Plan de Mejora Por II.ee

download Plan de Mejora Por II.ee

of 8

Transcript of Plan de Mejora Por II.ee

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    1/17

    PERÚ Dirección Regional de Educación Piura

    Ministerio de Educación Equipo Técnico RegionalEquipo Técnico Local UGEL- Chulucanas 

    PLAN DE MEJORA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15258- HUASIMAL! D"T#$ %RM"T'#$(

    1.1.- DREP / UGEL : PIURA / CHULUCANAS1.2.- LUGAR DE INTERVENCIÓN : UGEL CHULUCANAS1.3.- DIRECTOR DE UGEL : LIC. SANTIAGO ALMESTAR JUAREZ1..- E!UIPO T"CNICO LOCAL :

    #ELI$ PURIZACA SOSA - DIRECTOR GESTION PEDAOGOGICACECILIA DE LA CRUZ - ESPECIALISTA DEL NIVEL INICIAL

      CESAR CISNEROS RE%ES - ESPECIALISTA DEL NIVEL PRIMARIAE!UIPO DE ACOMPA&ANTES PEDAGÓGICOS PRIMARIA

     1.5.- TEMPORALIZACIÓN : 1'/()/2(12 AL 31/12/2(12

    1.*.- INSTITUCIONES #OCALIZADA : 152581.'.- ACOMPA&ANTE PEDAGOGICO : HUGO AL+INES JUARES1.8.- DOCENTE ACOMPA&ADA : INGRID DEL ROCIO NIMA SEMINARIO1.).- DIRECTORA ,E : CARMEN ROSA CALLE CÓRDOVA1.1(. LUGAR : HUASIMAL

    ! &U%D"ME%T"C)%(

      E 04 679;

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    2/17

      E

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    3/17

    D$TRT# DE L" M"T"%3"

    D$TRT# DE &R"$

    CUADRO DE CONSOLIDACION DE RESULTADOS DE LA EVALUACION MATEMATICA PRIMER PERIODO PELA UGELCHULUCANAS

    D$TRT# DE L" M"T"%3"

    RED"C#MP"2"%ETE PED"G)GC#

    L#GR"D# E%PR#CE$#

    E% %C# T#T"L DEE$TUD"%TE

    $PA+UR AL

    PROGRESO JOS" MARA CRUZ VILLEGAS 2) 1 32 5 1( 1 '1 1((

    LA MATANZA VCTOR AGURTO COLINA 2) 2) 51 52 1) 1) )) 1(( TOTAL ESTUDIANTES 58 3 83 ) 2) 1' 1'( 1((

    RED "C#MP"2"%ETE PED"G)GC# L#GR"D# E%PR#CE$# E% %C# T#T"L DEE$TUD"%TE$

    #RAS #ELISCAR ELIZA+ETH ARELLANOSIANCAS

    3* 33 1 38 31 2) 1(8 1((

    #RAS MARGARITA PACHERRES RAMOS *5 5) 2 22 21 1) 11( 1(( TOTAL ESTUDIANTES 1(1 * *5 3( 52 2 218 1((

    REDACOMPA&ANETE PEDAGÓGICO

    LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTAL DEESTUDIANTES

    #QTIMA+ALCONES

     JUAN EMILIO RAMREZ LÓPEZ 5' 58 33 3 8 8 )8 1((

    LUIS MONTERO GARCA 31 3 3* 3) 25 2' )2 1((HUGO AL+INES JUARES ** 32 ) 23 )5 5 21( 1((

    IRMA ANG"LICA LAMADRIDPE&A 11' '3 3 21 8 15 15) 1((CACILIA CRISOSTOMO CASTRO 8' *1 51 3* 3 12 1((ROSA AMELIA SIANCAS GOMEZ ( 38 * 1) 18 1(5 1(( %OVANA CUEVA GOMEZ 3 38 32 3* 2 2* )( 1((

