Planificacion anual primer ciclo educacion fisica

15
PLANIFICACION ANUAL Institución: Centro Experimental Nº 6 Área: Educación Física Grado: 1º A,B,C,D Docente: Juárez Néstor Ariel Año: 2015 Trimestre Nombre de la Unidad Objetivo Contenido Conceptual N.A.P. Modo de Enseñanza Criterios de Evaluación EJE 1 Juegos Motores *Disponer de un variado repertorio de esquemas motores, posturales, tacticos, estrategicos partiendo de la representación de su propio cuerpo, de sus pares y los objetos. * Los alumnos deberan saber jugar solos y en grupo. *Disponer de *El juego, imaginación, invención, creación. *El juego, reglas, movilidad y la trampa. *El grupo de juego, roles, acuerdos, desacuerdos, el juego, el rol que cumple en el juego. *La habilidad motora como capacidad de decisión y *Exploración, descubrimiento y experimentació n motriz en situaciones lúdicas problemáticas que requieran: 1- la puesta en practica de habilidades motrices básicas locomotrices (desplazamient os, saltos, giros, trepas, suspensiones y balanceos, transporte, empuje y tracciones, *Instrucción directa *Resolución de problemas. *Elección de tareas *Recursos materiales: Tizas, aros de gimnasia, botellas plásticas, pelotas, etc. *Practicas individuales y grupales con y sin elementos. *Responsabilidad en el trabajo en clase. *Capacidad para resolver creativamente problemas en situaciones de juego motor. *Respeto por sus pares y el docente. *Capacidad para utilizar diferentes estrategias para resolver problemas.

description

Planificacion anual primer ciclo educacion fisica

Transcript of Planificacion anual primer ciclo educacion fisica

Institucin: Centro Experimental N 6

PLANIFICACION ANUAL Institucin: Centro Experimental N 6

rea: Educacin Fsica Grado: 1 A,B,C,D Docente: Jurez Nstor Ariel Ao: 2015 TrimestreNombre de la

Unidad Objetivo Contenido Conceptual N.A.P. Modo de EnseanzaCriterios de Evaluacin

I

EJE 1 JuegosMotores*Disponer de un variado repertorio de esquemas motores, posturales, tacticos, estrategicos partiendo de la representacin de su propio cuerpo, de sus pares y los objetos.* Los alumnos deberan saber jugar solos y en grupo.

*Disponer de la capacidad de ajuste motor en diversas situaciones*El juego, imaginacin, invencin, creacin.*El juego, reglas, movilidad y la trampa.

*El grupo de juego, roles, acuerdos, desacuerdos, el juego, el rol que cumple en el juego.

*La habilidad motora como capacidad de decisin y accin en situaciones de juego*Exploracin, descubrimiento y experimentacin motriz en situaciones ldicas problemticas que requieran: 1- la puesta en practica de habilidades motrices bsicas locomotrices (desplazamientos, saltos, giros, trepas, suspensiones y balanceos, transporte, empuje y tracciones, apoyos y rolidos, otras.) no locomotrices (equilibraciones) y manipulativas. (Lanzamientos, pases, y recepciones, malabares, otros.) Con y sin objetos. *la variacin de posturas y posiciones corporales.*la integracin de nociones de ubicacin y direccionalidad, lateralidad, velocidad*Instruccin directa*Resolucin de problemas.

*Eleccin de tareas

*Recursos materiales:

Tizas, aros de gimnasia, botellas plsticas, pelotas, etc.

*Practicas individuales y grupales con y sin elementos.

*Observacin directa*Interrelacin con reas de matemtica y lengua

*Responsabilidad en el trabajo en clase.*Capacidad para resolver creativamente problemas en situaciones de juego motor.

*Respeto por sus pares y el docente.

*Capacidad para utilizar diferentes estrategias para resolver problemas.

*Vestimenta acorde al rea, etc.*Trabajo individual en pareja y en grupo.

*Conducta y disciplina

Institucin: Centro Experimental N 6 rea: Educacin Fsica Docente: Jurez Nstor Ariel Ao: 2015TrimestreNombre de la UnidadObjetivoContenidoConceptualN.A.P.Modos de enseanzaCriterios de Evaluacin

II

EJE 2Gimnasia*Emplear sus capacidades corporales y motrices en actividades ludicas y gimnasticas.

*Disponer de la capacidad de ajuste motor en las diversas situaciones.*Los cambios corporales en la actividad fsica.

*Esquemas posturales bsicos.

*Esquemas motores bsicos.

* Los lados y partes del cuerpo, lados y parte ms hbil..*Reconocimiento de estados corporales: en reposo o actividad, el ritmo cardiaco, respiratorio, tensin y relajacin, diferenciacin de elementos funcionales del cuerpo.

