Plan Operativo de Referencia

download Plan Operativo de Referencia

of 30

Transcript of Plan Operativo de Referencia

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    1/30

    Plan Operativo

    Institucional2013-2014

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    2/30

    2013-2014

    I N D I C E

    PRESENTACION ......................................................................................................... 3I. INTRODUCCION .................................................................................................... 5

    I.1. Misin ...................................................................................................... 5I.2. Visin ....................................................................................................... 5I.3. Objetivos Estratgicos Institucionales 2012-2016 ................................... 5

    II. METODOLOGA PARA LA DETERMINACION DEL FODA INSTITUCIONAL YOBJETIVOS INSTITUCIONALES ................................................................................. 6III. OBJETIVOS OPERATIVOS, ESTRATEGIAS E INDICADORES OPERATIVOSINSTITUCIONALES 2013-2014 .................... ......................................... ...................... 8

    III.1. Mejorar la eficiencia operativa y resolutiva institucional. ........................ 9III.2. Mejorar de manera integral las competencias y capacidades del capital

    humano de la Institucin. ....................................................................... 10III.3. Fortalecer la plataforma tecnolgica e implementar la infraestructura

    para atender la creciente demanda de servicios. .................................. 12III.4. Incrementar las acciones de supervisin y fiscalizacin en materia de

    proteccin al consumidor, defensa de la competencia y propiedad

    intelectual. .............................................................................................. 14III.5. Fomentar el empleo de los mecanismos de Proteccin y Defensa del

    Consumidor de los derechos de Propiedad Intelectual y de Defensa de

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    3/30

    PRESENTACION

    El presente documento Plan Operativo Instituc ional 2013-2014 , ha sidoelaborado por la Gerencia de Planeamiento y Gestin Institucional (GPG),teniendo en consideracin las actividades preparatorias desarrolladas en elmarco del proceso de Planeamiento Institucional 2013-2014 dirigido a Jefes,Gerentes, Directores de Propiedad Intelectual y Secretarios Tcnicos de la

    institucin, siendo estas las siguientes:

    Desarrollo de encuestas de opinin. Exposicin sobre el contexto poltico, econmico y social del pas. Taller de Planeamiento orientado a evaluar y definir el FODA

    Institucional y determinar los objetivos operativos institucionales.

    Para la formulacin del Plan Operativo Institucional (POI), se efectu el

    correspondiente anlisis de la informacin obtenida como resultado de lasactividades sealadas en el prrafo anterior, se valid y reformula la matrizFODA Institucional, y sobre la base del marco quinquenal contenido en el PlanEstratgico Institucional 2012-2016, se determinaron los siguientes ObjetivosOperativos Institucionales correspondiente al periodo 2013-2014:

    Cuadro N 1Alineamiento de Objetivos Estratgicos Inst itucionales 2012-2016 y

    Objetivos Operativos Institucionales 2013-2014

    Objetivo Estratgico Instituc ional(2012-2016)

    Objetivo Operativo Institucional(2012-2013)

    1 Mejorar la eficiencia operativa y resolutiva

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    4/30

    Objetivo Estratgico Instituc ional(2012-2016)

    Objetivo Operativo Institucional(2012-2013)

    6. Desconcentrar funciones resolutivas paraampliar los servicios y promover la inclusin social.

    7. Mejorar la imagen de la institucin y los canalesde difusin referidos a las materias de sucompetencia, as como el posicionamiento tcnicoa nivel nacional e internacional.

    8. Promover la utilizacin de la Normalizacin, laMetrologa y la Acreditacin para elevar los

    estndares nacionales de calidad.

    En el marco de la modernizacin de la gestin administrativa y estratgica de lainstitucin, se viene desarrollando acciones para la implementacin del BalanceScorecard (BSC), en tal sentido, el POI 2013-2014, aprobado por el ConsejoDirectivo de la institucin, presenta en detalle los objetivos institucionales,incluyendo las estrategias, actividades e indicadores alineadas a lametodologa de gestin antes sealada, sobre los cuales se evaluar el

    desempeo institucional.

    Finalmente, es importante, mencionar que la Alta Direccin, confa en elmximo esfuerzo de todo el capital humano de la institucin para el logro de losObjetivos Operativos Institucionales planteados y as poder avanzar en elcamino de lograr que los ciudadanos, consumidores y empresarios sebeneficien de un mercado que opera sin distorsiones, gracias a la labor tcnica,proactiva, oportuna, predecible y confiable del INDECOPI, la misma que

    garantiza un entorno de libre y leal competencia en el que se respetan losderechos de los consumidores, as como los derechos de propiedad intelectual,y se promueve una infraestructura y cultura de calidad.

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    5/30

    I. INTRODUCCION

    El presente documento describe los Objetivos Operativos Institucionales que laAlta Direccin ha definido para el periodo 2013-2014, tomando como referenciala Misin, la Visin, los Objetivos Estratgicos Institucionales definidos en elPlan Estratgico Institucional 2012-2016, as como la nueva estructuraorganizacional aprobada mediante Decreto Supremo N 107-2012-PCM Aprueban Modif icaciones al Reglamento de Organizacin y Funcionesdel INDECOPI .

    I.1. Misin

    Propiciar el buen funcionamiento del mercado, en beneficio de los ciudadanos,consumidores y empresarios, mediante la defensa de los consumidores, laprevencin y fiscalizacin de prcticas restrictivas de la libre y lealcompetencia, la proteccin de la propiedad intelectual y la promocin ydesarrollo de una cultura de la calidad en el Per.

    I.2. Visin

    Que los ciudadanos, consumidores y empresarios se beneficien de un mercadoque opera sin distorsiones, gracias a la labor tcnica, proactiva, oportuna,predecible y confiable del INDECOPI, la misma que garantiza un entorno delibre y leal competencia en el que se respetan los derechos de losconsumidores, as como los derechos de propiedad intelectual, y se promueve

    una infraestructura y cultura de calidad.

    I.3. Objetivos Estratgicos Ins titucionales 2012-2016

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    6/30

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    7/30

    la mejora de la Competitividad (Oportunidad) y Generacin de conflictossociales que pueden afectar/impactar el normal desempeo del INDECOPI(principalmente en las ORI) (Amenaza).

    Cuadro N 2INDECOPI: Fortalezas, Oportunidades, Debil idades y Amenazas

    FORTALEZAS DEBILIDADESOrganizacin La imagen y posicionamiento institucional est entre los

    mejores respecto de las instituciones pblicas. Independencia entre reas administrativas y resolutivas,

    y autonoma tcnica en las decisiones institucionales. Capital humano competente. La estructura de los rganos Resolut ivos asegura

    imparcialidad y da solidez a las decisiones de laorganizacin.

    El presupuesto institucional no est adecuadamentevinculado al plan estratgico u operativo institucional.

    El Texto nico de Procedimientos Administrativos, no seencuentra actualizado segn la realidad de la institucin.

    La accin institucional es principalmente resolutiva y nopreventiva.

    Muchas funciones/mandatos sin contar con los recursosnecesarios.

    Falta de difus in de las diversas funciones delINDECOPI.

    Poco desarrollo asociado a la Infraestructura Nacionalde la Calidad.

    Procesos Procesos definidos, documentados y predecibles. Procesos enmarcados en el sistema de gestin de la

    calidad certificado.

    Falta de simplificacin de procesos. Falta de automatizacin de procesos. Excesivo tiempo empleado para atender solicitudes

    administrativas por parte de personal resolutivo. Falta de uniformidad en los criterios de determinacin de

    sanciones a nivel nacional.

    Infraestructura y Tecnologa Local propio en San Borja, con capacidad fsica para

    crecer. Licenciamiento del software base. ORI y Sede Central interconectadas en una red privada

    de datos.

    Falta de estandarizacin y actualizacin de los softwarenecesarios para el desempeo de las labores.

    Falta de plataforma base moderna con capacidad paracrecer.

    Falta de iniciativa para el aprovechamiento en lautilizacin de software libre. Carencia de locales propios en Oficinas

    Descentralizadas. Ausencia de un plan de crecimiento en infraestructura,

    que genera insuficientes espacios fsicos para la

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    8/30

    OPORTUNIDADES AMENAZAS Incremento de demanda de los servicios de INDECOPI

    a nivel nacional, como consecuencia del crecimiento dela actividad econmica en el interior del pas. Inters de sectores polticos en el fort alecimiento

    institucional (infraestructura de la calidad, innovacin,etc.).

    Reforzar la relacin del INDECOPI con otras entidadespblicas, privadas y organismos multisectoriales parael cumplimiento de sus competencias, as como paraorientar a la ciudadana y dems actores del mercadosobre la labor del INDECOPI.

    Poltica de Estado asociada con la mejorara en laCompetitividad.

    Cooperacin Internacional como resultado de lasuscripcin e implementacin de TLCs y otrosmecanismos.

    Convenios para el desarrollo de proyectos conGobiernos Regionales que cuenten con recursoseconmicos.

    Poltica de Estado relacionada con la Defensa delconsumidor.

