Planificador de proyecto ana cecilia valdes

6
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Adriana Delgado Palacio – Ana Cecilia Valdés H. 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Inem Jorge Isaacs – Sede: Las Américas. 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 5N No.61 – 126 Barrio: Flora Industrial 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto La sede las Américas está ubicada en la comuna 6, estratificación 1 y 2, el perfil de los egresados: son niños con nivel académico básico, muy pocos alcanzan el nivel alto o el nivel superior. Su nivel socioeconómico es bajo, pues hay madres y padres desempleados algunos están ausentes pues han ido a otros países para buscar un mejor nivel económico para sus hijos; por lo tanto, los niños y niñas están muchas veces representados por uno de los padres o por un familiar que generalmente es uno de los abuelos o por un tío(a). 1.7 Georeferencia https://www.google.com/maps/place/Institucion+Educativa+Inem+Jorge+ Isaacs/@3.482407,- 76.502405,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x8e30a7d54a4aeb2b:0x4c92f0c 7d26466b4 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto HACIA EL RESCATE DE UNA ADECUADA SALUD Y NUTRICIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA. 2.2 Resumen del proyecto El tema consiste en dar a conocer a los estudiantes el valor nutritivo de los alimentos, con el objeto de: incentivar a un cambio de actitud en la población estudiantil, evitando los excesos de alimento que más tarde puedan ocasionar patologías, que atenten contra la salud.

Transcript of Planificador de proyecto ana cecilia valdes

Page 1: Planificador de proyecto   ana cecilia valdes

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

PPllaanniiffiiccaaddoorr ddee pprrooyyeeccttooss

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Adriana Delgado Palacio – Ana Cecilia Valdés H.

1.2 Correo electrónico

[email protected][email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

Inem Jorge Isaacs – Sede: Las Américas.

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 5N No.61 – 126 Barrio: Flora Industrial

1.5 Ciudad

Cali

1.6 Reseña del Contexto

La sede las Américas está ubicada en la comuna 6, estratificación 1 y 2, el perfil de los

egresados: son niños con nivel académico básico, muy pocos alcanzan el nivel alto o el

nivel superior.

Su nivel socioeconómico es bajo, pues hay madres y padres desempleados algunos

están ausentes pues han ido a otros países para buscar un mejor nivel económico para

sus hijos; por lo tanto, los niños y niñas están muchas veces representados por uno de

los padres o por un familiar que generalmente es uno de los abuelos o por un tío(a).

1.7 Georeferencia

https://www.google.com/maps/place/Institucion+Educativa+Inem+Jorge+

Isaacs/@3.482407,-

76.502405,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x8e30a7d54a4aeb2b:0x4c92f0c

7d26466b4

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

HACIA EL RESCATE DE UNA ADECUADA SALUD Y NUTRICIÓN DE LOS

ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA.

2.2 Resumen del proyecto

El tema consiste en dar a conocer a los estudiantes el valor nutritivo de los

alimentos, con el objeto de: incentivar a un cambio de actitud en la población

estudiantil, evitando los excesos de alimento que más tarde puedan ocasionar

patologías, que atenten contra la salud.

Page 2: Planificador de proyecto   ana cecilia valdes

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Crear buenos hábitos alimenticios que fortalezcan la nutrición y la salud, para

mejorar así la calidad de vida.

Concientizar sobre la dieta alimenticia, para evitar excesos que desencadenen

en trastornos alimenticios, como la bulimia y la anorexia, además lograr que

ellos consuman los alimentos que se brindan en el restaurante escolar.

Pensamos desarrollarlo mediante el manejo de las tic, utilizando recursos

como los blogs elaborados por nosotros y por otras personas donde se les

informe de los nutrientes y la clasificación de los alimentos, elaborando

mapas mentales utilizando la herramienta cacoo, páginas web que contengan

información sobre el tema, además con elaboración de crucigramas, sopa de

letras, collage, que permita visualizar y comprender la importancia de

alimentarnos bien.

Esperamos que los padres de familia nos apoyen orientando las actividades de

tarea y colaborando con los materiales que se les pida como cartulina,

insumos para la elaboración de una ensalada de frutas… durante este proceso

esperamos que los estudiantes valoren los alimentos del restaurante e inviten

a otros estudiantes a consumir lo que les sirven en el restaurante.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Matemáticas, Ciencias Sociales y

Artística.

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

2º. Y 4º. De Básica Primaria.

2.5 Tiempo necesario aproximado

12 a 16 clases

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos

principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de

tecnología.

3.2 Contenidos curriculares abordados

1. LOS ALIMENTOS

1.1 CONOCIMIENTOS PREVIOS

1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

1.2.1 Grupo de las frutas y los vegetales.

1.2.2 Grupo del pan y los cereales.

1.2.3 Grupo de las grasas y los azúcares.

1.2.4 Grupo de los lácteos.

1.2.5 Grupo de las carnes.

Page 3: Planificador de proyecto   ana cecilia valdes

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

3.3 Indicadores de desempeño

Busco información en diversas fuentes (libros, internet, experiencias y

experimentos propios y de otros…) y doy el crédito correspondiente.

Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de las otras

personas.

Establezco relación entre la información y los datos recopilados.

Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y

rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas,

gráficos y tablas.

Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.

Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los

resultados que obtengo.

Explico la importancia de una alimentación balanceada en el ser humano.

Identifico los nutrientes que contienen los alimentos que contribuyen al

buen desarrollo y crecimiento del niño(a).

Describo el efecto de la energía que producen los alimentos en el

desarrollo para realizar diversas actividades en la vida cotidiana.

Verifico que la cocción de alimentos genera cambios físicos y químicos.

Establezco relaciones entre microorganismo y salud.

Reconozco los efectos nocivos del exceso de consumo de cafeína, tabacos,

drogas y licores.

Establezco relaciones entre deporte y salud física y mental.

Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos

de vista diferentes y los comparo con los míos.

Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otros

y contribuyo a lograr productos comunes.

Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno.

Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas.

Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

Reconozco y respeto mis semejanzas y diferencias con los demás en

cuanto a género, aspectos y limitaciones físicas. Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Qué son los alimentos?

¿Por qué tenemos que alimentarnos?

¿Cómo se clasifican los alimentos?

¿Cuáles son los nutrientes que nos proporcionan los alimentos?

¿Para qué nos sirven los nutrientes de los alimentos que consumimos?

4. HABILIDADES PREVIAS

Conocimientos previos sobre los alimentos.

Reconocer los grupos de alimentos.

Identificar los nutrientes básicos de los alimentos.

Reconocer los alimentos que consume.

Identificar las funciones de los alimentos 3en el organismo humano.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Page 4: Planificador de proyecto   ana cecilia valdes

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

5.2 Conocimiento Pedagógico

¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3 Conocimiento Tecnológico

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

5.7 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

bilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e inter-culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

5.8 Enfoque educativo CTS

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Page 5: Planificador de proyecto   ana cecilia valdes

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

7.2 Herramientas de planificación curricular

7.3 Recursos

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

8.1

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

8.2 Descripción de la evaluación

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Page 6: Planificador de proyecto   ana cecilia valdes

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

12. CREDITOS