Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II....

42
1 / 42 SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1 Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 • Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000 San José, Costa Rica www.sinac.go.cr INFORME DE ANUAL DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA ANUAL 2019 Febrero 2020

Transcript of Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II....

Page 1: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

1 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

INFORME DE ANUAL DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA ANUAL 2019

Febrero 2020

Page 2: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

2 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Tabla de contenido

I. Presentación............................................................................................................................... 3

II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y gastos........................................................... 3

Análisis de Ingresos al 31 de diciembre, 2019…………………………………………………………………... 3

Análisis de Egresos al 31 de diciembre, 2019……………………………………………………………………. 11

III. Resultado de la ejecución presupuestaria Superávit o Déficit…………………………...…………........... 15

IV. Desviaciones de Mayor Relevancia programa presupuestario (obj., metas y resultados)……...… 16

V. Desempeño de la institución y programático en términos de eficiencia, eficacia y econ. …………. 19

VI. Situación económica-financiera global de la institución………………………………………………………….. 34

Page 3: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

3 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

I. Presentación

De conformidad con lo establecido en las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público, emitidas por

medio de la Resolución R-DC-024-2012, se realiza el presente documento el cual incluye la

Información referente al Informe de Evaluación Presupuestaria del año 2019, según lo establecido

en la norma 4.5.5. y 4.5.6.

II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

Cuadro N° 1

Resumen de Ingresos al 31 de diciembre 2019

Al 31 de diciembre de 2019 En millones de colones y porcentajes

CODIGO Detalle de la cuenta PRESUPUESTO

DEFINITIVO INGRESO

TOTAL SUPERAVIT Ó

DEFICIT % Ejecución

1,0,0,0,00.00 INGRESOS CORRIENTES 33.815.473.095,00 31.835.463.932,40 1.980.009.162,61 94%

1,1,0,0,00.00 INGRESOS TRIBUTARIOS 2.661.400.000,00 1.833.619.350,86 827.780.649,14 69%

1.1.3.0.00.00 Impuesto sobre bienes y servicios 4.200.000,00 3.187.314,80 1.012.685,20 76%

1.1.3.2.00.00

Impuesto específico sobre la producción y consumo de bienes y servicios 4.200.000,00 3.187.314,80 1.012.685,20 76%

1,1,3,2,01,00

Impuesto específico sobre la producción y consumo de bienes 4.200.000,00 3.187.314,80 1.012.685,20 76%

1.1.3.2.01.02

Impuesto específico sobre la explotación de recursos naturales y mineros 4.200.000,00 3.187.314,80 1.012.685,20 76%

Licencias de caza y pesca 900.000,00 484.100,00 415.900,00 54%

Extracción de Palmito y Lana 300.000,00 148.500,00 151.500,00 50%

Permiso de Salinas 3.000.000,00 2.554.714,80 445.285,20 85%

1,1,9,0,00.00 Otros Ingresos Tributarios 2.657.200.000,00 1.830.432.036,06 826.767.963,94 69%

1,1,9,1,00.00 Impuesto de Timbres 2.657.200.000,00 1.830.432.036,06 826.767.963,94 69%

Timbre Pro-Parques Nacionales 2.500.000.000,00 1.738.815.009,30 761.184.990,70 70%

Page 4: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

4 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Timbre de Vida Silvestre 157.200.000,00 91.617.026,76 65.582.973,24 58%

1,3,0,0,00.00 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 10.984.252.000,00 11.251.242.849,40 -266.990.849,39 102%

1,3,1,0,00.00 Venta de Bienes y Servicios 10.016.900.000,00 6.755.553.611,27 3.261.346.388,73 67%

1.3.1.1.00.00 Venta de Bienes 16.900.000,00 15.025.300,00 1.874.700,00 89%

1.3.1.1.09.00 Venta de otros bienes 16.900.000,00 15.025.300,00 1.874.700,00 89%

Venta de guías forestales 3.400.000,00 2.174.900,00 1.225.100,00 64%

Venta de placas para marcar madera 13.500.000,00 12.850.400,00 649.600,00 95%

1,3,1,2,00.00 Venta de Servicios 10.000.000.000,00 6.740.528.311,27 3.259.471.688,73 67%

1,3,1,2,09.00 Otros Servicios 10.000.000.000,00 6.740.528.311,27 3.259.471.688,73 67%

1,3,1,2,09,04 Servicios Culturales y Recreativos 10.000.000.000,00 6.740.528.311,27 3.259.471.688,73 67%

Entradas a las Áreas Silvestres Protegidas 10.000.000.000,00 6.740.528.311,27 3.259.471.688,73 67%

1,3,1,2,09,09 Venta de otros servicios 170.000.000,00 133.997.344,96 36.002.655,04 79%

Uso de instalaciones en las Áreas Silvestres Protegidas (acampar, hospedaje, buceo y anclaje) 170.000.000,00 133.997.344,96 36.002.655,04 79%

1.3.1.3.00.00 Derechos Administrativos 222.352.000,00 52.422.074,66 169.929.925,34 24%

1.3.1.3.02.00 Derechos Adm a otros Serv. Públicos 222.352.000,00 52.422.074,66 169.929.925,34 24%

1.3.1.3.02.01 Cánones por regulación de los servicios públicos 214.352.000,00 47.882.234,44 166.469.765,56 22%

Canon de Uso (Permiso ACG) 17.202.000,00 0,00 17.202.000,00 0%

Canon servicios no esenciales (Aclap) 146.049.700,00 47.882.234,44 98.167.465,56 33%

Canon servicios no esenciales (Acto) 51.100.300,00 0,00 51.100.300,00 0%

1.3.1.3.02.09

Otros derechos administrativos a otros servicios públicos 8.000.000,00 4.539.840,22 3.460.159,78 57%

Derecho de Filmación 8.000.000,00 4.539.840,22 3.460.159,78 57%

1.3.2.0.00.00 Ingresos de la propiedad 275.000.000,00 -725.111.348,93 1.000.111.348,93 -264%

1,3,2,2,00.00 Renta de la Propiedad 25.000.000,00 10.248.249,47 14.751.750,53 41%

1,3,2,2,02,00 Alquiler de terrenos 12.000.000,00 6.794.833,05 5.205.166,95 57%

Canon Pastoreo ( ACA-T) 12.000.000,00 6.794.833,05 5.205.166,95 57%

1,3,2,2,09.00 Otros ingresos de la renta de la propiedad 13.000.000,00 3.453.416,42 9.546.583,58 27%

Uso o Instalación de Torres 11.000.000,00 3.013.712,77 7.986.287,23 27%

Permisos de investigación 2.000.000,00 439.703,65 1.560.296,35 22%

1.3.2.3.00.00.0.0.000 Renta de Activos Financieros 250.000.000,00 -735.359.598,40 985.359.598,40 -294%

1.3.2.3.03.00.0.0.000 Otras Rentas de Activos Financieros 250.000.000,00 -735.359.598,40 985.359.598,40 -294%

1.3.2.3.03.04.00.000 Diferencias por tipo de cambio 250.000.000,00 -735.359.598,40 985.359.598,40 -294%

Page 5: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

5 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

1.3.3.0.00.00.0.0.000

Multas, Sanciones, Remates y Confiscaciones 0,00 52.897.711,43 -52.897.711,43 0%

1.3.3.1.00.00.0.0.000 MULTAS Y SANCIONES 0,00 52.897.711,43 -52.897.711,43 0%

1.3.3.1.09.00.0.0.000 Otras Multas 0,00 52.897.711,43 -52.897.711,43 0%

1.3.9.0.00.00.0.0.000 Otros Ingresos No Tributarios 300.000.000,00 4.981.483.456,01 -4.681.483.456,01 1660%

1.3.9.9.00.00.0.0.000 INGRESOS VARIOS NO ESPECIFICADOS 300.000.000,00 4.981.483.456,01 -4.681.483.456,01 1660%

Otros (Dep. sin detalle, sobrantes) 300.000.000,00 4.980.868.944,33 -4.680.868.944,33 1660%

Sobrantes del periodo, depósitos sin detalle 0,00 614.511,68 -614.511,68 0%

1,4,0,0,00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 20.169.821.095,00 18.750.601.732,14 1.419.219.362,86 93%

1,4,1,0,00.00

Transferencias Corrientes del Sector Público 19.954.100.000,00 18.534.910.860,14 1.419.189.139,86 93%

1.4.1.1.00.00 Transferencias Corrientes del Gobierno Central 19.954.100.000,00 18.534.910.860,14 1.419.189.139,86 93%

1,4,1,2,00.00

Transferencias Corrientes Órganos Desconcentrados 215.721.095,00 215.690.872,00 30.223,00 100%

Pago de Servicios Ambientales 215.721.095,00 215.690.872,00 30.223,00 100%

2.4.0.0.00.00.0.0.000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 1.359.800.000,00 1.000.000.000,00 359.800.000,00 74%

2.4.1.0.00.00.0.0.000 Transferencias de Capital 1.359.800.000,00 1.000.000.000,00 359.800.000,00 74%

2.4.1.3.00.00.0.0.000

Transferencias de Capital Inst. Desconcentradas no empresariales 359.800.000,00 0,00 359.800.000,00 0%

3,0,0,0,00.00 FINANCIAMIENTO 8.100.906.905,00 15.899.599.973,29 -7.798.693.068,29 196%

3,3,0,0,00.00 Recursos de Vigencias anteriores 8.100.906.905,00 15.899.599.973,29 -7.798.693.068,29 196%

3,3,2,0,00.00 Superávit Específico 8.100.906.905,00 15.899.599.973,29 -7.798.693.068,29 196%

TOTAL 43.276.180.000,00 48.735.063.905,69 -5.458.883.905,68 113%

El monto de los ingresos totales del presupuesto de Ingresos aprobado es ¢ 43 276 millones de

colones, de los cuales se tiene una ejecución efectiva al 31 de diciembre de ¢ 48 735 millones, que

representan una ejecución del 113%, es decir, no se incorporaron en el presupuesto del Sistema ¢

5 458 millones.

