Planificador de Filosofia Etica (10) 5 año PAI

12
cPlanificador de unidades del PAI Título de la unidad Filosofía y Ética para la vida Profesor(es) Abdiel Rodríguez Reyes Asignatura y curso o año Filosofía / Ética 5 año PAI Marco temporal y duración I Trimestre Primera etapa: integración de los conceptos importantes, el área de interacción y la pregunta de la unidad Área de interacción ¿En qué área de interacción nos centraremos? ¿Por qué elegimos esta área? Concepto(s) importante(s) ¿Cuáles son las ideas importantes? ¿Qué queremos que los alumnos recuerden para el futuro?

Transcript of Planificador de Filosofia Etica (10) 5 año PAI

Page 1: Planificador de Filosofia Etica (10) 5 año PAI

cPlanificador de unidades del PAI

Título de la unidad Filosofía y Ética para la vida

Profesor(es) Abdiel Rodríguez Reyes

Asignatura y curso o año

Filosofía / Ética 5 año PAI

Marco temporal y duración

I Trimestre

Primera etapa: integración de los conceptos importantes, el área de interacción y la pregunta de la unidad

Área de interacción

¿En qué área de interacción nos centraremos? ¿Por qué elegimos

esta área?

Concepto(s) importante(s)

¿Cuáles son las ideas importantes? ¿Qué queremos que

los alumnos recuerden para el futuro?

Comunidad y servicio

El estudiante puede comprender la aplicabilidad pedagógica de la ética y la filosofía en la sociedad.

Conciencia y comprensión: La enseñanzas de la filosofía y la ética pueden aportar a la auto – compresión

Reflexión: La toma de conciencia sobre estos temas y cuestiones ayuda a elevar los niveles de reflexión sobre sí mism@ y su entorno.

Participación mediante el servicio: La aplicación de la teoría (hermenéutica) juega un papel crucial en la participación coherente, crítica y responsable del ciudadano en el mundo.

La ética y la filosofía ocupan un lugar importante en las transformaciones de la sociedad

Page 2: Planificador de Filosofia Etica (10) 5 año PAI

Pregunta de la unidad

¿Cómo puede la filosofía y la ética formar mejores ciudadanos que puedan comprender

y transformar el mundo en que vivimos?

Evaluación

¿Qué tareas permitirán a los alumnos responder la pregunta de la unidad?

¿Qué se aceptará como prueba de la comprensión? ¿Cómo demostrarán los alumnos lo que han comprendido?

Las tareas que permiten a los alumnos responder a la pregunta de la unidad son…

Formativa

-Taller para llegar a definir los conceptos de Filosofía y Ética, buscar de diversas fuentes bio – bibliográficas, diccionarios, historias de las filosofías. Hacer un cuadro comparativo, donde se pueda organizar la información de un texto a través de comparación. Tabla de evaluación. (A)(B)(C)(D)

- Taller debate sobre la igualdad a partir de premisas filosóficas / éticas. Se redactara un informe plenario de resultados. Se debe recopilar información cuantitativa previamente para presentar en el debate. (B)

-Lectura y discusión de los textos clásicos los diálogos de Platón, redactar informe “individual” de lectura donde se reflejen las conclusiones personales, tiene como fundamento principal suministrar la información para otro lector puede ser para cualquier participante de la comunidad educativa. (A,B,D)

-Análisis de ejemplos concretos del paso del mito al logos. Presentar informe escrito. (B)(C)

-Compresión de la relación del contexto histórico y la forma de pensar de los filósofos antiguos pre – socráticos. Principalmente la escuela de Mileto y la escuela Socrática. (A)(D)

-Investigación en torno a la concepción Ética de los filósofos a lo largo de la historia. En especial a la filosofía helenística y los filósofos árabes. (A)(B)(C) (D)

Redactar ensayo sobre la Ética, tener criterio propio y autónomo. Cuestión clave: ¿En que medida una vida que cumpla con la moral de nuestro tiempo te hace mejor

Page 3: Planificador de Filosofia Etica (10) 5 año PAI

humano?

Sumativa

-Investigación de la concepción ética en los diferentes filósofos de la antigüedad y su actualidad. Circulo de debate. Entregar informe individual sobre las conclusiones (A,B,C,D)

-Trabajando en el cuaderno elaborarán mapas conceptuales que representen gráficamente el conocimiento adquirido sobre las principales características el pensamiento griego antiguo, las ventajas de vivir en la democracia y el actuar moralmente correcto. En el mapa conceptual hay que seleccionar, ordenar, agrupar, representar, conectar, comprobar y reflexionar sobre el pensamiento antiguo en perspectiva contemporánea. (A,B)

¿Qué objetivos del PAI se abordarán durante esta unidad?

