PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

13
Plantilla par Fuente 2 Ibíd Este instrumento Competencia en e estudio e investi Pregunta principal Pregunta secundaria 1 La enseñanza de la Geografía http:// www.eduteka.org /SIG1.php 3 El cambio de rol de los educadores www.eduteka.org / ViajesVirtuales 4 Los Sistemas de Información Geográfica, SIG, en la educación escolar http://www.edut eka.org/SIG1.ph p

Transcript of PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

Page 1: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

Plantilla para registrar y analizar información

Pregunta principal

Fuente

2 Ibíd

Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia en el Manejo de Información: CMI Trabajamos con la técnica de estudio e investigación denominada análisis de cita textual.

Pregunta secundaria

1 La enseñanza de la Geografía

http://www.eduteka.org/SIG1.php

3 El cambio de rol de los educadores

http://www.eduteka.org/ViajesVirtuales1.php

4 Los Sistemas de Información Geográfica, SIG, en la educación escolar http://www.eduteka.org/SIG1.php

C9
Nombre del sitio que visitamos y direccción electrónica: url
Page 2: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

5 Ibíd

6 Ibíd

7 Ibíd.

8 Ibíd

 Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura o en mi nivel? = Didáctica específica, no didáctica en general.  Aplicamos la técnica de estudio y de investigación denominada:  Además, la Cariola nos permitirá subrayar las ideas que nos interesa analizar.

Page 3: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

Plantilla para registrar y analizar información

¿Cómo enseñar mi asignatura o en mi nivel?

Método (cita textual)

Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia en el Manejo de Información: CMI Trabajamos con la técnica de estudio e investigación denominada análisis de cita textual.

¿Qué tipo de información necesito ?

Los problemas propios de un mundo globalizado demandan con urgencia que las personas aprendan a manejar información  geográfica cada vez más compleja. Ya no son suficientes los mapas que se limitan a un territorio específico y que contienen un solo tipo de información (política, económica, topográfica, etc.); en la actualidad, es necesario saber construir y utilizar mapas dinámicos que permitan apreciar diferentes territorios y analizar, con su ayuda, la mayor cantidad de información posible. Esto conlleva a que la enseñanza de la Geografía en las aulas de clase necesariamente cambie, y se enfoque en desarrollar este tipo de competencias en los estudiantes

Los avances de las TIC han posibilitado responder satisfactoriamente a estas necesidades planteadas por la Geografía y su enseñanza. Las fotografías aéreas y satelitales, los Sistemas de Información Geográfica e Internet lo han hecho posible. Ejemplo de lo anterior es Google Earth, uno de los nuevos programas de Google

Los Viajes-V representan una de las posibles repuestas, son una nueva herramienta que los educadores pueden utilizar para comprometer más a los estudiantes en la búsqueda de conocimientos.

La Geografía que se enseña en la escuela es una de las disciplinas que experimenta en la actualidad mayores cambios para adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. Estos cambios se reflejan tanto en la forma como los estudiantes aprenden el espacio geográfico como en los planteamientos didácticos actualizados que estos requieren. La divulgación masiva de imágenes espaciales por los medios ha ayudado a que las personas se familiaricen muy temprano con espacios o lugares lejanos que anteriormente solo podían representarse con mapas de difícil acceso, complejos de leer y de entender. La televisión, el cine y otros medios visuales masivos han servido para difundir imágenes fotográficas de espacios, esquemas de fácil lectura que amplían los horizontes espaciales de nuestros estudiantes (Pilar Comes Solé, 2005)

D9
En pag web: 1. Seleccionamos información relativa al método moderno para la enseñanza de la disciplina en cuestión. 2. Comando Copiar 3. Vamos a Excel 4. Comando Pegar 5. Volvemos a Internet y repetimos
Page 4: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

En el marco de la psicología cognitiva, el pensamiento espacial constituye una parte importante de la cognición en general, y hace referencia a los procesos a través de los cuales las personas perciben, almacenan, recuerdan, crean, editan y comunican imágenes espaciales. Esta forma de pensamiento permite a las personas generar significados mediante la manipulación de imágenes del mundo en el que viven y de aquellos mundos que se originan en sus propias mentes [2]. El pensamiento espacial está directamente relacionado con propiedades espaciales del mundo, tales como: localización, tamaño, distancia, dirección, forma, patrones, movimiento y relaciones espaciales entre objetos tanto en ambientes estáticos como dinámicos [3].

los procesos que activan los SIG en la clase de geografía están enfocados a la interacción con datos relacionados espacialmente, procesos de pensamiento espacial y definición de atributos de los elementos presentes en un área geográfica.

