Perú Debe Crecer a 7

download Perú Debe Crecer a 7

of 6

description

Un informe generalizado sobre el crecimiento de nuestro país a visperas de una gran declive de nuestro mercado financiero.

Transcript of Perú Debe Crecer a 7

Per debe crecer a 7% para igualar PBI per cpita de pases menos ricos de OCDE en 2021Lunes, 07 de julio del 2014 ECONOMA 14:55Para elBID, el Per es un ejemplo deinversin en infraestructurapero tiene brechas importantes que resolver en innovacin y preparacin tecnolgica. ElBanco Interamericano de Desarrollo(BID) inform hoy que elPerdeber alcanzar un crecimiento econmico anual de 7% anual para poder igualar el Producto Bruto Interno (PBI) per cpita que tienen los pases menos ricos de Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE).Si el Per mantiene una tasa de crecimiento promedio de 5% alcanzara el ingreso per cpita del quintil inferior de laOCDEen 2026. Pero si acelera al 7% esa brecha podra casi cerrarse para el bicentenario en el 2021, indic el representante delBIDen Per,Fidel Jaramillo.Durante la inauguracin de la Cuarta Reunin de la Iniciativa para la Inversin en Amrica Latina delaOCDE, denominada Reduciendo Brechas de Infraestructura a travs de Inversiones Inteligentes, indic que el Per tiene unPBIper cpita equivalente a alrededor de un tercio del promedio de pases de laOECD.Manifest que dicho indicador en la actualidad representa poco ms del 54% delPBIper cpita de los pases del quintil inferior de laOECD.Las buenas noticias para muchos pases de Amrica Latina es que gracias al crecimiento dinmico reciente, esas brechas de ingreso comienzan a cerrarse, anot.Sin embargo, mencion que el Per debe resolver otras brechas importantes vinculadas a la competitividad del pas como en Innovacin y Preparacin Tecnolgica, donde la brecha es de 39% y 38%, respectivamente, con relacin a los pases de laOECDEn el caso de la brecha en infraestructura, si la calificacin de los pases de laOECDllega a 100, en el caso del Per llegara a 64, es decir que hay una brecha del 36%, mencion.Aunque enfatiz que esta brecha viene cerrndose ya desde hace algunos aos atrs en que la inversin en infraestructura en el Per ha venido aumentando significativamente.Este es un fenmeno que se registra no solo en el Per sino tambin en Amrica Latina y el Caribe. De acuerdo a los estudios delBIDpara ir cerrando esa brecha, la regin debera invertir 5% delPBIanual en infraestructura, es decir US$ 250,000 millones al ao, seal.El representante delBIDmanifest que en la actualidad Amrica Latina invierte el equivalente al 3% de suPBIal ao en infraestructura, aunque eso cay en algunos aos a 2% por la reduccin de la inversin pblica.Solamente en aos recientes se ha logrado recuperar niveles histricos pero an estn por debajo del 5% requerido para cerrar esa brecha. La inversin pblica sin duda va a seguir siendo importante pero es claro que para llegar a esos niveles de inversin se requerir de la participacin del sector privado de manera directa y a travs de Asociaciones Pblico Privadas (APP), coment.En ese sentido, subray que el Per est convirtindose en un paradigma y un ejemplo para Amrica Latina en lo que es el aumento de la inversin en infraestructura.De acuerdo a datos delBID, el Per cuenta, junto con Chile y Mxico, con el mejor marco regulatorio en la regin y ello se ha confirmado con las recientes adjudicaciones de concesiones que implican un rcord histrico de ms de US$ 18,000 millones y que lo coloca a la cabeza de Amrica Latina, puntualiz.

Metas estr4ategicas y objtivosCmo el dueo de un negocio pequeo, debes saber fijar las metas para tu negocio, as como saber alcanzarlas. Puede parecer difcil poder medir tu progreso, pero puedes utilizar algunas tcnicas para ayudarte. Aprende las diferencias entre metas y objetivos escogiendo tus estrategias laborales y averigua cul es el camino ms fcil hacia el xito.Enlace patrocinadoPlan Estratgico 2014Crea fcilmente el mejor plan. Ejemplo GRATIS Descarga inmediata!www.plannegocios.comMetas estratgicasLas metas estratgicas incluyen objetivos grandes a los que deseas llegar mediante las estrategias. stas pueden incluir tener una mayor porcin del mercado, lograr una tasa de productividad del 90% de la capacidad o ser dueo de tus instalaciones en lugar de alquilarlas. Estos grandes objetivos toman tiempo y ubicarn tu negocio en una buena posicin para que pueda mantener su crecimiento y rentabilidad.Objetivos estratgicosTus objetivos estratgicos detallan pasos pequeos hacia tus metas. Estos pequeos pasos se vuelven objetivos para lograr fines ms grandes. Por ejemplo, si tu meta es capturar la mayor parte del mercado, tus objetivos pueden ser: reducir los precios mientras se mantiene un margen de ganancias razonable, ofrecer descuentos a los clientes que comiencen a consumir tus productos y publicitar los beneficios de tus productos. Cuando logres los objetivos estratgicos, puede que te halles en un lugar ms cercano a dominar el mercado.Cmo utilizar las metas y fijar objetivosTus objetivos pueden ayudarte a fijar metas. Debes aprender a planear hacia atrs. Comienza imaginando que tu negocio ha alcanzado las dichas metas. Luego imagina el ltimo paso que has tomado para alcanzarla. Imagina el paso anterior a ste y as ve trabajando hacia atrs. sta se volver tu lista de objetivos estratgicos.Medir tu progresoLa mejor forma de medir el progreso es asignar fechas a tus objetivos. Escoge una fecha para la cual deseas haber alcanzado tus objetivos. Esto te ayudar a evaluar si ests avanzando en tiempo y forma con tus objetivos laborales.Enlaces patrocinados