*Reconocimiento, reproduccin e invencin de estructura rtmicas con y sin elementos.

*Exploracin y creacin de acciones corporales ludomotrices expresivas y comunicativas.

*Exploracin, descubrimiento y experimentacin motriz en situaciones ldicas problemticas que requieran. *Instruccin directa

*Resolucin de problemas.

*Eleccin de tareas

*Recursos materiales:

Tizas, aros de gimnasia, colchonetas

cajn de salto

*Practicas individuales y grupales con y sin elementos.

*Observacin directa*Interrelacin con reas de matemtica y lengua

*Responsabilidad en el trabajo en clase.

*Capacidad para resolver creativamente problemas en situaciones de juego motor.

*Respeto por sus pares y el docente.

*Capacidad para utilizar diferentes estrategias para resolver problemas.

*Vestimenta acorde al rea, etc.*Trabajo individual en pareja y en grupo.

*Conducta y disciplina

Institucin: Centro Experimental N 6

rea: Educacin Fsica Docente: Jurez Nstor Ariel Ao: 2015TrimestreNombre de la UnidadObjetivoContenido

ConceptualN.A.P.Modos de enseanzaCriterios de Evaluacin

IIIEJE 3Deportes*Desarrollar acciones colectivas que le permitan el ajuste de capacidades condicionales y coordinativas en actividades funcionales y regladas.

*Saber jugar solos y con otros respetando reglas.*Comprender la importancia del juego y la necesidad de negociar *Futbol.*Bsquet.*Participacin en juegos colectivos de cooperacin y/o de oposicin, identificando su estructura, reglas, roles, funciones y realizando aporte para su desarrollo.*Participacin en juegos colectivos, reconociendo y cuidando a los otros como compaero de juegos.

*Reconocimiento y prctica de juegos tradicionales de la cultura propia, de otras culturas de la regin y de otros lugares.*Reconocimiento, reproduccin e invencin de estructuras rtmicas con y sin elementos

*Instruccin directa

*Resolucin de problemas.

*Eleccin de tareas

*Recursos materiales:

Tizas, aros de gimnasia, pelotas: bsquet,, voley, futbol

*Practicas individuales y grupales con y sin elementos.

*Observacin directa*Interrelacin con reas de matemtica y lengua

*Responsabilidad en el trabajo en clase.

*Capacidad para resolver creativamente problemas en situaciones de juego motor.

*Respeto por sus pares y el docente.

*Capacidad para utilizar diferentes estrategias para resolver problemas.

*Vestimenta acorde al rea, etc.

*Trabajo individual en pareja y en grupo.

*Conducta y disciplina.

PLANIFICACION ANUAL Institucin: Centro Experimental N 6

rea: Educacin Fsica Grado: 2 A,B,C,D Docente: Jurez Nstor Ariel Ao: 2015 TrimestreNombre de la

Unidad Objetivo Contenido

Conceptual N.A.P. Modo de

EnseanzaCriterios de Evaluacin

I

EJE 1

Juegos

Motores*Disponer de un variado repertorio de esquemas motores, posturales, tcticos, estratgicos partiendo de la representacin de su propio cuerpo, de sus pares y los objetos.

* Los alumnos debern saber jugar solos y en grupo.

*Disponer de la capacidad de ajuste motor en diversas situaciones*El juego, imaginacin, invencin, creacin.

*El juego, reglas, movilidad y la trampa.

*El grupo de juego, roles, acuerdos, desacuerdos, el juego, el rol que cumple en el juego.

*La habilidad motora como capacidad de decisin y accin en situaciones de juego*Exploracin, experimentacin, descubrimiento y elaboracin motriz en situaciones ldicas problemticas que requieran: 1- la puesta en practica de habilidades motrices bsicas locomotrices (desplazamientos, saltos, giros, trepas, suspensiones y balanceos, transporte, empuje y tracciones, apoyos y rolidos, otras.) no locomotrices (equilibraciones) y manipulativas. (Lanzamientos, pases,) Con y sin objetos.

*la variacin de posturas y posiciones corporales.*la integracin de nociones de ubicacin y direccionalidad,lateralidad, velocidad*Instruccin directa

*Resolucin de problemas.

*Eleccin de tareas

*Recursos materiales:

Tizas, aros de gimnasia, botellas plsticas, pelotas, etc.

*Practicas individuales y grupales con y sin elementos.

*Observacin directa*Interrelacin con reas de matemtica y lengua

*Responsabilidad en el trabajo en clase.

*Capacidad para resolver creativamente problemas en situaciones de juego motor.

