Planificación Financiera

2
Planificación Financiera Según Weston T 2006, La planificación financiera es el proceso de dirección de la empresa, está integrada en la planificación general. Efectivamente, el conjunto coordinado de acciones planificadas consiste precisamente en la elección de políticas que procuren que el plan estratégico se desarrolle con éxito y ese plan contiene un conjunto de decisiones relativas. Para Stephen P. Robbins 2002, la planificación financiera es la declaración de lo que se pretende hacer en el futuro, y debe tener en cuenta el crecimiento esperado; las interacciones entre financiación e inversión; opciones sobre inversión y financiación y líneas de negocios, la prevención de sorpresas definiendo lo que puede suceder ante diferentes acontecimientos y la factibilidad ante objetivos y metas. García Gutiérrez Fernández 1982, la planeación financiera puede ser clasificada atendiendo a diferentes criterios; así como base horizontal temporal, son tres tipos de planeación financiera. 1. Planificación estratégica o a largo plazo; orientada a la definición de productos y mercados a los que se quiere orientar la actividad económica y los recursos necesarios para lograr los objetivos, a través de la definición de políticas que ayuden a conseguirlos. 2. Planificación anual o de gestión; que intenta asegurar que la empresa logre la eficiencia. 3. Planificación operativa o a muy corto plazo; que persigue la eficiencia especificas desarrolladas de la empresa. Arturo Morales Castro y otros 2010; la planificación financiera es una técnica que facilita la interrelación las organizaciones, a través de un lenguaje universal para

Transcript of Planificación Financiera

Page 1: Planificación Financiera

Planificación Financiera

Según Weston T 2006, La planificación financiera es el proceso de dirección de la empresa, está integrada en la planificación general. Efectivamente, el conjunto coordinado de acciones planificadas consiste precisamente en la elección de políticas que procuren que el plan estratégico se desarrolle con éxito y ese plan contiene un conjunto de decisiones relativas.

Para Stephen P. Robbins 2002, la planificación financiera es la declaración de lo que se pretende hacer en el futuro, y debe tener en cuenta el crecimiento esperado; las interacciones entre financiación e inversión; opciones sobre inversión y financiación y líneas de negocios, la prevención de sorpresas definiendo lo que puede suceder ante diferentes acontecimientos y la factibilidad ante objetivos y metas.

García Gutiérrez Fernández 1982, la planeación financiera puede ser clasificada atendiendo a diferentes criterios; así como base horizontal temporal, son tres tipos de planeación financiera.

1. Planificación estratégica o a largo plazo; orientada a la definición de productos y mercados a los que se quiere orientar la actividad económica y los recursos necesarios para lograr los objetivos, a través de la definición de políticas que ayuden a conseguirlos.

2. Planificación anual o de gestión; que intenta asegurar que la empresa logre la eficiencia.

3. Planificación operativa o a muy corto plazo; que persigue la eficiencia especificas desarrolladas de la empresa.

Arturo Morales Castro y otros 2010; la planificación financiera es una técnica que facilita la interrelación las organizaciones, a través de un lenguaje universal para transmitir sus pronósticos económicos, financieros y así modelar e impulsar su actuar en una sociedad global.

Brealey R.A y otros 1994, es un proceso de análisis de las influencias mutuas entre las alternativas de inversión y financiación, proyección de las consecuencias futuras de las decisiones presentes, decisión de las alternativas a adoptar y por ultimo comparación del comportamiento posterior con los objetivos establecidos en el plan financiero.