Conocimiento y comprensión (A): Los alumnos deberán ser capaces de:• Utilizar la terminología de Humanidades en contexto• Demostrar conocimiento y comprensión de los contenidos y conceptos específicos de la asignatura mediante el desarrollo de descripciones, explicaciones y ejemplos

Investigación (B): Los alumnos deberán ser capaces de:• Formular un problema de investigación claro y preciso• Formular y seguir un plan de acción para investigar un problema de investigación• Utilizar con precisión métodos para obtener y registrar información coherente con el problema de investigación• Abordar el problema de investigación de forma eficaz

Pensamiento crítico (C): Los alumnos deberán ser capaces de:• Analizar conceptos, acontecimientos, cuestiones, modelos y argumentos• Analizar y evaluar fuentes variadas en lo que respecta a su origen y propósito, y reconocer sus valores y limitaciones• Interpretar perspectivas diferentes y sus implicaciones• Sintetizar información para formular argumentos válidos y bien fundamentados

Comunicación (D): Los alumnos deberán ser capaces de:• Comunicar información e ideas con un estilo adecuado al público y al propósito• Estructurar la información y las ideas de un modo apropiado para el formato especificada

Documentar las fuentes de información utilizando una convención reconocida

¿Qué criterios de evaluación del PAI se utilizarán?

Page 4: Planificador de Filosofia Etica (10) 5 año PAI

A- Conocimiento y comprensión

• Utiliza una terminología amplia y variada de forma precisa yapropiada• Demuestra conocimiento y comprensión detallados de loscontenidos y los conceptos mediante descripciones, explicaciones yejemplos desarrollados y precisos

B- Investigación

• Formula un problema de investigación claro y preciso• Formula y sigue un plan de acción detallado para investigar unproblema de investigación• Utiliza métodos de forma precisa para obtener y registrarinformación apropiada, variada y coherente con el problema deinvestigación• Aborda el problema de investigación de forma eficaz

C- Pensamiento critico

• Realiza un análisis detallado de conceptos, acontecimientos, cuestiones, modelos o argumentos• Analiza y evalúa eficazmente fuentes variadas en lo que respecta a su origen y propósito, y reconoce sus valores y limitaciones• Interpreta de forma exhaustiva diversas perspectivas diferentes ysus implicaciones• Sintetiza información para elaborar argumentos válidos y bien fundamentados

D- Comunicación

• Comunica información e ideas de forma eficaz utilizandosistemáticamente un estilo que resulta apropiado para el público yel propósito en cuestión• Estructura la información y las ideas sistemáticamente de un modoque resulta apropiado para el formato especificado• Documenta las fuentes de información utilizando sistemáticamenteuna convención reconocida

Segunda etapa: Diseño de planificación inversa: de la evaluación a las actividades de aprendizaje a través de la indagación

Contenidos

¿Qué conocimientos y habilidades (indicadas en la descripción del curso) se utilizarán

para permitir a los alumnos responder la pregunta de la unidad?

Si en su sistema educativo debe abordar estándares, habilidades u otros requisitos

Page 5: Planificador de Filosofia Etica (10) 5 año PAI

locales, incluya las siguientes preguntas:

¿Qué estándares o habilidades establecidos a nivel estatal, provincial, local o del

distrito debemos abordar? ¿Cómo podemos “desglosarlos” para desarrollar los

conceptos importantes que definimos en la primera etapa?

¿Qué es Filosofía / Ética?

Paso del mito al Logos

o Nada surge de la nada: el asombro como punto de partida de la filosofía

Las escuelas de pensamiento

o La filosofía especulativa presocrática y su contribución a las ciencias y a la ética

o Proyecciones éticas de Sócrates, Platón y Aristóteleso La ética y la filosofía en el pensamiento greco - romano

La filosofía helenísticas Los pensadores árabes

Aprender a Aprender

¿Cómo contribuirá esta unidad al desarrollo de las habilidades de Aprender a Aprender relacionadas con la asignatura en particular y otras más generales?

Organización: organización autónoma, por ejemplo: establecer metas personales, organizar materiales didácticos.

Colaboración: desafíos personales, por ejemplo: respetar las diferencias culturales, negociar metas y limitaciones con los compañeros y profesores.

Comunicación: informar a otros, por ejemplo: habilidades de presentación usando diversos medios.

Gestión de la información: utilizar referencias, por ejemplo: citar, usar notas a pie de página y mencionar fuentes, respetar los derechos de propiedad intelectual.

Experiencias de aprendizaje

¿Cómo sabrán los alumnos lo que se espera de ellos? ¿Se les proporcionará ejemplos, tablas de evaluación, plantillas?