Dentro de los rubros que presentaron ingresos reales mayores al 100%, con respecto al presupuesto

definitivo, se puede mencionar tres: Otros depósitos sin detalle con un 1660%, Pago de tierras es

con 100% y Superávit Específico con 196%.

Page 6: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

6 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

El porcentaje más alto lo obtiene Otros depósitos sin detalle con un incremento sustancial de

1660%, de conformidad con lo presupuestado, se debe a la imposibilidad de la Administración de

poder registrarlos correctamente a la fecha de cierre de este informe, a pesar de que se ha realizado

esfuerzos por identificar al concepto de ingresos al que pertenecen, sin embargo, al no tener los

documentos físicos que respalden la información no se pueden registrar correctamente (informes de

ingresos de la Áreas de Conservación).

Por la experiencia se puede deducir que, en su gran mayoría, corresponden a venta de entradas a

Áreas Silvestres Protegidas. Lo cual significa que sí sumamos al rubro de ingreso por entradas a

Áreas Silvestres Protegidas, que es ¢6.740.528.331, la suma de ¢ 4.680.868.944,33 de depósitos

sin detalle, tenemos un monto total de ingresos por entradas a las ÁSP de ₡11.421.397.275 que

significaría una ejecución real de ingresos de 114%, cumpliendo y sobrepasando en un 14% lo

proyectado.

Seguidamente se tiene el superávit específico con un 196%, proviene principalmente de la

distribución del impuesto forestal que se debe distribuir a las municipalidades y organizaciones

forestales se está realizando la identificación de a quien le corresponde para girar estos recursos.

Esto en parte es producto de la acumulación de recursos con destino específico que no se han

podido trasladar, además es resultado de la sub ejecución presupuestaria en contrataciones que

sobrepasar el año de ejecución, pero que se encuentran dentro de las programaciones para

incorporarlos en Presupuestos posteriores.

En tercer lugar, se tiene el pago de servicios ambientales que gracias a los esfuerzos entre el SINAC

y el FONAFIFO se logró realizar las transferencias en un 100%

Cuadro No. 2

Page 7: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

7 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Participación de ingreso real, respecto al total Al 31 de diciembre de 2019

En millones de colones y porcentajes

CODIGO Detalle de la cuenta INGRESO

% TOTAL

1,0,0,0,00.00 INGRESOS CORRIENTES 31 835 463 932 67%

1,1,0,0,00.00 INGRESOS TRIBUTARIOS 1 833 619 350 4%

1,3,0,0,00.00 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 13 017 352 125 26%

Entradas a las Áreas Silvestres Protegidas

6 740 528 311 13%

1,4,0,0,00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 18 750 601 732 37%

1.4.1.1.00.00 Transferencias Corrientes del Gobierno Central

18 534 910 860 37%

2.0.0.0.00.00 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 1 000 000 000 2%

3,0,0,0,00.00 FINANCIAMIENTO 15 899 599 973 31%

3,3,2,0,00.00 Superávit Específico 15 899 599 973 31%

TOTAL 50 501 173 181 100%

En cuanto al porcentaje de mayor participación a nivel de ingresos totales, se tiene lo siguiente:

Transferencias Corrientes con 65%, cuyo principal ingreso es representado por las Transferencias

Corrientes del Gobierno Central con un 37%, le siguen los Ingresos no Tributarios con una

participación del 23%, cuyo principal ingreso es por la Venta de Entradas a las Áreas Silvestres

Protegidas con un 14% y el Financiamiento representa un 33% de participación, que corresponde a

Superávit Especifico.

En relación con los ingresos propios, los ingresos por Venta de Entradas a las Áreas Silvestres

Protegidas representa uno de los Ingresos mayores, según se detalla en el cuadro anterior, los

ingresos propios ascienden a la suma de ¢11.251 millones y el ingreso por venta de entradas a

¢6.740 millones, es decir, un 60%, este último podría ser mayor si se sumara el monto de reflejado

en depósitos sin detalle.

Ingresos por fuente de financiamiento: El SINAC administra cuatro fuentes establecidas mediante

Page 8: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

8 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

normativa legal, el Fondo SINAC, Fondo de Parques Nacionales, Fondo Forestal y Fondo de Vida

Silvestre. Más el Fondo del Programa Pago de Servicios Ambientales y el Canon del Agua son

transferencias provenientes de otros institucionales gubernamentales.

Cuadro No. 3 Distribución de Ingreso por Fuente de Financiamiento

Al 31 de diciembre de 2019 En millones de colones y porcentajes

Fuente Ingresos Corrientes Superávit Total Ingresos %

Fondo SINAC 16 650 956 830 863 982 232 17 514 939 062 36%

Fondo Parques Nacionales

12 949 462 635 10 585 819 940 23 535 282 575 48%

Fondo Forestal 480 472 172 1 487 920 853 1 968 393 025 4%

Canon de Aguas 1 034 724 304 2 019 274 497 3 053 998 801 6%

Pago Servicios Ambientales

215 674 159 532 672 190 748 346 349 1%

Fondo Vida Silvestre

1 503 849 152 409 930 261 1 913 779 413 4%

TOTAL 34 601 573 208 15 899 599 973 48 735 063 905 100%

Como se puede observar el ingreso que representa el mayor porcentaje es del Fondo de Parques

Nacionales con un 48%, quedando el Fondo SINAC en segundo lugar con un 36% ambos

representan los rubros más importantes que financian el Sistema. De seguido el Canon de

Aprovechamiento del Agua con un 6% para el financiamiento de acciones específicas definidas en el

Decreto No. 32868-MINAE, a continuación, el Fondo Forestal con un 4%, que en términos reales de

la mayoría de esos ingresos totales, el SINAC puede disponer únicamente del 23% para sus gastos

corrientes, dado que el restante 77% se debe transferir de conformidad con lo que indica el artículo

43 de la Ley Forestal No. 7575, igualmente con un 4% se tienen los ingresos del Fondo de Vida

Silvestre y del Pago de Servicios Ambientales un 1%.

Page 9: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

9 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

F.SINAC35%

FPN50%

FF4%

CA6%

PSA1%

FVS4%

Ingresos por fuente

F.SINAC FPN FF CA PSA FVS

Como se menciona uno de los Ingresos más fuerte que tiene el SINAC, corresponde a los Ingresos

por derechos de Entradas a las diferentes Áreas Silvestres Protegidas, que se tienen en cada Área

de Conservación:

Estos ingresos se detallan en el cuadro N°4

Cuadro No. 4 INGRESOS POR ENTRADAS A LAS AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS,

Según Área de Conservación

Al 31 de diciembre de 2019 En millones de colones y porcentajes

Área de Conservación Monto 2018 % Monto 2019 %

Amistad Caribe 48 438 170,90 0,57% 33 997 715,56 0,50%

Amistad Pacifico 232 148 571,17 2,73% 50 842 658,46 0,75%

Arenal Huetar Norte 609 974 292,25 7,16% 619 249 810,23 9,19%

Pacífico Central 3 421 804 605,77 40,17% 1 599 216 451,76 23,73%

Central 444 559 070,04 5,22% 408 148 614,98 6,06%

Guanacaste 673 925 906,23 7,91% 577 634 478,33 8,57%

Osa 582 442 709,67 6,84% 701 198 199,21 10,40%

Page 10: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

10 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Marina Isla del Coco 347 321 303,48 4,08% 356 091 599,35 5,28%

Tempisque 92 298 835,89 1,08% 82 984 198,60 1,23%

Tortuguero 639 043 277,78 7,50% 637 968 360,47 9,46%

Arenal Tempisque 474 538 818,56 5,57% 666 032 589,24 9,88%

Secretaria Ejecutiva 951 766 420,65 11,17% 1 007 163 635,07 14,94%

Total 8 518 261 982,39 100,00% 6 740 528 311,27 100,00%

Deposito sin detalle 2 206 948 072,06 6 747 917 412,09

Total más depósitos sin detalle

10 725 210 054,45 13 488 445 723,36

En relación con la recaudación de las entradas por parte de las Áreas de Conservación, en el cuadro

N° 4 se muestra la participación de cada una de ellas, el Área de Conservación Pacífico Central

sigue siendo la que tiene la mayor recaudación con un 24% y es proveniente principalmente de la

administración del Parque Nacional Manuel Antonio. A pesar de que es el mayor porcentaje, el

SINAC no puede contar con la totalidad de este ingreso para las acciones específicas del SINAC,

dado que el 50% de ese ingreso se debe trasladar al Fideicomiso entre el Banco Nacional de Costa

Rica y MINAE, según la Ley no. 8133 del 19 de setiembre de 2001, para pago de tierras.

Las Áreas de Conservación Osa (10.40%), Arenal Tempisque (9.88%), Tortuguero (9.46%) y Arenal

Huetar Norte (9.19) tienen porcentajes de recaudación cercanos al 10%. Esta participación requiere

ser ajustada, tiene un sesgo importante en relación con la existencia de los depósitos sin detalle que

no se ha podido identificar a cual Área de Conservación pertenecen, por ejemplo, se considera que

la mayor parte de los ingresos registrados en depósitos sin detalle, corresponden al Área de

Conservación Central, que históricamente ha sido una de las que obtiene mayoría en la recaudación

de ingresos, no obstante, por falta de personal (Contador), no ha podido cumplir con la presentación

de informes de ingresos en el tiempo necesario, lo cual hace pensar que gran parte de sus ingresos

se registraron ahí.