    Cooperacin Internacional para los diferentesproyectos del INDECOPI.

    Mayor presencia en medios de comunicacin. Predisposic in del sector privado para apoyar

    programas pblico-privados, manteniendo laoportunidad de desarrollar programas de desarrollosocial y econmico estableciendo convenios con elsector pblico y privado.

    Asociacin con organizaciones e involucramiento deotras entidades del Estado para mejorar la cultura yacciones en materia de proteccin al consumidor ypropiedad intelectual.

    Adopcin del esquema de Presupuesto de ProgramasPresupuestales (Ppr).

    Generacin de normativas de c arcter presupuestal

    (Decretos de urgencia), que afecta la operatividadInstitucional. Dilacin en los plazos de aprobacin por parte de

    autoridades competentes, para atender losrequerimientos del INDECOPI (ROF, CAP, saldos debalance, etc.).

    Presin meditica por intereses particulares, o por faltade conocimiento sobre las competencias institucionales.

    Debilitamiento institucional debido a la ampliacin y/oreduccin de funciones sin criterios tcnicos.

    Falta de claridad y de difusin sobre alcance ycompetencias del INDECOPI respecto de entidades

    reguladoras. Generacin de conflictos sociales que pueden

    afectar/impactar el normal desempeo del INDECOPI(principalmente en las ORI).

    III. OBJETIVOS OPERATIVOS, ESTRATEGIAS E INDICADORESOPERATIVOS INSTITUCIONALES 2013 2014

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    9/30

    III.1. Mejorar la eficiencia operativa y resolutiva institucional.

    Con la finalidad de garantizar la resolucin de denuncias presentadas ante elINDECOPI en materia de competencia y de propiedad intelectual de maneraoportuna, predecible y confiable, de tal manera que permita el cumplimiento delas normas y plazos legales, se va a continuar fortaleciendo la supervisinasociada al cumplimiento de las normas y plazos legales durante la tramitaciny conclusin de los procedimientos; as como la notificacin de resoluciones.

    En el marco de la Ley N 29951 Ley de Presupuesto del Sector Pblicopara el ao fiscal 2013 , se est incorporando en el Plan Operativo

    Institucional 2013-2014, las actividades relacionadas a la implementacin delPlan de Ecoeficiencia Institucional, establecidas por el Decreto SupremoN 009-2009-MINAM Medidas de ecoeficiencia para el sector pblico ,habindose para estos efectos considerado el gasto per cpita asociado a losservicios pblicos (luz y agua) y recursos materiales (papel y tner).

    Asimismo, en la lnea de asegurar la adecuada y eficiente tramitacin de losexpedientes, es necesario supervisar el nivel de predictibilidad relacionado con

    los fallos de los rganos Resolutivos ante la segunda instancia administrativa ydel INDECOPI ante el Poder Judicial, as como el adecuado trmite de losexpedientes; desarrollar acciones que garanticen el incremento de laproductividad de los rganos Resolutivos; y, continuar con la optimizacin ysupervisin del cumplimiento de los procesos y procedimientos de calidad enlas diferentes reas administrativas. Adicionalmente, para asegurar laautosostenibilidad de la institucin, se mejorar la actividad procesal para laejecucin de las multas que hubieran sido impuestas. (Ver Cuadro N 3).

    Estas acciones van a permitir aprovechar las fortalezas de la dimensin de losprocesos del INDECOPI, para minimizar las debilidades institucionales en lamisma dimensin, y evitar o disminuir las amenazas externas, asociadas con el

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    10/30

    Cuadro N 3POI 2013-2014: Indicadores y metas del

    Objetivo Operativo Instituc ional N 1

    Porcentaje de expedientes resueltosdentro del plazo legal en OR de PI.

    100% 100.0%

    Porcentaje de expedientes resueltosdentro del plazo legal en OR deCompetencia.

    100% 100.0%

    Porcentaje de expedientes en trmitedentro del plazo legal en OR de PI.

    100% 100.0%

    Porcentaje de expedientes en trmite

    dentro del plazo legal en OR decompetencia.

    100% 100.0%

    % de resoluciones notificadas dentro delplazo legal en OR de PI.

    100% 100.0%

    % de resoluciones notificadas dentro delplazo legal en OR de Competencia.

    100% 100.0%

    Nivel de predictibilidad de los ORrespecto del Tribunal del INDECOPI.

    76.48% 77.97%

    Nivel de predictibilidad del INDECOPIrespecto del Poder Judicial.

    95.64% 96.32%

    % de expedientes tramitadosadecuadamente (resoluciones apeladasno declaradas nulas).

    93.38% 93.40%

    Continuar con el desarrollo del Plan deEcoeficiencia Institucional

    Gasto percapita (luz, agua, papel ytner): Valor gastado / N decolaboradores.

    927.94 961.79

    ndice de productividad laboral en reasde Defensa de la competencia(Expedientes / personas-ao).

    170.28 209.43

    ndice de productividad laboral en reas

    de Propiedad Intelectual.

    446.82 446.92

    Porcentaje de hallazgos de auditoras decalidad superadas.

    100.0% 100.0%

    N de procesos mejorados (procesosrediseados)

    9 12

    IndicadoresEstrategias

    Institucionales2013-2014

    Lneas de Acci n 2013-2014

    2. Adecuada y eficientetramitacin de los

    expedientesRealizar acciones para el incremento de

    la productividad de los OR

    Meta 2014Meta 2013

    1. Cumplimiento delas normas y plazoslegales durante la

    tramitacin y conclusinde los procedimientos

    (PN 10.1, Ppto - PCM yMEF)

    Supervisar el cumplimiento de lasnormas y plazos legales durante la

    tramitacin y conclusin de los

    procedimientos(PN 10.1, Ppto - PCM y MEF)

    Supervisar el nivel de predictibilidad delos fallos de los rganos Resolutivos,

    ante la segunda instanciaadministrativa, as como el adecuado

    trmite de los expedientes.

    Mejorar los procesos y supervisar sucumplimiento.

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    11/30

    que esta situacin tiene impacto a su vez en la eficiencia y eficacia de todos loscolaboradores.

    En el marco de la aplicacin de la encuesta antes mencionada, con la finalidadde garantizar el cumplimiento de este objetivo, se va a continuar midiendo elfortalecimiento de las competencias del capital humano a travs de nivel desatisfaccin en la subdimensin de comunicacin interna y el nivel desatisfaccin relacionado con las actividades de capacitacin, lo cual brindar unmejor soporte para el desarrollo de los colaboradores.

    Por otro lado, con la finalidad de fortalecer las competencias del capital

    humano de la institucin, se ha considerado ofrecer mayores y mejoresoportunidades de capacitacin; as como cerrar las brechas de competencia anivel institucional (personal existente y nuevos ingresos), siendo necesarioevaluar con mayor nfasis y seguimiento los resultados obtenidos en lasevaluaciones de desempeo institucional.(Ver Cuadro N 4).

    De esta manera, se permite aprovechar las fortalezas del INDECOPI en ladimensin de Capital Humano, para disminuir las debilidades en la misma

    dimensin; en particular a lo referido a acciones para la retencin de personal.Asimismo, se aprovecharn las oportunidades asociadas a la cooperacintcnica internacional, as como la suscripcin de convenios interinstitucionales,que permitan favorecer y mejorar las competencias de los trabajadores, y queimpacten en la productividad, con la finalidad de garantizar la capacidadresolutiva para atender la creciente demanda de los servicios de INDECOPI anivel nacional.

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    12/30

    Cuadro N 4POI 2013-2014: Indicadores y metas del

    Objetivo Operativo Instituc ional N 2

    Desarro llar la medicin del nivel declima laboral

    Nivel de satisfaccin laboral (Climalaboral, encuesta GPTW)(Ppto - PCM y MEF)

    72.23% 74.23%

    Implementar mecanismos parapromover el equilibrio vida personal -laboral del personal.

    Nivel de satisfaccin en aspectos sobreinters en los colaboradores comopersona (preguntas N 24 y 25 de laencuesta GPTW)

    (PNAF - PCM y MIMDES)

    66.50% 69.40%

    Otorgar reconocimiento de los logrosdel capital humano

    Nivel de satisfaccin en aspectos sobrebeneficios y reconocimiento que se da alos colaboradores (preguntas N 27 y 30de la encuesta GPTW)

    58.87% 63.24%

    Desarrollar en los lderes habilidadescomunicacionales

    Nivel de satisfaccin en la subdimensinde comunicacin interna (preguntas N 1a 4 de la encuesta GPTW)

    69.78% 71.57%

    Nivel de satisfaccin sobre capacitacinpara el desarrollo (pregunta N 15 de la

    encuesta GPTW)

    63.20% 66.62%

    % de nuevos colaboradores que obtienenvalores entre 4 y 5 en la evaluacin porCompetencias, basada en una escalaLikert.

    80.00% 85.00%

    N de horas percapita en capacitacin 33 35

    % de colaboradores que en el resultadode evaluacin de desempeo, sedesplacen de los rangos normal bajo y

    normal, hacia normal y normal superior,respectivamente.

