales reformas, por lo general, se les advierte el propsito de limitar las garantas y derechos del imputado y reducir el con-trol jurisdiccional sobre las actuaciones de policas y fiscales en la persecucin del delito, llegando al gra-do de distorsionar la nor-ma con relacin a los prin-cipios constitucionales que la sustentan.

    Esas reformas fue-ron precedidas y acompa-adas de una campaa me-ditica promovida por la gran empresa privada y el Gobierno, que atribuye a las leyes y a los jueces de

    lo penal la mayor respon-sabilidad en el fracaso gu-bernamental en el comba-te de la delincuencia; tales reformas han sido parte de una poltica eminentemen-te punitiva que ha culmi-nado con la aprobacin de leyes de excepcin como la Ley Especial contra Actos de Terrorismo y la Ley Especial contra el Crimen Organizado y De-litos de Realizacin Com-pleja que crea la figura de los Jueces Especiales.

    Esta especie de poltica criminal que cen-tra la causa principal de la delincuencia en las leyes y en los jueces, y que tiene como respuesta las refor-mas legales, los operativos policiales de mano dura, las campaas que exaltan en abstracto valores mora-les y la creacin de leyes y tribunales especiales, sub-estimando las tareas de pre-vencin y fortalecimien-to institucional, ha sido un rotundo fracaso en tanto la realidad y las estadsticas muestran que la violencia social y la delincuencia, tanto comn como organi-zada, se mantienen como uno de los principales pro-blemas nacionales(Desde 1998 hasta la fecha se cal-cula un aproximado de 300 reformas en materia penal, procesal penal y peniten-ciaria), con sus secuelas de impunidad e inseguridad ciudadana.

    Lo deseable sera conocer una exposicin de motivos de dicho proyec-to; sin embargo, ante esa ausencia, slo podemos re-currir a sus considerandos, en los cuales formalmen-te se justifica tal iniciati-va aduciendo que el c-digo vigente no se ajusta a la realidad del pas; que

    adolece de vicios inquisiti-vos en la medida que le da atribuciones de investiga-cin a los jueces, lo cual acarrea un traslape de fun-ciones entre el rgano per-secutor del delito y el en-cargado de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado; y que por tales razones se hace necesario disear un pro-ceso penal acorde con la realidad del pas, respetuo-so de la Constitucin de la Repblica y que fortalez-ca el modelo acusatorio de justicia penal.

    Pensamos que la necesidad y procedencia de este proyecto de cdigo y de cualquier otro, slo pueden ser una conclusin que se obtenga a partir de su juzgamiento a la luz de ciertos parmetros; estos parmetros, por lo menos, deben ser los principios b-sicos y garantas mnimas contenidos en la Constitu-cin de la Repblica y en los tratados internacionales sobre la materia ratificados por El Salvador (por ejem-plo la Convencin Ameri-cana sobre Derechos Hu-manos), las caractersticas de un modelo de justicia penal democrtica propia de un Estado Constitucio-nal de Derecho, y la reali-dad socio- cultural y polti-co-institucional del pas.

    Nota importante: Este artculo recoge ideas que son producto colectivo del Seminario sobre el Pro-yecto de Cdigo Procesal Penal organizado en di-ciembre de 2007 por el Departamento de Dere-cho Penal de la Facultad de Jurisprudencia y Cien-cias Sociales de la UES, en el que participaron docen-tes de ese Departamento y Jueces de la Repblica.

    El proyecto de cdigo procesal penal y el diseo constitucional de justicia penal

    Por: Francisco Eliseo Ortiz Ruiz

    Magistrado de Cmara, Docente de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la UES y Pre-sidente del Instituto de Es-tudios Jurdicos de El Sal-vador, Magistrado de CSJ.

  • El Universitario8/ Abril de 2008

    La Facultad de Inge-niera y Arquitectu-ra organiz una jor-nada acadmica en la que present los resultados de las investigaciones sobre contaminacin por plomo realizada en Sitio del Nio y en Suchitoto.

    La jornada incluy dos ponencias, una referente a los resultados de los estu-dios sobre contaminacin por plomo y otra sobre la participacin de la Facul-tad en el programa Salud y Trabajo en Amrica Cen-tral, de prevencin de acci-dentes laborales.

    Contaminacin por plomo

    Segn el Ingeniero Luis Ramn Portillo, Director del Centro de Investiga-ciones Nucleares de la Fa-cultad de Ingeniera y Ar-quitectura, CIAN, a travs de un estudio piloto reali-zado en Sitio del Nio, La Libertad, se logr consta-tar la presencia de plomo en techos y cielos falsos de viviendas ubicadas a 700 metros de distancia de la fbrica de Bateras Record. El estudio fue realizado en los meses de septiembre y noviembre de 2007.

    El Ingeniero Portillo se-al que la presencia de plomo encontrada en los techos de las viviendas es superior a la avalada en las normativas internaciona-les. Hay niveles de plomo superiores, la normativa permite 60 partes por mi-lln y ah tenemos resul-tados de cientos, 600, dos mil partes por milln.

    Para el Ingeniero Porti-llo hay plomo acumulado por aos de operacin, se presume de la fbrica Ba-teras Record, hay que de-mostrarlo. Nosotros por la

    naturaleza de cmo est depositado el plomo en los techos y en los cielos fal-sos, creemos que la nica forma es por la chimenea de humo que sala de la f-brica.

    Este estudio piloto fue realizado por el CIAN a peticin de los habitantes de Sitio de Nio, organi-zados en el Movimiento sin Plomo, con la finalidad de demostrar que las ope-raciones de la fbrica po-dran haber contaminado el lugar con este elemento qumico.

    El Director del CIAN manifest que la Fiscala General de la Repblica ha iniciado gestiones con la Rectora de la Univer-sidad de El Salvador, a fin de que el Laboratorio del Centro de Investigaciones Nucleares realice un estu-dio de contaminacin por plomo, ante la demanda presentada por fbrica Re-cord contra el Estado sal-vadoreo por el cierre de sus instalaciones.

    Se espera que en los prximos das el Centro de Investigaciones Nucleares

    CIAN, junto al Instituto de Energa Atmica, amplen las investigaciones de con-taminacin por plomo.

    De igual forma el CIAN realiz un estudio en el Lago de Suchitln donde tambin determin la pre-sencia de plomo, superior a la permitida, en diferen-tes especies de peces. La investigacin que fue rea-lizada durante el 2007 y 2008, fue financiada por el Proyecto de Fortaleci-miento de la Gestin Am-biental de El Salvador.

    Sobre los resultados de estas investigaciones, el Decano de la Facultad In-geniero Mario Roberto Nieto Lovo manifest sen-tirse satisfecho dado que se est dando respuesta a problemas puntuales de la poblacin y del pas.

    La investigacin refle-ja que hay una contamina-cin por plomo no slo en el Sitio del Nio, sino a ni-vel nacional. Creo que es-tamos haciendo un trabajo muy importante para que las instituciones pertinen-tes y el mismo gobierno pueda tomar las preven-ciones y evitar un deterio-ro ms serio por esta con-taminacin.

    Presentan resultados de investigacin sobre contaminacin por plomo

    Por: Ana Mara Campos

    Otro de los temas abordados en la jorna-da acadmica, realizada con motivo del 167 aniversario de la UES, fue la pre-sentacin del trabajo realizado por la Facultad dentro del Programa Salud y Trabajo en Amri-ca Central (SALTRA), dirigido a la prevencin de accidentes laborales. La ponencia estuvo a cargo del Ingeniero Mario Martnez Osegueda, Docente de Ingeniera Civil.