Un caso particular es la venta de entradas en la Secretaría Ejecutiva (14.94%), que recibe gran

Page 11: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

11 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

cantidad de solicitudes por parte de las agencias de turismo que compran tiquetes de entrada para

todas las Áreas de Conservación.

2.2 Análisis de Egresos

Cuadro N° 5 Comparativo del monto presupuestado y ejecutado según partida

Al 31 de diciembre de 2019 En millones de colones y porcentajes

Partida Presupuesto

Definitivo Presupuesto

Ejecutado %

Ejecución

0-Remuneraciones 20.699.209.865,77 18.003.685.379,67 87%

1-Servicios 9.899.879.935,83 6.258.819.033,44 63%

2-Materiales y Suministros 1.508.862.502,62 745.911.346,54 49%

5-Bienes Duraderos 5.032.837.302,79 2.679.374.234,21 53%

5-Terrenos 1.325.835.894,00 1.000.000.030,00 75%

6-Transferencias Corrientes 1.935.987.359,80 1.435.387.517,03 74%

7-Transferencias de Capital 1.586.875.737,00 1.586.875.737,00 100%

8-Amortización 1.106.967.360,44 1.106.967.360,44 100%

9-Cuentas Especiales 179.724.041,75 0 0%

TOTAL GENERAL 43.276.180.000,00 32.817.020.638,33 76%

1/ corresponde tanto a financiamiento externo como interno.

Fuente: Elaboración propia según los registros contables del Departamento Financiero Contable de SINAC, 2019.

El presupuesto aprobado para el SINAC fue de ¢43 276 180 000, de los cuales se logró ejecutar

¢32 817 020 638.33, que representa un 76% de ejecución presupuestaria para el año 2019.

Es importante mencionar que hubo partidas que tuvieron un significativo porcentaje de ejecución, las

partidas 7. Transferencia de Capital y Amortizaciones se ejecutaron en un 100%, así como, la 0.

Remuneraciones con un 87%, la cual contempla los gastos por concepto de sueldos para cargos

Page 12: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

12 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

fijos, tiempo extraordinario, incentivos salariales y las contribuciones patronales, el cual se ve

afectado por el incremento salarial por costo de vida.

Igualmente, es importante poner atención en otras partidas cuya ejecución fue de regular a baja,

este es el caso de las partidas 1, 2 y 9 que se analizarán a continuación: 1. Servicios con una

ejecución de 63% respecto a lo presupuestado, contempla gastos como: alquileres, pagos por

servicios públicos, Servicios de Ingeniería, Servicios Generales, Otros Servicios de Gestión y Apoyo,

pago de viáticos, seguros y pago de mantenimiento y reparación.

Cuadro No. 6 Ejecución partida Servicios Al 31 de diciembre de 2019

En millones de colones y porcentajes

La partida 1 – Servicios, se vio afectada principalmente por la subejecución de contratos de mantenimiento, de capacitación y de servicios generales y consultorías, así como servicios de desarrollo de software.

Grupo de partida

Detalle de cuenta TOTAL

EGRESO ¢ %

1.01 ALQUILERES 1.342.219.828,71 0,21

1.02 SERVICIOS BÁSICOS 614.881.823,99 0,10

1.03 SERVICIOS COMERC.Y FINANCIEROS 429.032.265,09 0,07

1.04 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO 1.634.676.769,33 0,26

1.05 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE 318.624.719,89 0,05

1.06 SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBL. 460.271.505,38 0,07

1.07 CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO 99.953.559,59 0,02

1.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 1.202.664.214,17 0,19

1.09 IMPUESTOS 32.934.672,80 0,01

1.99 SERVICIOS DIVERSOS 123.559.674,49 0,02

TOTAL 6.258.819.033,44 1,00

Page 13: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

13 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Cuadro No. 7

Participación de egresos real, respecto al total

Al 31 de diciembre de 2019

En millones de colones y porcentajes

Partida Presupuesto

Definitivo Presupuesto

Ejecutado %

Ejecución

0-Remuneraciones 20.699.209.865,77 18.003.685.379,67 55%

1-Servicios 9.899.879.935,83 6.258.819.033,44 19%

2-Materiales y Suministros 1.508.862.502,62 745.911.346,54 2%

5-Bienes Duraderos 5.032.837.302,79 2.679.374.234,21 0%

5-Terrenos 1.325.835.894,00 1.000.000.030,00 8%

6-Transferencias Corrientes 1.935.987.359,80 1.435.387.517,03 3%

7-Transferencias de Capital 1.586.875.737,00 1.586.875.737,00 4%

8-Amortización 1.106.967.360,44 1.106.967.360,44 5%

9-Cuentas Especiales 179.724.041,75 0 3%

TOTAL GENERAL 43.276.180.000,00 32.817.020.638,33 0%

Ejecución por Programas Presupuestarios El SINAC tiene definidos dos programas presupuestarios: No. 1- Conservación y Uso de la

Biodiversidad y N° 2- Planificación y Administración

Cuadro N° 8 Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

Ejecución del presupuesto por programa presupuestario En millones de colones y porcentajes

Programa

presupuestario

Presupuesto

Definitivo

Presupuesto

Ejecutado

%

Ejecución

1 27 009 141 994,19 19.789.854.956,22 73,0

2 16 267 038 005,81 13.027.165.682,11 80,0

TOTAL 43 276 180 000,0 32 817 020 638,33 76,0

Fuente: Elaboración propia según los registros contables del Departamento Financiero Contable de SINAC

Page 14: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

14 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Para el Programa 1 Conservación y Uso de la Biodiversidad, la ejecución real es de un 73%,

correspondiente a ¢19.789.854.956,22 del total del presupuesto y para el programa 2 Administración

y Planificación, la ejecución fue de un 80%, lo que representa el monto de ¢13.027.165.682,11 del

presupuesto.

Ejecución de transferencias

El SINAC realiza transferencias a ocho diferentes instituciones, la mayoría relacionadas con el

sector forestal, la Ley Forestal N° 7575, en el artículo 43 establece los porcentajes de distribución

del impuesto forestal que da el sustento a las transferencias según el siguiente desglose:

FONAFIFO 40%, Oficina Nacional Forestal 10%, Colegio de Ingenieros Agrónomos 2%, Contraloría

Ambiental 5%, Consejos Regionales Ambientales 10% y municipalidades 10%. Al 31 de diciembre

de 2019 se logró transferir el 86% de estos recursos, únicamente a los Consejos Regionales y a las

municipalidades no se les pudo transferir.

En el caso de la CONAGEBIO, el respaldo legal lo establece la Ley de Biodiversidad en los artículos

19 y 43 relacionado con la recaudación del Timbre de Parques Nacionales.

Cuadro N° 9 Detalle de Transferencias realizadas a otras instituciones

Al 31 de diciembre de 2019

Entidad Monto

Presupuestado Monto Transferido

% Ejecución

FONAFIFO 200 840 000,00 200 840 000,00 100%

Oficina Nacional Forestal 50 210 000,00 50 210 000,00 100%

Colegio de Ing. Agrónomos 10 042 000,00 10 042 000,00 100%

CONAGEBIO 433 975 000,00 421 319 935,20 97%

Contraloría Ambiental 25 105 000,00 25 105 000,00 100%

Municipalidades 50 210 000,00 0%

Consejos Regionales 50 210 000,00 0%

TOTAL ₡ 820 592 000,00 ₡ 707 516 935,20 86%

Fuente: Elaboración propia según los registros contables del Departamento Financiero Contable de SINAC, 2019.

Page 15: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

15 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

III Resultado de la ejecución presupuestaria –Superávit o Déficit En lo que respecta a la gestión financiera del año 2019, en el siguiente cuadro se presenta el

resultado de la gestión de ingresos y gasto.

Cuadro No. 10

Detalle de superávit por ingreso y egresos Al 31 de diciembre de 2019

Rubro Presupuesto

Anual Presupuesto

Ejecutado Superávit

% Ejecución

Ingresos 43 276 180 000 48 735 063 905 5 458 883 905 113%

Gastos 43 276 180 000 32 813 024 678 10 463 155 321 76% Superávit Total 15 918 043 267

Ingreso real vs egreso real

67%

En términos totales y como se detalló anteriormente, se tiene una ejecución de ingresos del 113% y

de egresos del 76%. Lo cual, una vez realizada la liquidación del presupuesto 2019, da un total de

superávit específico de ¢15 918 043 267. Si el porcentaje de ejecución presupuestaria se calcula

ingreso real contra egreso real, el porcentaje de ejecución presupuestaria real es de un 67%. Con el

siguiente detalle

Superávit Específico al 31 de diciembre de 2019

Fondo Monto en ¢

SINAC 626.241.102,68

Parques Nacionales 10.599.104.430,33

Canon de Aprovechamiento del Agua 1.943.009.120,01

Vida Silvestre 645.274.464,97

Pago de Servicios Ambientales 519.250.632,81

Forestal 1.584.838.836,56

Total 15.918.043.267,36

Page 16: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

16 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

IV Desviaciones de Mayor Relevancia por programa presupuestario que afectaron en parte los objetivos, las metas y los resultados

En el cuadro siguiente se incluyen las partidas presupuestarias que alcanzaron una ejecución

inferior al 90%.