    2.00% 2.80%

    Meta 2014

    2. Fortalecim iento delas competencias del

    capital humanomediante actividades de

    capacitacin

    1. Implementac in deacciones para la mejoradel clima laboral sobre la

    base de resultados deencuesta de clima 2011

    IndicadoresLneas de Accin 2013-2014Estrategias

    Instituc ionales 2013-2014

    Meta 2013

    Ofrecer mayores y mejoresoportunidades de capacitacin, cerrarbrechas de competencia y brindar unmejor soporte para su desarrollo.

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    13/30

    2. Mejoramiento de la Interoperabilidad de los sistemas informticosdel INDECOPI: Su formulacin se encuentra enmarcada en la

    Metedologa SNIP, integra iniciativas para los procesos de produccin ysoporte tcnico, desarrollo y seguridad de la informacin.

    3. Adquisicin de swiches y mantenimiento de la red LAN:Consistente en el reemplazo de puntos de cableado de categora baja yantigua por cableado estructurado nuevo, y adquisicin de switches deconmutacin para reemplazo de equipos antiguos.

    4. Sistema Resolutivo Integrado: Consistente en el rediseo deprocesos de Propiedad Intelectual, Competencia y Proteccin delConsumidor. Diseo, modelamiento y desarrollo del Sistema Integradobajo enfoque unificado orientado a servicios y procesos.

    5. Sistema Administrativo Integrado: Consistente en el desarrollo eimplementacin de un sistema integrado asociado a los procesosadministrativos, logsticos y financieros, modulares y escalables

    utilizando nuevas tecnologas orientado a procesos.6. Digitalizacin del Archivo Central: Consistente en la digitalizacin

    de 70 millones de folios del archivo central con valor legal y suintegracin al gestor de contenidos institucional.

    7. Contratacin del Centro de Cmputo alterno: Consistente en lacontratacin del servicio de infraestructura de servidores yalmacenamiento para albergar las aplicaciones y datos de los procesoscrticos para la continuidad operativa institucional.

    8. Actualizacin del Plan de Continuidad del Negocio y decontingencia: Permitir actualizar la estructura organizativa los

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    14/30

    Estas acciones van a permitir, aprovechar las fortalezas (en Infraestructura yTecnologa) del INDECOPI, as como, las oportunidades ligadas con eldesarrollo de nuevas tecnologas de informacin y comunicacin en materia de

    servicios pblicos. Asimismo, se busca superar las debilidades internas,asociadas con: 1) la falta de desarrollo de Tecnologa de la informacin ycomunicaciones para generar informacin de utilidad en la toma de decisiones(estadsticas), y para mejorar la operatividad interna y servicios (oportunidad ycobertura); 2) los sistemas informticos deficientes, desactualizados ydesintegrados, especialmente al interior del pas; 3) Ausencia de un plan decrecimiento en infraestructura (Sede San Borja); 4) insuficiente espacio fsicopara atender la creciente demanda; y 5) Falta de estandarizacin y

    actualizacin de los software necesarios para el desempeo de las labores.

    Cuadro N 5POI 2013-2014: Indicadores y metas del

    Objetivo Operativo Instituc ional N 3

    GERENCIA DE TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN

    Ejecutar el Plan Estratgico deTecnologas de Informacion yComunicaciones (PETIC) 2012-2016

    % de avance en el cumplimiento del PlanEstratgico de Tecnologa DEInformacin y Comunicaciones (PETIC).

    41% 9%

    Mejorar la atencin de usuarios internosen cuanto a Desarrollo de Sistemas

    Nivel de Satisfaccin de cliente i nternoGTI - Desarrollo.

    85.6% 86.1%

    Mejorar la atencin de usuarios internosen cuanto a Soporte Tcnico

    Nivel de Satisfaccin de cliente i nternoGTI - Soporte.

    90.0% 90.2%

    SUBGERENCIA DE LOGSTICA Y CONTROL PATRIMONIAL

    Mejorar la atencin de usuarios internosen cuanto a adquisiciones ycontrataciones

    Nivel de Satisfaccin de cliente i nternoSGL - Adquisiciones y Contrataciones.

    88.3% 88.7%

    Mejorar la atencin de usuarios internos Nivel de Satisfaccin de cliente interno87 71% 88 4%

    1. Mejora de losServicios de tecnologade la informacin a nivel

    institucional

    2. Mejora de lainfraestructura, recursos

    fsicos y soportelogstico para el mejor

    desarrollo de lasfunciones institucionales

    Meta 2013Estrategias

    Institucionales2013-2014

    Meta 2014Lneas de Accin 2013-2014 Indicadores

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    15/30

    la libre competencia, proteccin al consumidor y proteccin de la propiedadintelectual.

    Para tal efecto, es importante sealar que mediante Decreto Supremo N 107-2012-PCM, se aprueba las modificaciones al Reglamento de Organizacin yFunciones de la Institucin, con el cual se crea la Gerencia de Supervisin yFiscalizacin, con el objeto de dar cumplimiento efectivo al mandato que tieneel INDECOPI como entidad rectora del mercado, buscando anticiparse a losproblemas de mercado, para tomar acciones apropiadas a fin de evitar suocurrencia, y procurando tener un rol ms proactivo. Con esta Gerencia,INDECOPI busca mantener una presencia permanente en el mercado,

    vigilando la actuacin del empresariado, y alertando sobre posibles conductasque infringen alguna de las leyes materia de competencia institucional. (VerCuadro N 6).

    Este objetivo permite minimizar y, en el tiempo, eliminar una de las actualesdebilidades del INDECOPI, referida a que su accionar es principalmenteresolutivo y no preventivo.

    Cuadro N 6POI 2013-2014: Indicadores y metas delObjetivo Operativo Institucional N 4

    % de avance de cumplim iento del Plan Anualde S upervisin.

    100% 100%

    N de supervisiones de oficio realizadas anivel nacional 2,245 2357

    Acciones de Fiscalizacin en materia decompetencia y propiedad intelectual

    N de expedientes de supervisin que pasan

    Estrategias Institucionales2013-2014

    Elaboracin del Plan Anual deSupervisin delegados por los rganosde competencia y propiedad intelectual,

    aprobado por el COD.1. Actuacin proactiva por parte de lainstitucin a travs de acciones de

    supervisin y fiscalizacin decumplimiento de las normas de

    competencia y propiedad intelectual.

    Meta 2014Meta 2013IndicadoresLneas de Acci n 2013-2014

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    16/30

    propios del pas; todo ello, a travs del otorgamiento de registros depropiedad intelectual, registros de Conocimientos Colectivos de los PueblosIndgenas asociados a la Biodiversidad y el uso de las denominaciones de

    origen como herramientas para posicionar productos con caractersticasespeciales vinculadas a su procedencia geogrfica. En este aspecto, elaccionar institucional promover y evaluar la acogida de los serviciosofrecidos en materia de propiedad intelectual por el empresariado nacional.

    Defensa de la Competencia, se medir el resultado de las accionesinstitucionales desarrolladas para: i) Velar por el cumplimiento de lasnormas, destinadas a evitar y corregir las distorsiones de la competencia

    generadas por las importaciones de productos subsidiados o a preciodumping; ii) Supervisar los actos y disposiciones de los gobiernos localesde Lima Metropolitana, a fin de que no constituyan barreras queobstaculicen o impidan irracionalmente el acceso o la permanencia de losagentes econmicos en el mercado; y iii) Disuadir a los agentes econmicosde infringir la normativa vigente sobre competencia desleal y proteccin alconsumidor.

    Cabe mencionar que, en el marco de la Ley N 29571 Cdigo deProteccin y Defensa Del Consumidor , mediante Decreto Supremo N107-2012-PCM que modifica el Reglamento de Organizacin y funcionesdel INDECOPI, se crea la Direccin de la Autoridad Nacional de Proteccindel Consumidor, encargada de coordinar y ejecutar las acciones quecorrespondan a la institucin en su calidad de ente rector del SistemaNacional Integrado de Proteccin al Consumidor. A travs de estaDireccin, la institucin es la encargada de ejecutar el Plan Nacional deProteccin del los Consumidores 2012 - 2016, formulado como unaherramienta para la gestin eficaz, coordinada y cohesionada de todas lasacciones a favor del consumidor, realizadas por las instituciones integrantesdel Consejo Nacional de Proteccin del Consumidor; a quien adems laDi i d b d t t l I f A l b l t d d l

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    17/30

    Cuadro N 7POI 2013-2014: Indicadores y metas del

    Objetivo Operativo Instituc ional N 5

    Registros otorgados de propiedadintelectual.(PN 7.10, Ppto - PCM y MEF)

    24,231 24,773

    % de Solicitudes de Registro Nacionales/sobre el total de solicitudes.

    60.0% 60.0%

    N de solicitudes de patentes presentadaspor nacionales, por cada 100,000habitantes.

