Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

11
GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 20/07/2015 24/07/2015 RECURSOS INDICADORES DE LOGRO UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR" AÑO LECTIVO: 2015- 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Definir las propiedades de los diferentes estados de la materia y su comportamiento, sobre todo del estado gaseoso, a partir de la descripción de las propiedades generales de los gases, de los principios de la teoría cinético-molecular de los gases, de los procesos de medición de la presión de los gases y de su relación con el número de moléculas y la temperatura. Establece las propiedades de los líquidos utilizando el agua como un punto de referencia. 2. PLANIFICACIÓN DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL • Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases. • Distinguir las unidades físicas y químicas de la concentración de soluciones mediante la elaboración de diversas mezclas homogéneas en el laboratorio, para comprender su composición. Buen Vivir. La protección del medio ambiente EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA Identificación de la evidencia en una evaluación científica ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón ANTICIPACIÓN •Activar los conocimientos previos mediante preguntas como: – ¿De qué depende el estado físico de los cuerpos? – ¿Qué sucede al agitar una botella que contiene gaseosa? ¿Por qué? - CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO • Explicar los cambios de estado, por medio de pequeños experimentos realizados en el aula. • Analizar la tabla de las propiedades de sólidos, líquidos y gases, reproducir los gráficos que las explican en el cuaderno de trabajo. • Identificar las propiedades características de los estados de agregación de la materia a través de ejemplos de sustancias y/o fenómenos que observa en su entorno cotidiano o en los medios de información. • Realizar una actividad experimental con varias sustancias para demostrar la clasificación de la materia. • Establecer criterios para diferenciar entre estados de la materia. • Construir un modelo molecular para determinar cómo están las moléculas en cada uno de los estados de la materia. - CONSOLIDACIÓN • Elaborar organizadores gráficos para diferenciar las propiedades generales y específicas de la materia. • Resolver los problemas de las propiedades de los líquidos de la página 109 del texto. Texto del estudiante Banco de problemas Papelotes Marcadores Internet Material audiovisual Cuaderno de trabajo • Diferencia las propiedades generales y específicas de la materia. • Especifica las características de los estados de agregación de la materia y de los cambios de estado. • resuelve ejercicios aplicando las propiedades de los líquidos. TÉCNICAS: Observación Prueba Resolución de problemas INSTRUMENTOS: Escala numérica. Cuestionario Banco de problemas Actividad de evaluación: Taller página 109. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA Firma: Firma: Firma: Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 • Trastorno por déficit de atención o hiperactividad • Trastorno de comportamiento • Atención complementaria • Actividades lúdicas • Refuerzo académico •Trabajo cooperativo con el representante legal del estudiante ELABORADO REVISADO APROBADO

Transcript of Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

Page 1: Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 20/07/2015 24/07/2015

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"AÑO LECTIVO: 2015-

2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo

11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Definir las propiedades de los diferentes estados de la materia y su comportamiento, sobre todo del

estado gaseoso, a partir de la descripción de las propiedades generales de los gases, de los principios

de la teoría cinético-molecular de los gases, de los procesos de medición de la presión de los gases y

de su relación con el número de moléculas y la temperatura.

Establece las propiedades de los líquidos utilizando el agua como un

punto de referencia.

2. PLANIFICACIÓN

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis

y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases.

• Distinguir las unidades físicas y químicas de la concentración de soluciones mediante la elaboración

de diversas mezclas homogéneas en el laboratorio, para comprender su composición.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón

ANTICIPACIÓN

•Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:

– ¿De qué depende el estado físico de los cuerpos?

– ¿Qué sucede al agitar una botella que contiene gaseosa? ¿Por qué?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Explicar los cambios de estado, por medio de pequeños experimentos

realizados en el aula.

• Analizar la tabla de las propiedades de sólidos, líquidos y gases,

reproducir los gráficos que las explican en el cuaderno de trabajo.

• Identificar las propiedades características de los estados de agregación

de la materia a través de ejemplos de sustancias y/o fenómenos que

observa en su entorno cotidiano o en los medios de información.

• Realizar una actividad experimental con varias sustancias para

demostrar la clasificación de la materia.