Estrategias de enseñanza

¿Cómo utilizaremos la evaluación formativa para ofrecer comentarios y sugerencias a los alumnos durante el desarrollo de la unidad?

Page 6: Planificador de Filosofia Etica (10) 5 año PAI

¿Cómo adquirirán los conocimientos y practicarán las habilidades requeridas? ¿Cómo practicarán la aplicación de conocimientos y habilidades?

¿Tienen los alumnos suficientes conocimientos previos? ¿Cómo lo sabremos?

¿Qué variedad de metodologías de enseñanza emplearemos?

¿Cómo diferenciaremos la enseñanza y el aprendizaje para todos? ¿Qué debemos prever para los alumnos cuya lengua materna no es la lengua de instrucción? ¿Qué debemos prever para los alumnos con necesidades educativas especiales?

1. Los conocimientos previos se harán evidentes por medio de la técnica de lluvia de ideas.

2. Analizaran texto con tema relacionado a la unidad.

3. Realizaran presentaciones orales, investigación de conceptos y temas relacionados con la unidad.

3. Búsqueda, selección, organización y síntesis de información para la presentación de informes y material de apoyo para debate y mesa redonda.

5. Participarán de manera activa y efectiva de un debate y mesa redonda.

6. Registrarán sus observaciones de material audiovisual

7. Desarrollarán exámenes escritos.

1. Se les proporcionarán los criterios de evaluación correspondientes a cada instrumento de evaluación.

2. Identificación y explicación de los conceptos civismo y civilidad en situaciones reales a través de noticias, imágenes y pequeños vídeos.

3. Preparación de conflictos cognitivos para fomentar la reflexión sobre la vida en sociedad.

4. Introducción de nuevos conceptos mediante lluvia de ideas, lecturas dirigidas y presentación de material audiovisual del tema La familia en la vida social.

5. Aplicación de herramientas de evaluación.

6. Aplicación de adecuaciones curriculares en la evaluación.

Recursos

¿Con qué recursos contamos?

¿Cómo se utilizarán los recursos que ofrece el aula, el entorno local y/o la comunidad para facilitar las experiencias de los alumnos durante el desarrollo de la unidad?

1. Bibliografía:

Adolfo Sánchez Vásquez. Ética. Editorial Debolsillo.

Dirk y Raven. Los presocráticos. Editorial Gredos.

Pedro Espinoza. Los valores axiológicos. EUPAN

Page 7: Planificador de Filosofia Etica (10) 5 año PAI

Platón. Diálogos, 8 tomos. Editorial Gredos.

Dilthey. Historia de la Filosofía. Editorial FCE.

2. Recursos:

Entorno de aprendizaje

Equipos varios audiovisuales

Proceso continuo de reflexión y evaluación

Lleve un registro continuo de este proceso y plantéese las siguientes preguntas. Se ofrecen otras preguntas de estímulo al final de la sección que trata la planificación de las unidades de trabajo de la publicación El Programa de los Años Intermedios: de los principios a la práctica.

Alumnos y profesores

¿Qué nos pareció interesante? ¿Se planteó algún desafío para nuestras habilidades y conocimientos relacionados con la disciplina?

¿Qué indagaciones surgieron como consecuencia del aprendizaje? ¿Surgieron actividades adicionales? ¿Cuáles?

¿Cómo llevamos a cabo la reflexión, tanto sobre la unidad como sobre nuestro propio aprendizaje?

¿Qué atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB se fomentaron mediante esta unidad? ¿Qué oportunidades hubo para la acción iniciada por los alumnos?

Posibles conexiones

¿Qué resultados se obtuvieron mediante la colaboración con otros profesores del

mismo grupo de asignaturas y de otros grupos de asignaturas?

¿Qué aprendizaje interdisciplinario se logró o se podría lograr mediante la

colaboración con otras asignaturas?

Evaluación

¿Los alumnos pudieron demostrar su aprendizaje?

¿De qué modo permitieron las tareas de evaluación que los alumnos demostraran la medida en que alcanzaron los objetivos de aprendizaje determinados para esta unidad? ¿Cómo me aseguré de que los alumnos tuvieran la oportunidad de alcanzar todos los niveles de logro de los distintos criterios de evaluación?

¿Estamos preparados para continuar a la etapa siguiente?

Page 8: Planificador de Filosofia Etica (10) 5 año PAI

Obtención de información

¿Cómo decidimos qué información deseábamos obtener? ¿Resultó de utilidad?

Page 9: Planificador de Filosofia Etica (10) 5 año PAI

Figura 12

El planificador de unidades del PAI