     TOTAL ESTUDIANTES 32 8 281 32 183 2( 8)* 1((

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    4/17

    D$TRT# DE &R"$

    CUADRO DE

    CONSOLIDACION DE RESULTADOS DE LA EVALUACION COMUNICACIÓN PRIMER PERIODOPELA UGEL CHULULUCANAS

     

    REDACOMPA&ANETE PEDAGÓGICO

    LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTAL DEESTUDIANTES

    PA+UR ALPROGRESO

     JOS" MARA CRUZ VILLEGAS 2) 1 32 5 1( 1 '1 1((

    LA MATANZA VCTOR AGURTO COLINA 2) 2) 51 52 1) 1) )) 1((

     TOTAL ESTUDIANTES 58 3 83 ) 2) 1' 1'( 1((

    RED ACOMPA&ANETE PEDAGÓGICO LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTAL DEESTUDIANTES#RAS #ELISCAR ELIZA+ETH ARELLANO

    SIANCAS3* 33 1 38 31 2) 1(8 1((

    #RAS MARGARITA PACHERRES RAMOS *5 5) 2 22 21 1) 11( 1((

    LUGAR LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTAL DEESTUDIANTES

    CHULUCANAS 335 3' 3' 2 18' 21 8)* 1((LA MATANZA 58 3 83 ) 2) 1' 1'( 1((

    #RIAS 1(1 * *5 3( 52 2 218 1(( TOTAL ESTUDIANTES ) 38 522 ( 288 22 128 1((

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    5/17

    CUADRO DE CONSOLIDACION DE RESULTADOS DE LA EVALUACION MATEMATICA PRIMER PERIODOPELA UGEL CHULULUCANAS

    LUGAR LOGRADO EN PROCESO EN INICIO TOTAL DEESTUDIANTES

    CHULUCANAS 32 8 281 32 183 2( 8)* 1((LA MATANZA 81 8 *8 ( 21 12 1'( 1((

    #RIAS )) * *8 31 51 23 218 1(( TOTAL ESTUDIANTES *12 8 1' 32 255 2( 128

    1((

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    6/17

    CHULUCANAS LA MATANZA #RIAS(

    2((

    ((

    *((

    8((

    1(((

    12((

    1((

    1*((

    18((

    C#%$#L#DD"D# GE%ER"L DE L#$ D$TRT#$ DE L" UGEL C4ULUC"%"$- M"TEM"TC"

    E'"LU"C#% PRMER PER#D#

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    7/17

      E >74 0 >499 9< >4

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    8/17

    o R4 9< 407;

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    9/17

    %iseñar e implementar un plan de %ejora para % a#la #sando las

    erramientas pedag!gicas y materiales distribuidos por el "inisterio de#ducaci!n& '(uta del )prendizaje* +qu aprender, c!mo aprender, c!moevaluar lo aprendido-. 

    Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en relaci!n a losaprendizajes que deben lograr.

     )plicar la autoevaluaci!n, identificar progresos en los aprendizajes y corregir

    errores, Organizar la participaci!n de los estudiantes en el '%a del /ogro 0*. Corregir errores de los estudiantes con cariño, e$plicar la causa y las

    maneras de superarlos.

    ESTUDIANTE

    )Aprender -on en"#sas%o1 e%pe2o &responsa'ldad es la ra!$n de ser de

    % .da es-olar(

    "ejorar mis logros de aprendizaje. #star atento y participar en las clase preguntando, contando mis e$periencias

    y pidiendo apoyo si no entiendo algo. #sforzarme más para superar las áreas que me resultan más difciles. Participar en el %a del /ogro 0 y demostrar lo que aprend de manera

    creativa.

    PADRES DE#AMILIA

    '1ue mis ijos aprendan es el principalmotivo de todos mis esfuerzos.

