Plan de Recursos Humanos

21
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Profesor: Lic. Adm. Israel Oliveira Pinedo Alumno: Flores Angulo Bryan Mauricio Carrera: Administración Ciclo: VI

description

plan de una empresa para recursos humanos

Transcript of Plan de Recursos Humanos

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION CARRERA DE ADMINISTRACIN

Profesor:1. Lic. Adm. Israel Oliveira PinedoAlumno:1. Flores Angulo Bryan MauricioCarrera:1. Administracin

Ciclo:1. VI

IQUITOS PER2015

ContenidoPLAN DE RECURSOS HUMANOS DE HOTELPLAZA DEL BOSQUE21.COMPETENCIAS Y VALORES22.ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA33.DESCRIPCIN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO44.POLTICAS DE CONTRATACIN85.SALARIOS86.POLTICAS DE PERSONAL8Polticas de Seleccin8Polticas de Reclutamiento97.Polticas de Formacin118.OBJETIVOS13

PLAN DE RECURSOS HUMANOS DE HOTELPLAZA DEL BOSQUE

Para el Plaza del Bosque Hotel, empresa de nueva creacin, el capital humano es el activo ms importante y ms teniendo en cuenta que la estrategia escogida es la diferenciacin, es decir, dar un servicio personalizado y de gran calidad a nuestros clientes. Es por ello que los recursos humanos sern crticos a la hora de conseguir el grado de eficiencia que pretende la organizacin.

Al tratarse de un hotel con sala VIP, el contacto empleado/cliente ser constante, por consiguiente hay que crear una cultura de empresa que interioricen los empleados y para ello ser necesario que stos estn motivados y preparados.Al estar situados en el aeropuerto, no tendremos que tener en cuenta el efecto de la estacionalidad ya que aunque en las pocas vacacionales habr menos personas de negocios, stos sern suplantados por otras que dediquen este tiempo al turismo. Con lo que podremos utilizar contratos indefinidos repercutiendo esto, en la productividad de los trabajadores y en su satisfaccin personal dentro de la empresa.

En definitiva, en Plaza del Bosque Hotel somos plenamente conscientes de que nuestro principal punto fuerte a la hora de presentar una slida ventaja competitiva y garantizar a nuestros clientes la calidad total de nuestros servicios, es poner especial atencin y cuidado a nuestro capital humano. Por ello, seremos exhaustivos tanto en la organizacin interna, como en la clara definicin del perfil correspondiente a cada puesto, as como en la posterior formacin continua de nuestra plantilla y los elementos de control necesarios que nos ayuden a mantener una comunicacin eficiente; formando un grupo slido que represente la mejor publicidad para nuestra empresa.

MisinTener el mejor talento humano dentro de la organizacin, con un alto grado de responsabilidad y mejor atencin a nuestros clientes.

VisinReconocer nuestra responsabilidad, lidiar y lograr ser el centro por el cual obtenemos la preferencia de nuestro pblico.

COMPETENCIAS Y VALORESLas competencias y valores que persigue la empresa son de diversa ndole, pero estn resumidas en el siguiente cuadro:

Como se puede observar Plaza del Bosque Hotel persigue ser una empresa basada en unos ideales con los que pretendemos que el trabajador se sienta como en casa. Queremos que los primeros que sientan la experiencia Plaza del Bosque sean nuestros propios trabajadores ya que estos son uno de los pilares fundamentales de nuestra organizacin. Todo ello lo vamos a conseguir impulsando el trabajo en equipo, el compromiso y el respeto mutuo por medio de una tica profesional de lo ms rigurosa. Fomentaremos el desarrollo de cada persona que forme parte de nuestra organizacin, asignndoles las responsabilidades correspondientes y continuamente renovando su formacin.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAA continuacin, se presenta la estructura organizativa correspondiente a la puesta en marcha de la empresa. Debido a nuestro reducido tamao y a la sencilla estructura que presenta nuestra actividad, ms que una clara diferenciacin de departamentos, nos encontraramos ante una distribucin organizativa basada en profesionales con capacidad de autonoma para realizar su trabajo, siendo supervisados por el director general. Por ello, la definicin de responsabilidades y actividades ser hecha en base al puesto ocupado.Durante la actividad prevista en los primeros cinco aos a partir de la puesta en marcha del negocio, seguirn sin existir departamentos diferenciados, sino que aumentar el nmero de trabajadores en algunos puestos (comercial y limpieza) atendiendo a nuestras necesidades, derivadas del desarrollo de nuestro negocio, no sin descartar la posibilidad de una organizacin departamental bien definida, que podr irse viendo con el paso del tiempo, pero que en ningn caso ser en los primeros cinco aos de actividad.El organigrama que mejor representa a nuestra empresa es un tipo de organizacin por procesos, segn se muestra a continuacin:

Las ventajas de una organizacin as, son que se consigue ms eficiencia derivada de la especializacin, menos dificultad de organizacin y menos dispersin de responsabilidad sobre el cumplimiento de tareas, por lo que creemos que se ajusta mucho a las necesidades de nuestra empresa.Plaza del Bosque Hotel se encargar directamente de sus procesos (excepto del mantenimiento y lavandera que sern subcontratados).

DESCRIPCIN DE LOS PUESTOS DE TRABAJOLas necesidades de puestos a cubrir para el buen funcionamiento de nuestra empresa son las siguientes (nuestra plantilla ir aumentando a medida que lo haga nuestro volumen de negocio): RRHHAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

Directorgerente11111

Comerciales44444

Responsableexterno11111

Responsableinterno11111

Administrador11111

Recepcionistas44555

Limpieza88101010

TOTAL2020232323

Como se observa en el cuadro, desde el primer ao hemos contratado a un director gerente (turno de 8 horas de lunes a viernes) que tomar las decisiones estratgicas de acuerdo con los 5 socios capitalistas. Trabajarn con este tres comerciales hasta el segundo ao, ya que a partir del tercero van a ser 4, con turnos tambin de 8 horas. Tendremos a 4 recepcionistas trabajando con nosotros los dos primeros aos en el hotel a turnos de 8 horas cubriendo las 24 horas al da que estaremos abiertos y los 365 del ao, aunque a partir del tercer ao reforzaremos las horas punta con un trabajador ms. El personal de limpieza estar tambin en turnos de ocho horas, cubriendo todo el da. El mantenimiento se subcontratar intentando hacer alianzas estratgicas con otras empresas del aeropuerto.A continuacin se presenta el cuadro de turnos necesario para el buen funcionamiento de nuestra empresa. Tanto el director gerente, como los responsables de fuerzas externas e internas y el administrador tienen horario de lunes a viernes de 8 a 18 con una hora libre para comer. Los comerciales cubrirn todo el da de lunes a sbado, trabajando en turno de maana, tarde o noche. Los recepcionistas y el personal de limpieza trabajarn a turnos cubriendo las 24 horas del da, los siete das de la semana.Hemos definido la descripcin de los puestos de trabajo en base a los siguientes cuatro criterios: Perfil, funciones y tareas, formacin y experiencia necesaria, y responsabilidades.Con lo cual pasamos a definir nuestro equipo:Director gerente: Perfil: queremos a una persona joven, dinmica, orientada al logro de objetivos y a la calidad, compromiso con la empresa y dotes de direccin de personas. Formacin y experiencia Debe ser un licenciado universitario con dominio del ingls y preferentemente con otro idioma ms (francs o alemn) y 5 aos de experiencia en el sector. Funciones y tareas Sus funciones principales sern: Planificacin estratgica a largo plazo y estrategias de crecimiento. Planificacin de ventas y beneficios a medio y corto plazo. Seleccin y formacin del personal. Dirigir, controlar y supervisar el funcionamiento general del hotel. Planificar las funciones financieras y de recursos humanos. Controlar y estructurar los recursos financieros Responsabilidades: Velar por el cumplimiento de las polticas de la empresa y del reglamento interno.Responsable fuerzas externas: Perfil del puesto:personadinmica,concapacidadde negociacin y gestin de equipos, dotes comunicativas y orientacin a resultados Formacin y experiencia: diplomado universitario, ingls muy alto y con experiencia de al menos tres aos en empresas del sector. Funciones: Sus funciones principales sern: Coordinar a la fuerza de ventas Dar informes de resultados Velar por el buen funcionamiento de los procesos externos del hotel.Responsable fuerzas internas: Perfil del puesto: persona seria y comprometida con su trabajo, dotes comunicativos y de gestin de equipos. Formacin y experiencia: FP II o similar, necesaria experiencia de al menos 2 aos en un puesto similar. Se valorar el conocimiento de idiomas, principalmente ingls. Funciones: Encargado de los recepcionistas, personal de limpieza, lavandera y mantenimiento. Establecimiento de los turnos de recepcin y limpieza. Encargado de las compras Velar por el buen funcionamiento de los procesos internos del hotel.