    0.54 0.56

    Difundir el rgimen de proteccin de losconocimientos colectivos entre lospotenciales usuarios, representantes ylideres indgenas.

    Registros Otorgados de ConocimientosColectivos de los Pueblos Indgenasasociados a la Biodiversidad(PN 4.5 PCM).

    623 648

    Promover el uso de las denominaciones deorigen como herramientas para posicionarproductos con caractersticas especialesvinculadas a su procedencia geogrfica.

    Denominacin de origen declarada(PN 7.10 PCM).

    1 0

    % de derechos antidumping ycompensatorios que son objeto deseguimiento para comprobar su eficaciaen el mercado.

    82.50% 100%

    % de importaciones afectas a medidas dedefensa comercial que ingresan al pais a

    precios libres de dumping o subsidios (kg)

    92.00% 93%

    N de acciones de monitoreo a ramas deproduccin con importante incidencia en laeconoma nacional.

    3 4

    % de municipalidades distritales de LimaMetropolitana que no tiene denunciasrelacionadas con barreras burocraticas.

    47.00% 49.00%

    % de municipalidades distritales de LimaMetropolitana que no han presentadoimcumplimiento en dos barrerasidentificadas como claves (Licencia defuncionamiento y Conexiones)

    95.92% 100.00%

    % de casos reincidentes sobre el total decasos resueltos ingresados ( CCD)

    5% 4.90%

    % de casos reincidentes sobre el total decasos de proteccin al c onsumidor. (CPC)

    32% 31%

    Monto de ahorro a la sociedad comoconsecuencia de las acciones de la CCD.

    1,500,000.00 1,700,000.00

    f

    Lneas de Accin 2013-2014 Meta 2014Meta 2013

    1. Promocin de los registros depropiedad intelectual, para generarmayor competitividad a las empresas

    Promover y otorgar registros de propiedadintelectual que permita generar mayorcompetitividad a las empresas

    Comprobar la eficacia de los derechosantidumping y compensatorios objeto deseguimiento y vigentes en el pas, asi comorealizar un monitoreo a ramas de produccincon importancia en la economa nacional.

    Supervisar que los actos y disposiciones delos gobiernos locales de Lima Metropolitana,no constituyan barreras que obstaculicen oimpidan irracionalmente el acceso o lapermanencia de los agentes econmicos enel mercado.

    Conocer el nivel de reincidencia de las

    infracciones cometidas por los agenteseconmico.

    3. Desarrollar acciones quepromuevan el accionar en materia dela competencia institucional.

    RGANOS RESOLUTIVOS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

    2. Promocin de los mecanismos deproteccin de la propiedad intelectualpara resguardar los conocimientosnativos o productos propios del pas

    RGANOS RESOLUTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

    IndicadoresEstrategias Institucionales

    2013-2014

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    18/30

    resolutivas en temas de Barreras Burocrticas y se instalaron 11 ORI enregiones donde no se contaba con dichas oficinas.

    En tal sentido, como parte de las actividades relacionadas con ladesconcentracin de funciones, para el periodo 2013, se tiene previsto laaprobacin por parte del Consejo Directivo para desconcentrar 02 nuevasfunciones resolutivas en temas de Barreras Burocrticas, desconcentrar 02funciones en temas de procedimientos sumarsimos e instalar 01 nueva ORI;con lo cual se busca incrementar la proporcin de usuarios atendidos a nivelnacional. La implementacin de las actividades a desconcentrarse seencontrar sujeta a la disponibilidad de recursos presupuestarios.(Ver Cuadro

    N 8).

    Asimismo, este objetivo va a permitir aprovechar la oportunidad de incrementarla demanda de nuestros servicios a nivel nacional, como consecuencia delcrecimiento de la actividad econmica en el interior del pas, permitiendo asminimizar la amenaza asociada con las restricciones presupuestarias queafectan la operatividad institucional. Por otra parte, es importante mencionarque la sexta Poltica Nacional en materia de Inclusin (Decreto Supremo N

    027-2007-PCM) Define y establece Polticas Nacionales de ObligatorioCumplimiento para las Entidades del Gobierno Nacional , hace referenciaa la necesidad de realizar actividades y acciones que permitan promover lainclusin social. As, considerando que la inclusin social implica ofrecerservicios pblicos de calidad, permitiendo la igualdad de oportunidades y laintegracin en la sociedad; las acciones relacionadas a este objetivo estn enlnea con la referida Poltica Nacional, pues harn posible que ms ciudadanosy empresas al interior del pas accedan a los servicios que brinda la institucin,en virtud de los cuales podrn acceder a mecanismos que coadyuven amejorar su calidad de vida o a incrementar su competitividad.

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    19/30

    Cuadro N 8POI 2013-2014: Indicadores y metas del

    Objetivo Operativo Instituc ional N 6

    III.7. Mejorar la imagen de la inst itucin y los canales de difusinreferidos a las materias de su competencia, as como elposic ionamiento tcnico a nivel nacional e internacional.

    A travs del cumplimiento de este objetivo operativo se busca mejorar laimagen institucional, los canales de difusin y el posicionamiento tcnico a nivelnacional e internacional. Ello se va a concretar mediante: i) La difusin de lacultura de respeto a la competencia y la propiedad intelectual y el desarrollo deactividades de capacitacin y difusin a nivel nacional y otras acciones que

    Nmero de desconcentracin decompetencias resolutivas aprobadaspor el COD, en temas de BarrerasBurocrticas (CEB).

    2 0

    Nmero de desconcentracin de

    ORPS aprobadas por el COD(Proteccin al Consumidor). 2 2

    N total de usuarios atendidos a nivelnacional, por cada 100 000 habitantes

    1,230 1,390

    Instalar ORI en regiones donde nocuentan con dichas oficinas

    N de nuevas sedes desconcentradasinstaladas y en funcionamiento

    1 2

    Meta 2014IndicadoresEstrategias Institucionales

    2013-2014Lneas de Accin 2013-2014 Meta 2013

    Ampliar la cobertura de los servicios quepresta la institucin y proponer al ConsejoDirectivo, las ORI que deben

    desconcentrar nuevas funcionesresolutivas, .

    1. Mayor presencia institucional conun mayor nmero de oficinas

    regionales y funciones resolutivasdelegadas.

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    20/30

    multisectoriales para el cumplimiento de sus competencias, as como paraatender a la ciudadana y dems actores del mercado sobre la labor de lainstitucin; ii) asociacin con organizaciones e involucramiento de otras

    entidades del Estado; iii) Incremento de la demanda de los servicios deINDECOPI a nivel nacional, como consecuencia del crecimiento de la actividadeconmica en el pas; iv) tener mayor presencia en medios de comunicacin; y,v) Convenios para el desarrollo de proyectos con Gobiernos Regionales quecuenten con recursos econmicos, y vi) Cooperacin internacional para losdiferentes proyectos del INDECOPI; para superar la amenaza ligada con lafalta de claridad y de difusin sobre alcance y competencias del INDECOPIrespecto de entidades reguladoras. Con ello, se reducir las amenazas

    relacionadas con la presin meditica generada por intereses particulares, opor falta de conocimiento sobre las competencias institucionales.

    Cuadro N 9POI 2013-2014: Indicadores y metas del

    Objetivo Operativo Instituc ional N 7

    Formar a estudiantes de derecho yeconoma en temas de competencia delINDECOPI.

    Estudiantes capacitados en temas deCompetencia y Propiedad Intelectual atravs del Curso de ExtensinUniversitaria.(PN 3.3, Ppto - PCM y MEF)

    32 32

    Ejecutar el Plan de Comunicacin 2013-2016

    % de cum plimiento del Plan deComunicacin ao 2013.

    100% 100%

    Nmero de servic ios de in form acinof recidas en campaas "Indecopi a tualcance", en Lima.

    6,919 7265

    Nmero de asesoras de informacinofrecidas en campaas "Indecopi a tualcance"; en las Oficinas Regionales.

    27,245 29970

    2. Mejora el nivel de satisfaccin delos usuarios, con relacin a los

    servicios que el INDECOPI ofrece.

    Implementar acciones para mejorar lasatisfaccin de los usuarios que seacercan a las instalaciones del Indecopi,a nivel nacional

    Nivel de satisfaccin del cliente externo(PNSA - PCM).

    89.35% 89.94%

    Meta 2013Estrategias Institucionales

    2013-2014Lneas de Accin 2013-2014 Meta 2014Indicadores

    1. Difusin de la cultura de respeto ala competencia y la propiedad

    intelectual, mediante la realizacin deactividades de capacitacin y difusin

    Incrementar las actividades de difusinde los servicios en los sectores C y D, atravs de las campaas Indecopi a tualcance.

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    21/30

    III.8. Promover la utilizacin de la Normalizacin, la Metrologa y la

    Acred itacin para elevar los estndares nacionales de cal idad.

