Planeación de un proyecto de Español bloque IV. Español 3. Secundaria

download Planeación de un proyecto de Español bloque IV. Español 3. Secundaria

of 2

Transcript of Planeación de un proyecto de Español bloque IV. Español 3. Secundaria

  • 8/12/2019 Planeacin de un proyecto de Espaol bloque IV. Espaol 3. Secundaria

    1/2

  • 8/12/2019 Planeacin de un proyecto de Espaol bloque IV. Espaol 3. Secundaria

    2/2

    Planeacin Espaol 3. Bloque IV. Periodo del 19 de Abril al 04 de Mayo del 2012.

    Prctica social del lenguaje: Lectura dramatizada de una obra de teatro.Tipo de texto: Narrativo. (mbito de Literatura)Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas

    Aprendizajes esperadosPARA ELDESARROLLO DELReconoce algunos de los valores de la poca en que fue escrita la obra leda.

    Comprende la importancia de la entonacin y dramatizacin para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramticas.

    Temas de reflexin1. Lenguaje empleado en las obras de teatro.2. Aspectos que se consideran en una obra de teatro para pasar de la lectura a la representacin.3. Personajes, temas, situaciones y conflictos recurrentes en el teatro.4. Elementos prosdicos en la lectura dramatizada.

    Producciones para el desarrollo del proyectoLectura de diferentes obras de teatro.Discusin sobre las diferentes caractersticas de las obras ledas.Notas que sistematicen las principales caractersticas de la obra de teatro seleccionada.Discusin acerca de los valores reflejados en la obra leda.Bsqueda de palabras desconocidas en diccionarios.Seleccin de fragmentos de la obra que resalten las caractersticas de la poca o del lenguaje.Planificacin de la lectura dramatizada con asignacin de roles y tiempos.

    PRODUCTO FINAL:

    Lectura dramatizada de los fragmentos seleccionadosPrctica: Lectura dramatizada de una obra de teatro.

    ACTIVIDADES SESIONESQu sabemos de lecturas dramatizadas de unas obras de teatro?

    I. Discutimos sobre las diferentes caractersticas de las obras ledas.II. Seleccionamos fragmentos de obras que resalten las caractersticas de la poca o del lenguaje.

    III. Presentamos una lectura dramatizada de los fragmentos seleccionados.

    EVALUACINLectura dramatizada de una obra de teatro.

    1. Explora obras teatrales del Siglo de Oro?

    2. Lee y comenta una obra elegida?

    3. Indaga sobre contenido y forma de la obra elegida?

    4. Selecciona pasajes de la obra para una lectura en atril?

    5. Realiza la lectura en atril?

    EVALUACIN DE PRODUCTOS

    Lectura dramatizada de los fragmentos seleccionados.Indicadores1. Lee con el volumen y la entonacin esperados?2. Su actitud corporal es adecuada?

    3. Procura atender el sentido del pasaje que leo?

    4. Representa las caractersticas del personaje que interpreta?

    5. Se presenta con vestuario que identifica a su personaje?