Perspectivas d Cambio

3
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES TAREA PABLO JOSE SALAZAR NIVEL: QUINTO CARRERA: ELECTRÓNICA

description

emprendedores

Transcript of Perspectivas d Cambio

DESARROLLO DEEMPRENDEDORESTAREAPABLO JOSE SALAZARNIVEL: QUINTOCARRERA:ELECTRNICAPerspectivas de cambio en la electrnica en el siglo 21En las condiciones actuales, parece difcil que en el pas puedan desarrollarse, ms all del nivel alcanzado, lossegmentos ms dinmicos a escala mundial, como el hardare informtico! " las comunicaciones# $as aplicacionesmenosmasivas, comolaelectromedicina, transmisores de%&'(), laelectrnicaindustrial, aeroespacial "laseguridad cuentan con me*ores perspectivas#En el segmento de consumo el crecimiento est mu" ligado a la evolucin del mercado interno " regional, aunquedifcilmentepuedaconseguirseunaumentodel valor agregadolocal deestarama# $aelectrnicaautomotrizrepresentaunagranfuentedecrecimientofuturo, aunqueel ingresodelaindustrialocal alossistemasmssofisticados requerira una poltica especfica, dada la preponderancia en este mercado de firmas lderes vinculadascon las terminales#En general, las posibilidades de crecimiento de la industria electrnica nacional se ven afectadas por laproblemtica tpica de las p"mes# $as dificultades se presentan fundamentalmente en cuatro temas+ financiamientoa mediano " largo plazo, competencia de productos importados a menor precio, escasez de mano de obra calificada" acceso a nuevas tecnologas# ,aturalmente, el problema de la escala es una barrera para superar#$a creacin de instrumentos de promocin fiscalpara actividades de desarrollo " fabricacin en elpas que seencuentren en ellmite de rentabilidad, permitira acrecentar el universo de equipos producidos localmente, parasustituir importaciones#$os pro"ectos generados tendran una perspectiva aceptable de -.ito, dado el mane*o comercial de esos bienesque "a poseen sus productores potenciales#/e igual forma que en otros lugares del mundo, en la 0rgentina e.isten empresas que comercializan el servicio defabricacindelossistemaselectrnicosdesarrolladosporsusclientes#Estamodalidadpermitereducircostos"riesgos alas empresas desarrolladoras# Estas empresas, nucleadas en10/2EE$, denominadas enla*ergaarmadoras!,realizanlastareasdemonta*edecomponentesenloscircuitosimpresos, ensambladofinal delosequipos " posterior testeo# En algunos casos, tambi-n proveen los componentes, aprovechando su ma"or escala dedemanda#Enrelacinconestaactividad, esinteresantesubra"arlainiciativadealgunasempresasde1rdobaparalacreacindeuncentrodemanufacturadestinadoaprestar el servicioaesas"aotrasempresas# 1onapo"ofinanciero del %3,(04, las 22 empresas participantes de este pro"ecto, en carcter de socios aportantes, crearonuncentroequipadoconunalneacompletadefabricacinfle.ible, totalmenterobotizada, parael ensambledeplaquetas electrnicas de tecnologa 5&( 6monta*e superficial7, una lnea de soldadura e inspeccin ptica " dera"os 8 de circuitos integrados de tecnologa 9:0 69all :rid 0rra"7 " un sistema informtico de dise;o " simulacinavanzada de circuitos electrnicos 610/7#/esde el punto de vista tecnolgico, la microelectrnica constitu"e, en la actualidad, el n