Pleno refinanciación de deuda

3
1 LA REFINANCIACIÓN DE LA DEUDA DEL AYUNTAMIENTO DE ATARFE El 12 de Diciembre a las 10 de la mañana se celebró un pleno en el Ayuntamiento de Atarfe, convocado con carácter de urgencia, hubo que revisar la documentación con prisas pues fue enviada a últimas horas de la noche anterior. Se trataba del primer trámite necesario para refinanciar parte de la deuda que tiene contraída el Ayuntamiento. El Pleno puso de manifiesto varias cuestiones que deben saber los ciudadanos de Atarfe: El Real Decreto, que permite la refinanciación de la deuda, se publicó el 4 de Julio, luego han pasado 6 meses. Al ayuntamiento se le ha echado el tiempo encima y ahora tiene que correr si quiere acogerse a él. Eso demuestra la ineficacia y el desgobierno actual. El pleno del día 12 aprobó un pliego de condiciones para que las entidades bancarias que quieran opten a la refinanciación de 18.600.000 euros de la deuda que tiene contraída el ayuntamiento. Esa cantidad es la suma de los dos últimos préstamos que se solicitaron en el 2012 y en el 2013 para pagar a proveedores, y solo es una parte del total de la deuda contraída. Hasta ahora solo se han pagado intereses, porque los préstamos tienen tres años de carencia. El ayuntamiento de Atarfe tendrá serios problemas, cuando, también, debamos pagar capital. La refinanciación, si se lograra, mejoraría la situación porque las condiciones de los dos préstamos son leoninas: poco tiempo de amortización: 10 años, un interés elevado del 6% y garantía de pago asegurada, porque si el ayuntamiento no pudiera hacer frente a las cuotas, el Estado como avalista pagará, descontándolo de la parte de los Tributos del Estado que recibe el Ayuntamiento. Esas condiciones y la cuantía elevada de los préstamos pueden asfixiar a la corporación. El equipo de gobierno del PSOE y su socio IU, siempre que se echa en cara el fuerte endeudamiento provocado por el Plan de proveedores, argumentan que la culpa la tiene el Gobierno del PP que puso en marcha el Plan de pago de proveedores. Ciertamente, el gobierno de Rajoy con ese plan defendió los intereses de los suyos:

Transcript of Pleno refinanciación de deuda

1    

LA  REFINANCIACIÓN  DE  LA  DEUDA  DEL  AYUNTAMIENTO  DE  ATARFE  

 

El  12  de  Diciembre  a  las  10  de  la  mañana  se  celebró  un  pleno  en  el  Ayuntamiento  de  Atarfe,  convocado  con  carácter  de  urgencia,  hubo  que  revisar   la  documentación  con  prisas  pues   fue  enviada  a  últimas  horas  de  la  noche  anterior.  

Se  trataba  del  primer  trámite  necesario  para  refinanciar  parte  de  la  deuda  que  tiene  contraída  el  Ayuntamiento.  

El  Pleno  puso  de  manifiesto  varias  cuestiones  que  deben  saber  los  ciudadanos  de  Atarfe:  

-­‐El  Real  Decreto,  que  permite  la  refinanciación  de  la  deuda,  se  publicó  el  4  de  Julio,  luego  han  pasado  6  meses.  Al  ayuntamiento  se  le  ha  echado  el  tiempo  encima  y  ahora  tiene  que  correr  si  quiere  acogerse  a  él.  Eso  demuestra  la  ineficacia  y  el  desgobierno  actual.  

-­‐   El   pleno  del   día   12   aprobó  un  pliego  de   condiciones   para   que   las   entidades   bancarias   que  quieran   opten   a   la   refinanciación   de  18.600.000   euros   de   la   deuda   que   tiene   contraída   el  ayuntamiento.  Esa  cantidad  es  la  suma  de  los  dos  últimos  préstamos  que  se  solicitaron  en  el  2012   y   en   el   2013   para   pagar   a   proveedores,   y   solo   es   una   parte   del   total   de   la   deuda  contraída.    

Hasta  ahora  solo  se  han  pagado  intereses,  porque  los  préstamos  tienen  tres  años  de  carencia.  El  ayuntamiento  de  Atarfe  tendrá  serios  problemas,  cuando,  también,  debamos  pagar  capital.  