• Establecer criterios para diferenciar entre estados de la materia.

• Construir un modelo molecular para determinar cómo están las

moléculas en cada uno de los estados de la materia.

- CONSOLIDACIÓN

• Elaborar organizadores gráficos para diferenciar las propiedades

generales y específicas de la materia.

• Resolver los problemas de las propiedades de los líquidos de la página

109 del texto.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Diferencia las propiedades

generales y específicas de la

materia.

• Especifica las

características

de los estados de agregación

de la materia y de los

cambios de estado.

• resuelve ejercicios

aplicando las propiedades

de los líquidos.

TÉCNICAS: Observación

Prueba

Resolución de problemas

INSTRUMENTOS: Escala

numérica.

Cuestionario

Banco de problemas

Actividad de evaluación: Taller página

109.

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico

•Trabajo cooperativo con el representante legal del estudiante

ELABORADO REVISADO APROBADO

Page 2: Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 27/06/2015 31/06/2015

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico

•Trabajo cooperativo con el representante legal del estudiante

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015

ELABORADO REVISADO APROBADO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

•Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:

– ¿Qué relación encuentras entre gas, temperatura y presión?

– ¿Por qué el vapor puede ser empleado como fuente de energía?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Analizar la tabla de las propiedades de los gases, reproducir los gráficos

que las explican en el cuaderno de trabajo.

• Analizar la tabla de las propiedades de sólidos, líquidos y gases,

reproducir los gráficos que las explican en el cuaderno de trabajo.

• Construir un modelo molecular para determinar cómo están las

moléculas en las características propias de un gas.

• Explicar la ecuación de la relación entre la masa y los moles de una

sustancia pura.

• Explicar cómo se determina la temperatura de los gases.

• Investigar algunos aparatos que sirven para medir la presión que ejerce

un gas.

• Explicar su funcionamiento en plenaria. Apoyarse con gráficos.

- CONSOLIDACIÓN

• Elaborar organizadores gráficos para sintetizar las características propias

de un gas. •

Resolver los problemas de las propiedades de los gases de la página 109

del texto.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Reconoce el estado

gaseoso

• Identifica las propiedades

generales de los gases

• Resuelve ejercicios

aplicando las propiedades

de los gases.

Definir las propiedades de los diferentes estados de la materia y su comportamiento, sobre todo del

estado gaseoso, a partir de la descripción de las propiedades generales de los gases, de los principios

de la teoría cinético-molecular de los gases, de los procesos de medición de la presión de los gases y

de su relación con el número de moléculas y la temperatura.

Especifica las características de los estados de agregación de la

materia y de los cambios de estado.

2. PLANIFICACIÓN

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis

y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases.

• Distinguir las unidades físicas y químicas de la concentración de soluciones mediante la elaboración

de diversas mezclas homogéneas en el laboratorio, para comprender su composición.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

TÉCNICAS: Observación

Prueba

Resolución de problemas

INSTRUMENTOS: Escala

numérica.

Cuestionario

Banco de problemas

Actividad de evaluación: Taller página

109.

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"AÑO LECTIVO: 2015-

2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo

11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Page 3: Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 03/08/2015 07/08/2015

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico

•Trabajo cooperativo con el representante legal del estudiante

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015

ELABORADO REVISADO APROBADO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

•Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:

– ¿Qué teorías explican el comportamiento de los gases?

– ¿Por qué el vapor puede ser empleado como fuente de energía?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Construir un modelo molecular para determinar cómo están las

moléculas en cada uno de los estados de la materia.

• Analizar la teoría cinético-molecular de los gases mediante una lectura

comentada del tema.

• Elaborar organizadores gráficos para sintetizar los cinco postulados de la

teoría cinético- molecular de los gases.

• Construir un modelo molecular para determinar cómo están las

moléculas en las características propias de un gas.

• Realizar una lectura comentada del tema: El cero absoluto de la

temperatura.

• Establecer las relaciones exixtentes entre la temperatura y la energía

cinética.

• Explicar la teoría del cero absoluto de la temperatura a partir del gráfico

de la págna 83 del texto.