    (evisar las tareas asignadas por su maestro o maestra.  )decuar un espacio especial en casa que favorezca la concentraci!n y

    disposici!n para que mi ijo aprenda mejor. Organizar mejor su tiempo para que pueda concentrarse y repasar sin que lo

    interrumpan Compartir lecturas y cuentos y conversar sobre estas istorias, as como leer 

    anuncios, noticias y letreros cuando salimos. "otivarlo a escribir y practicar las matemáticas en actividades cotidianas y

    divertidas.  )sistir al %a del /ogro 0 , reconocer los avances de mi ijo, alentarlo y

    corregir sus errores sin castigarlo.

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    10/17

    (eunirme con el maestro de mi ijo para revisar sus progresos

    MOMENTOS CAPACIDADES

    COMUNICACION

    INDICADORES ESTRATEGIAS TIEMPO

    C)"P)2)3)CIO3)/ PO(/) "#4O() %#/O5 )P(#3%I6)4#5

    7.8/ee diversos tipos dete$tos de maneraaut!noma en situacionescomunicativas.

    0.8(ecupera informaci!n enlos te$tos que lee.

    9.8:ormula y comprueba

    7.7.8/ee te$tos cortos de estructurasencilla +oraciones simples y organizaci!nde acuerdo al tipo de te$to- de maneraaut!noma.

    0.7.8;bica datos e informaci!n que se

    encuentra al inicio, medio y final de unte$to.

    0.0.8;bica informaci!n que está escrita deuna manera diferente a la que se lepregunta.

    0.9.8"enciona el orden en el que sesuceden los ecos y acciones de unte$to.

    9.7.8Predice el tipo de te$to y el prop!sito

    • %esarrollar sesiones de aprendizajeaplicando estrategias que permitan avanzar en la mejora de sus niveles delectoescritura, empleando instrumentos queconciban el #nfoque Comunicativo

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    11/17

    ip!tesis sobre lainformaci!n contenida enlas imágenes y te$tos quelee.

    >.8Aace inferencias en loste$tos que lee.

    @.8Opina sobre el contenidoy la forma de los te$tos quelee.

    a partir de algunos indicios +ttulo,imágenes, silueta-.

    9..0.85e anticipa al contenido de unaimagen o te$to a partir de algunas pistas.

    9.9.8Comprueba sus ip!tesis sobre elte$to durante o despus de la lectura.

    >.7.8%educe la causa de un eco o ideadel te$to.

    >.0.8%educe el tema central de un te$to.>.9.8%educe las cualidades de lospersonajes de una3arraci!n.>.>.8%educe el significado de palabras apartir de informaci!ne$plcita.>[email protected]%educe la enseñanza de unanarraci!n.>.B.8%educe el prop!sito de un te$to.

    @.7.8 Opina sobre los ecos o sucesosde los [email protected]#$plica la presencia o ausencia de

    durante o despus de la lectura.•  )plica estrategias para que los niños

    deduzcan& cualidades de los personajes,significados de palabras, la causa de uneco o idea del te$to= destacando el tema

    central.•  )plica estrategias e instrumentos que le

    permitan opinar sobre los ecos o sucesosde los te$tos, e$plicando la interrelaci!n dealgunos elementos del te$to +imagen, ttulo,etc.-. %ando razones que justifiquen suopini!n, gustos y preferencias.

    •  )plica la estrategia interactiva /I) paramejorar el ábito lector por placer y lograr la interacci!n directa con el niño.

    • Producir te$tos de manera individual ogrupal en las diferentes actividades

    aplicando la correcci!n y el uso deortografa. Partiendo de situaciones realesdel entorno del niños +a-.

    • 3o restringir la lectura y escritura al espacioescolar, sino más bien al uso que se le da enla vida diaria con fines comunicativos.

    •  ) travs de secuencias de imágenes el niñopuede comprender y narrar la secuencia delos ecos o sucesos ocurridos en lalectura identificando los personajesprincipales y secundarios.