Cuadro N° 11 Factores y acciones correctivas a nivel de partida presupuestaria

Al 31 de diciembre 2019

1/ Se refiere a la persona responsable directa de ejecutar la acción, no se refiere al director de programa 2/ Esta columna debe completarla únicamente las entidades que tienen producción cuantificable (productos)

En los apartados 1.1.1 y 1.1.2, se dan las explicaciones sobre los factores que afectaron la ejecución

en el año 2019 y las medidas correctivas que la Administración ha implementado para corregir, en lo

sucesivo, esas situaciones

Partidas Presupuestarias

Factores que afectaron la ejecución

presupuestaria

Acciones correctivas para los siguientes ejercicios económicos Indicar como el

porcentaje de

ejecución afectó la

programación

presupuestaria 2/

Acciones Responsable directo de ejecutar las acciones 1/

1-Servicios

Ver

explicación

en el punto

1,1,1' Ver explicación

en el punto

1,1,2'

Directora Ejecutiva, Directores de Áreas de Conservación (AC) y Directores Administrativos Financieros de la Secretaria Ejecutiva y AC

63%

2-Materiales y Suministros Directora Ejecutiva, Directores de Áreas de Conservación (AC) y Directores Administrativos Financieros de la Secretaria Ejecutiva y AC 49%

5-Bienes Duraderos Directora Ejecutiva, Directores de Áreas de Conservación (AC) y Directores Administrativos Financieros de la Secretaria Ejecutiva y AC 53%

6-Transferencias Corrientes

Directora Ejecutiva, Directores de Áreas de Conservación (AC) y Directores Administrativos Financieros de la Secretaria Ejecutiva y AC

72%

Total

76%

Page 17: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

17 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

1.1.1 Factores que afectaron la ejecución presupuestaria en el ejercicio presupuestario

2019:

Uno de los factores que afectó la ejecución de la partida 0.Remuneraciones fue la no contratación de

personal que tenía programado contratar. En el caso de las partidas 1. Servicios, 2. Materiales y

Suministros, 5- Bienes duraderos el nivel de Ejecución Presupuestaria 2019 es bajo, entre los

factores que afectaron se pueden mencionar:

Al igual que al año anterior, la coordinación requerida en el uso del SIGAF y el SICOP, a pesar de

que en 2018 se trató de corregir el problema del arrastre nuevamente se presentaron problemas

técnicos a inicios de 2019, al realizar el arrastre de las contrataciones que se habían generado en el

año 2018. Esto por cuando a la hora de realizar el arrastre no se tomó en cuenta que para la

formulación del presupuesto 2019, se le había cambiado la estructura de los elementos PEP y a la

hora de hacer el arrastre, se presentaron los rojos, ocasionando las modificaciones para darle

contenido, provocando que nuevamente las contrataciones se atrasaran, esto por cuanto la

estructura no era espejo.

Las modificaciones presupuestarias consolidadas requeridas para dar contenido a los procesos de

contratación que involucre a todo el Sistema, éstas requieren esfuerzos de coordinación con las

áreas de conservación, ya que no deben utilizar los disponibles presupuestarios para modificaciones

hasta que no se termine el proceso de adjudicación de las contrataciones del arrastre; con el fin de

evitar utilizar los disponibles que se requieren para los procesos de contratación del año 2018.

Adicionalmente, muchos de los procesos que venían del 2018, requieren modificaciones para darle

contenido al diferencial cambiario, por el alza en el precio del dólar.

En el caso de la partida “Transferencias corrientes”, que alcanza solamente un 72% en términos

totales, se debe indicar que por aspectos de normativa y procedimientos no se pudo ejecutar la

Page 18: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

18 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

transferencia designada a Municipalidades, Consejos Regionales, ya que no se ha definido el

mecanismo para la distribución de los recursos de la Ley Forestal.

En el caso de la partida 9. Cuentas Especiales se tenía programado la contratación de nuevo

personal requerido lo cual no fue posible.

1.1.2 MEDIDAS Y ACCIONES ADOPTADAS PARA CORREGIR LAS SITUACIONES PRESENTADAS Medidas y acciones adoptadas para corregir las situaciones presentadas en materia administrativa. Con el fin de corregir las situaciones descritas en materia de contratación administrativa y materia financiera se aplicaron y se seguirán aplicando las siguientes medidas: 1. Dado que los sistemas SICOP y el SIGAF se encuentran claramente enlazados y que ha

quedado demostrado que tienen que tener unificada la información para que se hablen entre ellos se han realizado los esfuerzos para que todas las áreas de conservación formulen sus presupuestos tomando en cuenta las estructuras vigentes y que sean espejos para evitar que se tenga que duplicar los esfuerzos del arrastre para el año siguiente.

2. Asimismo, se ha tomado la determinación de no cambiar la estructura de los elementos PEP, para que así la formulación no se haga erróneamente.

3. Se van a tomar en cuenta los plazos que requiere las contrataciones según su naturaleza (Directas, Abreviadas y Públicas), y con fundamento en ello se realizaron ajustes en las fechas de presentación de las Decisiones Iniciales a la Proveeduría Institucional. Se continuará con el proceso para que se sometan las contrataciones a concurso bajo la modalidad de sin contenido presupuestario (entendiendo que en el año siguiente el presupuesto está previsto). Este ajuste permite ganar tiempo valioso en el inicio de las contrataciones y con ello garantizar la ejecución de los presupuestos asignados a Contratación Administrativa en el año de ejecución.

4. Se coordinó con la CAFF la asignación de licencias SIGAF para que las Áreas de Conservación incluyan los pagos.

5. En materia de planificación, continuar mejorando en cuanto a la elaboración del Programa de Adquisiciones, requiriendo una claridad en la definición de las necesidades a cubrir en el período de ejecución.

6. Continuar con la vinculación del Programa de Adquisiciones con el Plan Presupuesto. 7. Definir catálogos de mercancías específico para el SINAC, a través de la Proveeduría

Institucional. 8. Elaborar sondeos de mercado, que permitan brindar información asertiva de costos de

Page 19: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

19 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

mercado para los diferentes bienes, servicios y obras requeridas en el SINAC, maximizando los recursos presupuestarios y mejorando la ejecución el mismo.

9. Iniciar los procesos de contratación administrativa de las licitaciones públicas y abreviadas en el período anterior al de la asignación presupuestaria.

10. Cumplir con las fechas límites establecidas por la Proveeduría Institucional para la presentación de las decisiones iniciales finalizadas.

11. Formular el presupuesto del SINAC, la aprobación por parte del CONAC y la presentación del mismo ante la Contraloría General de la República, en los primeros días del plazo para estos fines.

12. Realizar el cierre del presupuesto del período saliente en los primeros días del mes de enero. 13. Realizar la carga del presupuesto del período que iniciará en el mes de diciembre, una vez

aprobado por la CGR. 14. Realizar la carga de la nueva estructura en los sistemas SIGAF y SICOP en el mes de

diciembre. 15. Realizar la parametrización de los centros gestores y elementos PEP, en el mes de

diciembre. 16. Solicitar a la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa del

Ministerio de Hacienda (Ente Rector) las mejoras en el sistema SICOP. 17. Realizar los “arrastres” de las decisiones iniciales (solicitudes de pedido) en el mes de

diciembre. 18. Decisiones iniciales mejor redactadas (TdR o características) 19. Decisiones iniciales revisadas previamente por el encargado de contratación administrativa

en cada Área de Conservación y Secretaria Ejecutiva, con la finalidad de maximizar el tiempo y no que lleguen a la Proveeduría Institucional y sean devueltas para correcciones.

20. Formular el presupuesto del período siguiente, para las contrataciones que se deberán arrastrar, de la misma forma que está la estructura presupuestaria en los sistemas SIGAF y SICOP.

V. Desempeño de la institución y programático en términos de eficiencia, eficacia y economía.

Desempeño Institucional y Programático

El SINAC cuenta con 2 programas presupuestarios. El denominado “Conservación y Uso de la

Biodiversidad”, que incorpora todos los gastos que tienen relación con las actividades sustantivas de

la institución (Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos,

Page 20: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

20 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Participación Ciudadana y Gobernanza, Prevención, Protección y Control, Información y

Regularización Territorial) y el programa 2: “Planificación y Administración”, que tiene relación con

las actividades de apoyo y de staff a las acciones sustantivas de la Institución. Ambos programas

contribuyen con el avance en los objetivos institucionales, en busca de lograr la misión y poder

gestionar de manera integral la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos

forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos.

La gestión institucional para la conservación y manejo sostenible de la biodiversidad y los recursos

naturales debe ser considerada como una tarea integral, razón por la que, para el cumplimiento de la

misión, se deben desarrollar una serie de actividades que nos presenta un abanico amplio de

acciones, que pasan desde realizar actividades operativas a las estratégicas.

Todas las metas establecidas en la herramienta de vinculación del plan presupuesto 2019,

contribuyeron desde su propia razón de ejecución, al cumplimiento de la misión Institucional y se

programan en el marco de la protección y conservación de la biodiversidad y los recursos naturales

del país y en el cumplimiento del marco legal que se debe atender.

Para la medición del cumplimiento de lo ejecutado versus lo programado en las diferentes metas

definidas, se toma como parámetro, los rangos definidos por la Secretaría Técnica de la Autoridad

Presupuestaria (STAP) del Ministerio de Hacienda (MH):

Parámetros de cumplimiento Rango

Cumplimiento Alto (CA) Mayor o igual a 90%

Cumplimiento Medio (CM) Menor o igual a 89,99% o igual a 50%

Cumplimiento Bajo (CB) Menor o igual a 49,99%

Se adjunta archivo en Excel, con la herramienta de vinculación plan presupuesto 2019 con el

Page 21: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

21 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

respectivo resultado anual.

