Planeamiento Urb 2 Parque Duhamel

4
II. 3. SITUACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL. II. 3.1. Paisaje Urbano. Esta plazoleta en proporciones es la cuarta parte de la manzana que ocupa la iglesia y los claustros de santo domingo y por el lado sur otra manzana adiciona con una pequeña franja para ampliar espacialmente y que esta área sirve como apartamiento de vehículos; la plaza al ser liberado del comercio informal, apenas se deja notar la estatua de deán Valdivia, un pequeño árbol (vilco) y alguna jardineras, que al estar cercado por rejas no permite el acceso de peatones. La configuración de la plazoleta, por el lado norte, está delimitada por una arquitectura solida colonial en forma de zócalo, por el sureste, está determinado por edificaciones de dos a tres niveles, con características arquitectónicas eclécticas, mientras que por el lado oeste, en la esquina una arquitectura monumental de los inicios de la republica de tres niveles con remate de torre, al lado se alza el hotel presidente, acristalado de diez niveles, todos ellos jerarquizan la plazoleta. Resulta paradójico que el mismo municipio que desarrolla una rigida política de protección del centro histórico se permite actuciones en los espacios públicos que son totalmente incoherentes con su política , ya que normalmente desnaturalizan las características tradicionales de dichos espacios y destruyen su arbolado y mobiliario urbano. En el paisaje urbano del Centro Histórico se mantiene la presencia del marco geográfico natural, principalmente los tres volcanes tutelares como fondo, y la proximidad del río con las áreas de cultivo aledañas. El medio ambiente natural y el medio ambiente construido se complementan estrechamente. En el medio ambiente construido se tiene

description

Analisis de la problematica en el parque duhamel en el centro historico de arequipa

Transcript of Planeamiento Urb 2 Parque Duhamel

Page 1: Planeamiento Urb 2 Parque Duhamel

II. 3. SITUACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL.

II. 3.1. Paisaje Urbano. Esta plazoleta en proporciones es la cuarta parte de la manzana que ocupa la iglesia y los claustros de santo domingo y por el lado sur otra manzana adiciona con una pequeña franja para ampliar espacialmente y que esta área sirve como apartamiento de vehículos; la plaza al ser liberado del comercio informal, apenas se deja notar la estatua de deán Valdivia, un pequeño árbol (vilco) y alguna jardineras, que al estar cercado por rejas no permite el acceso de peatones.

La configuración de la plazoleta, por el lado norte, está delimitada por una arquitectura solida colonial en forma de zócalo, por el sureste, está determinado por edificaciones de dos a tres niveles, con características arquitectónicas eclécticas, mientras que por el lado oeste, en la esquina una arquitectura monumental de los inicios de la republica de tres niveles con remate de torre, al lado se alza el hotel presidente, acristalado de diez niveles, todos ellos jerarquizan la plazoleta.

Resulta paradójico que el mismo municipio que desarrolla una rigida política de protección del centro histórico se permite actuciones en los espacios públicos que son totalmente incoherentes con su política , ya que normalmente desnaturalizan las características tradicionales de dichos espacios y destruyen su arbolado y mobiliario urbano.

En el paisaje urbano del Centro Histórico se mantiene la presencia del marco geográfico natural, principalmente los tres volcanes tutelares como fondo, y la proximidad del río con las áreas de cultivo aledañas. El medio ambiente natural y el medio ambiente construido se complementan estrechamente. En el medio ambiente construido se tiene los dos componentes principales: la trama urbana y el sistema edilicio.

• El sistema edilicio parque Duhamel: Esta plazoleta en proporciones es la cuarta parte de la manzana que ocupa la iglesia y los claustros de santo domingo, y por el lado surotra manzana adicionada con una pequeña franja para ampliar espacialmente y que esta área sirve como aparcamiento de vehículos.

FUENTE: LLANQUE CHANA, Josue “Planificacion urbano ambiental”. Editorial UNSA, Peru. 2007.

Page 2: Planeamiento Urb 2 Parque Duhamel

ANALIZIS DEL ESPACIO PUBLICO PARQUE DUHAMEL

SITUACION Su posición respesco a la trama del damero, esta con ligero desplazamiento al sureste. Su condición inicial de la ocupación del suelo y del parque se realizó respetando la trama de vías, que se dirigían al territorio circundante.

FORMA Se trata de un vacio prismático rectangular, donde el parque ocupa la cuarta parte de la manzana, tiene una pendiente ligera hacia el sur, las fachadas que lo limitan oscilan entre los 7 y 18 m de altura.

USOS El comercio que ocupa los bajaos comerciales es heterogéneo y especializado, los que mas se repiten son de subvenir y bazares que ofrecen variados artículos típicos sobretodo para cumpleaños. Tambien acogen funciones de hoteles y de aparcamiento de vehículos.

EDIFICACION El tratamiento de las fachadas realizadas en diferentes momentos por causas sísmicas es heterogéneo en los tres frentes, solo por una parte, norte, homogéneo por los bajos de los claustros de Santo Domingo, que se constituyen como un zócalo y sillar

MOVILIARIO Y PAVIMENTOS

Cercado por una valla metálica transparente, por lo que no tiene la dotación de mobiliario urbano, las luminarias tienen instalaciones aéreas, los pavimentos en regular estado de conservación con losetas de cerámica para las aceras y la calzada esta asfaltada. Un elemento central excéntrico escultórico de hormigón a “Dean Valdivia”

Page 3: Planeamiento Urb 2 Parque Duhamel

VALORACION

Se encuentra en una situación de regular conservación, y una sensación de abandono.