    El programa SALTRA surgi debido al au-mento de casos de accidentes de trabajo en los pases de la regin centroamericana. Se-gn esta iniciativa, las deficiencias en la salud ocupacional constituyen un problema de salud pblica de proporciones epidmicas en los sie-te pases de Amrica Central. Se estima que

    anualmente se registran dos millones de acci-dentes ocupacionales en los distintos pases de Centroamrica.

    En el pas, la Universidad de El Salvador es la responsable de la coordinacin nacional del Programa SALTRA. La referente es la Li-cenciada Sandra Peraza, docente de Qumica y Farmacia, quien invit a la Facultad de Inge-niera y Arquitectura a formar parte de esta ini-ciativa.

    En este sentido, la Facultad de Ingeniera y Arquitectura trabaja en la prevencin de acci-dentes laborales en el rubro de la construccin. Segn el Ingeniero Martnez ya se iniciaron las investigaciones para conocer el nmero de ac-cidentes que se producen a nivel nacional.

    Adems, se estn realizando trabajos de graduacin sobre seguridad ocupacional y se imparten talleres en empresas constructoras sobre le necesidad de impulsar medidas de se-guridad laboral tales como: la concienciacin de los riesgos de usar indebidamente determi-nados quipos y la importancia del uso de cas-cos, chalecos, mscaras, lentes y botas, entre otros.

    El aniversario 167 de fundacin de la Uni-versidad de El Salvador se caracteriz por la realizacin de actividades en todas las Facul-tades del campus central y en la Multidiscipli-narias de Oriente, Occidente y Paracentral. La Facultad de Ingeniera tambin se uni a la ce-lebracin.

    Prevencin de accidentes en la construccin

    Este ao el Centro de Investigaciones Nucleares CIAN, junto al Instituto de Energa Atmica amplarn las inves-tigaciones de contaminacin por plomo.

  • El Universitario Abril de 2008/ 9

    Por: Roselia Nez Fotografa: Cristbal Arvalo

    Autoridades de la Universidad de El Salvador entrega-ron el Doctorado Hono-ris Causa al Doctor Fabio Castillo Figueroa, el pa-sado 18 de febrero, en el marco del 167 aniversario de fundacin de la UES. Esta tarde se ha ofrecido un justo reconocimiento a una persona que ha lu-chado mucho por cambiar el pas y porque los estu-diantes de escasos recur-sos econmicos tuvieran acceso a la educacin su-perior, dijo la Licencia-da Mirna Perla, Magistra-da de la Corte Suprema de Justicia.

    El Doctor Castillo fue Rector del Alma Mater en dos perodos (1963 a 1967 - 1991 a 1995). En sus pe-riodos como Rector fun-d el programa de becas, la residencia estudiantil, construy nuevos edificios y reconstruy los que ha-ban sido destruidos por la guerra y por los terremo-tos de 1986.

    Para el Ingeniero Rufi-no Quezada, actual Rec-tor de la UES, los aspec-tos que hacen merecedor de este reconocimiento al

    Doctor Castillo son su calidad humana, su voca-cin universitaria y demo-crtica, as como su com-promiso por la defensa de los Derechos Humanos en nuestro pas.

    La Doctora Luisa Eu-genia Castillo, Vicerrec-tora de Investigacin de la Universidad Nacional de Heredia, Costa Rica, e hija del homenajeado, dijo estar agradecida por el re-conocimiento ofrecido a su padre, quien ha dado su vida por la educacin y por la Universidad de El Salvador

    El Doctor Castillo cum-pli 87 aos de edad el 10 de marzo. Parte de su vida la ha dedicado a la educa-cin, la bsqueda de la jus-ticia social y el respeto de los Derechos Humanos.

    La imagen que ten-go de mi padre es la de un hombre acudiendo don-de la patria lo ha necesita-do y donde el reclamo de justicia ha demandado un esfuerzo. Gracias por este reconocimiento, nunca es tarde para honrar a quien honor merece, dijo la Doctora Castillo.

    El Doctor Castillo, dice la Magistrada Perla, es una persona con grandes dotes de pensador, huma-

    nista, acadmico y cientfico, tanto dentro como fue-ra del pas, por eso es un ejem-plo a seguir. Durante su pri-mer rectorado, el Doctor Castillo logr que la Uni-versidad tuviera prestigio a nivel latinoamericano.

    La idea del reconocimiento surgi del movi-miento estudian-til de la Facultad de Jurispruden-cia y Ciencias Sociales, quien hizo la peticin al Consejo Su-perior Universi-tario.

    Una Comisin del CSU nom-brada el 17 de enero pasado, dictamin a favor de entregar el reco-nocimiento al Doctor Cas-tillo despus de argumen-tar ante los miembros del Consejo Superior Univer-sitario los mritos y apor-tes del ex Rector.

    El Doctor Castillo se gradu como Mdico de la Universidad de El Sal-vador. Realiz estudios de postgrado en la Universi-

    dad Cantonal de Ginebra y obtuvo un Doctorado en Fisiologa en la Universi-dad d e Pennsylvania, Fi-ladelfia.

    Al acto de entrega del reconocimiento asistieron diversas personalidades del mbito poltico, social y cultural del pas, entre los que se destacan, Nidia Daz, Diputada del FMLN

    ante el Parlamento Centro-americano; Salvador Sn-chez Cern, candidato a la Vicepresidencia del pas (2009-2014); Mirna Perla, Magistrada de la Corte Su-prema de Justicia.

    As tambin, Manlio Ar-gueta, Director de Biblio-teca Nacional; Blanca Flor Bonilla y Sigfrido Reyes, diputados del FMLN.

    1966 Honor al Mrito por la Aso-ciacin de Estudiantes Universitarios Re-sidentes Salvadoreos (AEURS).

    1993 Doctorado Honoris Causa, entregado por la Sacred Heart University.

    1998 Honor al Mrito por la Comi-sin de Derechos Humanos de El Salva-dor (No Gubernamental).

    1998 Reconocimiento y dedica-

    toria por la Comisin para la Defensa de los Derechos Humanos en Centro Amri-ca (CODEHUCA).

    2000 Doctorado Honoris Causa por la Universidad Albert Einstein.

    2004 Declarado Hijo Meritsimo por la Asamblea Legislativa por su desta-cada labor como Educador meritsimo de El Salvador y por su labor al frente de la UES y en otros campos humanistas.

    2005 La Facultad Multidisciplina-ria de Occidente de la Universidad de El Salvador ofreci un homenaje al Dr. Fa-bio Castillo

    2006 El Concejo Municipal y la al-caldesa de la Ciudad de San Salvador, Doctora Violeta Menjvar declararon Hijo Meritsimo al Doctor Fabio Castillo Fi-gueroa, por su valiosa contribucin a la ciencia, cultura y su lucha en defensa de los Derechos Humanos.

    Entregan Honoris Causa a Doctor Fabio Castillo Figueroa

    Por su labor en la educacin y a favor de los derechos Humanos, ha sido galardonado en varias ocasiones.

    El Doctor Castillo fue Rector del Alma Mater en dos perodos (1963 a 1967 - 1991 a 1995).