A continuación, se presenta el detalle de cada una de las metas programadas para el 2019.

Importante indicar que, para cada meta en caso que corresponda, se indican las desviaciones de mayor

relevancia que afectaron los objetivos, metas y resultados -de lo alcanzado con respecto a lo

estimado- así como una propuesta de medidas correctivas y de acciones a seguir en procura de

fortalecer el proceso de mejora continua de la gestión institucional, las cuales fueron dadas por las

instancias respectivas que reportan la información de cumplimiento.

Sobre el rol de las Áreas funcionales (Áreas Silvestres Protegidas, Oficinas Regionales y Subregionales),

en el marco general de gestión del SINAC, se ha logrado identificar que éstas a través de la Gestión

Integrada Regional, propician una coordinación con instituciones, organizaciones, comunidades y

sociedad civil en general, de manera que éstos actores se incorporan y participan activamente, de

manera parcial o total, en los procesos de planificación, manejo y toma de decisiones y se logra promover

un desarrollo integral y consolidación del SINAC.

Desde los puntos de vista social, administrativo, ecológico y financiero, la institución busca garantizar la

conservación y uso sostenible de los recursos naturales y culturales que se tutelan dentro el componente

de ASP y sus Zonas de Amortiguamiento, basándose en criterios legales, técnicos y científicos para la

gestión bajo un enfoque eco sistémico.

El desarrollo y evolución sistemática del conjunto de Áreas Silvestres Protegidas, permite que éstas sean

consideradas y constituidas como elementos de desarrollo, fundamentado en la planificación y

conservación de sus recursos naturales; así como la identificación, valoración y uso sustentable de los

bienes y servicios que éstas producen.

La evaluación del desarrollo de los diferentes procesos que se implementan dentro del SINAC, debe ser

Page 22: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

22 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

considerada como un insumo de alto valor agregado, para la realimentación y reorientación de las

acciones institucionales en procura del logro de los objetivos Estratégicos, operativos y programáticos

previamente establecidos.

En el marco del cumplimiento del objetivo 1 definido en la herramienta de vinculación plan

presupuesto (“Gestionar de manera eficaz las 127 Áreas Silvestres Protegidas (ASP) terrestres y

marinas, administradas por el SINAC”) se formularon 7 metas de cumplimiento anual:

Aumentar en 5, las áreas silvestres protegidas (ASP) estatales que disponen de planes

generales de manejo

Los planes generales de manejo son instrumentos orientados a ordenar la gestión dentro de las

ASP, conforme sus propias características biofísicas con el propósito de potenciar la protección y

conservación de la biodiversidad y los recursos naturales en estos sitios; por lo que se considera

necesario, que cada una de las ASP en sus diferentes categorías de conservación, dispongan de

estas herramientas.

Se aprobaron 5 planes de manejo durante el 2019, los cuales fueron: Zona Protectora Miravalles,

Parque Nacional Miravalles, Zona Protectora Arenal Monteverde; Humedal Nacional Estero de

Puntarenas y manglares asociados; Reserva forestal Golfo Dulce. Además, hay avanzados otros

tres planes de manejo: Zona Protectora Chayote, Zona Protectora Río Toro y Zona Protectora Río

Abangares que continúan en proceso de elaboración.

10 nuevas ASP aplican la herramienta de efectividad del manejo

El SINAC dispone de una herramienta de monitoreo de la gestión realizada por las ASP, con el

propósito de continuar mejorando la eficiencia y la eficacia de la administración de ellas,

favoreciendo la participación activa y la labor cotidiana del personal y de todos los actores

Page 23: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

23 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

involucrados; por lo que el monitoreo de las áreas protegidas son un elemento importante en el

manejo ambiental del país. La herramienta de efectividad de manejo se aplica en función del Plan

General de Manejo de las ASP.

Con esta orientación, se considera necesario incorporar en todas las ASP, el uso de esta

herramienta de efectividad del manejo. Durante el I semestre 2019, se aplicó dicha herramienta en

todas las Áreas de Conservación y cuando se recibieron los informes sobre el ejercicio de aplicación

de la herramienta en las ASP, se logró contabilizar que 67 ASP aplicaron el instrumento en el 2019,

por lo tanto, según la meta establecida en función de la línea base, solo en 2 ASP se logró avanzar

en el cumplimiento.

En relación con esta meta vinculada con la aplicación de la herramienta para el monitoreo de la

efectividad de manejo de las ASP, intervienen algunos factores que influyeron sobre la efectiva

implementación de la misma:

No todas la ASP del país cuentan con el personal de planta para mantener presencia ni tampoco la

implementación de los planes generales de Manejo.

Algunas categorías de manejo (zonas protectoras, reservas forestales y refugios de vida silvestre)

son dirigidas desde el componente de Recursos forestales y no desde el componente de ASP, por

lo cual no se facilita la disponibilidad operativa de implementación de la herramienta.

Ha habido un cambio gradual de funcionarios encargados de la implementación de la herramienta de

efectividad de manejo (administradores, Directores de ASP de las AC).

Desde que se reformuló la herramienta (2015), la implementación de la misma era acompañada

financieramente por la Asociación Costa Rica por Siempre. Para el período bajo análisis, ese

acompañamiento fue retirado, lo que se reflejó en una disminución leve de la implementación.

Aún cuando se evidencian acciones y esfuerzos para integrar a grupos de interés, comunidades y

otros actores; es necesario continuar con el desarrollo de acciones orientadas a generar espacios

Page 24: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

24 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

de participación efectiva de los grupos de interés en la protección, manejo y toma de decisiones

para el fortalecimiento de la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas y zonas de amortiguamiento;

por lo cual se considera recomendable la elaboración de estudios técnicos que permitan una

adecuada planificación y ordenamiento de los recursos (de toda naturaleza) de manera que su uso,

no disminuya la capacidad de las ASP de continuar brindando bienes y servicios.

Aún cuando la implementación d la herramienta es de observancia obligatoria, falta fortalecer la

cultura en el uso de la misma y en el cumplimiento de los planes específicos.

Como propuesta de medidas correctivas y de acciones a seguir en procura de fortalecer el proceso de

mejora continua, se considera necesario la formulación de un plan de acción orientado a la mejora continua

de la Gestión de las ASP. El mismo debería al menos contar con líneas generales de acción tales como:

Desarrollar acciones efectivas para la generación de espacios de participación de grupos de interés

en la protección, manejo y toma de decisiones para el fortalecimiento de la gestión de las Áreas

Silvestres Protegidas y zonas de amortiguamiento.

Instruir la incorporación de acciones identificadas en la planificación institucional, pero asegurar un

mecanismo muy ágil y efectivo de seguimiento y evaluación que permitan determinar

adecuadamente el cumplimento del plan de acción.

Asegurar la dotación de recursos económicos con el fin consolidar una gestión integral satisfactoria.

Sistematizar a través de una plataforma tecnológica, la herramienta para el monitoreo de la

efectividad de manejo de las ASP.

Fortalecimiento de capacidades de los funcionarios del SINAC, en el conjunto de las Áreas

funcionales.

10 planes de control elaborados para la protección y conservación de la biodiversidad

y los recursos naturales (terrestre y marina)

Los planes de control dentro de las ASP, son instrumentos dirigidos a orientar e impulsar acciones

para reducir y de ser posible, eliminar los efectos destructivos que tienen ciertas acciones humanas

Page 25: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

25 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

sobre las especies y los ecosistemas que conforman nuestra riqueza biológica de las ASP. Por esta

razón, surge la necesidad de actualizar e impulsar acciones y programas de Prevención Protección y

Control (PPC), que aborden de manera integral las presiones y amenazas que enfrentan los

Elementos Focales de Manejo (EFM) de las ASP, y a su vez articulen dichos esfuerzos con otras

acciones de control y protección a nivel del AC. Esto con el fin de buscar una mayor eficiencia y

eficacia para la conservación, es decir, buscando abordar el tema de PPC como un eje transversal

en el accionar del SINAC. Para ello es necesario asegurar la optimización de los recursos

institucionales (técnicos, humanos y financieros) mediante la planificación coordinada tanto a nivel

interno como externo del Sistema.

Por lo anterior, estos planes son instrumentos necesarios para la protección y control de la

biodiversidad y los recursos naturales, tanto, dentro como fuera de las ASP.

Esta meta no fue cumplida. De acuerdo con el oficio del 14 de octubre 2019, SINAC-DE-1565, se le

informó y solicitó a los directores de las AC´s cumplir y entregar los planes de PPC regionales a

diciembre 2019, y el resto de planes de oficinas subregionales y ASP para junio 2020. Sin embargo,

las AC no entregaron en tiempo y forma los planes según lo programado al Dpto de PPC de la

Secretaría Ejecutiva, únicamente ACTo lo entregó en la fecha prevista (16 de diciembre), y

corresponde al plan de PPC para todo ACTo dentro y fuera de ASP.

En relación con esta meta, el Depto de PPC de la Secretaría Ejecutiva acota que dichos planes se

solicitaron con la debida anticipación, además se realizaron giras a las AC´s para inducción y

acompañamiento, sin embargo a diciembre 2019, los Directores de 10 AC no los entregaron, entre las

posibles razones que se indican de no haber podido cumplir la meta son: falta de personal en control y

protección y la gran cantidad de otras actividades en las Áreas de Conservación que se deben cumplir,

además de realizarse los operativos de fin de año.

