Plan de cuidados geriátrico.

7
Plan de cuidados geriátrico. Prácticum II. Realizado por: Beatriz Giraldo Baena. Grupo 5. Subgrupo 6. Asignatura: Enfermería del envejecimiento.

Transcript of Plan de cuidados geriátrico.

Page 1: Plan de cuidados geriátrico.

Plan de cuidados geriátrico.

Prácticum II.

Realizado por:

Beatriz Giraldo Baena.

Grupo 5. Subgrupo 6.

Asignatura: Enfermería del envejecimiento.

Page 2: Plan de cuidados geriátrico.

Valoración según necesidades Virginia Henderson.

• Viuda de 71 años. Vive con su familia.

• Centro de salud para úlceras vasculares.

• Otras enfermedades como HTA, FA o hipereactividad bronquial.

• Tratamiento farmacológico.

Datos generales.

4ª Moverse y mantener posturas adecuadas.

9ª Evitar peligros ambientales y lesionar a otras personas.

11ª Actuar de acuerdo con sus propias creencias y valores.

12ª Ocuparse de su propia realización.

Page 3: Plan de cuidados geriátrico.

Valoración focalizada por dimensiones.

Valoración clínica.

• Pluripatología.• Polimedicación.• Adecuada educación

sanitaria.

Valoración funcional.

Dependencia leve

Índice de Barthel.

Valoración social.

• Condiciones del hogar.• Buena convivencia.• Cuidadora principal atenta.• Inestabilidad económica.

Valoración mental.

Estado afectivo

Desánimo, tristeza y desesperanza.

Page 4: Plan de cuidados geriátrico.

Análisis e interpretación de los datos.

• Gran dolor úlceras Médico de familia para valorar tratamiento analgésico.

• Decaimiento del estado de ánimo Apoyo emocional.

• Alto riesgo de caídas Médico de familia para

reducir medicación favorecedora, y concienciar a

Eva y familia sobre riesgos y acciones para

reducirlos.

• Espiritualidad Potenciarla.

Page 5: Plan de cuidados geriátrico.

Planificación de los cuidados.

• Problema de colaboración

• Diagnóstico de autonomía

• Diagnósticos de independencia

Dolor crónico secundario a úlceras vasculares.

Movilización y mantenimiento de una buena postura (suplencia parcial).

1º Deterioro integridad tisular r/c alteración circulación (Ff) m/p lesión tisular y destrucción tisular.

2º Riesgo de caídas r/c edad superior a 65, antecedente caídas, uso bastón, barreras en el hogar, medicación, deterioro de la ambulación, dificultades visuales y disminución fuerza MMII (Ff).

3º Desesperanza r/c deterioro estado fisiológico, estrés de larga duración y trato inadecuado de algunos profesionales m/p claves verbales, disminución del apetito y pasividad.

Page 6: Plan de cuidados geriátrico.

Continuidad de cuidados.

1ª semana Presentación, entrevista, cuestionarios y VGI.

2ª semana Identificación DxE. Enseñanza autocuidados, ejercicios movilización y uso bastón. Buen progreso úlceras.

3 ª semana Decaimiento ánimo y empeoramiento úlceras. Comprobación uso bastón. Prevención caídas y nuevo DxE.

4ª semana Curas diarias. Empezamos visitas domiciliarias.

Hogar adecuado. Escucha activa y apoyo emocional.

5ª semana Posible infección.

6ª semana Desánimo total. No mejora úlceras.

Page 7: Plan de cuidados geriátrico.

Evaluación final.

• Éxito Objetivos e indicadores de resultado de “Riesgo de caídas”.

• No éxito Objetivos e indicadores restantes