plan de emergencia.doc

12
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLOGICO “ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Taller Semana 1. La Normalización Fecha: Febrero 2 de 2009 Páginas. 1 de 12 TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN NOMBRE ESTUDIANTE: Luis Guillermo Bolaño Barraza CEDULA: 72.187.651 EMAIL: [email protected] FECHA: 27 julio 2009 CODIGO CURSO: 123399 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “ver/completar actividad….” Con base en la documentación presentada: Descripción del taller: Un Gestor de la Calidad debe conocer a profundidad todos los componentes que un Sistema de Gestión involucra en su proceso de implementación, en este curso usted quien fue designado por la gerencia de la empresa donde labora para implementar el sistema en la organización, deberá responsabilizarse e iniciar con el proceso de documentación del sistema (recuerde lo que no se escribe, se olvida.), ahora se enfrenta ante la pregunta ¿Qué normatividad debe aplicar mi empresa y de qué tipo?, ¿cómo realizar el proceso de documentación del sistema?, para resolver estos interrogantes y otros que se presentarán, lo invitamos señor líder y amigo de la calidad a desarrollar las

Transcript of plan de emergencia.doc

Page 1: plan de emergencia.doc

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Taller Semana 1. La Normalización

Fecha:Febrero 2 de 2009

Páginas. 1 de 9

TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN

NOMBRE ESTUDIANTE: Luis Guillermo Bolaño BarrazaCEDULA: 72.187.651EMAIL: [email protected]: 27 julio 2009CODIGO CURSO: 123399

Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1.

Puntaje máximo a obtener: 60 puntos.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “ver/completar actividad….”

Con base en la documentación presentada:

Descripción del taller:

Un Gestor de la Calidad debe conocer a profundidad todos los componentes que un Sistema de Gestión involucra en su proceso de implementación, en este curso usted quien fue designado por la gerencia de la empresa donde labora para implementar el sistema en la organización, deberá responsabilizarse e iniciar con el proceso de documentación del sistema (recuerde lo que no se escribe, se olvida.), ahora se enfrenta ante la pregunta ¿Qué normatividad debe aplicar mi empresa y de qué tipo?, ¿cómo realizar el proceso de documentación del sistema?, para resolver estos interrogantes y otros que se presentarán, lo invitamos señor líder y amigo de la calidad a desarrollar las actividades propuestas en el curso, empezando por el siguiente taller, tenga en cuenta que lo que va a desarrollar es para aplicarlo en su trabajo, preferiblemente.

1. Seleccione una empresa, de ésta identifique su razón social (nombre) y el sector económico al cual pertenece (la empresa puede ser donde usted labora o una de su preferencia).

Ejemplo: Construcción de Inversiones Urbanas Ltda.Sector Económico: Construcción

Page 2: plan de emergencia.doc

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Taller Semana 1. La Normalización

Fecha:Febrero 2 de 2009

Páginas. 2 de 9

EMPRESA:

SECTOR ECONOMICO:

2. Investigue qué tipo de normatividad o estándares (de tipo legal, de calidad, ambiental, manufactura, otro) debe cumplir la empresa que Usted seleccionó en el punto 1 de este taller de acuerdo con el sector económico al cual pertenece, haga una descripción del porqué esta empresa la debe aplicar.

Para mayor comprensión revise el ejemplo que se muestra a continuación:

Ejemplo:

EMRPESA Construcción de Inversiones Urbanas Ltda Normatividad

de tipoNorma Justificación del porqué la debe

cumplirLegal DIAN, impuestos

nacionales, regionales, Licencias de Construcción, POT municipal

Por legalidad con el cliente, para evitar sanciones económicas, por lineamientos técnicos a nivel de urbanismo.

De calidad ISO9000 Calidad en la ejecución de los procesos

Ambiental ISO14000 Conservación del medio ambienteManufactura Sismoresistencia Resistencia de la estructura, Garantía

de la construcciónDiseño Plan de Ordenamiento

territorialDebe ceñirse a los requisitos técnicos de acuerdo al uso del suelo

Financiero Reglamento Fiduciaria Garantía en manejo de DinerosNormas internas de la empresa

Proceso de ventas, proceso de compras

Por seguridad y administración eficiente de recursos

INSTITUTO TECNICO DE ADMINISTRACION Y SALUD INCATEC

SERVICIOS SUB-SECTOR EDUCACION

Page 3: plan de emergencia.doc

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Taller Semana 1. La Normalización

Fecha:Febrero 2 de 2009

Páginas. 3 de 9

DILIGENCIA ESTA TABLA CON LA INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA SELECCIONADA EN EL PUNTO 1.

EMRPESANormatividad

de tipoNorma

(breve descripción de la norma)Justificación del porqué la

debe cumplir

Legal Ley 115 de 1994, decreto 3616, decreto 2888, decreto 2020

Porque estas leyes regulan la prestación del servicio para las instituciones de formación para el trabajo y desarrollo humano. Desde la ley 115 que es la ley general de educación en Colombia y las demás propias de esta instituciones.

De calidad NTC 5555 SGC para las instituciones de formación para el trabajo.

Este documento establece las normas que rigen a las instituciones de formación para el trabajo, de acuerdo a los requisitos del cliente

Ambiental ISO 14000 Conservacion del medio ambiente.