• Explicar su funcionamiento en plenaria. Apoyarse con gráficos.

- CONSOLIDACIÓN

• Elaborar una práctica de laboratorio para aplicar los postulados de la

teoría cinético-molecular de los gases.

• Elaborar informes escritos.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

Equipo de laboratorio

• Determina cómo se

presentan las moléculas de

un gas.

• Analiza la teoría cinético-

molecular de los gases.

• Identifica los cinco

postulados de la teoría

cinético-molecular.

• Explica la teoría del cero

absoluto de la temperatura.

2. PLANIFICACIÓN

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis

y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases.

• Distinguir las unidades físicas y químicas de la concentración de soluciones mediante la elaboración

de diversas mezclas homogéneas en el laboratorio, para comprender su composición.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

TÉCNICAS: Observación

Prueba

INSTRUMENTOS: Escala

numérica.

Cuestionario

Actividad de evaluación: Práctica de

laboratorio.

Definir las propiedades de los diferentes estados de la materia y su comportamiento, sobre todo del

estado gaseoso, a partir de la descripción de las propiedades generales de los gases, de los principios

de la teoría cinético-molecular de los gases, de los procesos de medición de la presión de los gases y

de su relación con el número de moléculas y la temperatura.

Utiliza la teoría cinético-molecular para explicar el comportamiento

de la materia.

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"AÑO LECTIVO: 2015-

2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo

11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Page 4: Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 11/08/2015 14/08/2015

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico

•Trabajo cooperativo con el representante legal del estudiante

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015

ELABORADO REVISADO APROBADO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

•Comentar a manera de lluvia de ideas: ¿Cómo sabemos que los gases

ejercen presión? ¿Puede medirse la presión de un gas? ¿Cómo?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

•Analizar el gráfico del experimento de Torricelli de la página 84 del texto.

• Explicar cómo se relaciona el experimento con la presión atmosférica.

• Realizar una lectura comentada del tema: Medición de la presión de los

gases.

• Despejar la ecuación para explicar el experimento de Torricelli

• Establecer relaciones entre la presión atmosférica y el nivel del mar.

• Elaborar gráficos para explicarlo.

• Explicar qué les sucede a los gases cuando se les aplican fuerzas

externas.

- CONSOLIDACIÓN

• Investigar algunos aparatos que sirven para medir la presión que ejerce

un gas.

• Explicar su funcionamiento en plenaria. Apoyarse con gráficos.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Reconoce el

procedimiento de medición

de la presión de los gases.

• Establece relaciones entre

presión armosférica y el

nivel del mar.

• Identifica los apararos que

se utilizan para medir la

presión de los gases.

2. PLANIFICACIÓN

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis

y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases.

• Distinguir las unidades físicas y químicas de la concentración de soluciones mediante la elaboración

de diversas mezclas homogéneas en el laboratorio, para comprender su composición.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

TÉCNICAS: Observación

Prueba

INSTRUMENTOS: Escala

numérica.

Cuestionario

Actividad de evaluación: Práctica de

laboratorio.

Definir las propiedades de los diferentes estados de la materia y su comportamiento, sobre todo del

estado gaseoso, a partir de la descripción de las propiedades generales de los gases, de los principios

de la teoría cinético-molecular de los gases, de los procesos de medición de la presión de los gases y

de su relación con el número de moléculas y la temperatura.

Especifica las características de los estados de agregación de la

materia y de los cambios de estado.

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"AÑO LECTIVO: 2015-

2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo

11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Page 5: Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 17/08/2015 21/08/2015

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico

•Trabajo cooperativo con el representante legal del estudiante

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015

ELABORADO REVISADO APROBADO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

•Comentar a manera de lluvia de ideas: ¿Cuáles son las características de

los gases que permiten entender su comportamiento en la naturaleza?

¿Puede predecirse el comportamiento de un gas?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Realizar una lectura comentada de la ley de Boyle, extraer los puntos

principales.

• Analizar el experimento de Boyle-Mariotte, a partir del gráfico de la

página 85 del texto.