Para los educadores de geografía, el argumento más importante y poderoso para incorporar un SIG dentro del currículo, es la habilidad implícita para desarrollar o acrecentar habilidades de pensamiento espacial. El Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl desarrolló una serie de Mapas de Alfabetismo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), entre los que se cuenta uno que busca ayudar tanto a docentes como a quienes formulan las políticas educativas a entender cómo se integra en la clase de Geografía este Alfabetismo. En este se apoya permanentemente la inclusión del SIG para fomentar las habilidades en geografía de los estudiantes y su capacidad para pensar espacialmente

Es importante recordar que los lugares no solamente son nombres, sino lugares físicos en un espacio real, cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa patrones geográficos, económicos, sociales y culturales que ocurren en estos, para poder, por ejemplo, compararlos con otros espacios [1].

Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura o en mi nivel? = Didáctica específica, no didáctica en general. Aplicamos la técnica de estudio y de investigación denominada: análisis de cita textual, es decir, copiamos párrafos completos (inician en mayúscula y terminan en punto) sobre cómo enseñar y…Además, la Cariola nos permitirá subrayar las ideas que nos interesa analizar.

Page 5: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

¿Cómo enseñar mi asignatura o en mi nivel?

Comparamos métodos

Las TIC hacen posible que las personas aprendan a manejar

Solo cuento con mapas impresos de dudosa calidad, de modo que sirven para analizar información.

El acceso a estos rcuros es muy limitado ya que no contamos con conectividad de banda ancha y los equipos de computo en las escuelas son obsoletos y no bajan imagen. Así que sigo enseñando geografía con atlas. Las bases de datos son inpensables, pero a veces consigo material impreso de INEGI.

La nueva didáctica pone enfasis en la forma multimedial en que los alumnos aprenden el espacio geográfico.La disponibilidad de recursos multimemdiales es muy reducida, pero aprovechamos los equipos telefónicos que tienen algunoas estudiantes para compartir imágenes

E9
Aquí explicamos las diferencias entre nuestro modo o método de enseñar y el modo o método que la didáctica moderna propone para enseñar.
Page 6: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

No sabía que el pensamiento espacial constituye una parte importante de la cognición en general, y hace referencia a los procesos a través de los cuales las personas perciben, almacenan, recuerdan, crean, editan y comunican imágenes espaciales. Yo enseño geografía para otra cosa; no se bien cuál, pero no es para nada de esto; el planteamiento me es ajeno y me preocupa que no haya a la mano quién pueda ayudarme a aprender a hacerlo de esta y otras maneras.

El pensamiento espacial no es una consideración del currículo; así que no enfoco hacia allá la enseñanza de la geografíaEs parte del enfoque anterior; en mi práctica docente no existen recursos tecnológicos; además "la interacción con datos relacionados espacialmente, procesos de pensamiento espacial y definición de atributos de los elementos presentes en un área geográfica"

Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura o en mi nivel? = Didáctica específica, no didáctica en general. análisis de cita textual, es decir, copiamos párrafos completos (inician en mayúscula y terminan en punto) sobre cómo enseñar y…

Page 7: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

Plantilla para registrar y analizar información

Fuente

Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia en el Manejo de Información: CMI Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada análisis de cita textual.