    Una de las prioridades institucionales de largo plazo, asociada a este objetivooperativo, est relacionada con el desarrollo y fomento de una InfraestructuraNacional de la Calidad. Para ello, durante el ao 2012, con motivo de lamodificacin de ROF institucional, aprobado mediante D. S N 107-2012-PCM,se modific la dependencia jerrquica del Servicio Nacional de Metrologa(SNM) y el Servicio Nacional de Acreditacin (SNA) par que reporten

    directamente al Consejo Directivo de la institucin, como un bloque de laInfraestructura Nacional de la Calidad (INC). Es preciso mencionar, que laslabores de normalizacin a cargo de la Comisin de Normalizacin y deFiscalizacin de Barreras Comerciales No Arancelarias (CNB) temporalmentese mantienen en la estructura orgnica resolutiva, debido a que est definidacomo tal en la actual Ley de Organizacin y Funciones (LOF).

    Entre otras acciones, a fin de cumplir este objetivo institucional, se continuar

    con la elaboracin y aprobacin de Normas Tcnicas Peruanas (NTP), con lafinalidad de impulsar el crecimiento econmico y el desarrollo sostenible delpas, evaluando su cobertura y aplicacin en las polticas de estado, como es elcaso de la inclusin social. Tambin, se ha previsto la promocin del uso deherramientas de evaluacin de la conformidad y del Sistema Nacional deCalidad, a travs del incremento en el nmero de organismos de evaluacin dela conformidad acreditados y lograr el reconocimiento internacional del Sistemade Acreditacin a cargo del Servicio Nacional de Acreditacin.

    En lo que respecta al fortalecimiento de las actividades asociadas a laMetrologa en el pas, el mismo se va a concretar mediante la aprobacin deNormas Metrolgicas Peruanas, la presentacin y reconocimiento internacionald id d d di i d l l b t i d l S i i N i l d

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    22/30

    Cuadro N 10POI 2013-2014: Indicadores y metas del

    Objetivo Operativo Instituc ional N 8

    Normas Tcnicas Peruanas aprobadas(PN 7.10 y Ppto - PCM y MEF)

    456 646

    % de avance del Plan de Actualizacin deNormas Tcnicas periodo 1967-1992

    95.0% 100.0%

    % de Normas tcnicas claves utilizadas entrminos de referencia y documentosnormativos del Estado sobre sectores queimpactan en la reduccin de la pobrezaextrema e inclusin social

    25.0% 30.0%

    % de Normas tcnicas claves utilizadasque impactan en la calidad y competitividadde bienes y servicios peruanos.

    50.0% 55.0%

    % de cobertura de Normas Tcnicas ensectores

    30.0% 30.0%

    % de NTP de adopcin internacional yregional respecto del total de NTP.

    34% 34%

    Participar activamente en lanormalizacin internacional a travs delos CTNs

    % de participacin en el proceso deelaboracin de Normas Internacionales yRegionales

    100% 100%

    Remisin a MEF de Documentoconteniendo los aportes y comentarios a laLey de Fortalecimiento del Sistema Nacionalde la Calidad

    1 ---

    Desarrollo del III Simposium de la Calidad. 1 ---

    N de boletines de difusin en el marco delSistema Nacional de la Calidad.

    2 ---

    N de talleres descentralizados en el marcodel Simposium de la Calidad (Lima-Norte-sur).

    3 ---

    Numero de organismos acreditados al

    interior del pas.

    2 2

    % de programas de acreditacinimplementados sobre el universo denecesidades de acreditacin definidos enReglamentos Tcnicos.

    74.0% 76.0%

    % de cobertura de servicios de SNA en

    Indicadores

    1. Elaboracin y aprobacin deNormas Tcnicas Peruanas (NTP)

    para impulsar el crecimientoeconmico y el desarrollo sostenible

    del pas

    Generar y evaluar NTP que respondan alas necesidades de los sectores.

    Incrementar el nmero de organismos deevaluacin de la conformidad acreditados

    2. Impulsar la creacin de un SistemaNacional de la Calidad (SNC) que

    brinde al empresario la informacinnecesaria y las facilidades de accesopara que obtenga diversos tipos de

    certificacin de calidad.

    Participar en la elaboracin de propuestade Ley del SNC y definir e iniciar laimplementacin de accionescomplementarias para la reforma delSistema Nacional de la Calidad.

    3. Promocin del uso de herramientasde evaluacin de la conformidad y del

    Meta 2013 Meta 2014Estrategias Institucionales

    2013-2014Lneas de Ac cin 2013-2014

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    23/30

    Pg. 23

    Admini straci n CompetenciaPropiedadIntelectual

    Porcentaje de expedientes resueltosdentro del plazo legal en OR de PI.

    100% 92.1% 100% 100.0%

    Porcentaje de expedientes resueltosdentro del plazo legal en OR deCompetencia.

    100% 83.8% 100% 100.0%

    Porcentaje de expedientes en trmitedentro del plazo legal en OR de PI.

    100% 95.1% 100% 100.0%

    Porcentaje de expedientes en trmitedentro del plazo legal en OR decompetencia.

    100% 85.1% 100% 100.0%

    % de resoluciones notificadas dentro delplazo legal en OR de PI.

    100% 81.7% 100% 100.0%

    % de resoluciones notificadas dentro delplazo legal en OR de Competencia.

    100% 87.5% 100% 100.0%

    Nivel de predictibilidad de los ORrespecto del Tribunal del INDECOPI. (*)

    73.51% 75.39% 76.48% 77.97%

    ILN, GOR-ORIcon delegacinen materia decompetencia

    Todas lasComisiones deCompetencia

    Todas lasDirecciones de

    PropiedadIntelectual

    Nivel de predictibilidad del INDECOPIrespecto del Poder Judicial. (*)

    94.96% 94.8% 95.64% 96.32% GELTodas las Salas

    del TribunalTodas las Salas

    del Tribunal

    % de expedientes tramitadosadecuadamente (resoluciones apeladasno declaradas nulas). (*)

    93.14% 93.4% 93.38% 93.40%ILN, GOR-ORIcon delegacinen materia decompetencia

    Todas lasComisiones deCompetencia

    Todas lasDirecciones de

    PropiedadIntelectual

    Continuar con el desarrollo del Plan deEcoeficiencia Institucional

    Gasto percapita (luz, agua, papel ytner): Valor gastado / N decolaboradores.

    --- 899.21 927.94 961.79 GAF-SGL --- ---

    ndice de productividad laboral en reasde Defensa de la competencia(Expedientes / personas-ao). (*)

    248.58 109.4 170.28 209.43

    ILN, GOR-ORIcon delegacin en

    materia decompetencia

    Todas lasComisiones de

    Competencia enSede Central eILN, SDC, SPC

    ---

    ndice de productividad laboral en reasde Propiedad Intelectual. (*)

    446.61 435.8 446.82 446.92 --- ----Todas las reas

    de PropiedadIntelectual

    Porcentaje de hallazgos de auditoras decalidad superadas.

    100.0% 78.0% 100.0% 100.0%Todas las reasAdministrativas

    Todas las reasde Competencia

    Todas las reasde Propiedad

    Intelectual

    N de procesos mejorados (procesosrediseados).

    -- -- 9 12 GPG ---- ---

    Nivel de satisfaccin del cliente interno.(**) 89.65% 91.22% 91.50% 91.77% Todas las reasAdministrativas Todas las reasde Competencia

    Todas las reasde Propiedad

    Intelectual3. Asegurar la

    autosostenibilidadfinanciera y garantizar la

    recaudacin delINDECOPI.

    Mejorar la actividad procesal del reade Ejecucin Coactiva

    Incremento porcentual en el nivel deejecucin de las cobranzas coactivas.

    10.0% 12.0% 10.0% 10.0% GAF-AEC --- ---

    (*) La evaluacin de estos indicadores se realiza de manera semestral.

    (**) La evaluacin y resultados de medicin de este indicador est programada al concluir el cuarto trimestre de cada ao.

    1. Cumplimiento delas normas y plazoslegales durante la

    tramitacin y conclusinde los procedimientos

    (PN 10.1, Ppto - PCM yMEF)

    I. Atender de manera

    oportuna, predecible yconfiable los servicios,las solicitudes y las

    denunciaspresentadas a la

    institucin pornuestros usuarios.

    1. Mejorar la

    eficiencia operativa yresolutiva

    institucional

    Supervisar el cumplimiento de lasnormas y plazos legales durante la

    tramitacin y conclusin de losprocedimientos

    (PN 10.1, Ppto - PCM y MEF)

    Supervisar el nivel de pr edictibilidad delos fallos de los rganos Resolutivos,

    ante la segunda instanciaadministrativa, as como el adecuado

    trmite de los expedientes.

    Mejorar los procesos y supervisar sucumplimiento.