• Expresar matemáticamente los cálculos de la ley de Boyle -Mariotte.

• Realizar una lectura comentada de la ley de Charles, extraer los puntos

principales.

• Realizar una práctica de laboratorio usando un cilindro de émbolo móvil,

con un termómetro que permita medir la temperatura y un manómetro

para controlar la presión.

• Resolver ejercicios, a partir de los enunciados de la ley de Charles.

• Realizar una lectura comentada de la ley de Gay-Lussac, extraer los

puntos principales.

• Resolver los ejercicios del apartado "Comprueba tu aprendizaje" de la

página 89 del texto.

• Identifoicar cuáles son los gases ideales y porque se les denomina de esa

manera.

• Explicar la ecuación combinada de los gases ideales.

- CONSOLIDACIÓN

• Elaborar organizadores gráficos para sintetizar las diferentes leyes de los

gases.

• Realizar experimentos sencillos para explicar las leyes de los gases

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Aprecia la aplicación de las

leyes de los gases en

trabajos experimentales

•Aplica las leyes de los gases

a la resolución de problemas

y a la construcción de

gráficas.

• Realiza experimentos

sencillos para entender las

leyes de los gases.

2. PLANIFICACIÓN

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis

y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases.

• Distinguir las unidades físicas y químicas de la concentración de soluciones mediante la elaboración

de diversas mezclas homogéneas en el laboratorio, para comprender su composición.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

TÉCNICAS: Observación

Resolución de problemas

Experimentación

INSTRUMENTOS: Escala

numérica.

Banco de problemas

Práctica de laboratorio

Actividad de evaluación: Taller página

89.

Interpretar las leyes de los gases a partir del diseño de trabajos experimentales en los cuales se

realice una verdadera observación científica, un registro de dato para su posterior análisis y una

demostración matemática.

Explica razonadamente las leyes de los gases y muestra aptitud en la

resolución de ejercicios cotidianos relacionando esta temática con la

estequiometría.

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"AÑO LECTIVO: 2015-

2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo

11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Page 6: Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 24/08/2015 28/08/2015

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico

•Trabajo cooperativo con el representante legal del estudiante

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015

ELABORADO REVISADO APROBADO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

• Comentar a manera de lluvia de ideas: ¿Cómo se relaciona el volumen,

temperatura y presión con el estado de un gas? Explicar las respuestas.

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Analizar las hipótesis de la relación de volumen y número de molécuñas

de un gas.

• Aplicar la ecuación de estado de los gases ideales y expresa las

magnitudes en las unidades adecuadas.

• Expresar el resultado en las unidades solicitadas.

• Resolver los problemas del banco de la página 94 del texto.

• Realizar una lectura comentada del tema: "El submarinismo y las leyes

de los gases" extraer los puntos principales.

• Explicar como se cumplen las leyes de los gases en el submarinismo.

• Mencionar qué es la teoría cinética.

• Establecer relaciones entre la teoría cinética y la ley de Boyle-Mariotte.

• Explicar cómo se relaciona la teoría cinética con las leyes de Avogadro y

de Dalton.

- CONSOLIDACIÓN

• Realizar practicas de laboratorio propuestas en las páginas 95 y 96 del

texto para entender las relaciones entre la teoría cinética y las leyes de los

gases.

• Elaborar informes escritos.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

Equipo de laboratotio

• Utiliza la teoría cinético-

molecular para explicar el

comportamiento de la

materia.

• Describe las propiedades

específicas de la materia:

temperatura de fusión y de

ebullición.

• Resuelve ejercicios

aplicando las leyes de los

gases.

2. PLANIFICACIÓN

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis

y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases.

• Distinguir las unidades físicas y químicas de la concentración de soluciones mediante la elaboración

de diversas mezclas homogéneas en el laboratorio, para comprender su composición.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

TÉCNICAS: Observación

Resolución de problemas

Experimentación

INSTRUMENTOS: Escala

numérica.

Banco de problemas

Práctica de laboratorio

Actividad de evaluación: Taller página

95 y 96.