Como propuesta de medidas correctivas y de acciones a seguir en procura de fortalecer el proceso de

mejora continua, se considera necesario emitir una nueva directriz u oficio por parte de la dirección

ejecutiva del SINAC, proponiendo por segunda ocasión una nueva fecha para la entrega del producto

Page 26: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

26 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

esperado, así como el seguimiento por parte de los Directores de las AC.

Dos Operativos de control realizados a nivel nacional

En el tema de la protección y conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, a nivel

nacional cada año se realizan dos operativos en las AC, el de Semana Santa y el de fin de año, con

el propósito de controlar la extracción de la flora y fauna de las ASP y de ir creando una cultura en la

población de que ningún recurso dentro de estos sitios deben ser extraídos y que sobre todo la vida

silvestre se debe dejar dentro de su propio hábitat.

60 Brigadas de bomberos forestales voluntarios e institucionales conformadas

El SINAC cada año, para la atención de los incendios forestales dispone de la colaboración de

ciudadanos voluntarios, lo cuales son conformados mediante brigadas que la institución les debe dar

capacitación y dotarlos de la indumentaria y demás instrumentos necesarios, para la atención de los

incendios. Se les protege mediante una póliza contra riesgos.

Para la temporada de incendios 2019, se lograron establecer 50 brigadas, sumando un total de 622

personas a nivel nacional incorporadas en brigadas voluntarias para la atención de los incendios

forestales como se detalla a continuación:

ACG: 5 brigadas, 28 mujeres, 31 hombres. (59)

ACT: 18 brigadas, 47mujeres, 138 hombres. (185)

ACAT: 8 brigadas, 98 mujeres, 8 hombres. (106)

ACAHN: 4 brigadas, 13 mujeres, 32 hombres. (45)

ACC: 5 brigadas, 18 mujeres, 48 hombres. (66)

ACOPAC: 1 brigadas, 2mujeres, 14 hombres. (16)

ACLAP: 9 brigadas, 18 mujeres, 127 hombres. (145)

Page 27: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

27 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Estas 622 personas más los funcionarios del Sistema y de otras instituciones que atienden los

incendios forestales, son los que han hecho posible que los incendios forestales del país, puedan

ser atendidos en sus niveles iniciales de la ocurrencia del evento y no hayan trascendido a sitios

residenciales o urbanos, que dejan afectación de vidas humanas, perdidas de viviendas y otras

infraestructuras.

En relación con la desviación en el cumplimiento de la meta para alcanzar las 60 brigadas de bomberos

forestales, se indica que no hubo suficientes oferentes en las regiones de mayor impacto de incendios

forestales y la conformación de dichas brigadas depende de la intención e interés de los grupos

organizados, empresas, ONG´s o actores de las comunidades en participar.

Como propuesta de medidas correctivas y de acciones a seguir en procura de fortalecer el proceso de

mejora continua, en el 2020 para la temporada de incendios forestales activa, se emitirá nuevamente el

cartel de contratación de los servicios de extinción de incendios forestales, cartel al cual se espera que

tenga mayor participación regional.

1 Campaña de prevención de los incendios forestales ejecutada

La campaña de prevención de los incendios forestales se realiza cada año, con el propósito de

hacer un llamado a la población de las medidas preventivas que se deben tener para disminuir la

ocurrencia de los incendios forestales y para ir estableciendo a nivel de la ciudadanía una cultura de

protección a la biodiversidad y los recursos forestales.

Adquisición de 200 hectáreas para el fortalecimiento del patrimonio natural del Estado,

mediante pago de fincas en las ASP, donaciones e inscripción de baldíos

Con el propósito de fortalecer el patrimonio natural del Estado, se estableció la adquisición de 200

Page 28: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

28 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

hectáreas mediante donaciones, traspaso y pago directo de bienes inmuebles.

La meta fue alcanzada y superada y contribuye a la regularización de tierras y con ello al

fortalecimiento del Patrimonio Natural de Estado, como un medio para la protección y conservación

de la biodiversidad y los recursos naturales, que a la vez significa una protección no a un limitado

sector o grupo de población, sino a toda la población del país y fuera de sus límites, en términos de

procurar la existencia de los recursos necesarios para la sobrevivencia de la sociedad (agua, suelo,

bosques primarios, necesarios también para el desarrollo de investigaciones que contribuyen tanto

en la salud como en la alimentación de las personas, permanencia de la flora y la fauna, belleza

escénica, entre otros).

Para el año 2019 se lograron finalizar el proceso de compra de 8 fincas, (se pagaron en total ₡1 006

120 778 y se compraron en total 579 ha. 5896,16 m²) de las cuales se detalla a continuación:

Finca Hectáreas Monto a Pagar Área de Conservación

188319 71 ha. 6781,00 m² ₡274 125 545 ACC

261544 13 ha. 5901,00 m² ₡41 820 300 ACC

118428 138 ha. 9043,90 m² ₡250 027 902 ACOSA

344867 282 ha. 9331,32 m² ₡186 735 893 ACAHN

569618 35 ha. 9573,25 m² ₡106 096 122 ACC

603236 23 ha. 1650,00 m² ₡104 851 186 ACC

423202 2 ha. 8615,24 m² ₡25 663 758,00 ACC

206104 10 ha. 5000,45 m² ₡16 800 072,00 ACAHN

Estos montos de dinero ejecutados y cantidades de hectáreas son finales para el 2019. A esto debe

sumársele los terrenos donados por el INDER (288ha).

Page 29: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

29 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Gracias a las gestiones realizadas, el SINAC logró traspasar y comprar una mayor cantidad de

fincas, así como una mayor cantidad hectáreas de las programadas, con el mismo monto de

recursos que estaban disponibles. Para el 2019, se lograron adquirir mayor cantidad de terrenos los

cuales a su vez suman mayor cantidad de hectáreas y lograron ser adquiridos con los mismos

recursos disponibles para ese año, contribuyendo con la regularización del Patrimonio Natural del

Estado.

En relación con el objetivo 2 definido: “Gestionar de manera eficaz y equitativa la protección y

conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, fuera de las Áreas Silvestres Protegidas

del país”, se formularon las siguientes metas:

Elaboración de 7 herramientas técnicas para el manejo, conservación y gestión de la

biodiversidad y los recursos naturales (Vida silvestre, Forestal, Investigaciones,

monitoreo)

Con el propósito de mejorar la atención del manejo, conservación y gestión de la biodiversidad y los

recursos naturales, se programó la elaboración y actualización de herramientas que permitan

atender con mayor eficacia y eficiencia la demanda de la institución, así durante el año 2019, se

elaboraron 8 herramientas técnicas, a saber:

1) Un Plan de acción de la Estrategia Institucional del SINAC para el Reconocimiento y Valoración

de los Servicios Ecosistémicos que brindan la biodiversidad y los recursos naturales, que incorpora

al Programa de Servicios Ecosistémicos. Esta estrategia fue aprobada mediante el Acuerdo N° 13

del Consejo Nacional de Áreas de Conservación en su sesión N° 07-2019 del 12 de agosto de 2019,

quedando en firme en la sesión N° 08-2019 del CONAC del 23 de setiembre de 2019.

2) Una Hoja Conceptual y 1 Borrador de Decreto Ejecutivo del PROBOSQUESDR.

Page 30: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

30 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

3) Borrador final y justificación técnica para ZONAS POTENCIALES PARA LA PRODUCCIÓN

FORESTAL A RECOMENDAR PARA LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 43 INCISO g) DE LA LEY

FORESTAL 7575.

4) Construcción de borradores de tres Protocolos para abordaje de interacciones y convivencia con

cocodrilos

- Protocolo para el manejo inmediato de individuos de crocodílidos

- Protocolo de abordaje de interacción de humanos con crocodílidos

- Protocolo para la valoración del daño provocado por cocodrilos.

5) Borrador de Informe sobre el estado de poblaciones de cocodrilos en Costa Rica.

6) Construcción y revisión junto con SENASA y MINSA de tres protocolos para manejo de fauna

silvestre ex situ:

-Protocolo de bioseguridad animal

-Protocolo de bioseguridad humana

-Protocolo de eutanasia

7) Lanzamiento Proyecto Costa Rica Silvestre (www.costaricasilvestre.go.cr) y 6 fichas informativas

sobre abordaje de interacciones con fauna silvestre urbana.

8) Construcción de Propuesta de Decreto para el Manejo de Poblaciones de Palomas de Castilla.

4 Valoraciones de Daño Ambiental atendidas

Los casos atendidos se refieren a infracción a la Ley forestal, principalmente por invasión a áreas de

protección, eliminando vegetación o construyendo infraestructura, situaciones que han sido

atendidas y se le ha dado el debido seguimiento.

3 Grupos COVIRENAS capacitados y acreditados

Page 31: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

31 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Son grupos capacitados para participar en acciones concretas de protección y control de la

biodiversidad y recursos naturales del país, lo cual no solo impacta positivamente la conservación,

sino que desarrolla capacidades organizacionales y cognitivas en las comunidades.

De acuerdo con el SICOVIRENA (http://www.sitada.go.cr/denuncias/consulta_covirenas.aspx) a la

fecha de ingreso al sistema (6-1-2020) se cuenta con el registro e inicio del proceso de acreditación

de 18 grupos a nivel nacional.

En lo que respecta al objetivo 3: “Satisfacer las necesidades de personal, tecnológicas,

infraestructura, presupuestarias y de bienes y servicios requeridas, según las prioridades y

orientaciones Estratégicas de la organización”, se programaron las siguientes metas:

Realizar la ejecución del 70% del presupuesto de salarios de los fondos existentes,

que permita mantener ocupados la totalidad de los puestos que conforman la relación

de puestos del SINAC

Se logró ejecutar el 68% de los recursos.