*Respeto por sus pares y el docente.

*Capacidad para utilizar diferentes estrategias para resolver problemas.

*Vestimenta acorde al rea, etc.

*Trabajo individual en pareja y en grupo.

*Conducta y disciplina

Institucin: Centro Experimental N 6

rea: Educacin Fsica Docente: Jurez Nstor Ariel Ao: 2015TrimestreNombre de la UnidadObjetivoContenido

ConceptualN.A.P.Modos de enseanzaCriterios de Evaluacin

II

EJE 2

Gimnasia*Emplear sus capacidades corporales y motrices en actividades ldicas y gimnsticas.

*Disponer de la capacidad de ajuste motor en las diversas situaciones.*Los cambios corporales en la actividad fsica.

*Esquemas posturales bsicos.

*Esquemas motores bsicos.

* Los lados y partes del cuerpo, lados y parte ms hbil..*Reconocimiento de estados corporales: en reposo o actividad, el ritmo cardiaco, respiratorio, tensin y relajacin, diferenciacin de elementos funcionales del cuerpo.

*Reconocimiento, recreacin, invencin y representacin corporal de estructura rtmicas con y sin elementos.

*Exploracin y disfrute de las posibilidades expresivas y comunicativas en varias actividades corporales y motrices*Exploracin, descubrimiento y experimentacin motriz en situaciones ldicas. *Instruccin directa

*Resolucin de problemas.

*Eleccin de tareas

*Recursos materiales:

Tizas, aros de gimnasia, colchonetas

cajn de salto

*Practicas individuales y grupales con y sin elementos.

*Observacin directa*Interrelacin con reas de matemtica y lengua

*Responsabilidad en el trabajo en clase.

*Capacidad para resolver creativamente problemas en situaciones de juego motor.

*Respeto por sus pares y el docente.

*Capacidad para utilizar diferentes estrategias para resolver problemas.

*Vestimenta acorde al rea, etc.*Trabajo individual en pareja y en grupo.

*Conducta y disciplina

Institucin: Centro Experimental N 6

rea: Educacin Fsica Docente: Jurez Nstor Ariel Ao: 2015TrimestreNombre de la UnidadObjetivoContenido

ConceptualN.A.P.Modos de enseanzaCriterios de Evaluacin

IIIEJE 3

Deportes*Desarrollar acciones colectivas que le permitan el ajuste de capacidades condicionales y coordinativas en actividades funcionales y regladas.

*Saber jugar solos y con otros respetando reglas.

*Comprender la importancia del juego y la necesidad de negociar *Futbol.

*Bsquet.*Participacin en juegos colectivos de cooperacin y/o de oposicin, identificando su estructura, reglas, roles, funciones y realizando aporte para su desarrollo.

*Participacin en juegos colectivos, reconociendo y cuidando a los otros como compaero de juegos.

*Reconocimiento y prctica de juegos tradicionales de la cultura propia, de otras culturas de la regin y de otros lugares.

*Reconocimiento, reproduccin e invencin de estructuras rtmicas con y sin elementos

*Instruccin directa

*Resolucin de problemas.

*Eleccin de tareas

*Recursos materiales:

Tizas, aros de gimnasia, pelotas: bsquet,, voley, futbol

*Practicas individuales y grupales con y sin elementos.

*Observacin directa*Interrelacin con reas de matemtica y lengua

*Responsabilidad en el trabajo en clase.

*Capacidad para resolver creativamente problemas en situaciones de juego motor.

*Respeto por sus pares y el docente.

*Capacidad para utilizar diferentes estrategias para resolver problemas.

*Vestimenta acorde al rea, etc.

*Trabajo individual en pareja y en grupo.

*Conducta y disciplina.

PLANIFICACION ANUAL Institucin: Centro Experimental N 6

rea: Educacin Fsica Grado: 3 A,B,C,D Docente: Jurez Nstor Ariel Ao: 2015 TrimestreNombre de la

Unidad Objetivo Contenido

Conceptual N.A.P. Modo de

EnseanzaCriterios de Evaluacin

I

EJE 1

Juegos

Motores*Disponer de un variado repertorio de esquemas motores, posturales, tcticos, estratgicos partiendo de la representacin de su propio cuerpo, de sus pares y los objetos.

* Los alumnos debern saber jugar solos y en grupo.

*Disponer de la capacidad de ajuste motor en diversas situaciones*El juego, imaginacin, invencin, creacin.

*El juego, reglas, movilidad y la trampa.

*El grupo de juego, roles, acuerdos, desacuerdos, el juego, el rol que cumple en el juego.