Administrador: Perfil del puesto: debe ser una persona ordenada y orientada allogro. Formacin y experiencia: Es imprescindible que tengas estudios universitarios (ciencias empresariales, administracin y direccin de empresas, econmicas). Experiencia en tareas administrativas y coordinacin de equipos con un gran nivel de contabilidad. Funciones: Encargado de las compras de la compaa Elaboracin y control del presupuesto de tesorera Gestin de cobros Gestin de pagos y liquidacin de impuestos Apoyo en la elaboracin de informes econmicos financieros. Liquidacin de las nminas Clculo general de estadsticas de la empresa

Comerciales: Perfil: queremos personas responsables en su trabajo, con capacidad de tomar decisiones, dinmicas, flexibles y con habilidades de comunicacin y negociacin. Formacin y experiencia: buscaremos a FP II o similar, con al menos un ao de experiencia y un buen nivel de ingls. Funciones y tareas: entre sus funciones principales se encuentran: Llevar a cabo las tareas comerciales encomendadas por el director general. Pasar reportes de su trabajo al director general. Cualquier otra tarea relacionada segn las necesidades del momento. Encargados de atraer clientes de vuelos retrasados o en escala. Responsabilidades: cumplir con los objetivos y funciones marcados por la direccin.

Recepcionistas:

Perfil: dotes comunicativos y buen trato al cliente. Tambin se valorar una buena presencia, que sea elegante, educado/a, amable, simptico/a y que sepa resolver cualquier tipo de situacin Formacin y experiencia: sern profesionales con experiencia, graduado en ESO o FP 1, necesidad de experiencia en empresas del sector y ser imprescindible un nivel de ingls alto. Funciones y tareas: Las funciones a cumplir por los recepcionistas son las siguientes: Atencin a los clientes en su llegada y salida del hotel. Atencin de consultas en persona, por telfono y todas aquellas que lleguen por medio de la pgina Web del hotel. Encargados de obtener informacin sobre la satisfaccin y posibles mejoras del hotel por parte de los clientes. Encargados de la vigilancia de la entrada. Reportar al director gerente. Responsabilidades: cumplir con las normas de la empresa

Limpieza: Perfil del puesto: Queremos contratar a personas de edad comprendida entre 30 y 40 aos, que sean organizadas y eficaces en su trabajo, que aporten una gran capacidad de coordinacin con sus compaeros, adems de educada y amable con nuestros clientes. Formacin y experiencia: No es preciso que tenga ningn tipo de ttulo simplemente debe tener la formacin bsica, pero miraremos de forma positiva todos los cursos formativos de limpieza para su mejor desarrollo del trabajo. Funciones: Entre ellas cabe destacar que atendern la limpieza de las cpsulas y en general, todas las dependencias de nuestro hotel. Tambin sern las encargadas de reportar la necesidad de material de limpieza.

Mantenimiento (subcontratado) Perfil del puesto: Debe ser una persona lo ms cualificada posible, preferentemente hombre, ya que tendr que realizar algunos trabajos fsicos para reparar todo lo que por algn motivo deje de funcionar (de forma tcnica). Formacin y experiencia: En cuestin a su formacin acadmica ser necesario algn mdulo de grado medio o inferior sobre temas relacionados en seguridad laboral y mantenimiento. Funciones: Reparaciones tcnicas

POLTICAS DE CONTRATACINEn concordancia con nuestra poltica de Recursos Humanos, est nuestra poltica de contratacin. Queremos emplear a todos nuestros trabajadores con contratos indefinidos a tiempo completo.Los salarios sern en su mayor parte fijos porque Plaza del Bosque tiene la conviccin de que la mejor manera de retribuir a sus trabajadores es por medio de un buen salario fijo. Ello no quiere decir que tanto al gerente, al responsable de fuerzas internas como a los comerciales no se les pague variable. S que se les pagar un salario variable, el cual est explicado en el plan financiero.Cabe decir que se abonarn doce pagas regulares correspondientes al salario fijo y dos pagas extraordinarias que sern prorrateadas en los meses de enero y junio, como forma de motivacin y superacin para los empleados.Por su parte, con respecto a los subcontratados a la Empresa de Trabajo Temporal, el salario del empleado ser el acordado entre nuestra empresa y la ETT.Por otro lado, Plaza del Bosque como parte de su poltica de integracin social tiene como norma interna la subcontratacin de una empresa con trabajadores minusvlidos, los primeros aos ser la lavandera, para as tambin cumplir con la normativa.

