Plan de Matematicas

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA ISMAEL RODRIGUEZ FUENTES PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2013 PLAN DE MEJORAMIENTO PRUEBAS SABER 9º Y 11º ASIGNATURA: MATEMATICAS COORDIDADORA DE ÁREA: MARIO APONTE DOCENTES: MARIO APONTE, LUIS QUIROZ, ANA CECILIA MARTINEZ DIAGNÓSTICO: La asignatura de Matemáticas ha venido presentando una mejoría en los puntajes, referente a los años anteriores, sin embargo los promedios siguen estando en un nivel bajo. El año inmediatamente anterior, nuestra institución obtuvo un puntaje de 42.14, ubicándose en el primer puesto en el municipio, pero aún es un puntaje bajo. La intensidad horaria de las asignaturas es mínima en bachillerato, por su modalidad técnica. Los estudiantes y la institución son evaluados por estándares académicos de modalidad académica. En las pruebas saber del grado 5 y 9 del último año evaluado, 2009, el área se encuentra en un nivel bajo, ubicándose en los puestos de abajo 9 y 7 dentro del municipio, sin embargo se necesita tomar medidas de refuerzo para lograr el nivel satisfactorio. Resultados por componentes SABER 11: 46,4 46,3 30,9 1 2 3 B B B Una vez analizadas las posibles causas quedaron definidas las acciones a realizar para dar una respuesta a la problemática planteada.

description

plan de matematicas

Transcript of Plan de Matematicas

INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICA AGROPECUARIA ISMAEL RODRIGUEZ FUENTES

PLANIFICACIN INSTITUCIONAL

AO LECTIVO 2013

PLAN DE MEJORAMIENTO PRUEBAS SABER 9 Y 11

ASIGNATURA: MATEMATICAS COORDIDADORA DE REA: MARIO APONTEDOCENTES: MARIO APONTE, LUIS QUIROZ, ANA CECILIA MARTINEZDIAGNSTICO:

La asignatura de Matemticas ha venido presentando una mejora en los puntajes, referente a los aos anteriores, sin embargo los promedios siguen estando en un nivel bajo. El ao inmediatamente anterior, nuestra institucin obtuvo un puntaje de 42.14, ubicndose en el primer puesto en el municipio, pero an es un puntaje bajo. La intensidad horaria de las asignaturas es mnima en bachillerato, por su modalidad tcnica. Los estudiantes y la institucin son evaluados por estndares acadmicos de modalidad acadmica. En las pruebas saber del grado 5 y 9 del ltimo ao evaluado, 2009, el rea se encuentra en un nivel bajo, ubicndose en los puestos de abajo 9 y 7 dentro del municipio, sin embargo se necesita tomar medidas de refuerzo para lograr el nivel satisfactorio.Resultados por componentes SABER 11: 46,446,330,9

123

B BB

Una vez analizadas las posibles causas quedaron definidas las acciones a realizar para dar una respuesta a la problemtica planteada.

Las causas son:

1: PROBLEMAS DE COMPRENSIN DE LECTURA 2: OLVIDO O DESCONOCIMIENTO DE CONCEPTOS

3: FALTA DE MANEJO DE LA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LAS PREGUNTAS DEL ICFESLas cuales a su vez involucraron otras sub-variables: Falta de anlisis de las preguntas.

Los estudiantes tienen un vocabulario deficiente

El ICFES pregunta de una forma diferente a como el estudiante est acostumbrado a ser evaluado.Como las causas giran alrededor de problemas de comprensin lectora y de posible olvido o desconocimiento de temticas, entonces las estrategias metodolgicas tambin apuntan en el sentido de ellas. 1 Estrategias metodolgicas1.1 Talleres con el insumo de pruebas ICFES de aos anteriores. Con este tipo de actividades, se busca que los estudiantes analicen las preguntas y los distractores, recuerden conceptos y, a su vez, se familiaricen con los tipos de preguntas de las pruebas SABER - ICFES.

1.2 Actividades de repaso, afianzamiento y anlisis de ejes temticos.

Estas actividades se encaminarn con el propsito de recordar y mejorar la comprensin de algunas temticas estudiadas en cursos anteriores.