2 ASP prioritarias implementan el Sistema de Cobro Electrónico (SICORE)

Con el propósito de facilitar los servicios que presta la institución al público en general, se busca

automatizar el sistema de ventas de las entradas a las ASP. Así para el 2019 se programó la

implementación del cobro electrónico en 2 ASP; El PN Tortuguero que se encuentra en proceso de

capacitación y de pruebas y el PN Irazú que se encuentra en levantamiento de requerimientos y la

elaboración de anteproyecto.

En relación con la desviación en el cumplimiento de la meta, se indica que para el PN Tortuguero,

con el objetivo de no impactar la temporada alta de dicho parque, se atrasó la fecha de salida a

Page 32: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

32 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

producción y para el PN Volcán Irazú, en el proceso de análisis de requerimientos, se definió la

necesidad de contar también con un módulo de tour operadores así como realizar las pruebas

respectivas de ese módulo, por lo que el proceso de desarrollo de este requerimiento alargó el plazo

de entrada a producción.

Como propuesta de medidas correctivas y de acciones a seguir en procura de fortalecer el proceso

de mejora continua, se determinó que se debían ajustar las fechas de salida para no impactar la

temporada alta y realizar las pruebas respectivas. Se espera implementar el PN Tortuguero en el

primer semestre 2020 y el PN Irazú en el segundo semestre del 2020.

14 trámites de contratación administrativa de Obra Mayor adjudicados (Acompañar

técnicamente, en materia de Arquitectura e Ingeniería Civil)

Con el interés de mejorar la infraestructura de las ASP, tanto para la atención de los visitantes como

del personal que labora en las mismas, se busca brindar un acompañamiento técnico en materia de

arquitectura e ingeniería civil para adjudicar trámites de contratación.

Durante el 2019 se realizaron 9 contrataciones adjudicadas en firme: 1-Instalación eléctrica y

mantenimiento del techo Refugio Gandoca Manzanillo, 2-Instalación eléctrica de edificio Parque

Nacional Barbilla, 3-Construcción de módulo edificio Base Crestones, 4-Servicios de

Remodelación de la infraestructura Eléctrica del Puesto Operativo y Visitante del Parque Nacional

Tapantí, 5-Construcción nueva de casa para guardaparques, bodegas, muelle, muro y sala de

reuniones en el Puesto Control Cuatro Esquinas, 6-Fortalecimiento de Infraestructura Física

Acueducto en la Captación, Distribución y Tratamiento del Agua, en el Parque Nacional Braulio

Carillo, sector Volcán Barva), 7- Obra nueva: Estacionamiento para uso público y caseta de cobro

así como 8- Mantenimiento del sendero de petroglifos ambos en el Monumento Nacional

Guayabo, 9- Reubicación de la casa de administración en la Reserva Biológica Hitoy Cerere.

Page 33: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

33 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

En relación con la desviación en el cumplimiento de la meta, se debe básicamente a que se presentaron

procedimientos de contratación administrativa que resultaron infructuosos, y otros estaban en proceso de

trámite ante la Proveeduría Institucional o en ejecución contractual.

Como propuesta de medidas correctivas y de acciones a seguir en procura de fortalecer el proceso

de mejora continua, revisión de la metodología de evaluación de las ofertas, propuesta de proyectos

de infraestructura física, en cumplimiento a los ciclos de proyecto, planificación por etapas y revisión

de los proyectos que ya cuentan con los procesos de diseños y presupuestos de los proyectos,

estandarización de obras de infraestructura que permita unificar los diseños cuando corresponda.

Por último, en relación con el objetivo 4 definido en la herramienta: “Dirigir, coordinar, ejecutar

acciones y dar seguimiento, para el cumplimiento de las metas y la ejecución del presupuesto, de las

diferentes instancias del SINAC”, para el cumplimiento del mismo, se formuló la siguiente meta:

Al 2019, el 85% de las metas programadas se cumplen en un 100.0%

Esta meta fue formulada con el propósito que la Dirección Ejecutiva, instancias administrativas y de

staff, cumplen un rol de apoyo a las instancias técnicas del SINAC; considerando que, si estas

instancias tienen una intervención oportuna en el seguimiento al cumplimiento de estas metas, el

nivel de efectividad en el logro de las mismas debería ser cada vez mayor.

De las 13 metas programadas (no se contabiliza esta última porque esta es el % de ejecución de las

otras 13), 7 de ellas se cumplieron en un 100% o más, lo que representa el 53,85%. Lo anterior

amerita como medida correctiva, que las respectivas instancias tengan mayor participación o den

más acompañamiento para el cumplimiento de las metas programadas.

Page 34: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

34 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

VI. Situación económico-financiera global de la institución

El análisis del comportamiento de la ejecución de los ingresos y gastos ejecutados mensualmente y a su vez los informes trimestrales que se presentan de la institución son fuente esencial en donde se presenta la situación económica y financiera del S.F.E. ANÁLISIS HORIZONTAL

En el análisis horizontal permitió reflejar la evolución de las cuentas de un periodo a otro, donde se pudo ver aquellas que tuvieron incrementos y decrecimientos significativos obteniendo los siguientes resultados: Activo circulante En el periodo 2017 el activo corriente estuvo compuesto de la siguiente manera el disponible con 34% y cuenta por cobrar a corto plazo con 0.39% y el inventario en un 3% en el 2018 el disponible con 33, 43% y cuenta por cobrar a corto plazo con 0.45% y el inventario en un 15.97%.. Para el 2019 el disponible con -14,34%% y cuenta por cobrar a corto plazo con 1,67% y el inventario en un 18,63%. Tabla 1. Activo Circulante periodo del 2017 al 2019 del SINAC

Años a Analizar Año 2017 Año 2018 Año 2019

Activo Circulante

Efectivo y equivalentes de efectivo 34,00% 33,43% -14,34%

Cuentas a cobrar a corto plazo 0.39% 0.45% 1,67%

Inventario 3,00% 15,97% 18,63%

Total Activo Circulante 37.81% 4987,00% 5,95% Fuente: Estado de Situación Financiera o Balance General

Activo No Circulante En el activo no corriente las cuentas presentaron una composición alta en: - Propiedades, planta y equipos explotados (Equipos hidráulicos, Motocicletas, vehículos y otro equipo de transporte; equipo de telefonía; equipo de audio y video¸ Archivadores, bibliotecas y armarios; Mesas y escritorios; Sillas y bancos; impresoras; Otro Equipo seguridad y Equipo y Móvil diverso) -Bienes no concesionados en proceso de producción (construcciones ya que en el mes de

Page 35: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

35 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

septiembre 2018 se realizó estudio para reclasificar obras en construcción) -Bienes intangibles no concesionados. (Software y programas) Tabla 2. Activo No Circulante periodo del 2017 al 2019 del SINAC

Años a Analizar Año 2017 Año 2018 Año 2019

Activo NO Circulante

Propiedades, planta y equipos

explotados59,81% 47,99% 47,82%

Bienes de infraestructura y de

beneficio y uso público en servicio-0,01% -0,01% -0,01%

Bienes intangibles no concesionados 0,20% 0,23% 0,19%

Bienes no concesionados en proceso

de producción2,19% 1,94% 4,12%

Total Activo NO Circulante 62,19% 50,15% 52,12% Fuente: Estado de Situación Financiera o Balance General

Pasivo Corriente. En el pasivo corriente las cuentas más representativas estuvieron compuestas en la deuda a corto plazo seguido por los fondos de terceros y en garantías, en resumen representa los movimientos durante este trimestre, corresponde a pagos de garantías en colones y dólares; además de los intereses por transferir al Fondo General del Gobierno y movimientos de las cuentas a proveedores que se cancelaran en próximo mes. Tabla 3 Pasivo Circulante periodo del 2017 al 2019 del SINAC

Años a Analizar Año 2017 Año 2018

Año 2019

Pasivo Circulante

Deudas a largo plazo 37,78% 76,44% 100,54%

Endeudamiento público a largo plazo 10,87% -15,37% -16,11%

Otros pasivos corto plazo 0,51% 0,63% 0,68%

Total Pasivo Circulante 49,16% 61,07% 85,11%

Fuente: Estado de Situación Financiera o Balance General

Page 36: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

36 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Pasivo NO Corriente. El volumen de las deudas a largo plazo fueron para el 2017 de 54.57% y del endeudamiento público a largo plazo de -3.72 % y para el 2018 disminuyo deudas a largo plazo fueron 46.46% y aumento endeudamiento público a largo plazo de -08.16%. Para el año 2019 disminuyo en un 23,66% y aumento deudas a largo plazo y en un endeudamiento público a largo plazo de -8,77% Tabla 4 Pasivo No Circulante periodo del 2017 al 2019 del SINAC

Años a Analizar Año 2017 Año 2018 Año 2019

Pasivo No Circulante

Deudas a largo plazo 54,57% 46,46% 23,66%

Endeudamiento público a largo plazo -3,72% -8,16% -8,77%

Total Pasivo NO Circulante 50,84% 38,30% 14,89%

Fuente: Estado de Situación Financiera o Balance General

Patrimonio El volumen del patrimonio para el 2017 transferencia de capital fue de 0.06% y para el 2018 hubo un aumento de 9.58%; para el 2018 hubo un aumento del 15% en las resultados acumulados en comparación del 2017 y para el año 2019 se mantiene Tabla 5 Patrimonio del 2017 al 2019 del SINAC