SALARIOSEn Plaza del Bosque Hotel creemos que no hay mejor manera de retribuir a un trabajador que con un buen salario base. El nico personal que cobra en base a incentivos es el gerente, que se llevar un 1% del resultado neto y, por supuesto, el responsable externo y los comerciales que sern remunerados con un 0,5 % segn las ventas alcanzadas

POLTICAS DE PERSONALPara definir este apartado nos hemos basado en las polticas de seleccin, formacin y motivacin ya que unas buenas polticas de personal son un pilar fundamental para el buen funcionamiento de la empresa.Polticas de SeleccinSeguidamente, se presenta el cuadro correspondiente al proceso de seleccin del personal a llevar a cabo por Plaza del Bosque Hotel, as como otra serie de procesos a aplicar desde la recepcin del currculum hasta su incorporacin en la plantilla de la empresa

Polticas de ReclutamientoDurante este periodo, enviamos al mercado nuestras ofertas de trabajo a travs de los mtodos ms adecuados, con el fin de llegar a los candidatos potenciales que mejor se adecuen al perfil demandado. En este sentido, los mtodos que utilizaremos para reclutar a nuestra mano de obra sern: Empresas de Trabajo Temporal. Anuncios en prensa. Portales de Internet especializados. Nuestra pgina Web.El periodo necesario para la fase de reclutamiento y seleccin de cara al inicio de la actividad comenzar seis meses antes y una vez comenzada, depender de las necesidades del momento, ya que resulta relevante conseguir los profesionales adecuados para cada puesto, y para ello es necesario disponer de tiempo no slo para empezar a recibir los primeros curriculums, sino tambin para llevar a cabo pruebas de seleccin y entrevistas personales exhaustivas que nos aseguren una buena eleccin. Para ello, utilizaremos vas informales (boca-oreja) y formales, que detallamos a continuacin:a. Empresas de Trabajo Temporal: Trabajaremos con la ETT Adecco y Randstad, convirtindolas en proveedor de capital humano sobre todo en la bsqueda y contratacin de los empleados.b. Anuncios en foros de empleo de Internet: Atendiendo al desarrollo de las nuevas tecnologas como motores de comunicacin en el mercado laboral, sera interesante utilizar este tipo de plataformas, ya sea a travs de foros de empleo on-line o aquellas pginas especializadas; para encontrar personas con experiencia en el sector. Algunos de los ejemplos seran www.infojobs.com o www.monster.comc. Oferta de empleo en nuestra pgina Web: A partir del segundo ao de actividad, crearemos nuestra propia pgina Web, donde no slo incluiremos informacin general acerca nuestra empresa y servicios, sino que tambin ser un canal de reclutamiento de empleados, de modo que los interesados puedan enviarnos sus currcula, as como consultar nuestras ofertas.RecepcinTras la recepcin del currculum, haremos una seleccin previa a travs de la cual se descartarn aquellos que no cumplan con el perfil buscado, ya que los candidatos considerados como aptos para la siguiente fase debern cumplir con las caractersticas de formacin y profesionales para cubrir el puesto. El resto de los curriculums permanecern en la empresa formando parte de un archivo a modo de bolsa de trabajo, que podra ser de gran utilidad en ocasiones futuras.En caso de que el candidato cumpla con los requisitos demandados en la primera fase, el siguiente paso sera la fase de pruebas.SeleccinPara asegurarnos de llevar a cabo una correcta seleccin de personal, y que los candidatos se ajusten correctamente a los perfiles demandados, llevaremos a cabo diferentes pruebas dependiendo de los puestos a ocupar. Entre las diversas pruebas destacan las psicotcnicas, de idioma, de informtica, pero la base de nuestra seleccin estar en las entrevistas personales. stas sern realizadas por el director general.De esta forma, tendremos la oportunidad de conocer de un modo ms personal y directo al candidato. Se trata entonces de ver su manera de actuar y expresarse, lo cual pude facilitarnos la labor de conocimiento de su dimensin psicolgica. Adems de estos aspectos, tambin resulta el mejor momento para conocer de primera mano la experiencia del candidato y poder, en parte, confirmarla mediante una charla temtica. La entrevista tendr una duracin aproximada de una hora, y supondr una oportunidad para obtener ms informacin en torno a la experiencia profesional, formacin, objetivos profesionales y personales.NegociacinUna vez confirmado que el candidato ha pasado no slo la primera seleccin de currcula, sino tambin la prueba personal, se consultarn sus referencias va telefnica; de modo que si stas apoyan la decisin de continuar en el proceso, se le comunicar al candidato.El da de la firma de contrato ser debidamente informado de cada una de sus clusulas. Tendr la oportunidad de leerlo entero y de firmarlo si est conforme.Los tipos de contrato sern indefinidos con periodo de prueba dependiendo el que corresponda en cada categora de trabajador, seis meses para licenciados y tres para los dems.SocializacinDurante el primer ao de actividad, la socializacin no representara uno de los aspectos ms relevantes a tener en cuenta. Sin embargo, debido a la proyeccin futura que se espera alcanzar (la plantilla aumentar a medida que el negocio experimente una fase de crecimiento), la socializacin ser muy necesaria para que el equipo pueda adaptarse a estos cambios, manteniendo siempre una relacin positiva y de colaboracin que d lugar a la creacin de una atmsfera de satisfaccin en el lugar de trabajo. As, las actividades a plantear en este sentido sern las siguientes: Actividad anual conjunta: con este tipo de eventos, pretendemos fomentar el compaerismo entre los empleados y crear un clima de confianza, que contribuya a una mejor integracin; lo cual puede contribuir, a su vez, a incrementar el nivel de rendimiento en la empresa. En este sentido, se configurar un conjunto de actividades que se celebrarn al aire libre, de forma anual. En ellas, participarn todos los empleados de la empresa, fomentando mediante el deporte y los juegos de destreza, el trabajo en grupo y la relacin entre compaeros. Mentoring: en este caso ser interesante designar un mentor o tutor que acompae y asesore al recin incorporado, explicndole cules sern sus responsabilidades y protocolos a seguir para facilitar su integracin total en el menor tiempo posible. Cubrir un periodo de tres meses, incidiendo en la progresiva autonoma del pupilo.