Relacionar la estequiometría con las leyes de los gases a partir de la identificación, descripción e

interpretación de ejercicios de aplicación, de la relación existente entre los datos obtenidos durante el

desarrollo de trabajos experimentales sobre el tema, de la descripción de gases reales y del análisis

reflexivo de problemas contemporáneos asociados con los gases, como la contaminación atmosférica.

Define la relación entre la presión, el número de moléculas y

temperatura de los gases.

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"AÑO LECTIVO: 2015-

2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo

11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Page 7: Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 31/08/2015 04/09/2015

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico

•Trabajo cooperativo con el representante legal del estudiante

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015

ELABORADO REVISADO APROBADO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

• Comentar a manera de lluvia de ideas: ¿Qué gases encontramos en la

atmósfera? ¿Cuáles son gases reales? ¿Por qué se les denomina de esa

manera?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Observar el gráfico de la página 97 del texto.

• Explicar, a partir del gráfico, en qué momento un gas deja de

comportarse como ideal.

• Explicar el comportamiento de los gases reales según la teoría de los

gases.

• Identificar y explicar la ecuación de estado para los gases reales.

• Elaborar organizadores gráficos a partir de la tabla de constantes de van

der Waals y factores de compresibilidad.

• Explicar a qué se le denomina factor de compresibilidad.

• Identificar la fórmula del factor de compresibilidad.

• Establecer relaciones entre los gases reales y los gases ideales.

• Explicar cómo se relaciona la teoría cinética con los gases reales.

- CONSOLIDACIÓN

• Argumentar el siguiente enunciado:"Gas real aquel que posee un

comportamiento termodinámico y que no sigue la misma ecuación de

estado de los gases ideales".

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Explica el comportamiento

de los gases reales.

• Analiza la tabla de

constantes de van der

Waals.

• Establece relaciones y

diferencias entre gases

reales y gases ideales.

2. PLANIFICACIÓN

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis

y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases.

• Distinguir las unidades físicas y químicas de la concentración de soluciones mediante la elaboración

de diversas mezclas homogéneas en el laboratorio, para comprender su composición.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

TÉCNICAS: Observación

Resolución de problemas

INSTRUMENTOS: Escala

numérica.

Banco de problemas

Relacionar la estequiometría con las leyes de los gases a partir de la identificación, descripción e

interpretación de ejercicios de aplicación, de la relación existente entre los datos obtenidos durante el

desarrollo de trabajos experimentales sobre el tema, de la descripción de gases reales y del análisis

reflexivo de problemas contemporáneos asociados con los gases, como la contaminación atmosférica.

Explica razonadamente las leyes que rigen los gases reales y muestra

aptitud en la resolución de ejercicios cotidianos relacionando esta

temática con la estequiometría.

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"AÑO LECTIVO: 2015-

2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo

11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Page 8: Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 07/09/2015 11/09/2015

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico

•Trabajo cooperativo con el representante legal del estudiante

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015

ELABORADO REVISADO APROBADO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

• Comentar mediante lluvia de ideas: ¿Cuáles son las características de los

líquidos? ¿Qué diferencias hay entre el agua y la miel? ¿Qué hace que

algunos líquidos sean viscosos? ¿Qué es una mezcla?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Investigar, en equipo, algunas propiedades de los líquidos que

repercuten en la vida cotidiana. Utilizar para ello las TIC.

• Analizar la viscosidad y tensión superficial de los fluídos.

• Mencionar ejemplos de líquidos específicos que cumplen las

propiedades de viscosidad y tensión superficial.

• Analizar la capilaridad, evaporación y presión de vapor.

• Mencionar ejemplos de líquidos específicos que cumplen las

propiedades de capilaridad, evaporación y presión de vapor.

• Establecer diferencias entre las propiedades de evaporación y presión de

vapor.

•Elaborar organizadores gráficos para sintetizar las propiedades de los

líquidos. Elaborar gráficos.

- CONSOLIDACIÓN

• Agruparse en equipos de trabajo para resolver el banco de problemas de

las propiedades de los líquidos de la página 109 del texto.

• Realizar la práctica de laboratorio del la página 108 del texto. Presentar

informes escritos.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

Equipo de laboratorio

• Reconoce las propiedades

de los líquidos.