    Logro 2012

    GOR-ORITodas las reas

    de PropiedadIntelectual

    Todas las reasde Competencia

    IndicadoresEstrategias

    Institucionales2013-2014

    Lneas de Accin 2013-2014

    2. Adecuad a y eficientetramitacin de los

    expedientesRealizar acciones para el incremento de

    la productividad de los OR

    ObjetivosEstratgicos2012 - 2016

    ObjetivosInstitucionales

    2013-2014Meta 2012 Meta 2014Meta 2013

    reas Ejecut oras

    ANEXO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013-2014Cuadro N 11

    POI 2013-2014: MATRIZ DE DEFINICION DE INDICADORES Y METASOBJETIVO OPERATIVO INSTITUCIONAL N 1

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    24/30

    Pg. 24

    Cuadro N 12POI 2013-2014: MATRIZ DE DEFINICION DE INDICADORES Y METAS

    OBJETIVO OPERATIVO INSTITUCIONAL N 2

    Administ racin CompetenciaPropiedadIntelectual

    Desar ro ll ar l a med ic in del n ivel declima laboral

    Nivel de satisfaccin laboral (Climalaboral, encuesta GPTW)(Ppto - PCM y MEF) (*)

    70.00% 70.23% 72.23% 74.23%Todas las reasadministrativas

    Todas las reasde Competencia

    Todas las reasde PropiedadIntelectual.

    Implem enta r me canis mos p arapromover el equil ibr io vida personal -laboral del personal.

    Nivel de satisfaccin en aspectos sobreinters en los colaboradores comopersona (preguntas N 24 y 25 de laencuesta GPTW)(PNAF - PCM y MIMDES) (*)

    58.82% 63.67% 66.50% 69.40% GAF - SGH --- ---

    Otorgar reconocimiento de los logrosdel capital humano

    Nivel de satisfaccin en aspectos sobrebeneficios y reconocimiento que se da alos colaboradores (preguntas N 27 y 30de la encuesta GPTW) (*)

    47.59% 54.90% 58.87% 63.24% GAF - SGH --- ---

    Desarrollar en los lderes habilidadescomunicacionales

    Nivel de satisfaccin en la subdimensinde comunicacin interna (preguntas N 1a 4 de la encuesta GPTW) (*)

    68.06% 67.81% 69.78% 71.57% GAF - SGH --- ---

    Nivel de satisfaccin sobre capacitacinpara el desarrollo (pregunta N 15 de laencuesta GPTW) (*)

    49.22% 58.99% 63.20% 66.62% GAF - SGH --- ---

    % de nuevos colaboradores que obtienenvalores entre 4 y 5 en la evaluacin porCompetencias, basada en una escalaLikert.

    75.00% 78% 80.00% 85.00% GAF - SGH --- ---

    N de horas percapita en capacitacin 35 29.3 33 35 GAF - SGH --- ---

    % de colaboradores que en el resultadode evaluacin de desempeo, sedesplacen de los rangos normal bajo ynormal, hacia normal y normal superior,respectivamente.

    1.20% 2.11% 2.00% 2.80% GAF - SGH --- ---

    (*) La evaluacin y resultados de medicin de este indicador est programada al concluir el cuarto trimestre del ao.

    2. Mejorar demanera integral las

    competencias ycapacidades del

    capital humano de laInstitucin.

    1. Implementacin deacciones para la mejoradel clima laboral sobre la

    base de resultados deencuesta de clima 2011

    Indicadores Meta 2012

    reas Eje cuto ras

    Lneas de Accin 2013-2014Estrategias

    Institucionales 2013-2014

    ObjetivosEstratgicos2012 - 2016

    Meta 2013

    I. Atender de maneraoportuna, predecible yconfiable los servicios,

    las solicitudes y lasdenuncias

    presentadas a lainstitucin por

    nuestros usuarios.

    Ofrecer mayores y mejoresoportunidades de capacitacin, cerrarbrechas de competencia y brindar unmejor soporte para su desarrollo.

    Meta 2014Objetivos

    Institucionales2013-2014

    Logro 2012

    2. Fortalecimiento delas competencias del

    capital humanomediante actividades de

    capacitacin

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    25/30

    Pg. 25

    Cuadro N 13POI 2013-2014: MATRIZ DE DEFINICION DE INDICADORES Y METAS

    OBJETIVO OPERATIVO INSTITUCIONAL N 3

    Adminis tracin Competenci aPropiedadIntelectual

    GERENCIA DE TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN

    Ejecutar el Plan Estratgico deTecnologas de Informacion yComunicaciones (PETIC) 2012-2016

    % de avanceen elcumplimiento delPlanEstratgico de Tecnologa DEInformacin y Comunicaciones (PETIC).

    100% --- 41% 9% GTI, SGL --- ---

    Mejorar la atencin de usuarios internosen cuanto a Desarrollo de Sistemas

    Nivel de Satisfaccin de cliente internoGTI - Desarrollo. (*)

    85.1% 86.68% 85.6% 86.1% GTI --- ---

    Mejorar la atencin de usuarios internosen cuanto a Soporte Tcnico

    Nivel de Satisfaccin de cliente internoGTI - Soporte. (*)

    89.7% 87.99% 90.0% 90.2% GTI --- ---

    SUBGERENCIA DE LOGSTICA Y CONTROL PATRIMONIAL

    Mejorar la atencin de usuarios internosen cuanto a adquisiciones ycontrataciones

    Nivel de Satisfaccin de cliente internoSGL - Adquisiciones y Contrataciones (*)

    88.0% 85.45% 88.3% 88.7% GAF-SGL --- ---

    Mejorar la atencin de usuarios internosen cuanto a Servicios Generales

    Nivel de Satisfaccin de cliente internoSGL - Servicios Generales. (*)

    82.5% 87.23% 87.71% 88.4% GAF-SGL --- ---

    Dotar al personal de ambientes yequipos adecuados para que puedanrealizar sus funciones.

    Nivel de satisfaccin del personal enaspectos sobre equipos e infraestructura(preguntas N 16, 21 y 23 de la encuestaGPTW) (*).

    63.32% 64.61% 64.7% 66.2% GTI-SGL --- ---

    Controlar el cumplimiento oportuno delPlan Anual de Contrataciones (PAC)

    Porcentaje de procesos de seleccinconvocados a mas tardar en el mesestimado del PAC.

    --- --- 100% 100% GAF-SGL --- ---

    ObjetivosEstratgicos2012 - 2016

    ObjetivosInstitucionales

    2013-2014

    reas Eje cuto ras

    Meta 2013Estrategias

    Institucionales2013-2014

    Logro 2012 Meta 2014Lneas de Accin 2013-2014 Indicadores Meta 2012

    (*) La encuesta se realiza cada cuatrimes tre, sin embargo para efectos de evaluacin del POI, se ha establecido que la evaluacin del indicador se realizar al concluir el cuar to trimestre.

    1. Mejora de losServicios de tecnologa

    de la informacin a nivelinstitucional

    2. Mejora de lainfraestructura, recursos

    fsicos y soportelogstico para el mejor

    desarrollo de lasfunciones institucionales.

    3. For talecer la

    plataforma

    tecnolgica eimplementar la

    infraestructura paraatender la creciente

    demanda deservicios.

    I. Atender de maneraoportuna, predecible y

    confiable los servicios,las solicitudes y las

    denunciaspresentadas a la

    institucin pornuestros usuarios.

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    26/30

    Pg. 26

    Cuadro N 14POI 2013-2014: MATRIZ DE DEFINICION DE INDICADORES Y METAS

    OBJETIVO OPERATIVO INSTITUCIONAL N 4

    Adminis tracin CompetenciaPropiedadIntelectual

    % de avance de cumplimiento del Plan Anualde Supervisin.

    --- --- 100% 100% GSF --- ---

    N de supervisiones de oficio realizadas anivel nacional

    --- 2,969 2,245 2357 GSF, GORCEB, CCD,

    CLC, CPC, ILN-

    CPC.

    DSD, DDA

    Acciones de Fiscalizacin en materia decompetencia y propiedad intelectual.(Procedimiento AdministrativoSancionador)

    N de expedientes de supervisin que pasana la fase de Procedimiento AdministrativoSancionador

    --- 4283 4497 4722 GSF, GORCEB, CCD,

    CLC, CPC, ILNCPC.

    DSD, DDA

    NOTA: Con la creacin de la Gerencia de Supervisin y Fiscal izacin, mediante Decreto Supremo N 107-2012-PCM: Aprobacin de modificaciones al ROF, sera dicha gerencia la que coordinar y monitorear el cumplimiento del Plan Anual de Supervisin.

    reas Ejecu toras

    Meta 2014Meta 2013Logro 2012Meta 2012Objetivos

    Estratgicos2012 - 2016

    IndicadoresLneas de Accin 2013-2014Estrategias Institucionales

    2013-2014

    ObjetivosInstitucionales

    2013-2014

    Elaboracin del Plan Anual deSupervisin delegados por los rganosde competencia y propiedad intelectual,aprobado por el COD.

    II. Realizar un mayorrol fiscalizador y deprevencin en las

    materias de defensa

    de la competencia,defensa de losderechos de los

    consumidores, y laproteccin de la

    propiedad intelectual.

    4. Incrementar lasacciones de

    supervisin yfiscalizacin enmateria de

    competencia ypropiedad intelectual

    1. Actuacin proactiva por parte de la

    institucin a travs de acciones desupervisin y fiscalizacin decumplimiento de las normas de

    competencia y propiedad intelectual.

