Planificador del proyecto guardianes del agua

7
Planificador de proyectos i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Hugo Emiro Córdoba, Carmen Helena López Deyanira Rodríguez B. 1.2 Correo electrónico [email protected], [email protected], [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa INEM Jorge Isaacs Cali, sede Pablo Emilio Caicedo 1.4 Dirección de la institución educativa INEM Jorge Isaacs –sede Pablo EmilioCaicedo: Carrera 5N Diagonal 7N-39 1.5 Ciudad Cali, Valle del cauca, Colombia 1.6 Reseña del Contexto Se observa estudiantes con niveles económicos de los estratos 1, 2 y 3. Se observa con frecuencia que los estudiantes después de salir del baño, dejan las llaves del agua

Transcript of Planificador del proyecto guardianes del agua

Page 1: Planificador del proyecto guardianes del agua

Planificador de proyectosi Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-

NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Hugo Emiro Córdoba, Carmen Helena López

Deyanira Rodríguez B.

1.2 Correo electrónico

[email protected], [email protected], [email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

INEM Jorge Isaacs Cali, sede Pablo Emilio Caicedo

1.4 Dirección de la institución educativa

INEM Jorge Isaacs –sede Pablo EmilioCaicedo: Carrera 5N Diagonal 7N-39

1.5 Ciudad

Cali, Valle del cauca, Colombia

1.6 Reseña del Contexto

Se observa estudiantes con niveles económicos de los estratos 1, 2 y 3. Se observa con

frecuencia que los estudiantes después de salir del baño, dejan las llaves del agua

Page 2: Planificador del proyecto guardianes del agua

abiertas. Además no apagan las luces de los corredores encendidas durante la jornada

diaria.

1.7 Georeferencia

Utilizando La

sede Pablo Emilio Caicedo está ubicada en la Carrera 5N diagonal 7N-39 del Barrio paso del

Comercio.

VISTA DE LA ENTRADA DE LA SEDE PABLO EMILIO CAICEDO

Page 3: Planificador del proyecto guardianes del agua

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Guardianes del agua trabajado desde las TIC

2.2 Resumen del proyecto

El Proyecto Guardianes del agua, pretende concientizar el uso racional del agua en la Sede Pablo

Emilio Caicedo, mediante estrategias de sensibilización, capacitación y elaboración de video clips

y presentación de Power Point, sobre la importancia del agua.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Ciencias Naturales,artística, Sociales, lengua castellana

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

El proyecto se trabajara en el Nivel de Educación Básica Primaria en el grado 5.

2.5 Tiempo necesario aproximado

106 horas aproximadas equivalentes a un periodo.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Registro mis observaciones y resultados de

manera organizada y rigurosa en forma escrita

y utilizando esquemas, gráficos.

Cumplo mi función cuando trabajo en grupo,

respeto las funciones de otros y contribuyo a lograr

productos comunes.

Propongo alternativas para cuidar mi entorno y

evitar peligros que lo amenazan.

Analizo características ambientales de mi entorno y

peligros que lo amenazan.

Utilizo diversas formas de expresión (exposición

oral, diapositivas, videos) para comunicar los

resultados de mi investigación.

3.2 Contenidos curriculares abordados

El agua, fuentes hídricas, protección de cuencas hidrográficas, narraciones, poemas,

representaciones gráficas, maquetas.

Page 4: Planificador del proyecto guardianes del agua

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto,

analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconocer la importancia del

agua.

Proponer acciones que

beneficien el cuidado del

agua.

Elaborar diapositivas que

promuevan el uso racional del agua

en la Sede Pablo Emilio Caicedo.

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS

Reconoce la importancia del uso

racional del agua y la comunica

a su comunidad, utilizando los

recursos TIC;

PROCEDIMENTALES

Colabora con las actividades

que conllevan al uso racional

del agua en su institución.

ACTITUDINALES

Valora la importancia del

agua en la comunidad y lo

expresa a sus pares.

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Cómo utilizar racionalmente el agua en la Sede Pablo Emilio Caicedo?

4. HABILIDADES PREVIAS

Los estudiantes para promocionar el uso racional del agua, dentro de la Sede Pablo Emilio

Caicedo debe saber manejar la herramienta Power Point, reconocer la importancia del agua,

tener facilidad en la expresión y comunicación de ideas, capacidad para compilar investigación y

y compromiso con las actividades que requiera el proyecto.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

El Proyecto busca concientizar los estudiantes sobre el uso racional del agua.

5.2 Conocimiento Pedagógico

Para promover la apropiación de conocimiento se utilizará clases expositivas mediante el uso de

herramientas tecnológicas, construcción de textos y gráficos, aprendizaje colaborativo y

socialización de las actividades del proyecto.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Las herramientas tecnológicas a utilizar serán Microsoft oficce: power point y wor, internet.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Page 5: Planificador del proyecto guardianes del agua

Conceptualización de conceptos, socialización del proyecto, presentación de mapas conceptuales

y gráficos utilizando power point.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Se inicia con la base de conocimientos sobre tecnología que tienen los estudiantes, se profundiza

sobre ellos y se les enseña nuevas herramientas.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Los contenidos curriculares se presentan por medio de herramientas como power point,

YouTube e internet. 5.7 Enfoque educativo CTS

Se socializa a los estudiantes la importancia, los alcances y los límites de las tecnologías de la

información, con el fin de obtener los mejores beneficios para el proceso de aprendizaje.

5.8 Competencias Siglo XXI

Potenciar la capacidad para tomar decisiones propias y responsabilizarse por ellas, siendo un protagonista

activo en el proceso de aprender.

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e inter-culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Actividad lúdica relacionada con el proyecto observando un video.

Juego de preguntas para indicar el grado de conocimiento que tienen los estudiantes sobre el tema.

Page 6: Planificador del proyecto guardianes del agua

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

La metodología utilizada será el de participación-acción donde cada estudiante es

generador de propuestas sobre el uso racional del agua desde su entorno y a su

vez

7.1 Resumen del proyecto

Presentación del Proyecto Guardianes del Agua

Enseñanza de la herramienta Power Point y Edición de videos

Organización de grupos de trabajo.

Presentación de temario a trabajar en las presentaciones:

- Cuencias hidrográficas.

- Rios de Cali.

- Que es una Planta de tratamiento de agua potable.

Proyecto Guardianes del agua.

- Cuentos, poesías, rimas, coplas.

- Elaboración de cuento alusivo al proyecto.

-

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación.

7.3 Recursos

Videos, libros, power point, internet, youtube.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está

distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo

utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?,

¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

Se realiza una lluvia de

ideas para que los

estudiantes determinen

como van a trabajar el

proyecto Guardianes del

agua..

Cada grupo de trabajo va

organizando la información y la

entrega semanalmente para

observar los avances de la

actividad.

Con la actitud que tienen

frente al problema del no uso

racional del uso de agua en

la institución.

Page 7: Planificador del proyecto guardianes del agua

Los estudiantes envían sus

avances al correo de la docente

Descripción de la evaluación

Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus

estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por

qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos

como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-

aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus

estudiantes?...

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

A los estudiantes con capacidades superiores, se les presentan opciones para trabajar

investigaciones y profundizar en los temas. Los estudiantes con alguna problemática de

comportamiento o aprendizaje se evalua de acuerdo a su ritmo de trabajo.

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

El producto final será una presentación en Power Point o video clip que los estudiantes deben

socializar a sus compañeros de otros cursos de la sede.

11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Rubricas

Apuntes de clase

Recopilacion de información de los estudiantes a través del correo gmail.

Toma de fotografías.

12. CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

i Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-

NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..