*La habilidad motora como capacidad de decisin y accin en situaciones de juego*Exploracin, experimentacin descubrimiento y elaboracin motriz en situaciones ldicas problemticas que requieran: 1- la puesta en practica de habilidades motrices bsicas locomotrices (desplazamientos, saltos, giros, trepas, suspensiones y balanceos, transporte, empuje y tracciones, apoyos y rolidos, otras.) no locomotrices (equilibraciones) y manipulativas. (Lanzamientos, pases, y recepciones, malabares, otros.) Con y sin objetos.

*la variacin de posturas y posiciones corporales.*la integracin de nociones de ubicacin direccionalidad, lateralidad, velocidad*Instruccin directa

*Resolucin de problemas.

*Eleccin de tareas

*Recursos materiales:

Tizas, aros de gimnasia, botellas plsticas, pelotas, etc.

*Practicas individuales y grupales con y sin elementos.

*Observacin directa*Interrelacin con reas de matemtica y lengua

*Responsabilidad en el trabajo en clase.

*Capacidad para resolver creativamente problemas en situaciones de juego motor.

*Respeto por sus pares y el docente.

*Capacidad para utilizar diferentes estrategias para resolver problemas.

*Vestimenta acorde al rea, etc.

*Trabajo individual en pareja y en grupo.

*Conducta y disciplina

Institucin: Centro Experimental N 6

rea: Educacin Fsica Docente: Jurez Nstor Ariel Ao: 2015TrimestreNombre de la UnidadObjetivoContenido

ConceptualN.A.P.Modos de enseanzaCriterios de Evaluacin

II

EJE 2

Gimnasia*Emplear sus capacidades corporales y motrices en actividades ldicas y gimnsticas.

*Disponer de la capacidad de ajuste motor en las diversas situaciones.*Los cambios corporales en la actividad fsica.

*Esquemas posturales bsicos.

*Esquemas motores bsicos.

* Los lados y partes del cuerpo, lados y parte ms hbil..*Registro y comparacin de estados corporales en las distintas actividades ludomotrices *Reconocimiento, recreacin, invencin y representacin corporal de estructura rtmicas con y sin elementos.

*Exploracin disfrute en la creacin de acciones expresivas y comunicativas.

*Exploracin, experimentacin descubrimiento y elaboracin motriz en situaciones ldicas problemticas que requieran. *Instruccin directa

*Resolucin de problemas.

*Eleccin de tareas

*Recursos materiales:

Tizas, aros de gimnasia, colchonetas

cajn de salto

*Practicas individuales y grupales con y sin elementos.

*Observacin directa*Interrelacin con reas de matemtica y lengua*Responsabilidad en el trabajo en clase.

*Capacidad para resolver creativamente problemas en situaciones de juego motor.

*Respeto por sus pares y el docente.

*Capacidad para utilizar diferentes estrategias para resolver problemas.

*Vestimenta acorde al rea, etc.*Trabajo individual en pareja y en grupo.

*Conducta y disciplina

Institucin: Centro Experimental N 6

rea: Educacin Fsica Docente: Jurez Nstor Ariel Ao: 2015TrimestreNombre de la UnidadObjetivoContenido

ConceptualN.A.P.Modos de enseanzaCriterios de Evaluacin

IIIEJE 3

Deportes*Desarrollar acciones colectivas que le permitan el ajuste de capacidades condicionales y coordinativas en actividades funcionales y regladas.

*Saber jugar solos y con otros respetando reglas.

*Comprender la importancia del juego y la necesidad de negociar *Futbol.

*Bsquet.*Participacin en juegos colectivos de cooperacin y/o de oposicin, identificando su estructura, reglas, roles, funciones y realizando aporte para su desarrollo.

*Participacin en juegos colectivos, reconociendo y cuidando a los otros como compaero de juegos.

*Reconocimiento y prctica de juegos tradicionales de la cultura propia, de otras culturas de la regin y de otros lugares.

*Reconocimiento, reproduccin e invencin de estructuras rtmicas con y sin elementos

*Instruccin directa

*Resolucin de problemas.

*Eleccin de tareas

*Recursos materiales:

Tizas, aros de gimnasia, pelotas: bsquet,, voley, futbol

*Practicas individuales y grupales con y sin elementos.

*Observacin directa*Interrelacin con reas de matemtica y lengua

*Responsabilidad en el trabajo en clase.

*Capacidad para resolver creativamente problemas en situaciones de juego motor.

*Respeto por sus pares y el docente.

*Capacidad para utilizar diferentes estrategias para resolver problemas.

*Vestimenta acorde al rea, etc.

*Trabajo individual en pareja y en grupo.

*Conducta y disciplina.