-­‐     La   refinanciación,   si   se   lograra,   mejoraría   la   situación   porque   las   condiciones   de   los   dos  préstamos  son   leoninas:  poco   tiempo  de  amortización:  10  años,  un   interés  elevado  del  6%  y  garantía  de  pago  asegurada,  porque  si  el  ayuntamiento  no  pudiera  hacer  frente  a  las  cuotas,  el  Estado  como  avalista  pagará,  descontándolo  de  la  parte  de  los  Tributos  del  Estado  que  recibe  el  Ayuntamiento.  Esas  condiciones  y  la  cuantía  elevada  de  los  préstamos  pueden  asfixiar    a  la  corporación.  

-­‐  El  equipo  de  gobierno  del  PSOE  y  su  socio   IU,  siempre   que   se   echa  en   cara   el   fuerte  

endeudamiento  provocado   por   el   Plan  de   proveedores,  argumentan   que   la  culpa   la   tiene   el  Gobierno   del   PP   que  puso  en  marcha  el  Plan  de   pago   de  

proveedores.  Ciertamente,   el  gobierno   de   Rajoy   con  ese   plan   defendió   los  intereses  de  los  suyos:  

2    

 

 

1. Por   un   lado,   pudieron   cobrar   los   atrasos   las   grandes   multinacionales   que   tenían   la  concesión  de  varios  servicios  municipales:  limpieza,  recogida  de  basura,  obras  etc.  Por  ejemplo,  FCC  cobró  a  través  de  ese  Plan  1.500  millones  de  euros.  

2. Por  otro,   la  deuda  comercial  de  los  ayuntamientos  se  convirtió  en  deuda  financiera  y  los   bancos   han   hecho   un   negocio   redondo,   concediendo   préstamos   a   los  ayuntamientos  en  unas  condiciones  muy  ventajosas  para  ellos.    

No  obstante,  eso  no  limita   la  enorme  irresponsabilidad  de   los  equipos  de  gobierno  de  Atarfe  que  ha  provocado  ese  enorme  endeudamiento,  mucho  mayor  si   se  suman   las   reclamaciones  judiciales  realizadas  al  Ayuntamiento.  En  total,  la  suma  de  la  deuda  estimada  puede  rondar  los  50  millones  de  €.  Esa  situación  se  ve  agravada  porque  siguen    gastando,  sin  control,  en  fiestas,  paellas,     personal   con   salarios   injustificados,   bombillas   de   fiestas,   nuevas   contrataciones   de  asesores  de  todo  tipo,  abogados  y  un  largo  etc.,    que  no  nos  permite,  como  han  hecho  otros  ayuntamientos,    reducir  la  deuda.    

 

 

-­‐    Los  concejales  del  PP  de  Atarfe,  defienden  a  su  gobierno,  replicando  que  gracias  a  ese  Plan    de   Proveedores   han   podido   pagar   a   muchos   pequeños   comerciantes   que   surtían   al  Ayuntamiento.     Esos   pequeños   comerciantes   podían   haber   cobrado   con   un   Plan   de   pagos  municipal  y  constituían  una  mínima  parte  de  la  Deuda.  Si  se  revisan  los  pagos  efectuados  con  esos  dos  préstamos,  resulta  lo  siguiente:  

 

3    

 

 

 

1. Con  el  préstamo  concedido  en  2012,  de  casi  16  millones  de  euros,    14  millones  se  los  llevaron  las  empresas  del  

siguiente  cuadro.    

 2. Con   el   préstamo   concedido   en  

2013   de   2.837.190,47   €.     FCC    recibió   1.164.415   €.   Tan   solo  FCC,   concesionaria   de   la   basura,  se   ha   llevado   6.527.525,54   €.  Sobran  los  comentarios.  

 

 

 

 

Es  necesario  poner  pie  en  pared  a  estos  desaguisados.  En  las  próximas  Elecciones  Municipales  nos  jugamos  el  futuro  de  Atarfe.  Lo  vamos  a  tener  difícil,  la  herencia  que  reciba  la  próxima  corporación  va  a  ser  muy  complicada.  Sólo  con  gente  decente,  preparada  y  con  la  participación  democrática  y  activa  de  muchos  atarfeños  lograremos  construir  un  futuro  para  nuestro  pueblo.      

Merece  la  pena  y  Atarfe,  claro  que  puede.  

 

Rosa  Félix