• Menciona ejemplos de

líquidos específicos que

cumplen las propiedades de

viscosidad, capilaridad y

tensión superficial.

• Resuelve ejercicios que

tienen que ver con las

propiedades de los líquidos.

2. PLANIFICACIÓN

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis

y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases.

• Distinguir las unidades físicas y químicas de la concentración de soluciones mediante la elaboración

de diversas mezclas homogéneas en el laboratorio, para comprender su composición.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

TÉCNICAS: Observación

Prueba Experimentación

INSTRUMENTOS: Escala

numérica.

Cuestionario

Práctica de laboratorio

Actividad de evaluación: Taller página

109.

Clasificar los diferentes tipos de soluciones a partir de la descripción de sus componentes y

propiedades; explicar la solubilidad y su relación con diversos factores físicoquímicos.

Establece las propiedades de los líquidos utilizando el agua como un

punto de referencia.

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"AÑO LECTIVO: 2015-

2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo

11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Page 9: Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 14/09/2015 18/09/2015

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

DOCENTE: Guisella Piguave DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: LIC. SIMON RENDON

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico

•Trabajo cooperativo con el representante legal del estudiante

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015

ELABORADO REVISADO APROBADO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

• Comentar mediante lluvia de ideas: ¿Qué tipo de mezclas son las bebidas

que toman? ¿Qué es una mezcla? ¿Qué es una mezcla homogéneas?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Analizar la definición de disolución en la página 100 del texto.

• Identificar los componentes de una disolución a partir de gráficos.

• Analizar la tabla tipos de disoluciones según el estado físico de sus

componentes.

• Determinar la solubilidad que poseen de algunos cuerpos. Realizar

demostraciones en clase.

• Elaborar cuadros comparativos entre las disoluciones iónicas,

moleculares y las iónicas de solutos moleculares.

• Mencionar ejemplos de disoluciones de electrolitos.

• Explicar de qué manera las disoluciones de electrolitos conducen la

corriente eléctrica.

•Elaborar organizadores gráficos para sintetizar los componentes, tipos y

propiedades de las soluciones.

- CONSOLIDACIÓN

• Clasificar las disoluciones con base en la proporción soluto-disolvente.

• Preparar disoluciones con diferentes concentraciones.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

Equipo de laboratorio

• Expresa las proporciones

de soluto y disolvente en

unidades físicas y químicas.

• Valora las aplicaciones

cotidianas de las

disoluciones.

2. PLANIFICACIÓN

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis

y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases.

• Distinguir las unidades físicas y químicas de la concentración de soluciones mediante la elaboración

de diversas mezclas homogéneas en el laboratorio, para comprender su composición.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

TÉCNICAS: Observación

Prueba Experimentación

INSTRUMENTOS: Escala

numérica.

Cuestionario

Práctica de laboratorio

Actividad de evaluación: Taller página

102.

Clasificar los diferentes tipos de soluciones a partir de la descripción de sus componentes y

propiedades; explicar la solubilidad y su relación con diversos factores físicoquímicos.

Identifica claramente los factores que modifican la concentración de

una solución.

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"AÑO LECTIVO: 2015-

2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo

11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Page 10: Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 21/09/2015 25/09/2015

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS: Observación

Resolución de problemas

Experimentación INSTRUMENTOS:

Escala numérica.

Banco de problemas

Prácticas de laboratorio

Actividad de evaluación: Taller página

103 y 104.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

• Leer el boletín "Los límites de la contaminación del aire".

• A partir de lo observado comentar cómo infuye la contaminación del aire

en el planeta y los seres que la habitan.

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Definir qué es la concentración.

•Identificar las unidades que se utilizan para expresar la concentración de

una solución.

• Analizar la tabla de los tipos de medida de la concentración de las

disoluciones.

• Resolver los problemas de la página 102 del texto.

•Eligir la fórmula adecuada para calcular la concentración como se pide,

expresando las cantidades de cada componente en las unidades

adecuadas.

• Realizar la práctica de laboratorio : Cómo preparar una disolución de un

soluto líquido.