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    27/30

    Pg. 27

    Admin istraci n Competenc iaPropiedadIntelectual

    Registros otorgados de propiedad

    intelectual (*)(PN 7.10, Ppto - PCM y MEF) 23,735 24,095 24,231 24,773 --- ---

    DIN

    DDADSD

    % de Solicitudes de Registro Nacionales/sobre el total de solicitudes

    60.0% 61.21 60.0% 60.0% ---- ---- DSD

    N de solicitudes de patentes presentadaspor nacionales, por cada 100,000habitantes

    0.52 0.56 0.54 0.56 ---- ---- DIN

    Difundir el rgimen de proteccin de losconocimientos colectivos entre lospotenciales usuarios, representantes ylideres indgenas.

    Registros Otorgados de ConocimientosColectivos de los Pueblos Indgenasasociados a la Biodiversidad(PN 4.5 PCM)

    462 605 623 648 --- --- DIN

    Promover el uso de las denominaciones deorigen como herramientas para posicionarproductos con caractersticas especialesvinculadas a su procedencia geogrfica.

    Denominacin de origen declarada(PN 7.10 PCM)

    0 0 1 0 --- --- DSD

    % de derechos antidumping ycompensatorios que son objeto deseguimiento para comprobar su eficaciaen el mercado.

    --- 82.35% 82.50% 100% --- CFD ---

    % de importaciones afectas a m edidas dedefensa comercial que ingresan al pais aprecios libres de dumping o subsidios (kg)

    91.00% 87.74% 92.00% 93% --- CFD ---

    N de acciones de monitoreo a ramas deproduccin con importante incidencia en laeconoma nacional.

    3 3 3 4 --- CFD ---

    % de municipalidades distritales de LimaMetropolitana que no tiene denunciasrelacionadas con barreras burocraticas.

    --- 45.00% 47.00% 49.00% --- CEB ---

    % de municipalidades distritales de LimaMetropolitana que no han presentadoimcumplimiento en dos barrerasidentificadas como claves (Licencia defuncionamiento y Conexiones)

    --- 85.71% 95.92% 100.00% --- CEB ---

    % de casos reincidentes sobre el total decasos resueltos ingresados ( CCD)

    5.00% 5.02% 5% 4.90% --- CCD ---

    % de casos reincidentes sobre el total decasos de proteccin al consumidor (CPC)

    33% 33% 32% 31% --- CPC ---

    Monto de ahorro a la sociedad comoconsecuencia de las acciones de la CCD

    1,300,000.00 1,300,000.00 1,500,000.00 1,700,000.00 --- CCD ---

    Monto de reparaciones a favor de losconsumidores por infracciones a susderechos (CPC)

    3,600,000.00 3,365,814.30 3,700,000.00 4,070,000.00 --- CPC ---

    Monto de ahorro potencial del que se

    beneficiaran los consumidores, proyectadoa un ao (CLC)

    221,017.00 221,017.00 234,278.00 249,506.00 --- CLC ---

    % de cumplimiento del Plan Nacional deProteccin de los Consumidores.

    18.90% 12.22% 31.10% 21.10% DPC --- ---

    Aprobacin del Informe Anual sobre elestadode la Defensa del Consumidor enel Per.

    --- 1 1 1 DPC --- ---

    ObjetivosEstratgicos2012 - 2016

    ObjetivosInstitucionales

    2013-2014

    RGANOS RESOLUTIVOS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

    2. Promocin de los mecanismos deproteccin de la propiedad intelectualpara resguardar los conocimientosnativos o productos propios del pas

    RGANOS RESOLUTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

    IndicadoresEstrategias Institucionales

    2013-2014

    III. Difundir ypromover un mayoruso de los servicios

    que presta lainstitucin, en materia

    de defensa de lacompetencia, defensade los derechos de los

    consumidores,proteccin de la

    propiedad intelectual yla creacin de unacultura de calidad.

    5. Fomentar el

    empleo de losmecanismos deProteccin yDefensa del

    Consumidor, de losderechos de

    Propiedad Intelectualy de Defensa de la

    Competencia.

    4. Promocin de los nuevosmecanismos de proteccin alconsumidor

    1. Promocin de los registros depropiedad intelectual, para generarmayor competitividad a las empresas

    Promover y otorgar registros de propiedadintelectual que permita generar mayorcompetitividad a las empresas

    Logro 2012

    (*) No incluye los Registros otorgados asociados a los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indgenas, los cuales son considerados de manera independiente en otro indicador con meta propia.

    Asegurar el cumplimiento del Plan Nacionalde Proteccin de los Consumidores,convocar al Consejo Nacional de Proteccindel Consumidor y coordinar sus funciones,redactar y presentar al Consejo nacional, elInforme Anual sobre el estado de la defensadel consumidor en el Per

    Comprobar la eficacia de los derechosantidumping y compensatorios objeto deseguimiento y vigentes en el pas, asi comorealizar un monitoreo a ramas de produccincon importancia en la economa nacional.

    Supervisar que los actos y disposiciones delos gobiernos locales de Lim a Metropolitana,no constituyan barreras que obstaculicen oimpidan irracionalmente el acceso o lapermanencia de los agentes econmicos enel mercado.

    Medir la eficiencia de las acciones de lasComisin de Competencia en ahorroeconomico al pas.

    Conocer el nivel de reincidencia de lasinfracciones cometidas por los agenteseconmico.

    3. Desarrollar acciones quepromuevan el accionar en materia dela competencia institucional.

    Lneas de Accin 2013-2014 Meta 2012reas Ejecut oras

    Meta 2014Meta 2013

    Cuadro N 15POI 2013-2014: MATRIZ DE DEFINICION DE INDICADORES Y METAS

    OBJETIVO OPERATIVO INSTITUCIONAL N 5

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    28/30

    Pg. 28

    Cuadro N 16POI 2013-2014: MATRIZ DE DEFINICION DE INDICADORES Y METAS

    OBJETIVO OPERATIVO INSTITUCIONAL N 6

    Adminis tracin CompetenciaPropiedadIntelectual

    Nmero de desconcentracin decompetencias resolutivas aprobadaspor el COD, en temas de Bar rerasBurocrticas (CEB).

    2 4 2 0 GOR --- ---

    Nmero de desconcentracin deORPS aprobadas por el COD(Proteccin al Consumidor).

    --- --- 2 2 GOR --- ---

    N total de usuarios atendidos a nivelnacional, por cada 100 000 habitantes--- 1089 1,230 1,390 GOR-SAC --- ---

    Instalar ORI en regiones donde nocuentan con dichas oficinas

    N de nuevas sedes desconcentradasinstaladas y en funcionamiento

    10 11 1 2 GOR --- ---

    Meta 2012 Meta 2013Logro 2012

    III. Difundir ypromover un mayoruso de los servicios

    que presta lainstitucin, en materia

    de defensa de lacompetencia, defensade los derechos de los

    consumidores,proteccin de lapropiedad intelectual y

    la creacin de unacultura de calidad.

    Ampliar la cobertura de los servicios quepresta la institucin y proponer al ConsejoDirectivo, las ORI que debendesconcentrar nuevas funcionesresolutivas, .

    1. Mayor presencia institucional conun mayor nmero de oficinas

    regionales y funciones resolutivasdelegadas.

    6. Desconcentrarfunciones resolutivas

    para ampliar losservicios y promover

    la inclusin social.

    reas Ejecutor as

    Meta 2014IndicadoresObjetivos

    Estratgicos2012 - 2016

    Estrategias Institucionales2013-2014

    ObjetivosInstitucionales

    2013-2014Lneas de Accin 2013-2014

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    29/30

    Pg. 29

    Cuadro N 17POI 2013-2014: MATRIZ DE DEFINICION DE INDICADORES Y METAS

    OBJETIVO OPERATIVO INSTITUCIONAL N 7

    Adminis tracin CompetenciaPropiedadIntelectual

    Formar a estudiantes de derecho yeconoma en temas de competencia delINDECOPI.

    Estudiantes capacitados en temas deCompetencia y Propiedad Intelectual atravs del Curso de ExtensinUniversitaria.(PN 3.3, Ppto - PCM y MEF)

    32 38 32 32 ECP --- ---

    Ejecutar el Plan de Comunicacin 2013-2016

    % de cumplimiento del Plan deComunicacin ao 2013.

    --- --- 100% 100% GPD --- ---

    Nm er o d e s er vi ci os d e i nfor ma ci nofrecidas en campaas " Indecopi a tualcance", en Lima.

    6,417 6,783 6,919 7265GPD-AIC, SAC,

    ILN--- ---

    Nmero de asesoras de informacinofrecidas en campaas "Indecopi a tualcance"; en las Oficinas Regionales.