Pregunta principal

Pregunta secundaria

http://matematicas.educared.pe/2009/04/metodo_de_ensenanza_de_las_mat.html

http://www.educapeques.com/juegos-infantiles-de-matematicas-para-ninos

http://miayudante.upn.mx/enfoCont.html

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/cursos/cursos/mate/inter_ense_matec.htm

http://www.monografias.com/trabajos30/estrategias-matematica/estrategias-matematica.shtml

C9
Nombre del sitio que visitamos y direccción electrónica: url
Page 8: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

http://www.monografias.com/trabajos4/aprend_mat/aprend_mat.shtml

http://www.eduteka.org/MejoresPracticas.php

http://www.eliceo.com/general/ideas-para-ensenar-matematicas.html

Page 9: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

Plantilla para registrar y analizar información

¿Cómo enseñar matemáticas en niños de 6o año de primaria?

Método (cita textual)

Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia en el Manejo de Información: CMI Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada análisis de cita textual.

¿Qué tipo de información necesito ? Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura o en mi nivel? = Didáctica específica, no didáctica en general. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO DE ENSEÑANZAEspíritu del Método.El método se fundamenta sobre principios de aprendizaje y razonamiento generales producto de las investigaciones psicológicas. Este es un método ambiental, en el sentido que extrae sus temas del marco de intereses diarios del niño, los cuales están adaptados a su edad y producen en él curiosidad y deseos de ocuparse de ellos. En todo tema seleccionado del ambiente, hallamos la significación matemática; sobre la base de esa misma significación matemática, planteamos problemas realistas adicionales, los cuáles la amplían y profundizan desde lo concreto a lo abstracto, y de lo abstracto de vuelta a lo concreto, que posibilita su ampliación. El niño desarrolla interés en el número mismo, comprende las relaciones entre los números y procede según las leyes matemáticas; así, él desarrolla gradualmente un razonamiento matemático.Las matemáticas constituyen una ciencia abstracta que normalmente resulta difícil de comprender. La única forma de que el niño se sienta atraído por ellas, es presentarle los conocimientos de forma divertida y sencilla, como si de un juego se tratase. Juegos, Números… ¡Acción! está orientado a que los niños de primaria tomen contacto con los conceptos matemáticos más básicos y disfruten de la experiencia.

Las matemáticas son un producto del quehacer humano y su proceso de construcción está sustentado en abstracciones sucesivas. Muchos desarrollos importantes de esta disciplina han partido de la necesidad de resolver problemas concretos, propios de los grupos sociales. Por ejemplo, los números, tan familiares para todos, surgieron de la necesidad de contar y son también una abstracción de la realidad que se fue desarrollando durante largo tiempo. Este desarrollo está además estrechamente ligado a las particularidades culturales de los pueblos: todas las culturas tienen un sistema para contar, aunque no todas cuenten de la misma manera.

Pedagogos, matemáticos y profesores trabajan para concebir las matemáticas más como "una forma de pensar" que como "una forma de hacer", el reto para nosotros como formadores de una disciplina es lograr que nuestros alumnos desarrollen habilidades de pensamiento y el uso de herramientas que les permitan resolver problemas de su vida cotidiana y, más aun, les motiven la curiosidad innata que cada uno de nuestros niños tiene por descubrir y explicar el mundo que les rodea.

La importancia de la presente investigación se centra en la influencia de la planificación de estrategias para la enseñanza de la matemática en la segunda etapa de educación básica. Para ello se considero la situación problemática en cuanto a la planificación que realizan los docentes para impartir clase en el área de matemática, ya que las estrategias utilizadas no son las más adecuadas para trasmitir los contenidos a los alumnos.

D9
Aplicamos la técnica de estudio y de investigación denominada: análisis de cita textual, es decir, copiamos párrafos completos (inician en mayúscula y terminan en punto) En pag web: 1. Seleccionamos información relativa al método moderno para la enseñanza de la disciplina en cuestión. 2. Comando Copiar 3. Vamos a Excel 4. Comando Pegar 5. Volvemos a Internet y repetimos
Page 10: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

El aprendizaje cooperativo es una de las estrategias metodológicas que enfatizan que el alumno no aprende en solitario, que por el contrario, la actividad autoestructurante del sujeto está mediada por la influencia de los demás.