Polticas de FormacinEn Plaza del Bosque Hotel, pensamos que el aprendizaje y la formacin continua son relevantes tanto para la satisfaccin del empleado como para la mejora de la calidad del servicio. Por lo que pondremos especial atencin en procesos que nos permitan ampliar, reciclar, y sobre todo, actualizar sus conocimientos y capacidades referentes a todas aqullas novedades que fuesen surgiendo en el sector.En el desarrollo de los planes de formacin de los empleados, debern tenerse en cuenta aspectos cmo el perfil de cada trabajador, el presupuesto disponible, si la inversin en formacin supone una solucin eficiente, as como el orden de prioridades en cuanto a los cursos y el nivel de compromiso del usuario. Una vez evaluados estos puntos, Plaza del Bosque optar por una formacin lo ms individualizada posible, ofreciendo la formacin y aprendizaje que cada empleado necesite verdaderamente. Con este fin, y de forma anual, se realizarn reuniones anuales con el personal para identificar aquellos aspectos a mejorar y si fuera posible, escoger el tipo de formacin que mejor se ajuste. Estas medidas nos ayudarn a identificar errores y as encontrar las soluciones ms eficientes y que menor coste supongan para la empresa, al mismo tiempo que se consiguen cambios importantes en la capacitacin, motivacin y aumento de las expectativas para la plantilla. Durante el primer ao, Plaza del Bosque Hotel no soportar ningn gasto derivado de la formacin de personal, ya que en nuestras primeras contrataciones optaremos por perfiles cualificados para evitar un desembolso inicial en formacin que debido a nuestra condicin de empresa de nueva creacin nos sera complicado afrontar. El gasto en formacin de personal comenzar a partir del tercer ao, siendo un punto clave los recepcionistas y comerciales que recibirn cursos especficos. En el caso del Director general, los cursos se elegirn teniendo en cuenta el desarrollo de la actividad y con el fin de actualizar las competencias y responsabilidades.En cuanto a las modalidades de formacin que se elegirn para los empleados de nuestra empresa, las ms convenientes sern la Formacin presencial y el E-learning: Formacin presencial: Se trata de un mtodo tradicional in situ, muy utilizado por las pequeas y medianas empresas, ya que en ocasiones los empleados suelen oponer resistencia a tcnicas ms novedosas. La formacin presencial supone con frecuencia un eficiente resultado entre los empleados, ya que su asistencia regular desemboca en una considerable fidelizacin e interaccin de los componentes de diferentes grupos de trabajo. E-learning: La formacin on-line o cursos por Internet se caracterizan por la versatilidad de su uso y la ausencia total de la interaccin presencial con los formadores, de manera que el usuario puede ejecutar los cursos en cualquier sitio y llevar un ritmo que se adecue ms a sus necesidades individuales. Otra de las ventajas de este tipo de cursos es que supone menor coste que la formacin presencial y resulta mucho ms flexible. El problema es que dependiendo de la temtica a desarrollar puede no ser sta la mejor opcin, debido a que en ocasiones los recursos disponibles no son necesarios, y se puede incurrir en una falta de motivacin y abandono.