  • El Universitario10/ Abril de 2008

    El panorama actual de las izquierdas en Amrica Latina es mucho ms sugerente que el que tena hace mu-chos aos, no slo por-que hay muchos gobiernos de izquierda, sino porque hay mucho ms debate de cmo deben ser los gobier-nos y cmo deben actuar las izquierdas en el conti-nente, consider el Doc-tor Eduardo Rey Tristn de la Universidad de Santiago Compostela, Espaa.

    Estas declaraciones fue-ron vertidas por el profe-sional espaol, quien im-parte el curso superior Historia de las izquierdas en Amrica Latina, desa-rrollado por el Instituto de Estudios Histricos, An-tropolgicos y Arqueol-gicos de la Universidad de El Salvador.

    El curso inici el pasa-do 15 de febrero con los temas: socialismo latino-americano hasta 1917; so-cialismo utpico, orgenes del movimiento obrero y del socialismo parlamen-tario.

    La izquierda es un actor relevante dentro del pano-rama poltico y social de todos los pases latinoame-ricanos y es un tema que no podemos comprender sino comprendemos qu es lo que hay detrs, que pas antes y cmo se lle-g a este punto. De ah la importancia de estudiar y conocer nuestra historia, agreg.

    Para el profesional sin la lucha de movimientos estudiantiles, sindicales y sociales de toda ndole a nivel latinoamericano, no hubiera sido posible lograr cambios tan primordiales para el ser humano como las ocho horas laborales, el fin del trabajo infantil y la situacin laboral de la mujer.

    Es importante adems, para conocer a profundi-dad los procesos de trans-formacin que vive nuestro pas, y por qu no decirlo, tambin tener la capacidad de reorientar esos proce-sos, dijo el Maestro Carlos Benjamn Lara Martnez, Director del Instituto de

    Estudios Histricos, An-tropolgicos y Arqueol-gicos del Alma Mater.

    El programa del curso desarrollado por el Doc-tor Tristn es dirigido a un aproximado de 50 par-ticipantes, entre docentes, y estudiantes, tanto de la UES como de otras insti-tuciones del pas. El Doc-tor Tristn ha desarrollado diversas investigaciones

    sobre las izquierdas y los movimientos revolucio-narios a partir de los aos 59.

    Con este curso dijo el Maestro Lara Martnez, se busca cualificar la inves-tigacin y la docencia, ya que docentes, trabajadores y estudiantes estn actuali-zando sus conocimientos.

    El curso que ser clau-surado a finales del mes de

    marzo, tambin comprende los temas la izquierda lati-noamericana (1917-1959); visiones nacionalistas del socialismo latinoameri-cano; la revolucin cuba-na: significados en la iz-quierda latinoamericana; las oleadas guerrilleras y la bsqueda de la nueva identidad y la izquierda la-tinoamericana de 1992 a la actualidad.

    Imparten curso sobre historia de las izquierdas en Amrica Latina

    Por: Roselia NezFotografa: Cristbal Arvalo

    Docentes del Depar-tamento de Cons-truccin y Vas Te-rrestres de la Escuela de Ingeniera Civil de la Uni-versidad de El Salvador y representantes de institu-ciones relacionadas al rea de la construccin partici-pan en el seminario deno-minado Capacitacin para el Estudio de los Modelos de Deterioro de los Pavi-mentos fue inaugurado el 25 de febrero y finaliz el 6

    de marzo.El taller fue impartido

    por el especialista argenti-no, Ingeniero Pablo Hilar de la Universidad Tecno-lgica Nacional, Facultad Regional Santa Fe de la Repblica Argentina.

    El deterioro de los pa-vimentos de concreto y las nuevas metodologas utili-zadas durante los ltimos aos, fue el punto de parti-da del seminario, que bus-ca contribuir a la solucin

    de un problema tan impor-tante como la infraestruc-tura vial.

    El Ingeniero Hilar pro-puso a los participantes, las nuevas metodologas y a la vez evalu la accin de diversos factores que in-ciden en la durabilidad de las carreteras, con el objeto de que los resultados que se desprendan de su apli-cacin sean tomados en cuenta al formular las es-pecificaciones de diseo y

    construccin de nueva in-fraestructura vial.

    El curso comprende charlas de desarrollo teri-co acompaadas de la ex-periencia argentina trasla-dada por el Ingeniero Pablo Hilar. Los docentes del De-partamento participaron en los talleres instalados du-rante el seminario.

    El desarrollo del semi-nario cuenta con la coope-racin tcnica del Fondo Argentino de Cooperacin

    Horizontal (FO-AR).Segn el Ingeniero Fre-

    dy Fabricio Orellana, Di-rector de la Escuela de In-geniera Civil, dentro de los planes estratgicos con que cuenta la Escuela, est en desarrollar cursos de ca-pacitacin dedicados tanto a docentes como a estu-diantes, con el propsito de mejorar la capacidad de los profesionales que tra-bajan en el rea de la cons-truccin.

    Ingenieros Civiles participan en seminario sobre el deterioro de los pavimentos

    Por: Xochilt Escalante

    Doctor Eduardo Rey Tristn de la Universidad de Santiago Compostela, Espaa.

  • El Universitario Abril de 2008/ 11

    Por segundo ao con-secutivo en el pas se realiza una exposi-cin del sector agrcola, en las instalaciones del Cen-tro Internacional de Ferias y Convenciones. Entre los 270 expositores particip la Facultad de Agronoma de la UES, que adems de formar a la mayora de agrnomos nacionales des-tacados, en su mayora en el sector pblico, tambin presta servicios profesio-nales externos a las empre-sas agrcolas.

    Los universitarios se instalaron desde el primer da de inauguracin, el pa-sado 22 de febrero hasta el 2 de marzo. Cada da dife-rentes unidades de la Fa-cultad, entre ellas, zootec-nia, fitotecnia, proteccin vegetal y posgrado, tuvie-ron una presentacin dife-rente.

    Alejandra Vallecam-po y Edys Pineda, dos es-tudiantes egresados de la carrera de agronoma, ali-mentaban un panal de abe-jas el martes 25, inyectan-do azcar con una jeringa al panal que tenan en uno de los locales de la expo-sicin. A su lado, Natalia Medrano, otra estudian-te de la carrera de Veteri-naria, expona frente a un gato disecado y esqueletos de dos mamferos.

    Los docentes Milton Flores, Fredy Carranza y Lorena de Torres, hacan demostraciones de la ca-lidad del suelo, con un aparato que usa el depar-tamento de qumica de la Facultad.

    Edys Pineda, entre sus ideas como egresado, pre-tende poner una granja de conejos. Para l lo impor-

    tante es tener un producto creativo, y pretende lanzar al mercado, embutidos de sus animales. Su compa-era, Alejandra Vallecam-po dice estar ms interesa-da en el trabajo social.

    En medio de un repun-te tmido de la agricultura en El Salvador, lo impor-tante es tener un producto creativo, hoy por ejem-plo, en esta feria se puede ver sal de limn o miel con jengibre, dice el Ingenie-ro Homero Lpez, Coordi-nador de proyeccin social de la facultad.

    Bajo esa perspectiva, el futuro proyecto de Edys, uno de los aproximada-mente 600 estudiantes de Agronoma tendra sentido y estara bajo la nueva l-gica de la Facultad, que se-gn explica el Licenciado Lpez, est interesada en que los alumnos sean em-

    prendedores.La universidad ha teni-

    do una tendencia, sacando agrnomos para que fue-ran empleados de la em-presa privada o del Minis-terio de Agricultura. Eso ya toc su fin porque ya no hay plazas, estamos ha-blando ms de empresa-rios, manifiesta Lpez.