• Seguir los cinco pasos establecidos en la página 103 del texto guía.

• Realizar la práctica de laboratorio : Cómo preparar una disolución por

dilusión de otra dada.

• Seguir los cinco pasos establecidos en la página 104 del texto guía.

• Definir qué es la solubilidad.

• Observar los gráficos de solubilidad de la página 105 del texto y explicar

el proceso de disolución.

• Explicar cómo funcionan las bolsas de frío, o las bebidas aotuoenfriables.

• Identificar mediante gráficos las soluciones sobresaturadas.

- CONSOLIDACIÓN

• Establecer la influencia de la temperatura en la solubilidad de los gases.

• Investigar sobre la contaminación térmica y mencionar ejemplos.

• Preparar disoluciones con diferentes concentraciones.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

Equipo de laboratorio

• Verifica las diferencias

entre cambios químicos y

mezclas.

• Describe la solubilidad de

sustancias en agua y los

factores de los que depende.

• Establece diferencia por

sus

propiedades, mezclas de

sustancias puras y

elementos de compuestos.

2. PLANIFICACIÓN

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis

y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases.

• Distinguir las unidades físicas y químicas de la concentración de soluciones mediante la elaboración

de diversas mezclas homogéneas en el laboratorio, para comprender su composición.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

Analizar el papel de las soluciones como medio de reacción a partir de la identificación, descripción e

interpretación de situaciones teórico-prácticas, cualitativas y cuantitativas, relacionadas con el cálculo

de concentración de soluciones en unidades físicas y químicas y con la realización de diluciones y

neutralizaciones.

• Describe la forma de determinar la concentración de una disolución,

y la calcula empleando para ello unidades físicas y químicas

• Neutraliza disoluciones de manera experimental, basándose en los

respectivos cálculos matemáticos.

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"AÑO LECTIVO: 2015-

2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo

11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Page 11: Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3

DOCENTE: Guisella Piguave DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: LIC. SIMON RENDON

TÉCNICAS: Observación

Resolución de problemas

Experimentación INSTRUMENTOS:

Escala numérica.

Banco de problemas

Prácticas de laboratorio

Actividad de evaluación: Taller página

103 y 104.

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015 Fecha: 20-07-2015

ELABORADO REVISADO APROBADO

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico

•Trabajo cooperativo con el representante legal del estudiante

ANTICIPACIÓN

• Leer el boletín "Los límites de la contaminación del aire".

• A partir de lo observado comentar cómo infuye la contaminación del aire

en el planeta y los seres que la habitan.

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Definir qué es la concentración.

•Identificar las unidades que se utilizan para expresar la concentración de

una solución.

• Analizar la tabla de los tipos de medida de la concentración de las

disoluciones.

• Resolver los problemas de la página 102 del texto.

•Eligir la fórmula adecuada para calcular la concentración como se pide,

expresando las cantidades de cada componente en las unidades

adecuadas.

• Realizar la práctica de laboratorio : Cómo preparar una disolución de un

soluto líquido.

• Seguir los cinco pasos establecidos en la página 103 del texto guía.

• Realizar la práctica de laboratorio : Cómo preparar una disolución por

dilusión de otra dada.

• Seguir los cinco pasos establecidos en la página 104 del texto guía.

• Definir qué es la solubilidad.

• Observar los gráficos de solubilidad de la página 105 del texto y explicar

el proceso de disolución.

• Explicar cómo funcionan las bolsas de frío, o las bebidas aotuoenfriables.

• Identificar mediante gráficos las soluciones sobresaturadas.

- CONSOLIDACIÓN

• Establecer la influencia de la temperatura en la solubilidad de los gases.

• Investigar sobre la contaminación térmica y mencionar ejemplos.

• Preparar disoluciones con diferentes concentraciones.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

Equipo de laboratorio

• Verifica las diferencias

entre cambios químicos y

mezclas.

• Describe la solubilidad de

sustancias en agua y los

factores de los que depende.

• Establece diferencia por

sus

propiedades, mezclas de

sustancias puras y

elementos de compuestos.