Polticas de MotivacinPensamos que la motivacin y la fidelizacin van ntimamente unidas, ya que nuestra principal ventaja competitiva es la calidad y la calidez en el trato que se les da a nuestros empleados.Los elementos principales de nuestro programa de motivacin son: Crear ambiente confortable. Que exista una fluida comunicacin. Que haya una cultura ejemplar de organizacin. Implantar un programa de incentivos por medio de un salario variable en el caso de los comerciales y gerente. Motivacin personal: en nuestra empresa se publicar anualmente el premio al trabajador del ao.Poltica de Comunicacin InternaQueremos tener un objetivo corporativo de clima ptimo, por ello consideramos que para un mejor funcionamiento de la empresa es ms eficaz y motivador tener una estructura de comunicacin multidireccional, es decir, va a haber relaciones entre los miembros de la plantilla tanto de forma ascendente como descendente. Vamos a tener una poltica de comunicacin para fomentar el compaerismo, la eficiencia y la motivacin. Lo que opina el pblico interno acerca de la empresa en la que trabaja tiene tanta o ms importancia que los avisos publicitarios y la opinin externa.Es importante la generacin de distintos Soportes de ComunicacinInterna para que sea ms rica la comunicacin. Entre ellos, podemos destacar: Comunicaciones por escrito: con boletines de anuncios y tablones de anuncios, carteleras, etc. Comunicaciones audiovisuales Comunicaciones electrnicas Reuniones: Las reuniones son un espacio de comunicacin para: informar, capacitar, reflexionar, tomar decisiones, etc. Carta al Personal: Son breves, legibles y se utilizan para difundir informacin importante tales como resultados, cambios en la organizacin, etc. Su ventaja radica en la rapidez de su llegada y el impacto que provoca el remitente. Cuadernillo de Bienvenida: Todo el personal nuevo que ingresa a nuestra empresa obtiene este manual para saber dnde se ha incorporado, en dicho libro te incluye una sntesis histrica, las normas internas, su organigrama, sus integrantes, etc.

OBJETIVOSLos objetivos principales que persigue este plan son: Involucrar al personal: Para que transmitan todos nuestros valores y objetivos empresariales (tales como personal clido con los usuarios, educados, abiertos, bien uniformados, limpios) y dar a conocer el rumbo futuro e integrar al personal en la organizacin de la empresa. Dar coherencia y coordinacin al plan de accin: Es muy importante que en la empresa haya una comunicacin multidireccional para poder llegar a cumplir los planes de accin. Mejorar la productividad: Por parte del personal tiene que haber una comunicacin de tipo operativa, de tal manera que se aumente la participacin activa en los resultados de la organizacin.En conclusin, podemos sealar que la satisfaccin profesional y personal, una baja rotacin y la unin de objetivos corporativos y de trayectoria profesional sern las directrices sobre las que hemos basado nuestro plan de Recursos Humanos, teniendo en cuenta que siempre un trabajador satisfecho y correctamente valorado deriva en un alto compromiso de ste a nivel general, as como en una alta productividad para la empresa.