    Este ao, la Facultad de Agronoma cumple su ani-versario nmero 44, se han graduado ya ms de mil 700 profesionales, que se actualmente se ubican en su mayora en el sector es-tatal.

    En el ciclo I-2008 los estudiantes iniciaron sus clases con un nuevo plan. El anterior databa de 1996. Y para el prximo ao se pretende ya est lista una nueva carrera en agroin-dustria, ligada a los agro-negocios.

    Universitarios exponen en la AGROEXPO

    Por: Luis Alemn

    La carrera de Veterinaria expuso su trabajo

    Local de la Facultad de Agronoma en la Agro Expo

  • El Universitario12/ Abril de 2008

    Aumentan el monto de las becas estudiantiles

    El Consejo de Becas Estudiantiles, CBE, de la Universidad de El Salvador aumentar a partir de este ao el mon-to de las becas que se otor-gan a estudiantes de esca-sos recursos econmicos.

    El Consejo tiene como funcin la adjudicacin de becas a estudiantes, a pro-puesta de la Unidad de Es-tudios Socioeconmicos, as como cualquier mo-dificacin relacionada con las mismas.

    Est integrado por los Vicerrectores Acadmico y Administrativo, Arqui-tecto Miguel ngel Prez y Maestro scar No Nava-rrete, respectivamente; as como representantes do-centes y estudiantiles del Consejo Superior Univer-sitario, CSU, y la Asam-blea General Universitaria (AGU).

    El programa de Becas Estudiantiles de la Uni-versidad de El Salvador es administrado por la Uni-dad de Estudios Socioeco-nmicos, sin embargo el principal responsable es el Vicerrector Administra-tivo.

    Segn el Vicerrector Administrativo, Maestro scar No Navarrete, la

    iniciativa de aumentar los montos de las becas pre-tende compensar el alto costo de la vida en el pas.

    En la reunin del 3 de marzo de 2008, el Conse-jo de Becas Estudiantiles acord:

    a) Aprobar la continui-dad de becas a 466 estu-diantes.

    b) Incrementar el mon-to de la beca conforme al salario mnimo vigente.

    Actualmente el CBE, otorga becas con los si-guientes montos, 72, 108 y 144 dlares. Todos los becarios inician en el nivel ms bajo y en funcin de los resultados acadmicos y tiempo de estudio son traslados a la siguiente ca-tegora.

    Entre los criterios de seleccin para optar a las becas remuneradas de la Universidad de El Salva-dor, contemplados en el artculo 52 del reglamento se destacan:

    a) Rendimiento aca-dmico y promedio alcan-zado en educacin media, el cual no podr ser infe-rior a 7.0 en el caso de es-tudiantes de nuevo ingre-so.

    b) Rendimiento aca-dmico alcanzado en el ci-

    clo anterior cuyo promedio global de notas no podr ser menos de 7.0 para los estudiantes de ingresos an-teriores.

    c) No haber sido sancionado por infraccin

    disciplinarias; yd) Resultados de la

    investigacin socioecon-mica del grupo familiar del estudiante.

    Los estudiantes intere-sados y que renan los re-

    quisitos acadmicos esta-blecidos en el Reglamento de Becas pueden dirigir-se a la Unidad de Estudio Socioeconmicos para so-meterse al proceso de se-leccin.

    La nueva normativa de proyeccin so-cial estara lista para julio de este ao, despus de haberse realizado una consulta amplia y ser aprobado por la Asamblea General Universitaria, en-trara en vigencia a partir del primer ciclo del 2009, segn prev el Ingeniero

    Miguel Rodrguez, actual Secretario de Proyeccin Social.

    La primera reunin para discutir el actual regla-mento, que data de 1988, se realizar con la partici-pacin de las autoridades centrales el 8 y 9 de abril prximo, para que en mayo lo haga cada Facultad.

    Por lo menos tres aspec-tos del actual reglamento de Proyeccin Social cau-sarn polmica en los ta-lleres donde se discutir la normativa, asegura el In-geniero Rodrguez. El pri-mero estara relacionado con el porcentaje que debe tener cursado un estudian-te para realizar su servicio social.

    Actualmente, el regla-mento seala que no se puede realizar el servicio social si no se tiene el 80 por ciento de la carrera.

    Algunas propuestas gira-ran en torno a reducir la cifra al 60 70 por ciento.

    En segundo lugar, el In-geniero Rodrguez, nom-brado en el cargo a par-tir del 3 de diciembre del 2007, dice que podra dis-cutirse la remuneracin del servicio social, que hasta el momento es gratuito.

    Tambin para que el nuevo reglamento aclare la relacin que debe existir entre las unidades de pro-yeccin social locales (en cada facultad) y la Secre-

    tara de Proyeccin Social general.

    El Ingeniero Rodrguez manifest adems, que la funcin de la proyeccin social no gira solamen-te alrededor del servicio que prestan los aproxima-damente 3 mil estudiantes que reciben su ttulo anual-mente, sino que se quiere llevar el conocimiento que se genera en la universidad como un bien social hasta las comunidades, para ayu-dar a transformarlas y pro-piciar su desarrollo.

    Modificarn reglamento de Proyeccin Social

    Por: Luis Alemn

    Los becarios de la UES recibirn un aumento en sus becas a partir de este ao.

    Cantidad debecarios

    Monto actual de las becas

    Monto a modificar segn salario mnimo

    Total mensual

    148 $72 $91.50 $13,542.

    156 $108. $122. $19,032.

    172 $144. $183. $31,476

    Total: 476 $64,050. Fuente: Acuerdo del Consejo de Becas.

    Por: Ana Mara Campos

  • El Universitario Abril de 2008/ 13

    Comisiones de trabajo del Consejo Superior Universitario

    El Consejo Superior Universitario como mximo organismo en la funcin administrati-va, docente, tcnica y dis-ciplinaria de la Universi-dad, recibe a diario una serie de casos relacionados precisamente con estas ac-tividades. Su solucin se-ra casi imposible sin el esfuerzo que realizan los consejales al interior de las distintas comisiones.

    Durante la primera re-unin de trabajo del CSU perodo 2007-2011, con fecha 31 de octubre de 2007, se conformaron sie-te comisiones: Acadmica, Administrativo-financiera, Becas, Disciplinaria, Re-glamentacin, Becas, Pos-grado e Investigacin y Patrimonio.

    Todas las peticiones llegan al pleno del CSU, quien decide la convenien-cia o no de tomar acuerdos sobre los determinados puntos. En los casos que se requiere un estudio de-tenido de los asuntos abor-dados, el pleno del Conse-jo acuerda remitirlos a las diferentes comisiones de trabajo.

    Las comisiones tienen como mandato contribuir a la solucin de los casos presentados al CSU, para esto realizan un anlisis detenido y emiten dict-menes favorables o des-favorables, segn sea el tema, pero son los miem-bros del Consejo Superior Universitario, durante las reuniones plenarias, quie-nes aprueban o rechazan las peticiones.

    A efecto de que los miembros de la comuni-dad universitaria conoz-can el funcionamiento del Consejo Superior Univer-

    sitario, en esta edicin da-mos a conocerle trabajo realizado en algunas comi-siones entre stas la Aca-dmica, Administrativo Financiera, Disciplinaria, as como la participacin del CSU en el Consejo de Becas Estudiantiles.

