Pie diabetico

13
ANA LUCIA PALACIOS SANCHEZ MEDICO RURAL PIE DIABETICO

Transcript of Pie diabetico

ANA LUCIA PALACIOS SANCHEZ MEDICO RURAL

PIE DIABETICO

El pie diabético es una cp,plicacion de la diabetes

Del 20 al 30 % de los diabeticos presentara pie diabetico

PIE DIABETICO

• TRAUMATISMO

• INFECCION

PIE DIABETICOCriterios de control de la diabetes

Variables Bueno Aceptable Malo

GlucemiaAyuno:Posprandial, 2 h.:

80 a 11580 a 140

116 a 140141 a 180

>de 140>de 180

Hemoglobina glucosilada, %.Hb A1:Hb A1c:

menos de 8.menos de 6.5

8.1 a 106.6 a 7.5

>de 10>de 7.5

Glucosuria:0 <de 5g/l >de 5g/l

Cetonuria:0 0 Presente.

SíntomasPies fríos.Claudicación intermitente.

Dolor en reposo.

SignosPulsos pedios, poplíteos o femorales disminuidos o ausentes.Rubor al bajar la extremidad y palidez al elevarla.Tiempo de llenado capilar prolongado.Disminución de la temperatura de la piel.

PIE DIABETICOCARACTERISTICAS CLINICAS DEL PIE ANGIOPATICO

PIE DIABETICOCLASIFICACION DE WAGNER

Grado Lesión Características

0 Ninguna, pie en riesgo.

Callos gruesos, cabezas de metatarsianos prominentes, dedos en garra, deformidades óseas.

I Ulceras superficiales.

Destrucción del espesor de la piel.

II Ulcera profunda.Afecta piel, grasa, ligamentos; respeta huesos, (infección agregada)

III Ulcera profunda más absceso, (osteomielitis).

Extensa y profunda; infección con secreción y mal olor

IV Gangrena limitada. Necrósis limitada a dedos, talón, planta.

V Gangrena extensa. Necrosis extensa del pie.

Concepto. Grado

Solo diabetes. I.Alteraciones del apoyo. IINeuropatía y angiopatía. IIILesiones previas. IV

PIE DIABETICOGRADOS DE RIESGO.

Pie diabéticoCon pulsos sin pulsos

Desbridación Cirugía Tratamiento médico. vascular.Amputación menor.

PIE DIABETICOTerapeútica quirúrgica

Infección polimicrobiana:

Grampositivos: estafilococo, estreptococos.Gramnegativos: klebsiella, proteus, pseudomonas, enterococos.Anaerobios: estreptococos, bacteroides y clostridios.

PIE DIABETICOEtiología infecciosa.

PIE DIABETICOTerapeútica antimicrobiana

Circunstancia Etiología Tratamiento

Ulcera superficial sin inflamación

Flora cutánea colonizadora.

Ningún antimicrobiano, solo curaciones.

Ulcera superficial, menor de 2 cms. de inflamación.

S. aureus, (SARM ?.), S. piógenes, S. Agalactiae.

TMPSMX , minociclina, cefalosporinas de 2a ó 3a generación.

Ulcera con extensión a facia, con más de 2 cms. de inflamación.

Igual que arriba + gramnegativos.

Amox/Cl LP + TMP/SMX F ó Levo, Moxi, Cipro + linezolid.

Inflamación extensa + toxiiinfección.

Igual que arriba + bacterias anaerobias.

Vancomicina + BLM/IBL ó vancomicina + carbapenémicos, etc.

Bibliografia

www.geosalud.com/diabetesmellitus/piediabetico.htm

www.piediabetico.org.mx/index.html