PLATAFORMA DE LUCHA Y PLAN DE ACCION VI AND.docx

6
PLATAFORMA DE LUCHA Y PLAN DE ACCION PLATAFORMA DE LUCHA PRIORITARIA 1.- Vigencia de la educación pública gratuita, universal y de calidad para todos los peruanos con presupuesto del 6% del PBI. 2.- Rechazo a las Asociaciones Públicas privadas como mecanismo o puerta abierta de la privatización de la educación. 3.- Pago de deuda social (Comisión Intersectorial) 30% preparación de clases y evaluación, pago de bonificaciones por tiempo de servicios, Subsidios por luto y sepelio, fuero sindical, etc.) 4.- Mesa de diálogo con soluciones concretas al pliego de reclamos. Cumplimiento de acuerdos Suscritos en diversas actas entre el MED y el SUTEP. 5.- Persistir en el desenmascaramiento del contenido lesivo a derechos del magisterio de la ley de Reforma Magisterial Nº 29944, difusión de sus artículos lesivos y de las acciones legales emprendidas por nuestro sindicato en defensa de derechos. (Acción de inconstitucionalidad, acciones de amparo, medidas cautelares, acción popular). 6.- Libre desafiliación de las AFP 7.- Nuevo y mejor sistema de pensiones para los trabajadores y el magisterio. Reducción de la edad de jubilación a 55 años de edad para las mujeres y 60 años para los varones. 8.- Aumento de sueldos y pensiones teniendo como piso salarial el 60% de la UIT. (Piso salarial)

Transcript of PLATAFORMA DE LUCHA Y PLAN DE ACCION VI AND.docx

PLATAFORMA DE LUCHA Y PLAN DE ACCIONPLATAFORMA DE LUCHA PRIORITARIA1.- Vigencia de la educacin pblica gratuita, universal y de calidad para todos los peruanos con presupuesto del 6% del PBI.2.- Rechazo a las Asociaciones Pblicas privadas como mecanismo o puerta abierta de la privatizacin de la educacin.3.- Pago de deuda social (Comisin Intersectorial) 30% preparacin de clases y evaluacin, pago de bonificaciones por tiempo de servicios, Subsidios por luto y sepelio, fuero sindical, etc.)4.- Mesa de dilogo con soluciones concretas al pliego de reclamos. Cumplimiento de acuerdos Suscritos en diversas actas entre el MED y el SUTEP.5.- Persistir en el desenmascaramiento del contenido lesivo a derechos del magisterio de la ley de Reforma Magisterial N 29944, difusin de sus artculos lesivos y de las acciones legales emprendidas por nuestro sindicato en defensa de derechos. (Accin de inconstitucionalidad, acciones de amparo, medidas cautelares, accin popular).6.- Libre desafiliacin de las AFP7.- Nuevo y mejor sistema de pensiones para los trabajadores y el magisterio. Reduccin de la edad de jubilacin a 55 aos de edad para las mujeres y 60 aos para los varones.8.- Aumento de sueldos y pensiones teniendo como piso salarial el 60% de la UIT. (Piso salarial)8.- Remuneracin justa y reconocimiento de asignaciones a maestros contratados.9.- Pago inmediato a docentes que laboran en instituciones educativas de jornada escolar completa (JEC).10.- Aumento de sueldos para auxiliares de educacin y se emita el dispositivo legal que concrete inmediatamente su nombramiento.11.- Devolucin justa e inmediata de los aportes del FONAVI a los maestros y trabajadores del pas.

12.- Aseguramiento del pago de pensin a los maestros retirados y cesados. No al cese mientras no se haya garantizado el pago de CTS que es un derecho fundamental.13.- Implementacin de servicios mdicos, sicolgicos y asistencia social en las instituciones educativas como complemento de la labor docente.13.- Retiro inmediato de Gerentes Pblicos de SERVIR que vienen asumiendo el la Regin Lima responsabilidad en las distintas reas de las UGEL (personal, administracin, gestin institucional) y que a la fecha solo demuestran administracin de crisis e incapacidad innegable.14.- Derogatoria del DL N 882 que autoriza la creacin y funcionamiento de institutos pedaggicos privados, academias e instituciones educativas no escolarizadas, por atentar contra la calidad, gratuidad y universalidad de la educacin pblica. 15.- Derogatoria de la ley 28988 y su reglamento que declaran la educacin en servicio pblico esencial que vulnera el derecho constitucional a a huelga.16.- Ampliacin de jornada laboral (02 horas pedaggicas) a docentes de educacin bsica alternativa17.- Reconocimiento de horas adicionales para docentes de 24 horas. S a la evaluacin de desempeo en el aula. Rechazo a la prueba escrita como mecanismo de denigracin del magisterio.18.- Modificatoria de la Resolucin Ministerial N 582-2013-ED que regula las reasignaciones de docentes, en lo que corresponde a reconocimiento completo de tiempo de servicios y reasignacin a nivel de distritos.19.- Organizacin e impulso de Convencin Pedaggica Nacional20.- Organizacin e impulso de III Congreso Nacional estatutario.21.- Solucin al pliego de reclamos de los distintos sectores y trabajadores del pas: estatales, universitarios, sector salud, mineros, portuarios, amaznicos, construccin civil, etc. 22.- Rechazo a Ley del Servicio Civil por vulnerar derechos de los trabajadores. (Derecho a la negociacin colectiva y estabilidad laboral de los trabajadores).

PLAN DE LUCHAEJE DE LA LUCHA REIVINDICATIVA:1) Persistencia en la negociacin colectiva o trato directo exigiendo instalacin inmediata de la Comisin de dilogo y exigir solucin al pliego de reclamos y plataforma de lucha.2) Asambleas informativas nacionales y regionales haciendo operativas decisiones, e informando sobre la negociacin colectiva.3) Organizar, promover la unidad, fortalecer las instancias sindicales preparndonos para acciones de fuerza de carcter nacionalEJE IDEOLGICO CULTURAL:1) Impulso e institucionalizacin de una escuela sindical magisterial2) Conferencias, mesas redondas, foros, sobre: polticas educativas, corrientes pedaggicas, derechos humanos, legislacin laboral y administrativa, polticas sobre ecologa y medio ambiente y temas de coyuntura nacional.EJE POLTICO SOCIAL:1) Participacin activa y con iniciativa en la conformacin del frente de defensa de la educacin nacional.2) Encuentros nacionales, regionales o macro regionales con sectores sociales con plataformas unitarias de lucha.3) Acciones que contribuyan al fortalecimiento del movimiento sindical y popular; participacin en los eventos institucionales y de lucha de la CGTP y la CITE y otras organizaciones populares.EJE ORGANIZATIVO:1) Consolidar el trabajo gremial dando fuerte impulso del trabajo de bajadas a bases e impulsando eventos para la solucin del paralelismo o divisionismo de escalones sindicales. 2) Campaa de autosostenimiento, formacin pedaggica, poltica y sindical con temas sobre organizacin, direccin y conduccin derechos magisteriales y sindicales. Incorporar a la mujer docente y la juventud como parte de la renovacin y fortalecimiento sindical, derrotando el espritu pasivo, improvisado y a los divisionistas.3) Campaa de afiliacin y carnetizacin sindical.4) Difusin de las acciones legales y/o sindicales que el magisterio desarrolla en defensa de los derechos de los maestros del Per. Lunes 03 de Agosto del 2015VI ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DEL SUTEP