En el presente trabajo se hace mención de algunas teorías que afirman que el aprendizaje cooperativo utilizado en los salones de clases es de gran ayuda en la solución de problemas de cualquier asignatura.

En este estudio se destacan autores que a través de varias épocas han defendido la posición de este enfoque que aunque no es nuevo en su totalidad en nuestro sistema educativo, es ahora a través de la modernización cuando se le está dando prioridad.

La intención de este trabajo es demostrar que las situaciones de Aprendizaje Cooperativo son más eficaces y motivadores que las de aprendizaje individualista. El objetivo al enseñar matemáticas es ayudar a que todos los estudiantes desarrollen capacidad matemática. Los estudiantes deben desarrollar la comprensión de los conceptos y procedimientos matemáticos. Deben estar en capacidad de ver y creer que las matemáticas hacen sentido y que son útiles para ellos. Maestros y estudiantes deben reconocer que la habilidad matemática es parte normal de la habilidad mental de todas las personas, no solamente de unos pocos dotados.¿Como podemos convertirnos en verdaderos maestros creativos?Para ser creativos en cualquier expresión artística, como en pintura por ejemplo, se debe tener un amplio dominio de la técnica, del manejo de materiales y mucha experiencia. En la misma forma, el arte de enseñar matemáticas requiere de un dominio de las matemáticas, de las técnicas de enseñanza y del manejo de los materiales disponibles. Claro esta que uno no se convierte en un maestro del arte sin la debida práctica o la debida experiencia.

Para enseñar matemáticas, primeramente debemos motivar a nuestros alumnos para que ellos deseen aprender. Si no existe este deseo, no habrá un aprendizaje significativo. Por esto es importante que tengamos confianza y mostremos alegría de trabajar la matemática con nuestros alumnos.

Page 11: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

¿Cómo enseñar matemáticas en niños de 6o año de primaria?

Comparamos métodos

? Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura o en mi nivel? = Didáctica específica, no didáctica en general.

realmente como docentes algo tradicionalistas tendemos a dar el conocimiento que los niños lo estudien y despues unos cuantos ejemplos y damos por terminado el tema y con el metodo que se expone es que a los estudiantes hay que darles la oportunidad de llevar los problemas a la vida diaria.

sinceramente algunos de nosotros hemos tratado de dar el conocimiento simple sin nada solo con el libro y libreta, pero siento que este metodo nos hce ver que se pueden integrar diferentes elementos para poder proyectar una clase amena y divertida para los alumnos.

se les enseña a los alumnos lo que nosotros pensamos que deben saber pero sin embargo hay mil maneras de poder enseñar y preentar los números a nuestros alumnos sea la edad que tengan ellos tienen siempre el concepto del número en sus vidas.

Como docente tengo la necesidad de aprender junto con mis alumnos, cosa que algunas veces no aplicamos y que solo nos percatamos de enseñar lo que hay en nuestros programas pero creo que si podemos ir más alla o hasta donde el alumno quiera.

Es esto muy significativo las estrategias que nosotros emplemos en nuestra práctica docente, algunas veces no aplicamos estrategias ni tampoco diseñamos actividades que en algunas ocasiones les serviran al alumno para desarrollar ciertas habilidades.

E9
Aquí explicamos las diferencias entre nuestro modo o método de enseñar y el modo o método que la didáctica moderna propone para enseñar.
Page 12: PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

Sinceramente a mi no me gusta trabajar en equipos, porque siento que solo son dos o uno los que trabajan, pero en realidad se ha comprobado que es muy útil el trabajo de cooperación y es algo que tengo que desarrollar como docente.

Algunas veces tengo mucho el metodo de repetición de ejercisios pero siento que este no es un buen metodo hay mucho más formas de hacer que los alumnos adquieran verdaderamente el conocimiento.

En un principio si era una maestra creativa y tengo muchos recuerdos de eso, pero al paso de los años se me ha quitado la creatividad, pero es algo que estare retomando para beneficio de mis alumnos.