Manufactura NODiseño NOFinanciero NOMateriales NOOtra NO

3. De acuerdo con la siguiente información, investigue por lo menos una norma que deba ser aplicada por las empresas de acuerdo para cada uno de los sectores económicos que se presenta en la siguiente tabla:

Sector Económico Normatividad Organismo Normalizador

Ejemplo

CONSTRUCCIÓN ISO9000 –calidad ISO14000 – Ambiental

POAT – Plan de Ordenamiento Territorial

ISO

Administración Municipal

Page 4: plan de emergencia.doc

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Taller Semana 1. La Normalización

Fecha:Febrero 2 de 2009

Páginas. 4 de 9

AGROPECUARIO ISO 9000- CALIDADISO 14OOO- MEDIO AMBIENTE

ICONTEC

INDUSTRIAL ISO 9000- CALIDADISO 14OOO- MEDIO AMBIENTE

ICONTEC

DE SERVICIOS ISO 9000- CALIDADISO 14OOO- MEDIO AMBIENTENTC 5555

ICONTEC

ALIMENTOS ISO 9000- CALIDADISO 14OOO- MEDIO AMBIENTE

ICONTEC

TELECOMUNICACIONES ISO 9000- CALIDADISO 14OOO- MEDIO AMBIENTE

ICONTEC

SECTOR SALUD ISO 9000- CALIDADISO 14OOO- MEDIO AMBIENTE

ICONTEC

SECTO EDUCACIÓN ISO 9000

Para mayor información sobre los sectores económicos en Colombia, revise la siguiente fuente:

Fuente: Sectores Económicos:

http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_finanzas/52_sectores_economicos.html

4. Investigue qué entes certificadores en calidad existen en Colombia, por favor menciónelos.

ICONTEC ES EL UNICO ORGANISMO CERITFICADOR QUE CONOZCO EN COLOMBIA

5. CONCLUSIONES

Page 5: plan de emergencia.doc

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Taller Semana 1. La Normalización

Fecha:Febrero 2 de 2009

Páginas. 5 de 9

Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.

BIEN MAYOR CLARIDAD CON RESPECTO A LA PALICACION DE LAS NORMAS DE ACUERDO AL SECTOR ECONOMICO.

Page 6: plan de emergencia.doc

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Taller Semana 1. La Normalización

Fecha:Febrero 2 de 2009

Páginas. 6 de 9

Enlaces Externos Entes Certificadores en Colombia (Dar Click AQUI)

A continuación se mencionan los organismos certificadores en ISO 9000 acreditados por la Superintendencia de Industria y Comercio y su respectivo enlace en internet.

Conjunto de documentos para la Introducción y el Soporte de la serie de normas ISO 9000

El Subcomité ISO/TC 176/SC2, Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad / Sistemas de la Calidad, ha publicado un conjunto de documentos que han sido traducidos por el Spanish Translation Task Group.

Organización Internacional de Estandarización ISO

AENOR - Entidad de Normalización y Certificación España

Análisis Institucional del Sistema Nacional de Calidad de Colombia

Superintendencia de Industria y Comercio

FUNDIBEQ | Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad

INLAC - Instituto Latinoamericano de la Calidad

Blog - Orientación Navegación en Blackboard

Page 7: plan de emergencia.doc

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Taller Semana 1. La Normalización

Fecha:Febrero 2 de 2009

Páginas. 7 de 9

Entes Certificadores en Colombia (Dar Click AQUI)

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC

B.V.Q.I. Colombia Ltda.

S.G.S. Colombia S.A.

Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico - CIDET

International Certification and Training S.A. - IC & T

Cotecna Certificadora Services Ltda.

Page 8: plan de emergencia.doc

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Taller Semana 1. La Normalización

Fecha:Febrero 2 de 2009

Páginas. 8 de 9

Pregunta 1

0 de 5 puntos  

De acuerdo con los cambios contemplados en la nueva versión de l anorma 9001:2008, un solo documento puede incluir los requisitos de varios procedimientos.

Respuesta correcta: Verdadero

  Pregunta 2

5 de 5 puntos  

Para implantar un sistema documental en la empresa, es necesario fijar un cronograma y tener en cuenta las características propias de la organización y los recursos existentes.

Respuesta correcta: Verdadero

  Pregunta 3

5 de 5 puntos  

ISO9001:2008, corresponde a la cuarta edición que anula y sustituye a la tercera edición (ISO 9001:2000), que ha sido modificada para clarificar puntos en el texto y aumentar la compatibilidad con la Norma ISO 14001:2004.

Respuesta correcta: Verdadero

  Pregunta 4

5 de 5 puntos  

Un objetivo de calidad es una meta de calidad que se quiere alcanzar, un logro al cual son dirigidos todos los esfuerzos.

Respuesta correcta: Verdadero

  Pregunta 5

0 de 5 puntos  

Según el numeral 4.2.3 de la NTC ISO 9001 los documentos requeridos por el sistema de gestión de la calidad deben?

Respuesta correcta:    Todas las anteriores.

  Pregunta 6

5 de 5 puntos  

ISO es quien desarrolla y publica la ISO 9001 pero no realiza la auditoría ni la certificación. Estos servicios son realizados por organismos de certificación independientemente de ISO. 

Page 9: plan de emergencia.doc

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Taller Semana 1. La Normalización

Fecha:Febrero 2 de 2009

Páginas. 9 de 9

Respuesta correcta: Verdadero

  Pregunta 7

5 de 5 puntos  

De acuerdo con los elementos para el diseño de un manual de calidad, seleccione a que elemento corresponde la siguiente descripción: "Se debe expresar en el manual de calidad lo que no cubre el manual y las situaciones en las que no aplique, se puede hacer como titulo en la página, para evitar confusiones y para darle mayor claridad al documento".2 

Respuesta correcta:    El título, el alcance y campo de aplicación.