Planificación

15
Isbelia Guarapana Yelitza Freitez Miroslava Roa Yelitza Peña Carmen Peña

description

Planificación estratégica Interactiva y Militar.

Transcript of Planificación

Page 1: Planificación

Isbelia GuarapanaYelitza FreitezMiroslava RoaYelitza PeñaCarmen Peña

Page 2: Planificación

EZEQUIEL ANDER – EGG DE YERHEZKELDROR

Es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigida al logro de objetivos a través de actividades continuas que no termina con la formulación de un plan sino que implica reajuste permanente entre medio y fines.

Planificación

Historia

Definición:

En la Grecia antigua cuando Sócrates comparó las actividades de un empresario con la de un general, al señalar que en todas tarea quienes las lleven a cabo debidamente tienen que hacer planes, utilizar y mover recursos para alcanzar los objetivos.

Page 3: Planificación

Objetivos

Políticas

Elementos de la Planificación

García 2008

Estrategias

Page 4: Planificación

Según: George Steiner, define la planificacion estratégica como:

Planificación Estratégica

Porvenir de las decisiones actuales: se relaciona con el porvenir de las decisiones actuales.

Proceso: se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas

 Filosofía: es una actitud, una forma de vida. Representa un proceso mental, un ejercicio intelectual

Estructura: une cuatro tipos de planes fundamentales: planes estratégicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos.

Page 5: Planificación

Planificación Estratégica

SócratesTácticas de guerra

Se aplica

Page 6: Planificación

Construcción

Page 7: Planificación

CONTINUIDAD

Holística

Conocimiento del medio y compromiso con el producto final.

Partiendo del diagnóstico si se descubre un punto erróneo se cambia los planes, apoyándose en el plan de contingencia

Coordinación e integración al combinarse cada parte de la organización, planeando de manera simultánea.

Page 8: Planificación

Fases de la Planeación Interactiva

1.- Formulación del problema:

Identifica Naturaleza Cambios

2.- Planeación de los fines:

AccionesPersiguen

3.-Planeación de los medios:

4.-Planeación de los recursos:

ProcesosAcercarse

Proyectos

Suministros Instalaciones

Page 9: Planificación

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MILITAR

DEFINICIÒN ¿ DE QUÉ SE OCUPA?

Es un esquemaimplementadopor las organizaciones Militares para intentar alcanzar los objetivos que se hayan trazado. Según Carl Von Clausarwetz

Del planeamiento y dirección de las Campañas Bélicas, así como del movimiento y disposición estratégicas de las Fuerzas Armadas.

Este procesoEs una de las dimensiones de la guerra ,junto con:

Táctica LogísticaSe constituye

Con las bases de las HipótesisDe Conflictos ( amenazas)

Conduce aFormulación de Estrategias

Acciones

Page 10: Planificación

ORIGEN DE LA ESTRATEGIA MILITAR

Nace con el hombreY su necesidad deSupervivencia y desarrollo

El padre de la estrategia Militar

Se comienza a utilizar a finales del siglo XVIIISe comienza a utilizar a finales del Siglo XVIII

El concepto aparece hace 2500 años

Carl Von Clauserwetz

Tratado de la GuerraSun Tzu(militar chino)

El Arte De La Guerra

Page 11: Planificación

PLANIFICACION ESTRATEGICA MILITAR

Arte de conducir a la victoria

Fundamentación

-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

- Ley Orgánica de Administración- Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas

Nacional- Ley Orgánica de Seguridad de Nación- Ley Orgánica de Espacios Acuáticos.

- Arte de los generales.

Sustentada en los valores y principios del estado

Influenciados por:FODA

Ambiente exterior

Ambiente interior

Page 12: Planificación

PLANIFICACION ESTRATEGICA MILITAR

Se aplica en operaciones militares y en cualquier tipo de conflicto, campañas bélicas, de manera ofensiva,

influenciada por:

Corrientes del

pensamiento

- Clausewitz (Padre de la estrategia militar moderna).

- Beaufre (el general).

- Anglosajona No solo en la guerra o para la guerra, basada en la paz mediante la coerción

armada de apoyo.

Escuelas de pensamient

os

Continental (seguidores de clausewitz).

Marítima, seguidores de Mahan y Corbett

Aéreo-espacial, seguidores de Douhet y Mitchell; mayor poder de disuasión.

Page 13: Planificación

FACTORES CONDICIONANTES

OBJETIVO LOS PROPIOS MEDIOS

ENEMIGOS O ADVERSARIOS

DOCTRINA MILITAR; SEGÚN PRINCIPIOS

Y NORMAS

AMBIENTE GEOGRAFICO,

SOCIAL, POLITICO Y ECONOMICO.

FINALIDAD

PLANIFICACION ESTRATÉGICA

MILITAR

PAZ GUERRACRISI

S

Page 14: Planificación

¨VER DESPUES NO VALE, LO QUE VALE ES VER

ANTES Y ESTAR PREPARADO¨

José Martí.

Page 15: Planificación

Conclusión

"La estrategia es política en acción. Es una disciplina política con suficiente autonomía para actuar sobre un campo específico y delimitado, tiene metodología y aplicación en el campo social y además cuenta con terminología propia". Tcnl. Wilson Mercado Vargas