    • ;tilizar continuamente el material del "#%como láminas, máscaras durante el

    proceso de comprensi!n.• ;tilizar las dramatizaciones en las

    diferentes narraciones o cuentospresentados para mejorar la comprensi!nde te$tos. y logro de abilidades.

    Octubre

    7@ al 7D deOctubre.

    00 al 97deOctubre

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    12/17

    algunos elementos de los te$tos +imagen,ttulo, etc.-.

    • ;sar las EO para propiciar la producci!nde pequeños te$tos con la aplicaci!ndiversas actividades propuestas.

    • /ograr en el niño la capacidad de inferir cualquier situaci!n o te$to presentado

    desarrollando las diferentes interrogantesformuladas en el nivel inferencial decomprensi!n lectora.

    • #stimular a los alumnos a predecir resultados, inferir el significado de palabrasdesconocidas. Inferir efectos previsibles adeterminadas causas. #ntrever la causa dedeterminados efectos. Inferir secuenciasl!gicas, recomponer un te$to variando algFneco, personaje, situaci!n, etc. Prever unfinal diferente.

    •  ) sacar conclusiones, a prever 

    comportamiento de los personajes, y, alacer la lectura más viva, los alumnos tienenmás acceso a identificarse con ella.

    • %esarrollar en el niño la capacidad delpensamiento crtico en los diversos tiposde te$tos o problemas planteados para ellogro de aprendizajes a travs de preguntasformuladas y desarrolladas de manera oral yescrita.

    • #nseñar al alumno a juzgar el contenido deun te$to, distinguir un eco de una opini!n,emitir un juicio frente a un comportamiento.

    •  )nalice estudio de casos de la vida

    cotidiana, dilemas, utilice el diagrama del por qu.

    "O"#3

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    13/17

    C)"P)2)3)CIO3)/ PO(/) "#4O() %#/O5

     )P(#3%I6)4#5

    SIGNI4ICADO DELNUMERO

    7.8Clasifica objetosidentificandoclases y subclases, y

    e$plica loscriterios empleados.

    SISTEMA DENUMERACI5N DECIMAL0.8Interpreta y representanFmeros de asta doscifras, y e$presa el valorposicional de sus cifrasen el sistema denumeraci!n decimal.

    7.7.8)grupa objetos de acuerdo a uncriterio y utiliza otro criterio para formar subgrupos al interior, sin dejar objetossueltos, e$plicando los criteriosempleados.

    7.0.8 #mplea diversos criterios paraagrupar los mismos objetos y e$plica loscriterios empleados.7.9.8 (epresenta gráficamente lasagrupaciones que a realizado.7.>.8Introduce el objeto en el lugar quecorresponde de acuerdo a dos criteriosen un organizador [email protected];tiliza los cuantificadores todos,algunos y ninguno para referirse a objetosde una colecci!n que cumplen o no unacaracterstica determinada.

    0.7.8:ormadecenas completas de objetoscon soporte concreto grafico y simb!lico.0.0.8#$presa el valor que tiene una cifraen trminos de decenas +grupos de diez-y unidades, segFn laPosici!n que ocupa en un nFmero de doscifras.

    0.9.8#$presa un nFmero natural de doscifras mediante diferentes combinacionesaditivas.0.>.8#$presa en forma concreta, gráfica ysimb!lica nFmeros de asta dos cifras,

    /ograr que las sesiones de aprendizaje dematemática sean más interesantes ydesafiantes.

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    14/17

    9.8Identifica la relaci!n'mayor que*, 'menor que* o'igual que* y ordenanFmeros naturales asta7HH en forma ascendente odescendente.

    SIGNI4ICADO DE LASOPERACIONES>.8(esuelve situacionesaditivas de conte$tosconocidos con nFmerosnaturales asta doscifras, e$plicando elproceso que realiza.

    e$presándolos dediferentes modos en unidades y decenas.