    Cada una de las comi-siones est integrada por los representantes de los sectores estudiantil, do-cente y los decanos de las 12 Facultades de la Uni-versidad de El Salvador y sus respectivos suplentes.

    Los Vicerrectores Aca-dmico y Administrativo, Arquitecto Miguel ngel Prez y Mster scar No Navarrete respectivamen-te, tambin forman parte de algunas comisiones de trabajo del Consejo Supe-rior Universitario, princi-palmente las que tienen re-lacin con sus funciones dentro de la Universidad.

    Todas las comisiones estn integradas por tres miembros, a excepcin de las administrativo-finan-ciera y acadmica, que cuentan con 7 representan-

    tes por sector. La creacin de las co-

    misiones est regulada en el captulo IV del Regla-mento Interno del Conse-jo Superior Universitario, que tambin establece que existirn dos clases de co-misiones, permanentes y especiales.

    Las primeras tienen una duracin constante, mien-tras que las segundas, se-gn el artculo 14 del Re-glamento Interno del CSU, se nombrarn para el estu-dio de casos especficos y se integran con el nmero de miembros que decida el pleno.

    Atribuciones de las comisiones:

    Las facultades de las comisiones de trabajo es-tn contempladas en el artculo 17 al 22 del men-cionado reglamento, en-tre ests se destacan:

    q La potestad de llamar a su seno a cualquier fun-cionario o empleado de la Universidad, examinar ar-chivos y documentos, pe-

    dir informes y realizar cualquier actividad ten-diente a una eficiente reali-zacin de su cometido.

    q El conocimiento o es-tudio de los casos durar el tiempo que la comisin es-time conveniente, salvo si-tuaciones donde el CSU le seale plazos para emitir sus dictmenes.

    q Emitir dictmenes es-critos de los casos ana-lizados, comprende ex-posicin de los hechos y aspectos legales relaciona-dos con los mismos.

    q Las resoluciones de las comisiones deben to-marse con la mayora de sus miembros y en caso de empate, el presidente de la comisin tiene voto de ca-lidad.

    q Las comisiones podrn solicitar al CSU la contra-tacin de personas que ten-gan conocimientos espe-cializados sobre el asunto de que se trate, con el fin de tener la asesora tcni-

    ca que fuere necesaria. Es-tas contrataciones sern de carcter temporal y por un tiempo razonable.

    Comisin Acadmica

    Esta comisin, segn el Vicerrector Acadmico Arquitecto Miguel ngel Prez tiene como funcin dar respuesta a las proble-mticas de naturaleza aca-dmica, stas pueden ser solicitudes de estudiantes o de las facultades, que son remitidas al Consejo Supe-rior Universitario.

    Los casos tratados en la comisin corresponden a dos reas: Una relaciona-da con en anlisis de los planes de estudio de las di-ferentes facultades y otra sobre conflictos adminis-trativos.

    En el primer caso, men-cion que las diferentes Facultades envan al pleno del Consejo Superior Uni-versitario los planes de es-tudio o las modificaciones de los mismos. stos son remitidos a la comisin,

    Por: Ana Mara Campos

    Miembros de la Comisin Acadmica del Consejo Superior Universitario.

    CSU Consejo Superior UniversitarioMximo organismo en las funciones administrativa, docente, tcnica y disciplinaria de la UES

  • El Universitario14/ Abril de 2008

    CSU Consejo Superior UniversitarioMximo organismo en las funciones administrativa, docente, tcnica y disciplinaria de la UES

  • El Universitario Abril de 2008/ 15

    CSU Consejo Superior UniversitarioMximo organismo en las funciones administrativa, docente, tcnica y disciplinaria de la UES

    De acuerdo con el Jefe del Subsistema de Presupuesto de la Universidad, Licenciado Adolfo Recinos, el Fon-do Patrimonial Especial durante el 2007 fue distribui-do de la siguiente manera:

    Rubro PorcentajeAdquisicin de recursos de aprendizaje

    80%

    Programas de excelencia acadmica

    12.5 %

    Programas de Bienestar Estudiantil

    2%

    Programa de Becas 8%

  • El Universitario16/ Abril de 2008

    CSU Consejo Superior UniversitarioMximo organismo en las funciones administrativa, docente, tcnica y disciplinaria de la UES

    Miembros de la ComisinIng. Miguel ngel Tevez Funes, representante docente de la Fa-cultad de Ingeniera y Arquitectura y coordinador de la comisin. Dra. Cecilia Margarita Suazo, representante docente de la Facultad de Medicina y Secretaria de la comisin.Dr. Reynaldo Lpez Landaverde, Decano de la Facultad de Ciencias Agronmicas. Licda. Ana Mara Constanza Urquilla, Vicedecana de Facultad Multidisciplinaria Paracentral.Dr. Nstor Guillermo Orellana, representante docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemtica.Ing. Ren Wilfredo Rivera Coreas, representante docente de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral.Br. Hctor Bentez Bentez, representante estudiantil de la Facultad de Ciencias y Humanidades.

  • El Universitario Abril de 2008/ 17

    Investigacin

  • El Universitario18/ Abril de 2008

    Investigacin

  • El Universitario Abril de 2008/ 19

    La Licenciada Gmez es investigadora del Instituto de Estu-dios Histricos, Antropolgicos y Arqueolgicos de la Univer-sidad de El Salvador y docente de las ctedras Antropologa Britnica, Ecologa Cultural y Antropologa Norteamricana

    de la Licenciatura Antropologa Sociocultural de la UES.

    ENTREVISTAAutogestin del agua

  • El Universitario20/ Abril de 2008

    ENTREVISTAAutogestion del agua Generalidades de la problemtica del agua en El Salvador

    1, 000 millones de perso-nas carecen de un acce-so seguro al agua pota-ble. (PNUD)

    El Salvador se encuen-tra entre los tres prime-ros pases en la regin con menos recursos de agua, 123 m3 por habi-tante al ao. (PNUD)

    Para el 2005 la propor-cin de habitantes con servicio de agua por me-dio de conexiones do-miciliares alcanzaba el 61.4%, de los cuales el 56.5 % corresponde a los atendidos por la Ad-ministracin Nacional de Acueductos y Alcantari-llados (ANDA) y el 4.9 % a otros proveedores.

    La FAO encontr que el 61.4 % de las muestras de agua en reas rura-les resultaron contami-nadas con coniformes fecales.

    El 18% de los hogares en el pas se abastece de agua en fuentes poco confiables y no llevan a cabo ningn tipo de pu-rificacin. (Encuesta de Hogares de Propsitos Multiples)

    En el ao 2002 el PNUD estableci que son los hogares de mujeres je-fas de familia de zonas rurales en condiciones de pobreza extrema los que presentan porcenta-jes ms bajos de acceso al servicio de agua pota-ble (46.4%).

    El nivel de vida de una poblacin y su salud ambiental est directa-mente relacionada con la disponibilidad, acce-so y calidad del agua po-table. (ONU)

    La falta de cobertura y la escasez de agua obligan a que cada vez ms, las mujeres y las nias ocupen una parte importante de su tiempo diario para abastecerse de cantidades mnimas de agua.

  • El Universitario Abril de 2008/ 21

    Defensora de los Derechos Universitarios

    QUINES INTEGRAN LA DEFENSORADefensorLicenciado Nelson Boanerges Lpez CarrilloDefensora AdjuntaLicenciada Claudia Melgar de ZambranaEQUIPO TCNICO JURDICOLicenciada Morena Pimentel de SaadeLicenciado Miguel MelndezBr. Pedro AvilsBr. Ana Ruth Avelar

    Por: Roselia Nez

    Seminario sobre Derechos Universitarios impartido a trabajadores en la Facultad de Medicina.

