Pimiento

24
Escuela de Ingeniería Agrónoma

Transcript of Pimiento

Page 1: Pimiento

Escuela de Ingeniería Agrónoma

Page 2: Pimiento
Page 3: Pimiento

TAXONOMÍANombre científico: Capsicum annuun L.División: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: SolanalesFamilia: SolanáceaeGénero: CapsicumEspecie: C.annuum.

 

Page 4: Pimiento

PLANTAEs un semiarbusto de forma variable y alcanza entre 0.60 m a 1.50 m de altura, dependiendo de la variedad, de las condiciones climáticas y del manejo.Es monoica, tiene los dos sexos incorporados en una misma planta, y es autogama, es decir que se auto fecunda; aunque puede experimentar hasta un 45% de polinización cruzada.

SEMILLALa semilla se encuentra adherida a la planta en el centro del fruto. Es de color blanco crema, de forma aplanada, lisa, reniforme, cuyo diámetro alcanza entre 2.5 y 3.5 mm. En ambientes cálidos y húmedos, una vez extraída del fruto, pierde rápidamente su poder de germinación, si no se almacena adecuadamente.

RAIZEl Pimiento tiene una raíz pivotante, que luego desarrolla un sistema radicular lateral muy ramificado que puede llegar a cubrir un diámetro de 0.90 a 1.20 m, en los primeros 0.60 m de profundidad del suelo.

Page 5: Pimiento

TALLO cilíndrica o prismática angular, glabro, erecto y con altura variable, según la variedad.

FLORESEstán localizadas en los puntos donde se ramifica el tallo o axilas, encontrándose en número de una a cinco por cada ramificación. Generalmente, en las variedades de fruto grande se forma una sola flor por ramificación, y más de una en las de frutos pequeños.

 FRUTOEl fruto es una baya, con dos a cuatro lóbulos, con una cavidad entre la placenta y la pared del fruto, siendo la parte aprovechable de la planta. Tiene forma globosa, rectangular, cónica o redonda y tamaño variable, su color es verde al principio y luego cambia con la madurez a amarillo o rojo púrpura en algunas variedades.

Page 6: Pimiento

VARIEDADESdulces y picantesPimiento morrón: es una variedad gruesa, carnosa y de gran tamaño. Su piel roja brillante es lisa y sin manchas, su carne firme y de sabor suave y su tallo verde y rígido. Se puede consumir crudo y asado o como ingrediente de guisos y estofados. Se comercializa fresco, desecado y en conserva. Fresco, se puede recolectar verde o ya maduro, con su característico color rojo, a veces violáceo.Pimiento dulce italiano: su forma es alargada, fina y la piel es de un color verde brillante que se torna rojo conforme madura.

Picantes picantesEntre ellos figuran los populares pimientos del piquillo, del Padrón y los de Gernika.Pimiento del piquillo: es originario de Lodosa (Navarra) y suele comercializarse en conserva. Su piel es de un rojo intenso. Es una variedad carnosa, compacta, consistente y de textura turgente pero fina. Su sabor es picante, aunque también puede ser dulce. Pimiento de Padrón: Tal y como su nombre indica, es originario de Padrón (Galicia). Es de pequeño tamaño y forma alargada, cónica y ligeramente rugosa o surcada. Se consume verde y fresco y presenta un sabor un tanto picante, si bien existen variedades dulces. Pimiento de Gernika: se produce y envasa en el País Vasco. Es un fruto pequeño, de color verde, estrecho y alargado, que se consume sobre todo frito. B.En función de su forma, los pimientos también se pueden clasificar en dos grupos. Pimientos cuadrados: son pimientos uniformes y de carne gruesa. En este grupo se incluyen tres tipos: pimiento Maravilla de California, pimiento Sitaki y pimiento Salsa.

Pimientos alargados o rectangulares: son los más apreciados. Como ejemplo cabe destacar al pimiento de Reus y al pimiento de Lamuyo. 

Page 7: Pimiento

En el Perú Taxonómicamente podemos identificar: Capsicum annuum L. = pimiento bell, morrón, páprika, piquillo, jalapeño, guajillo

Page 8: Pimiento

ZONAS DE PRODUCCIÓN

los departamentos con mayores áreas son Tacna Arequipa, Moquegua, Ica, Lima, Ancash, La Libertad, Lambayeque y Piura.Rendimiento de pimiento según región o subregiones Kg/Ha-(2011)

Piura 2500Lambayeque 47312La Libertad 24342Lima 5827Lima Metropolitana

15500

Ica 18735Arequipa 45270Tacna 16574

COMERCIO EXTERIOR España Estados Unidos Alemania Canadá Francia

Page 9: Pimiento
Page 10: Pimiento

REQUERIMIENTOS DE CLIMA Y SUELO•Altitudes de 0 - 2,300 msnm, dependiendo de la variedad.•15 a 30° C.•HR óptima es del 70 a 90%.•Suelos franco arenosos, francos, profundos y fértiles con buen drenaje. •El pH óptimo 5.5 a 7.0. • moderadamente sensible a la salinidad .