Contenido Descripcin Objetivos Links Profesor Descargas Unidades Didcticas

5.7. ESTRATEGIA Y PLANEACIN ESTRATGICA, DOS CONCEPTOS DISTINTOSLa planeacin solamente produce planes, que se traducen en maniobras que intentan aventajar a los rivales en una situacin competitiva o de negociacin. Por eso es comnmente errneo que a los planes funcionales se les llame la estrategia de mercadeo, la estrategia financiera, la estrategia de produccin, pues estos planes estn orientados simplemente a resolver las necesidades de la unidad estratgica de negocios(UEN), frente a sus productos y a sus mercados existentes.El proceso de planeacin estratgica se puede ver como un caso especial del proceso de solucin de problemas aplicado a definir la estrategia de una organizacin. Repasando los principales modelos prescriptivos de formulacin estratgica, se ve que en todos se incluyen, ya sea en forma tcita o explicita, los siete pasos siguientes:1. Identificacin de la estrategia, o sea la evaluacin de la estrategia actual de la empresa y de sus componentes.2. Anlisis ambiental, que consiste en avaluar los ambientes especficos competitivo y general de la compaa para identificar las oportunidades y amenazas que se le presentan.3. Anlisis de recursos, esto es, el anlisis delas principales destrezas y recursos disponibles para cerrar las brechas estratgicas identificadas en el punto.4. Anlisis de brecha, esto es, una comparacin de los objetivos, estrategias y recursos de la organizacin, con las oportunidades y amenazas del ambiente a fin de determinar el grado de cambio que se requiera en la estrategia corriente.5. Alternativas estratgicas, es decir, la identificacin de las opciones sobre las cuales se pueda construir una nueva estrategia.6. Evaluacin de la estrategia, que es la evaluacin de las opciones en trminos de los valores y objetivos de los accionistas, la administracin y otras fuentes legitimas de poder; los recursos disponibles; y las oportunidades ambientales y las amenazas que existen, con le fin de identificar las que mejor satisfagan todas estas demandas.7. Eleccin estratgica, o sea la seleccin de una o ms de las opciones para ejecutarla.Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organizacin obtienen, procesan y analizan informacin pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situacin presente de la empresa, as como su nivel de competitividad con el propsito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institucin.Ms concretamente se puede decir que es un proceso mediante el cual la organizacin define su visin a largo plazo y las estrategias para alcanzarlas a partir del anlisis de la DOFA. Supone la participacin activa de los actores organizacionales, la obtencin permanente de informacin, sobre sus factores claves de xito, su revisin, monitoreo y ajustes peridicos para que se convierta en un estilo de gestin que haga de la organizacin un ente proactivo y anticipatorio

El concepto estrategia y planeacin estn ligados, pues tanto el uno como el otro, designan secuencia de acciones en el tiempo, de forma tal que se puedan alcanzar unos o varios objetivos en el tiempo.

Este proceso fundamentalmente tiene como objetivo responder los siguientes interrogantes: Dnde queremos ir? Horizonte. Dnde estamos hoy? Diagnstico Dnde queremos estar? Direccionamiento Cmo llegaremos? Proyeccin estratgica Cmo estamos llegando? Evaluacin Monitoria estratgica.La estrategia es un proceso de pensamiento ms elaborado que establece trayectorias, posiciones y perspectivas para la organizacin.Trayectorias.dentro de un flujo de acontecimientos, creando un comportamiento consistente frente a ellos.Posiciones.al mirar la empresa con relacin a su ambiente externo y a sus mercados potenciales futuros con el propsito de crearle riqueza.Perspectivas.mirando la personalidad o la cultura empresarial y concentrando la atencin en cmo la intencin estratgica se difunde dentro de la organizacin para que llegue a ser compartida por sus miembros.