  • El Universitario22/ Abril de 2008

    Por: Luis Alemn

  • El Universitario Abril de 2008/ 23

    Obra de Teatro Ciudad Sitiada presentada en la UES.

  • El Universitario24/ Abril de 2008

    T r i b u n a E s t u d i a n t i l

    Los representantes estudiantiles ante rganos de gobier-no universitario, consideran conveniente impulsar una reforma constitucional, que establezca un mnimo del 6% del presupuesto general de la Nacin para la Universidad de El Salvador.Presupuesto universitario57 millones de dlaresEs el presupuesto con el que la UES ha funcionado este ao.

    111 millones de dlaresSolicitaron las autoridades universitarias a los diputados de la Asamblea Legislativa para el 2008.

    Fuente: El Universitario, diciembre de 2007

    Poblacin estudiantil del 200844,236 estudiantes

    Masculina: 18,368Femenina: 25,868

    Fuente: Administracin Acadmica de la Universidad de El Salvador (ADACAD)

  • El Universitario Abril de 2008/ 25

    T r i b u n a E s t u d i a n t i l

    La AGEUS dej de participar en la vida universitaria, poltica y social a finales del ao 2001.

  • El Universitario26/ Abril de 2008 M u l t i d i s c i p l i n a r i a s

    La crianza de pelibuey es parte de la produccin que ha implementado el Centro Experimental de San Vicente.

    Para realizar actividades con otras universidades como videoconferencias, entre otras es necesario que tenga la informacin de:

    q Un investigador en otra universidad conectada a Redes Avanzadas (su contraparte).

    q Una aplicacin que desee ejecutar sobre Redes Avanzadas.q Una actividad programada con su contraparte.

    La red avanzada es de uso exclusivo para investigadores de Universidades e Institutos alrededor del mundo.

  • El Universitario Abril de 2008/ 27

    Cartelera

    Final del mundo a la izquierdaDirector: Avi Nesher

    SinopsisA finales de la dcada de los sesenta, luego de la guerra de los seis das, Israel recibe a miles de inmigrantes con la propuesta de trabajo, vivienda y un futuro mejor. En esta localidad, los trabajadores de la fbrica de botellas se decla-

    ran en huelga y reclaman por la explotacin que sufren del propietario. Los operarios de origen indio, para cubrir el tiempo de ocio obligado, juegan al cricket ante el asombro de los vecinos.

    Buenos das seor ShlomiDirector: Shemi Zarhin

    SinopsisShlomi es un adolescente que vive con su madre, separada de su marido, un hermano seductor y engredo y un abuelo enfermo. El

    joven cuida y atiende a todos con bondad y cario.

    Los 92 minutos de Mister BaumDirector: Assi Dayan

    SinopsisLa historia relata el catico y banal viaje al interior que realiza el seor Baum, luego de que su doctor le

    anuncia que le quedan tan slo 92 minutos de vida.

    Hora: 4:00 p.m.Lugar: Cine Teatro Universitario

    Entrada: Gratis

    Realizarn taller sub-regional del Proyecto MagisterioLa Universidad de El Salvador ser la sede del taller sub-regional del Proyecto Magisterio de Formacin Integral de Docentes Universitarios de las Ciencias de la Salud en Amrica Latina.

    El programa busca la formacin integral de los docentes universitarios de Latinoamrica, a fin de que contribuyan a resolver los problemas de salud existentes en sus pases.

    Universidades participantes:Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua (UNAN-Len)Universidad Nacional Autnoma de Honduras (UNAH)Universidad de El Salvador (UES)

    Das: 9 y 10 de abril de 2008Lugar: Centro de Investigaciones y Desarrollo en Salud de la Universidad de El Salvador, CENSALUD.

    Mayor informacin al telfono 22 25 66 04.

    Agromercado El Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agronmi-cas invita a la comu-nidad universitaria al prximo agromerca-do, en el que podrn adquirir productos frescos a bajo costo.

    Da: Viernes 25 de abril de 2008.

    Hora: De 8:00 a.m. a 5.00 p.m.

    Lugar: Calle peato-nal de acceso a la Facultad de Ingenie-ra y Arquitectura.

  • El Universitario28/ Abril de 2008

  • Miembros de la AGU se capacitan en tcnicas parlamentarias

    Por: Luis Alemn

    Los miembros de la Asam-blea General Universitaria (AGU) recibieron una ca-pacitacin el pasado 14 de marzo en la que se buscaba pertinencia y productividad al momento de participar en el pleno de este or-ganismo, dijo la Licenciada Celia Querubina Caas, coordinadora de la Comisin de Comunicacio-nes.

    El seminario taller, denomina-do Tcnicas parlamentarias y so-cializacin del trabajo de las co-misiones de la Asamblea General Universitaria, permiti tambin conocer los planes de trabajo de las ocho comisiones de la AGU.

    Le apostamos a la calidad de las competencias de este organis-mo, recalc la Licenciada Caas, docente propietaria de la AGU por la Facultad Multidisciplinaria Pa-racentral (San Vicente).

    El parlamento universitario est compuesto por 72 miembros pro-pietarios e igual nmero de suplen-tes, procedentes de los sectores docentes, estudiantil y profesiona-les no docentes.

    En la AGU se discuten las le-yes que rigen el Alma Mter. Una de las razones por la cual mu-chas veces la participacin de los miembros al expresar su opinin sobre un tema polmico se torna irrespetuosa, al igual que los dipu-tados de la Asamblea Legislativa, expres uno de los miembros del parlamento universitario.

    Rector presenta informe de 100 das de gestin

    Actividades

    El Ingeniero Rufino Antonio Quezada, Rector de la Univer-sidad present a la Asamblea General Universitaria el infor-me de los 100 das de gestin, el pasado 7 de marzo.

    La presentacin del rector destac que los 100 das de ges-tin se han centrado en 3 as-pectos principales que son: el establecimiento del Plan de De-sarrollo, determinar un diagns-tico de la UES y lo realizado en los 100 das.

    El artculo 26, de la Ley Orgnica de la Uni-versidad de El Salvador seala que el Rec-tor debe presentar al Consejo Superior Uni-versitario y a la Asamblea General Universitaria, al inicio de su gestin, el Plan de Desarrollo de la Universidad; as como su Plan de Trabajo Anual, al inicio de cada ao fiscal. Particularmente estoy de acuerdo en hacer este tipo de exposiciones porque la rendicin de cuentas y la transparencia deben ser parte fundamental de la Universidad sostuvo el In-geniero Quezada.

    Adems, explic que las autoridades universita-rias deben estar informando a la asamblea del tra-bajo que se esta haciendo y las gestiones que estn ejecutando.

    En la presentacin hizo nfasis en que la gestin trabajar para fortalecer la autonoma universitaria

    consagrada en la Constitucin de la Repblica, tam-bin reafirm su posicin en contra de cualquier ac-cin que pretenda llevar a la universidad a una pri-vatizacin No vamos a permitir que la universidad sea sometida a los intereses del gran capital o del modelo neoliberal dijo.

    Aadi que mantendrn una gestin permanente por el aumento del presupuesto universitario, para lo cual participan en una mesa de trabajo que pre-tende fortalecer el presupuesto asignado por el Es-tado a la UES y en la que participan miembros de todos los sectores del Consejo Superior Universi-tario.