    24,768 71,916 27,245 29970 GPD-AIC, ORI --- ---

    2. Mejora el nivel de satisfaccin delos usuarios, con relacin a losservicios que el INDECOPI ofrece.

    Implementar acciones para mejorar lasatisfaccin de los usuarios que seacercan a las instalaciones del Indecopi,a nivel nacional

    Nivel de satisfaccin del cliente externo(PNSA - PCM). (*)

    88.77% 88.9 89.35% 89.94%

    GPD-AIC, CID,SAC, ARC,MDP, GOR,SNM, SNA

    CCO, CPC,SDC, SPC

    DDA, DSD, DIN,SPI

    Elaboracin de perfiles de proyectos encoordinacin con las reas competentesy presentacin formal a las distintasfuentes cooperantes

    % de proyectos de cooperacin aprobadosrespecto de los proyectos presentados.(mnimo de proyectos aprobados: 10)

    82% 88.24 85% 86% GCT --- ---

    N de convenios de cooperacininterinstitucional suscritos.

    --- 27 28 29 GCT --- ---

    % de convenios ejecutados respecto delnmero de convenios suscritos.

    Establecer Meta 0.00% 64.00% 64.50% GCT --- ---

    Desarrollar eventos internacionales enmateria de competencia i nstitucional .

    N de foros internacionales desarrollados. 130 19 15 15 GCT --- ---

    % de actividades derivadas de foros, sobretotal de participantes (mnimo departicipantes: 80) (**)

    51% 51.06 52% 54% GCT --- ---

    Nmero de misiones extranjeras oficiales ypasantes.

    130 137 140 145 GCT --- ---

    (*) La evaluacin de este indicador se realizara en el cuarto trimestre.

    1. Difusin de la cultura de respeto ala competencia y la propiedad

    intelectual, mediante la realizacin deactividades de capacitacin y difusin

    (**) Se consideran como actividades derivadas de foros a: reconocimiento, informes, reportes, artculos, charlas, contactos que permitan cooperacin, entre otros.

    Incrementar las actividades de difusinde los servicios en los sectores C y D, atravs de las campaas Indecopi a tualcance.

    Ejecutar las acciones para la debidaparticipacin de los funcionarios

    III. Difundir y

    promover un mayoruso de los serviciosque presta la

    institucin, en materiade defensa de la

    competencia, defensade los derechos de los

    consumidores,proteccin de la

    propiedad intelectual yla creacin de unacultura de calidad.

    7. Mejorar laimagen d e la

    instituc in y loscanales de difusin

    referidos a lasmaterias de su

    competencia, ascomo el

    posicionamientotcnico a nivel

    nacional einternacional.

    4. Mayor presencia del INDECOPIen los diversos foros y/o programasde pasanta a fin de consolidar supresencia a nivel internacional.

    Meta 2012

    3. Generacin de mayores vnculoscon la cooperacin tcnica

    internacional, para fortalecer laimagen de la institucin, promover el

    apoyo de fuentes cooperantes y lograrsinergias.

    Establecer contactos con entidadesnacionales e internacionales con miras aestablecer relaciones de cooperacin afin de lograr sinergias.

    Meta 2013

    reas Ejecutor asObjetivosEstratgicos2012 - 2016

    Logro 2012Estrategias Institucionales

    2013-2014Lneas de Accin 2013-2014

    ObjetivosInstitucionales

    2013-2014Meta 2014Indicadores

  • 8/13/2019 Plan Operativo de Referencia

    30/30

    Pg. 30

    Administ racin CompetenciaPropiedadIntelectual

    Normas Tcnicas Peruanas aprobadas (*)(PN 7.10 yPpto - PCM y MEF)

    660 878 456 646 --- CNB ---

    % de avance del Plan de Actualizacin deNormas Tcnicas periodo 1967-1992 80.0% 80.5% 95.0% 100.0% --- CNB ---

    % de Normas tcnicas claves utilizadas entrminos de referencia y documentosnormativos del Estado sobre sectores queimpactan en la reduccin de la pobrezaextrema e inclusin social

    ---- ---- 25.0% 30.0% --- CNB ---

    % de Normas tcnicas claves utilizadasque impactan en la calidad y competitividadde bienes y servicios peruanos.

    ---- ---- 50.0% 55.0% --- CNB ---

    % de cobertura de Normas Tcnicas ensectores

    ---- 30.0% 30.0% 30.0% --- CNB

    % de NTP de adopcin internacional yregional respecto del total de NTP (**)

    34% 44.33% 34% 34% --- CNB ---

    Participar activamente en lanormalizacin internacional a travs delos CTNs

    % de participacin en el proceso deelaboracin de Normas Internacionales yRegionales

    100% 100% 100% 100% --- CNB ---

    Remisin a MEF de Documentoconteniendo los aportes y comentarios a laLey de Fortalecimiento del Sistema Nacionalde la Calidad

    --- --- 1 --- SNM, SNA CNB ---

    Desarrollo del III Simposium de la Calidad --- --- 1 --- SNM, SNA CNB ---

    N de boletines de difusin en el marco del

    Sistema Nacional de la Calidad

    --- --- 2 --- SNM, SNA CNB ---

    N de talleres descentralizados en el marcodel Simposium de la Calidad (Lima-Norte-sur)

    --- --- 3 --- SNM, SNA CNB ---

    Numero de organismos acreditados alinterior del pas

    2 4 2 2 SNA --- ---

    % de programas de acreditacinimplementados sobre el universo denecesidades de acreditacin definidos enReglamentos Tcnicos

    74.0% 71.8% 74.0% 76.0% SNA --- ---

    % de cobertura de servicios de SNA ensectores ((Labs/OCP/OI)

    65.0% 38.5% 72.0% 79.0% SNA --- ---

    Numero de organismos acreditados en Lima 4 8 4 4 SNA --- ---

    Alcanzar el reconocimiento internacionaldel Sistema de acreditacin a cargo d elSNA

    Implementacin de las acciones correctivasderivadas de la Evaluacin Par, en losplazos propuestos.

    100% 100% 100% 100% SNA --- ---

    Elaborar Normas de Metrolga Legal Normas Metrolgicas Peruanas aprobadas. 2 3 2 2 SNM --- ---

    N de programas de implementacin delcontrol metrolgico en sectores clave(Balanza)

    --- --- 33.3% 33.3% SNM --- ---

    N de programas de implementacin del

    control metrolgico en sectores clave(Programas de Salud) --- --- --- 12.5% SNM --- ---

    Alcanzar el reconocimiento internacionaldel SNM

    Magnitudes con capacidades de medicinpresentadas para reconocimientointernacional ante el BIPM

    2 3 2 2 SNM --- ---

    Desarrollar y legalizar los patronesnacionales de medicin

    Nmero de Patrones NacionalesLegalizados.

    2 3 2 2 SNM, GEL --- ---

    (*) Las NTP consideradas en este indicador incluyen tanto normas trabajadas por los CTN como las normas revisadas del periodo 1967-1992; por dicha razn el incremento que se considera en el nmero de NTP a emitirse.Cabe mencionar que el Plan de actualizacin se espera culmine en el ao 2012, por lo que en los siguientes aos se prev que el nivel de produccin anual de NTP disminuya.

    (**) No se considera las NTP emitidas con motivo del plan de actualizacin de normas del periodo 1967-1992, debido a que el proceso de actualizacin de dichas normas esdistinto al de generacin de N TP.

    Logro 2012Meta 2012 Meta 2013 Meta 2014reas EjecutorasObjetivos

    Estratgicos2012 - 2016

    ObjetivosInstitucionales

    2013-2014

    Estrategias Institucionales2013-2014

    Lneas d e Ac ci n 2013-2014 Ind icado res

    III. Difundir ypromover un mayoruso de los servicios

    que presta la

    institucin, en materiade defensa de lacompetencia, defensade los derechos de los

    consumidores,proteccin de la

    propiedad intelectual yla creacin de unacultura de calidad.

    8. Promover lautilizacin de la

    Normalizacin, laMetrologa y laAcreditacin para

    elevar losestndares

    nacionales decalidad

    1. Elaboracin y aprobacin deNormas Tcnicas Peruanas (NTP)

    para impulsar el crecimientoeconmico yel desarrollo sostenible

    del pas

    Generar y evaluar NTP que respondan alas necesidades de los sectores.

    Incrementar el nmero de organismos deevaluacin de la conformidad acreditados

    4. Fortalecimiento de la Metrologa enel pas

    2. Impulsar la creacin de un SistemaNacional de la Calidad (SNC) que

    brinde al empresario la informacinnecesaria ylas facilidades de accesopara que obtenga diversos tipos de

    certificacin de calidad.

    Participar en la elaboracin de propuestade Ley del SNC y definir e iniciar laimplementacin de accionescomplementarias para la reforma del

    Sistema Nacional de la Calidad.

    3. Promocin del uso de herramientasde evaluacin de la conformidad y del

    Sistema Nacional de Calidad.

    Ampliar la cobertura de controlmetrolgico en sectores de importancianacional.

    Cuadro N 18POI 2013-2014: MATRIZ DE DEFINICION DE INDICADORES Y METAS

    OBJETIVO OPERATIVO INSTITUCIONAL N 8