Años a Analizar Año 2017 Año 2018 Año 2019

Patrimonio

Capital 594,30% 448,79% 448,70%

Transferencias de capital 0,06% 9,58% 9,58%

Resultados acumulados -494,35% -358,37% -358,28%

Fuente: Estado de Situación Financiera o Balance General

Page 37: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

37 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Ingresos y Gastos Tabla 5 Ingresos periodo del 2017 al 2019 del SINAC

Años a Analizar Año 2017 Año 2018 Año 2019

INGRESOS

Impuestos sobre la propiedad 3,35% 3,77% 2,63%

Impuestos sobre bienes y servicios 1,31% 1,47% 1,52%

Multas y sanciones administrativas 0,01% 0,02% 0,15%

Ventas de bienes y servicios 27,76% 26,60% 20,55%

Derechos administrativos 0,01% 0,01% 0,00%

Alquileres y derechos sobre bienes 0,06% 0,02% 0,03%

Transferencias corrientes 60,41% 55,32% 61,56%

Transferencias de capital 3,33% 3,07% 3,03%

Resultados positivos por tenencia y por exposición a la inflación

1,01% 2,46% -2,43%

Otros ingresos y resultados positivos 2,74% 7,26% 12,98%

TOTAL DE INGRESOS 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Estado de Rendimiento Financiera

Tabla 6 Gastos periodo del 2017 al 2019 del SINAC

Años a Analizar Año 2017 Año 2018 Año 2019

GASTOS

Gastos en personal 7,40% 73,18% 65,54%

Servicios 1,62% 16,46% 21,92%

Materiales y suministros consumidos 0,01%

Page 38: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

38 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Consumo de bienes distintos de inventarios 0,22% 2,22%

Transferencias corrientes 0,25% 1,63% 5,09%

Transferencias de capital 90,48% 6,17% 6,90%

Resultados negativos por tenencia y por exposición a la inflación

0,01% 0,01%

Otros gastos y resultados negativos 0,01% 0,34% 0,55%

TOTAL DE GASTOS 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Estado de Rendimiento Financiera

Para las cuenta de ingresos transferencias corrientes del 2017 60,41% bajo para el año 2018 en un 55,32% y para este año hubo in incremento de 61,56%; en esta cuenta otro movimiento significativo Venta de bienes y servicios que para el año 2017 hubo un ingreso de un 27,76%. Para la cuenta de gastos para el año 2017 hubo un incremento de 90,48% entre el año 2018 y 2019.

RAZONES FINANCIERAS

Indicadores de Liquidez

Los indicadores de liquidez surgen de la necesidad de medir la capacidad que tienen las empresas para atender sus obligaciones y demás compromisos que impliquen desembolso de efectivo a corto plazo. Sirve el más significante transferencia n además para establecer la facilidad o dificultad que tiene una empresa para generar efectivo que le permita pagar sus pasivos corrientes con el efectivo producido por sus activos corrientes. Dicho indicador permite describir aproximadamente la situación de una empresa respecto a sus pasivos más inmediatos, analizando si con el producto normal de las operaciones de la compañía, mediante el uso del efectivo, la conversión y realización de los inventarios, esta puede atender adecuada y oportunamente sus obligaciones. Entre estas razones, se encuentran: Razón Circulante, Razón Acida y Razón Acidísima.

Razones de liquidez

Razón Circulante

Para el SINAC en el análisis para IV trimestre del 2019, esta razón indica el grado en el cual los pasivos circulante quedan cubiertos por los activos que se espera se conviertan en efectivo en un futuro cercano.

Page 39: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

39 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Formula Año 2017 (base) Año 2018 Año 2019

A. Circulante 15.219.303,08 = 8,32677957 25.611.239,02-= 13,852341 25.535.419,06-= 10,7565758

Pasivo Circulante 1.827.753,81 1.848.874,43 2.373.935,68

Razón Circulantes

Formula Año 2017-2018 Año 2018-2019

Liquidez del SINAC 5,52556137 -3,095765147

Razón Circulantes

En comparación entre el año 2017; 2018 y 2019 Entre el año 2017 - 2018 hubo un aumento de 5,53 veces y entre el año 2018-2019 hubo una disminución de 3,09 veces por lo que se deduce que en el año de 2017 y 2019 el SINAC muestra una menor capacidad para resolver sus obligaciones a corto plazo, es decir, cuenta con menor Activo Circulante en relación al Pasivo Circulante en comparación con el año 2018.

Razón Ácida

Esta razón mide la capacidad financiera de una empresa para liquidar sus obligaciones de corto plazo, sin basarse en la venta de sus existencias (las existencias son, por lo general, el menos liquido de los activos circulantes de una empresa).

Formula Año 2017 (base) Año 2018 Año 2019

A. Circulante-Inventario 15.219.303,08-1.178.200,07 = 7,6821632 25.611.239,02-8.206.746,41 = 9,413561192 25.535.419,06-9.935.278,14= 6,571425278

Pasivo Circulante 1.827.753,81 1.848.874,43 2.373.278,14

Prueba Acida

Page 40: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

40 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Formula Año 2017-2018 Año 2018-2019

Liquidez del SINAC 1,731398 -2,842136

Prueba Acida

En comparación entre el año 2017- 2018 y 2018- 2019 Entre el año 2017 - 2018 hubo un aumento de 1,731398 veces más respecto al año base y entre el año 2018-2019 hubo una disminución de 2,842136 veces, es decir, su capacidad para responder a sus obligaciones con sus activos más líquido aumento, en el año 2018 debido a que se tiene una menor dificultad para convertir a efectivo en comparación con el año 2019. En síntesis: El año con mayor capacidad de liquidez según la Prueba del ácido es 2018 y el de menor es 2017 siguiendo el año 2019, los activos de más alta liquidez cubren a los pasivos en unas 9,41 veces para el año 2018.

Razón Acidísima

Esta razón mide la capacidad de una empre para enfrentar inmediatamente sus compromisos financieros de corto plazo.

Formula Año 2017 (base) Año 2018 Año 2019

Disponible 13.884.536,53 = 7,60 17.174.602,56 = 9,29 14.711.947,92 = 6,20

Pasivo Circulante 1.827.753,81 1.848.874,43 2.373.935,68

Prueba Acidísima

Formula Año 2017-2018 Año 2018-2019

Liquidez del SINAC 1,692718 6,197282

Prueba Acidísima

En comparación entre el año 2017; 2018 y 2019 Del resultado anterior se desprende que el efectivo representa una porción importante del (1,69%)

Page 41: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

41 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

de más para el 2018 en cambio para el año 2019 hubo una disminución de 3,09 %. Implica que el SINAC tiene una capacidad para enfrentar sus compromisos por pagar a corto plazo.

Razones de Administración de deudas

Estas razones permiten analizar la estructura de financiamiento de la empresa, y su capacidad para generar recursos operacionales que le permitan amortizar su endeudamiento actual.

Razón de Endeudamiento

Permite determinar en qué medida se han utilizado fondos de terceros para financiar proyectos y activos en poder de la empresa.

Formula Año 2017-2018 Año 2018-2019

Liquidez del SINAC 0,03 -0,01

Prueba Acidísima

Formula Año 2017 (base) Año 2018 Año 2019

Deuda Total 3.718.178,05 = 0,09 2.996.427,49 = 0,06 2.789.230 = 0,05

Total Activo 40.254.494,94 51.378.426,13 53.338.219,16

Razón de Endeudamiento

En comparación entre el año 2017- 2018 y 2018- 2019

Índice indica que por cada colón de activo 0.06 colones para el año 2017-2018, y para el año 2018-2019 0.01 colones proviene del apalancamiento a- través de deuda contraída con terceros como proveedores y bancos, lo cual ha mejorado la situación de la empresa en cuanto al riesgo de insolvencia para el periodo 2018, Según el autor Salas (2010 p. 62), valores mayores al 70% son muy riesgosos, pero esto depende del tipo de negocio

Razones de actividad

Estas razones permiten medir la efectividad con que la empresa está administrando sus existencias, cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

Page 42: Plantilla Oficios SINAC v2-2013 (sin misión SE) Evaluacin... · en la norma 4.5.5. y 4.5.6. II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos 2.1 Análisis de Ingresos

42 / 42

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA

DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE

Dirección: San José, Barrio Tournón, Ave. 15, calle 1

Tel. Central: (506)2522-6500 / 2522-6666 ext. 506 •

Fax: (506)0000-0000 • Apdo.: 11384-1000

San José, Costa Rica

www.sinac.go.cr

Formula Año 2017 (base) Año 2018 Año 2019

Ventas de bienes y servicios 8.823.743,38 = 0,579 8.680.646 = 0,0337 6285285,60237 =0,2461

Total del Activo Corriente 15.219.303,08 25.611.239,02 25.535.419,06

Razón de Actividad

Formula Año 2017-2018 Año 2018-2019

Liquidez del SINAC 0,24 -0,01

Prueba Actividad

Esta razón mide las veces que el activo circulante se transforma en ventas durante un período. Al calcular esta razón se determinó que la rotación ha desmejorado en relación con el año 2018 anterior ya que en promedio rota 0.03 veces y para el período 2017, bajó a 0,57 veces, que por cada colón invertido se produjeron 0,03 colones en ventas. Para el 2019 en promedio rota 0.24 veces en comparación del 2018 Dada esta situación el activo circulante está generando menos flujos de efectivo para ser utilizados en el capital de trabajo, lo cual puede atribuirse en parte al aumento en los inventarios en el período 2019.

Ana Lucía Ovares Jaén Hazel Calderón Jiménez Coordinadora Depto. Financiero Contable Directora Administrativa Financiera