Época de siembra•zonas Norte : Tumbes a Chao-Virú ( Marzo – Junio)•zona costa Central : Chimbote a Cañete (Agosto a-Diciembre) •zona Sur: Cañete a Tacna ( Julio - Octubre.)

Page 11: Pimiento

PREPARACION DE CAMA DE ALMACIGO

SIEMBRA•En camas de almácigo de 10 x 1 m. •se trazan surquitos de 10 cm. y una profundidad de 2.0 cm, donde luego cada 1.0 cm. se deposita la semilla y enseguida se cubre con arena de río el surquito. Durante 28-32 días se realiza el manejo (riego, deshierbo, fertilización)

TRASPLANTE•Las plantitas a los 28-32 días o cuando tienen 3 a 5 hojitas se trasplantan o 15 cm.•Es importante desinfectar las plantitas con fungicida y un enraizador ..

Page 12: Pimiento

Preparación del terreno•.La preparación del terreno debe realizarse con la incorporación de materia orgánica (10-15 t/ha), dándose las siguientes labores en el campo: Arado, gradeo, mullido, nivelado del terreno y surcado a un distanciamiento adecuado.

   DENSIDAD DE SIEMBRA•Es recomendable realizar el trasplante aun distanciamiento entre surcos de 1.0 m hilera simple a 1.50 m (a doble hilera) y entre plantas de 0.30 a 0.80 m. El cual depende de la fertilidad y textura del suelo. No se recomienda llevar muchas plantas con la mano porque se daña, el cual debe llevarse en jabas cosecheras.  

Page 13: Pimiento
Page 14: Pimiento

TUTOREO soporte o punto de apoyo a medida avanza en su crecimiento. Esto especialmente en variedades o híbridos cuya altura supera los 1.2 m de altura.

APORCOCADOSuelo alrededor del cuello de la planta, en forma mecánica o manual. después de la fertilización. .

PODALa poda es poco frecuente, ocasionalmente cuando la fructificación ha pasado y es necesario obtener nuevos rebrotes.

Page 15: Pimiento

•2. Riego: 11,000 y 14,500 m3

•Los riegos deben ser por los surcos.

•En suelos livianos y con buen drenaje, la frecuencia de riego es de 4 a 8 días.•El primer riego se da inmediatamente después de la plantación, siendo recomendable dar otro a los 5-6 días para evitar el desecamiento de las plantas antes de que puedan establecer el crecimiento radical en el nuevo terreno.Tercer riego a los 20-30 días.. A partir de este momento, dependiendo de las condiciones climatológicas y del desarrollo de las plantas con una frecuencia que va normalmente de 7-10 días.

Page 16: Pimiento
Page 17: Pimiento
Page 18: Pimiento

MANEJO INTEGRADO DE PRINCIPALES PLAGAS EN EL CULTIVO Favorecen altas infestaciones de plagas con pérdida económica del cultivo:• Las continuas aplicaciones de insecticidas en el cultivo del Pimiento.• Condiciones climáticas favorables con temperaturas promedio de 28ºC y HR de 65%Ante esta situación se hace necesario planificar con los agricultores, el Manejo Integrado de Plaga (MIP), con énfasis en los métodos de control:1)Cultural 2) Mecánico 4) Biológico 4)

Etológico

Page 19: Pimiento
Page 20: Pimiento

•Control cultural (manejo de riego, malezas, fertilización balanceada, uso de

cortinas vivas con el cultivo del maíz y periodo de campo limpio).

• Control mecánico mediante recolección y destrucción de órganos infestados

de la planta•CONTROL BIOLOGICO• Promoción en la conservación de los enemigos biológicos como:Encarsia pergandiella Nabis sp. Podisus sp.Hipodamia convergens, Chrysoperia externa y Aknisus sp.Siembra escalonada de maíz alrededor de los campos, como albergue de controladores biológicos.•CONTROL ETOLOGICOColocar ,100 trampas amarillas pegantes de hectárea, para el control de pulgones, mosca blanca y thrips , así mismo 15 trampas de luz, con mecheros de kerosene, por hectárea, para control al "gusano pegador de las hojas".

Page 21: Pimiento
Page 22: Pimiento

3.Escaldadura(Desorden fisiológico)

Daños: Ampollas en frutos, que pierden su valor comercial.Medidas:- Evitar insolación directa de los frutos sembrando cultivares con buena cobertura de follaje- Controlar enfermedades para evitar la caída de las hojas.

4.Pudrición apical del fruto (poto negro) (Desorden fisiológico)

Daños: Mancha negra seca en la porción basal del fruto, causada por deficiencia aparente de calcio y riego insuficiente.Medidas:- Riegos adecuados- Evitar exceso de fertilización nitrogenada, especialmente en forma de amonio- Uso de abonos foliares con calcio

Page 23: Pimiento

COSECHA

La cosecha del cultivo debe hacerse cuando: • El fruto ha alcanzado su máximo tamaño,conservando su color verde maduro.• El fruto ha completado su madurez“completamente verde intenso, roja o amarilla”(dependiendo de la variedad)• Cumplimiento de su ciclo entre 90 a 110 días.• Los frutos deben mostrar una apariencia turgente,brillantes y sanos.   

Page 24: Pimiento