    Los ejes estratgicos del Plan de Desarrollo se centran en lo Institucional, Reforma Acadmica, Reforma Administrativa, Investigacin, Proyeccin Social y los Planes de Desarrollo de las facultades.

    Por: Xochilt Escalante

    Licda. Sara Arely BernalRepresentante Docente Facultad de CC.HH

    En la agenda de la AGU vena el punto de la presentacin del Plan de Desarrollo y l expuso un in-forme de los 100 das. Pero con relacin a ese informe, me pare-ce que estuvo completo habl de todas las reas y del trabajo desa-rrollado hasta ahora.

    Rosa Margarita AnayaRepresentante Estudiantil Facultad de Jurisprudencia y CC.SS

    La entrega de informes es una cultura que debemos fomentar. Hay cosas por mejorar y elemen-tos en los que se debe profundi-zar, pero en un principio la idea de poder presentar el Plan de De-sarrollo o un reporte de lo que se est haciendo, es un buen paso para ir mejorando las cosas.

    Licda. Leticia Pal de FloresRepresentante Profesional no-Docente Facultad de CC. Nat. y Mat.

    El informe contempla muchas prioridades que se deben atender en este momento. Hicimos obser-vaciones importantes y espera-mos sean incorporadas en el Plan de Desarrollo. Una prioridad que no apareca en su Plan, es la Uni-dad de Gnero, lo cual creemos no debi faltar.

    Qu opina sobre la presentacin de los 100 das de gestin del Ingeniero Rufino Quezada, Rector de la UES?

  • Perodo 2007-2011 Sntesis de ejes de trabajo de Autoridades

    Dentro del plan de trabajo se plantea desarrollar los ejes de desarrollo, investigacin, docen-cia y proyeccin social.

    DocenciaConsolidar una oferta educati-va en todos los niveles de pre y posgrado, integrando modelos educativos y metodologas de aprendizaje que impulsen la ex-celencia acadmica.Actualizar los criterios de segui-miento y evaluacin acadmica que sean susceptibles y compa-rables con estndares internacio-nales de acreditacin.Consolidar la mejora de las fun-ciones educativa como meta.Lograr la transformacin curri-cular y planes de mejora conti-nua.Crear redes entre las asociaciones que beneficien la coordinacin de la formulacin y ejecucin de los proyectos y programas aca-dmicos.

    InvestigacinFortalecer la investigacin cien-tfica docente-estudiantil; Crear un programa de investigacin en salud; Creacin de comits de investigacin.

    PosgradoFortalecer el desarrollo curri-cular del posgrado acorde a las necesidades del pas con tenden-cias metodolgicas innovadoras; Establecimientos de programas de vinculacin con instituciones de salud y educativas.Actualmente se tiene la Maestra en Salud Pblica y la Maestra en Salud Sexual y Reproductiva.Formacin de posgrados, diplo-mados, maestras y doctorados.

    Proyeccin SocialVincular la proyeccin social con la investigacin; Establecimien-to de programas de vinculacin de la Facultad con instituciones de salud y educacin.

    Fomentar el quehacer acadmico- investiga-tivo de los problemas de la regin oriental, proponiendo soluciones integrales para lograr el desarrollo de sus habi-tantes y posesionar la facultad como un encla-ve cientfico- cultural

    de la zona oriental; Convertir a la Facultad en una institucin que realmente contribuya al desarrollo de la zona oriental desde su propia especificidad formando profesionales altamen-te capacitados tcnica-mente, con slidos prin-

    cipios morales y ticos; amplios conocimientos en investigacin cient-fica; sensibilidad social e identificados con el lugar al que pertenecen. Impulsar la institucio-nalidad, el respeto y la aplicacin del marco jurdico de la UES; Pro-

    mover convenios y la-zos de amistad con todo tipo de instituciones de la zona; gestionar la co-operacin nacional e in-ternacional y por ltimo propiciar un ambiente agradable para toda la comunidad universita-ria.

    Facultad de Medicina

    Facultad Multidisciplinaria Oriental

    La facultad pretende ser una unidad de enseanza superior y de investigacin adaptada a las necesidades del desarrollo sostenible de la sociedad.

    DocenciaFormacin de profesio-

    nales competentes, respon-

    sables y ticos, en las reas de Ingeniera y Arquitec-tura; generadora de alter-nativas de solucin a los problemas ingentes nacio-nales en sus reas de com-petencia, promoviendo el desarrollo tecnolgico, cientfico, social y cultural y econmico.

    Proyeccin SocialPromover de la vincula-

    cin con los sectores pro-ductivos y sociales, tanto pblicos como privados, as como nacionales e in-ternacionales.

    Transferir conocimien-tos cientficos y tecnolgi-

    cos inequvocamente para la educacin profesional en Ingeniera y en Arqui-tectura en el pas.

    Elaborar e implementar planes estratgicos de ac-tuacin regional

    Ampliar el conocimien-to sobre el estado de desa-rrollo social

    Facultad de Ingeniera y Arquitectura

    Estudiantes de medicina brindan atencin mdica a habitantes de comunicadades de escasos recur-sos.

  • DocenciaRealizar constantes eva-luaciones en el desempe-o del personal docente para ello, las autoridades crearn cursos extracurri-culares al sector Docente como de los estudiantes de las carreras que im-parte la facultad.Por otra parte, realizarn auto-estudios institucio-nales que servirn en la acreditacin de las ca-rreras que se ofrecen. Se plantean la creacin de las carreras de Ingenie-ra Agroindustrial, Me-

    dio ambiente y recursos naturales y la Ingeniera en Desarrollo Local.

    InvestigacinTrabajarn en un plan de desarrollo institucional que contemple el apoyo a las investigaciones de los estudiantes como resulta-do del proceso de grado y las realizadas por los proyectos de los acad-micos. Buscarn mayor vinculacin de los estu-diantes a nivel de pro-ductores con la realidad agropecuaria nacional.

    Las autoridades bus-can crear publicaciones impresas o electrnicas para dar a conocer los resultados de las investi-gaciones.Se establecern Redes de Investigadores a nivel Regional, Nacional e In-ternacional.

    Proyeccin SocialFortalecer la vinculacin de los estudiantes con los productores a travs de proyectos de extensin en el campo experimen-tal.

    Adems, proyectan man-tener la participacin de la Facultad en las Agro-expo, para mostrar la calidad de trabajo que lo-gran los estudiantes.

    PosgradosActualmente la Facultad cuenta con la unidad de posgrados que adminis-tra dos maestras y cinco diplomados. Las actuales autoridades tienen pro-yectado a mediano pla-zo crear la Maestra en Sistemas de Informacin Geogrfica.

    Facultad de Ciencias Agronmicas

    DocenciaFormacin de profe-sionales con conciencia crtica y analtica, do-tndolos de competen-cias tcnico cientficas, responsabilidad social y actitudes creativas e in-novadoras para que sean capaces de contribuir al desarrollo econmico, social y ambiental, en ese sentido se proponen proveer un proceso de desarrollo curricular que permita elevar la cali-

    dad de formacin pro-fesional. En ese sentido proponen un proceso continuo de formacin, capacitacin y actualiza-cin del docente.En esta visin contem-plan una serie de accio-nes como la evaluacin del desempeo; audito-ria acadmica; creacin de programas interme-dios acadmicos, a nivel estudiantil y docente.