Los docentes dedicarn 1 hora de la semana al repaso.

1.3 Actividades de anlisis y comprensin de textos cientficos, periodsticos y literarios, as como de videos con temas relacionados a la asignatura. Con esta actividad se busca fundamentalmente mejorar la comprensin de lectura de los estudiantes y repasar conceptos. Se implementar un proyecto transversal de comprensin lectora del grado 1 a 11

3.1.1.4 Evaluaciones y Simulacros. Con estas evaluaciones que se harn al final de cada periodo, se busca mecanizar al estudiante en las tcnicas de presentacin de la pruebas y se desarrollaran del grado 1 a 11.

Se le har nfasis en utilizacin de la hoja de respuestas, manejo del tiempo y otros aspectos.

Se aplicarn los martes de pruebas en los grados 9 a 11OBJETIVOS:

Preparar a los estudiantes de 1 a 11 con pruebas estilo SABER al final de cada perodo acadmico del ao, incluir esta preparacin en el currculo y realizar simulacros

Desarrollar actividades para aumentar el vocabularioInduccin a la preparacin eficiente a los estudiantes en la presentacin de las pruebas saber de grado 5, 9 y 11

Seguir contribuyendo en forma eficaz, para los estudiantes que aspiren seguir sus estudios en educacin superior.

Aportar resultados positivos para la clasificacin que hace el MEN a la institucin. METASINDICADORES DE RESULTADOSACTIVIDADESRECURSOS FECHAS

RESPONSABLESSEGUIMIENTO Y EVALUACIN

INICIACINTERMINACIN

Mejorar los puntajes obtenidos por los estudiantes en las pruebas saber del ao anteriorNivel de

resultados de

pruebas saber,

en las que se

ubica el colegio

dentro del rea.

Nmero de

estudiantes

participantes en

los proyectos planteados el

rea de

matemticas.

Desarrollo de

actividades de

acuerdo a las

fechas

estipuladas por

los proyectos.Incorporacin de pruebas tipo ICFES al terminar cada perodo del ao lectivo de 1 a 11

Induccin de pruebas SABER en los grados 9 y 11 desde el primer perodo del ao escolar.Desarrollo de un proyecto transversal de comprensin lectora (imgenes, texto y video).

Actividades de repaso durante las clases.

Compilacin de un banco de preguntas en Matematicas tipo Icfes. (Milton Ochoa, Colombia Aprende, etc.)

Realizacin de simulacros martes de prueba para los estudiantes de 9, 10 y 11.

Monitores por grados

Logsticos

Audiovisuales

Logsticos

Humanos

Logsticos

Fotocopias, textos, videos, dibujos e imgenes.Docentes del rea de Matematicas.

Discos compactosCuaderno de trabajo, CDs, memorias.Portal Colombia Aprende, Asesora y dotacin de la empresa Milton Ochoa.

Material impreso, discos compactos con el software Icfes Interactivo.Inicio del ao lectivo

2013

Comienzo del ao lectivo

Inicio del primer perodo

Primer perodo

Comienzo del ao lectivo

Inicio del ao lectivo

Comienzo del ao lectivo

Inicio del ao lectivoComienzo del ao lectivo

Peridicamente

Martes de cada semanaFinalizacin del ao lectivo

2013

Finalizacin del ao lectivo

Finalizacin del cuarto perodo

Finalizacin del ao lectivo

Finalizacin del ao lectivo

Finalizacin del ao lectivo

Finalizacin del ao lectivoFinalizacin del ao lectivo

Peridicamente

Final del ao lectivoDocentes del rea de Matematicas Estudiantes Monitores

Docentes de la asignatura de MatematicasComit organizador y docentes de la asignatura de MatematicasDirectivos y comit organizador

Docentes de la asignatura de MatemticasDocentes de la asignatura y monitores

Docentes de la asignatura de Matemticas y estudiantes de cada gradoRector, Coordinador y docentes de la asignatura

Rector, Coordinador y docentes de la asignaturaSeguimiento y evaluacin por parte del Coordinador Acadmico, y el comit Pro Pruebas Saber

Observaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha Entrega del plan: 28 de Enero/2013