    9.7.8Compara nFmeros usando lase$presiones mayor que, menor que o

    igual que.9.0.8erbaliza la relaci!n mayor que 8menor que en ambos sentidos.9.9.85eñala el sucesor y antecesor de unnFmero de asta dos cifras.9.>.8Ordena grupos de cinco nFmerosmenores que 7HH de forma ascendente ydescendente.

    >.7.8(esuelve situaciones referidas a juntar y separar una de las partes de untodo, mediante soporte concreto,gráfico y simb!lico, y e$plica el procesoque realiza.>.0.8#$presa el cambio que se produceen la cantidad de objetos de unacolecci!n al agregar o quitar.

    >.9.8(esuelve situaciones referidas aigualar dos cantidades de objetosconociendo una de ellas y la diferenciaentre ambas con soporteconcreto, gráfico y simb!lico, y e$plica el

    atender de forma indirecta a los gruposrestantes.

    ;tilizaci!n de diferentes formas de

    organizaci!n de los niños y niñas para

    el trabajo en el aula considerandoritmos, estilos de aprendizaje y gruposetáreos segFn el grado y tipo deescuela.

     )plicar estrategias de resoluci!n de problemasde la vida cotidiana del estudiante siguiendo lasecuencia de las fases y preguntas quepropone el plan George P!lya. #strategiasintuitivas. Con uso de materiales& ase 7H,ábacos verticales, otros.

    #strategias gráficas& medianterepresentaciones gráficas.

    #strategias simb!licas. %esarrollar estrategias de resoluci!n de

    problemas asociados a los significados de

    añadir, quitar, juntar, repartir con resultados nomayores a 0H.

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    15/17

    @.8Interpreta y representa laadici!n y sustracci!n denFmeros de nFmeros

    naturales de asta doscifras.

    B.8(esuelve problemas queimplicala noci!n de doble, triple ymitad de nFmerosnaturales en un ámbito nomayor a >H.

    proceso que realiza..>.>.8(esuelve situaciones referidas acomparar dos cantidades +cuantos másque, cuántos menos que-,con soporte concreto, gráfico y simb!lico,

    y e$plica el proceso realizado.>[email protected](esuelve situaciones aditivas cuyasoluci!n implica dos ! más operaciones ye$plica el proceso realizado.>.B.8:ormula problemas aditivos a partir de conte$tos cotidianos.

    @.7.8;sa el algoritmo convencional de laadici!n para calcular la suma de dosnFmeros de dos dgitos, con y

    sin [email protected];sa el algoritmo convencional de lasustracci!n paracalcular la resta de dos nFmeros de dosdgitos, con y sin canje.

    B.7.8Aalla el doble y el triple de unacantidad de objetos mediante sumarepetida con soporte concreto,gráfico y simb!lico.B.0.8Aalla la mitad de una cantidad deobjetos mediante el reparto en dos gruposiguales o a partir de la

    noci!n de doble, con soporte concreto,gráfico y simb!lico.

    %iseñar m!dulo de diversos tipos deproblemas aritmticos de enunciado verbal,teniendo como fuente los resultados de la#C# 0H77 y las rutas del aprendizaje.

      uen uso de materiales manipulativos paragarantizar una actividad mental, la cual es laFnica que ayuda a construir su conocimientorespecto al doble, triple y mitad.= regletas deC;I5#3)I(#, dados, cubo pequeño de 7 cm E7cm E 7cm.

    #jecutar sesiones que incluyan estrategias dereparto en grupos iguales y con soporte gráfico.+grupos desfasados- utilizando materialconcreto y en forma vivencial.

    %esarrollar los problemas matemáticospresentados en diferentes formatos,visualizados en las sesiones compartidas.

     )compañamiento a los estudiantes en elproceso para la comunicaci!n deallazgos.

    )/)3C# %#/ (endici!n de cuentas a nivel de %istri to %ICI#"(#

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    16/17

     )2O #5CO/)(J (#3%ICIO3%# C;#30

  • 8/19/2019 Plan de Mejora Por II.ee

    17/17

    I7>00 90