Plan Educativode Desarrollo de Lenguaje LSP

6

Click here to load reader

Transcript of Plan Educativode Desarrollo de Lenguaje LSP

Page 1: Plan Educativode Desarrollo de Lenguaje LSP

Departamento de EducaciónDistrito Escolar de Fajardo

Programa de Español

Plan Educativo de Desarrollo de Lenguaje

Nombre del estudiante: _____________________Número de estudiante_____________________

Escuela: _____________________Año Escolar: 2010-2011

Este Plan Educativo está diseñado para atender a los estudiantes con limitaciones lingüísticas en español, LSP por sus siglas en inglés (Limited Spanish Proficient). Esta población se atenderá durante todo el año escolar a través de las responsabilidades del Nivel Central y los Distritos Escolares del Departamento de Educación (SEA y LEA), además de las distintas escuelas, según se establece en la Carta Circular Núm. 7-2008-2009. A estos estudiantes se les ofrecerá la ayuda necesaria mediante los recursos que haya disponibles en las escuelas a través de un programa estructurado de inmersión.

Page 2: Plan Educativode Desarrollo de Lenguaje LSP

Preparado por: Juan M. Dávila-GarcíaFacilitador Docente de Español

2

Page 3: Plan Educativode Desarrollo de Lenguaje LSP

Plan Educativo de Desarrollo de LenguajePágina 2

Nombre: _____________________________________________ Acomodos recomendados:

Número de estudiante:__________________________________

Grado: ______________________________________________

Maestro: _____________________________________________

Fecha en que se matriculó en la escuela: ___________________

Fechas de reuniones de Comité CoReL: Comentarios:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firmas de Miembros del Comité CoReL:Puesto Nombre Firma

Director(a) de EscuelaFacilitador Docente de EspañolConsejero(a)Maestro(a) de EspañolMadre, padre o encargado

√ AcomodoTiempo extendidoCambios de calendarioDestacar instrucciones con un marcadosUso de diccionario bilingüe Uso de glosariosProveerle un lector de instrucciones

3

Page 4: Plan Educativode Desarrollo de Lenguaje LSP

Plan Educativo de Desarrollo de LenguajePágina 3

Objetivos Estrategias y actividades Indicadores Instrumentos Recursos

Durante el año escolar, se atenderá el 100% de los estudiantes con limitaciones lingüísticas en español (LSP).

1. Programa de Inmersión 2. Atención individualizada3. Tutorías a través de

estudiantes mentores y los Servicios Educativos Suplementarios

% de estudiantes identificados % de estudiantes que tomen el Pre-Test, LAS Links y las PPAA o PPEA% de estudiantes que tomen las pruebas diagnósticas y de criterios a nivel de escuela

1. Cuestionario sobre el idioma usado en el hogar

2. Pre Test3. LAS Links4. PPAA o PPEA5. Pruebas Diagnósticas6. Pruebas de Criterio7. Registros de Asistencia8. Planificación Diaria

Director (a)

Maestros de Español

Maestros Bibliotecarios

Durante el año escolar, se garantizará la participación de los padres, madres o encargados de los estudiantes LSP en un 100%.

1. Realizar reuniones para entregar y discutir los resultados del Pre-Test, la Prueba LAS Links y las PPAA o PPEA

2. Celebrar reuniones del Comité de Revisión de Lenguaje

% de padres, madres o encargados participantes en las actividades

1. Carta Circular Núm.7-2008-2009

2. Convocatorias3. Agendas4. Hojas de Asistencia5. Minutas6. Informes

Supervisor de Zona de Español

Directores

Consejeros

Maestros

Padres, madres o encargados

Durante el año escolar, el 100% de los estudiantes LSP participarán de un programa de inmersión en el cual adquirirán mayor dominio del idioma español.

1. Utilizar diferentes estrategias para la lecto-escritura: lectura en voz alta, cooperativa o interactiva

2. Trabajar en grupo con otros estudiantes (LSP)

3. Asignar trabajos especiales que promuevan el desarrollo de vocabulario

4. Proveer los acomodos necesarios de acuerdo con la Carta Circular Núm. 7-2008-2009

5. Ofrecer tutorías a través de estudiantes mentores y los Servicios Educativos Suplementarios (SES), si aplica.

% de estudiantes participantes% de estudiantes con ABC en las clases básicas de español, matemáticas y ciencias% de estudiantes avanzados y proficientes en la PPAA% de estudiantes que domine la prueba LAS Links

1. Libreta de Español2. Libros de Texto3. Planificación Diaria4. Registros de Asistencia5. Libreta de Tabulación6. Pruebas Diagnósticas 7. Pruebas de Criterio

Directores

Maestros de Español

Maestros Bibliotecarios

4