    InvestigacinFomentar la investigacin ejecutando programas que respondan efectiva-mente a la problemtica econmico-social.Para las autoridades la investigacin que realice la Facultad debe gene-rar propuestas e impacto en la realidad nacional y para lograrlo debern establecer convenios y alianzas con centros de investigacin nacionales e internacionales.

    PosgradosCreacin de nuevas maestras y doctorados

    Proyeccin SocialUno de los propsitos es redefinir la proyec-cin social que realiza la facultad a travs de desarrollar y mantener presencia activa con los sectores sociales del pas y promover la coopera-cin con actores e insti-tuciones a nivel nacional e internacional.

    Facultad de Ciencias Econmicas

    DocenciaCreacin de la Unidad

    o Coordinacin de desa-rrollo profesional docen-te; Creacin de una escuela experimental de prcticas docentes; Evaluacin y ac-tualizacin de los planes de estudio; Evaluacin siste-mtica del desempeo do-cente; Otorgamiento de becas internas como un es-timulo a la excelencia do-cente; Institucionalizacin del programa de formacin focalizada y enseanza vir-tual; Conformacin de una red de intercambio acad-mico con otras universida-des nacionales y extranje-ras.

    InvestigacinCreacin, desarrollo e

    implementacin del Depar-tamento de investigacin y una comisin multidiscipli-naria de investigacin cien-tfica con el propsito de planear la estrategia de de-sarrollo de la facultad.

    Impulsar las capacidades investigativas de los docen-tes de los diferentes depar-tamentos.

    Diseo de una agenda te-mtica de investigacin para el prximo quinquenio.

    PosgradoFortalecimiento de la

    Unidad de Posgrado.Gestin de dos nuevos

    programas de maestras, un Doctorado en Educacin y tres Diplomados en las reas de ingls, medicina y ciencias naturales.

    Extensin de becas en programas de maestras y doctorados.

    Creacin de un Diplo-mado de Educacin Fsica, Recreacin y Deportes.

    Proyeccin SocialIntegracin de las uni-

    dades que conforman la proyeccin social (depor-te, arte, cultura, proyeccin cultural, servicio social es-tudiantil, extensin univer-sitaria) y fomentar el servi-cio social hacia esas reas

    Facultad Multidisciplinara Occidental

    El equipo de vulcanologa de la UES realiza monitoreos constantes en el volcn de Santa Ana.

  • Los representantes estudiantiles ante la AGU piden que se realice una reforma al ar-tculo 8 del reglamento del sistema de unidades valo-rativas y de coeficiente de unidades al mrito CUM.

    La aplicacin de este ar-tculo, para el Br. Roberto Carlos Martnez Gchez, Representante Estudiantil de la Facultad de Odonto-loga en la AGU, ha gene-

    rado problemas a los estu-diantes que han obtenido un CUM de 6.95 en ade-lante, porque no pueden egresar al no alcanzar la nota requerida de 7.0.

    En el artculo 8 del Re-glamento del Sistema de Unidades Valorativas y de Coeficiente de Unidades de Merito en la Universi-dad de El Salvador se es-tablece que para obtener la calidad de egresado de una

    determinada carrera, el es-tudiante deber haber cur-sado y aprobado todas las asignaturas del plan de es-tudios respectivo, cumplir con los requisitos que es-tablecen los dems regla-mentos de la Universidad y obtener un CUM acumu-lado final mnimo de siete punto cero (7.0).

    Tambin se estable-ce que el estudiante que no alcance CUM mnimo

    para la obtencin de la ca-lidad de egresado deber cumplir con un programa especial de refuerzo aca-dmico.

    Roberto Carlos Mart-nez sostiene que el pro-blema con el programa es que todava se desconoce el sistema de evaluacin que ser utilizado para que los estudiantes logren lle-gar al 7.0 que pide el re-glamento.

    Los estudiantes podrn aprobar el programa espe-cial de refuerzo al obtener una nota mnima de 7.00.

    Para el Fiscal de la Uni-versidad de El Salvador, Dr. Madecadel Perla, el problema radica en que en el reglamento se ha vincu-lado el CUM al proceso de egreso y graduacin de los estudiantes, adems que no se establece en el mis-mo, los mecanismos para realizar las aproximacio-nes en el caso cuando los

    estudiantes obtienen una nota entre el 6.95 al 6.99.

    La AGU, al final de la discusin de la sesin ple-naria del 22 de febrero, aprob con 47 votos a fa-vor, enviar un recomenda-ble a las Juntas Directivas de las diferentes facultades para que agilicen la apro-bacin del Programa Es-pecial de Refuerzo Aca-dmico y la Comisin de Legislacin de la Asam-blea continuar con el es-tudio de la reforma.

    El reglamento del sis-tema de unidades valora-tivas y de coeficiente de unidades al mrito CUM fue publicado en el Diario Oficial No. 43 Tomo 358 del 5 de marzo de 2003 y reformado por primera vez por la Asamblea General Universitaria el 9 de mar-zo de 2007; publicadas en el Diario Oficial No. 133, Tomo No. 376, del 19 de julio de 2007.

    Reglamento del Sistema de Unidades Valorativas y de Coeficiente de Unidades al Mrito CUM

    Representantes estudiantiles ante AGU solicita reformas

    Coeficiente de Unidades al Mrito Unidades Valorativas

    CUM entre 6.00 y 6.33 cursarn16 unidades valorativas

    CUM entre 6.34 y 6.66 cursarn 12 unidades valorativas

    CUM entre 6.67 y 6.99 cursarn 8 unidades valorativas

    Unidades Valorativas a cursar en el Programa de Refuerzo

    La Asamblea General Universitaria analiza y discute el Proyecto de Reglamento Interno de este organismo.

    La discusin en el ple-no de la AGU inici en el mes de febrero a raz de una propuesta que la Comisin de Legislacin present en el periodo anterior. Al final ser el pleno el que decida cuales sern las modifica-ciones que se realizarn, in-dic la Dra. Claudia Cerna, Presidenta de la AGU.

    Adems agreg que la aprobacin del reglamento interno es necesaria para el buen funcionamiento de las

    sesiones plenarias. La normativa que cuen-

    ta con 46 artculos de los cuales se pretenden modifi-car 25. La mayora de estos cambios no sern cambios sustanciales y otras dispo-siciones del proyecto reade-cuan funciones.

    La Doctora Cerna agreg que la inclusin de las atri-buciones de cada una de las comisiones de trabajo cons-tituye la modificacin ms relevante, tambin aadi que se han realizado modi-ficaciones en algunos art-culos tratando de mejorar el trabajo de la AGU.

    Hctor Carrillo, Vicepre-

    sidente de la AGU considera que la diferencia de este re-glamento con el anterior ra-dica en que se delimitan las funciones de cada comisin, porque en su opinin se da el caso que algunas comi-siones en virtud que no se han definido sus funciones, centran su atencin en veri-ficar condiciones dentro de la AGU, que son cosas que no deberan de ser de la pre-ocupacin de un grupo de asamblestas.

    Carrillo explica que en el nuevo reglamento interno se plantea, por ejemplo, que la funcin de la Comisin de Salud ser la verificacin

    de los reglamentos relacio-nados a las Facultades vin-culadas a las Ciencias de la

    Salud, en ese sentido sus funciones se vern ms de-limitadas sostiene.

    Reglamento Interno de la AGU a discusin

    Por: Xochilt Escalante

    Por: Xochilt Escalante

    La reforma contempla las funciones de cada Comisin.