Periodo de ensayos_constitucionales

10

Click here to load reader

Transcript of Periodo de ensayos_constitucionales

Page 1: Periodo de ensayos_constitucionales

PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES 1823-30

- Se extiende entre 1823, fecha de la caída del gobierno de O’Higgins.- Termina en 1830 batalla de Lircay- Ensayos constitucionales y aprendizaje político. Anarquía política.

Page 2: Periodo de ensayos_constitucionales

- Características de la Anarquía o aprendizaje político

- Institucionalidad inestable- Patriotismo americanista- Proliferación de numerosos grupos políticos- Choques permanentes entre los poderes ejecutivo y legislativo.- Estancamiento y postración económica

Page 3: Periodo de ensayos_constitucionales

Factores que permitieron el desarrollo de la Anarquía o aprendizaje político

• - Cambio brusco de la institucionalidad• - Postración económica• - Falta de educación política• - Cambio del personal administrativo

Page 4: Periodo de ensayos_constitucionales

Principales Grupos políticos del periodo de la Anarquía: 1.- Pelucones: tendencias conservadoras, hombres ricos,

aristócratas, muchas veces antiguos realistas, partidarios de gobiernos fuertes y centralizadores, dan irrestricto apoyo a la iglesia católica.

2.- Pipiolos: tendencias liberales, influidos por los ideales de la Rev. Francesa, producir cambios en el menor tiempo posible, aristócratas jóvenes y cultos.

3.- O’higginistas: amigos personales de O’Higgins que exigen su retorno al país.

Page 5: Periodo de ensayos_constitucionales

Principales Grupos políticos del periodo de la Anarquía o aprendizaje político:

4.- Estanqueros: grupo dirigido por Diego Portales; república autoritaria con gobiernos fuertes.

5.- Federalistas: José Miguel Infante; Leyes Fede-rales de 1826; tienen como modelo la Constitu-ción de USA; experiencia que termina con el levantamiento de Enrique Campino.

6.- Carrerinos: animarversión hacia O’Higgins por los sucesos de Mendoza.

Page 6: Periodo de ensayos_constitucionales

EL GOBIERNO DE RAMON FREIRE (1823-26)

• Principales realizaciones: • Incorporación de Chiloé a la soberanía nacional:• - Gobernador de Chiloé es Antonio de Quintanilla• - Campaña de 1824: carta enviada por Bolívar a Freire; batalla de Mocopulli; • - Campaña de 1826: batallas de Pudeto y Bellavista Tratado de Tantauco (22/01/1826) Redacción de la Constitución Moralista de 1823

Page 7: Periodo de ensayos_constitucionales

Realizaciones del gobierno de Freire:• Abolición definitiva de la esclavitud (1823): José Miguel

Infante (4000 esclavos en Chile)• La Cuestión del Estanco: Casa Portales y Cea. Ltda. Freire cuando vuelve de Chiloé renuncia al cargo

(4/07/1826). El Congreso elige a Manuel Blanco Encalada (Julio a septiembre 1826) con el cargo de Pdte. de la República. Durante su breve gestión se implantó en Chile el Sistema Federal: 8 provincias autónomas; el Poder Ejecutivo quedaba en manos del Pdte. y un Vice-Pdte. de la República; crea las Asambleas Provinciales; se eligen intendentes y curas párrocos.

• El proyecto fracasa y Blanco Encalada renuncia. (7/09/1826). El Congreso designa a Agustín de Eyzaguirre el que llama a elecciones en febrero de 1827

Page 8: Periodo de ensayos_constitucionales

Gobierno de Francisco Antonio Pinto (1827- 1830)

• En las elecciones de 1827 fue elegido R. Freire como Pdte. y Pinto como vice Pdte., el primero renunció y asume Pinto.

• Durante su gestión se redactó la Constitución Liberal de 1828, (José Joaquín de Mora). Ella establece: abolición de los mayorazgos; la ciudadanía se otorga a los individuos mayores de 25 años si son solteros y de 21 si son casados, el voto es censitario; el Pdte. dura 5 años en el cargo y puede ser reelegido; el Congreso es bicameral.

• Pinto disolvió el Congreso y llamó a elecciones.

Page 9: Periodo de ensayos_constitucionales

La Revolución de 1829• En las elecciones del Congreso y de Pdte. de la Repú-

blica, que se celebraron en 1829 triunfaron los pipiolos; pero en las de Vice-Pdte. ocurrió lo siguiente: Francisco Ruiz Tagle obtuvo 100 votos; Joaquín Prieto 60 votos y Francisco Ramón Vicuña 45. El congreso elige a este último.

• Joaquín Prieto se levanta con sus tropas en Concepción: Combate de Ochagavía (14/12/1830)

• Se nombra una Junta de Plenipotenciarios (pelucona). • Asume como Vice Pdte. Tomás Ovalle quien llama

como Ministro a Diego Portales. • La revolución termina en la batalla de Lircay el

17/04/1830.

Page 10: Periodo de ensayos_constitucionales

El Ministro Portales (1793-1837)• Medidas tomadas por Portales:• - Dio de baja a todas las tropas mandadas por Freire • - “El Valdiviano Federal”, “El defensor de los militares”.• - Organizó las guardias cívicas• - Organización de la Academia Militar• - Restablecimiento de los mayorazgos• - Devolvió los bienes confiscados al clero• - Nombra como Ministro de Hacienda a Ramón Rengifo• - Creó las Comisiones Ambulantes de Justicia