Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A...

25
SCR6150c Versión 2.0(12/01/05) Pliego de Bases Técnicas: Contratación de Soporte/Mejoras a la Aplicación Programa Normalización Lingüística Ulibarri del Departamento de Educación, Universidades e Investigación Fecha: Mayo de 2012 Referencia: 021/2012 EJIE S.A. Mediterráneo, 14 Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 01010 Vitoria-Gasteiz Posta-kutxatila / Apartado: 809 01080 Vitoria-Gasteiz www.ejie.es Este documento es propiedad de EJIE, S.A. y su contenido es confidencial. Este documento no puede ser reproducido, en su totalidad o parcialmente, ni mostrado a otros, ni utilizado para otros propósitos que los que han originado su entrega, sin el previo permiso escrito de EJIE, S.A.. En el caso de ser entregado en virtud de un contrato, su utilización estará limitada a lo expresamente autorizado en dicho contrato. EJIE, S.A. no podrá ser considerada responsable de eventuales errores u omisiones en la edición del documento.

Transcript of Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A...

Page 1: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

SCR6150c Versión 2.0(12/01/05)

Pliego de Bases Técnicas:

Contratación de Soporte/Mejoras a la Aplicación Programa Normalización Lingüística Ulibarri del Departamento de Educación, Universidades e Investigación

Fecha: Mayo de 2012 Referencia: 021/2012

EJIE S.A.

Mediterráneo, 14

Tel. 945 01 73 00*

Fax. 945 01 73 01

01010 Vitoria-Gasteiz

Posta-kutxatila / Apartado: 809

01080 Vitoria-Gasteiz

www.ejie.es

Este documento es propiedad de EJIE, S.A. y su contenido es confidencial. Este documento no puede ser reproducido, en su totalidad o parcialmente, ni mostrado a otros, ni utilizado para otros propósitos que los que han originado su entrega, sin el previo permiso escrito de EJIE, S.A.. En el caso de ser entregado en virtud de un contrato, su utilización estará limitada a lo expresamente autorizado en dicho contrato. EJIE, S.A. no podrá ser considerada responsable de eventuales errores u omisiones en la edición del documento.

Page 2: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas

Contenido

Capítulo/sección Página

1 Introducción 4

2 Objeto, Alcance y Descripción del Servicio 5

2.1 Objeto y Alcance del Servicio 5

2.2 Entorno Tecnológico Específico. 8

3 Metodología Aplicable y Entorno Tecnológico. 9

3.1 Metodología de desarrollo, normativa y Guía de Estilo 9

3.2 Modelo de aseguramiento de la calidad 9

3.2.1. Nivel de Aseguramiento de la Calidad 9

3.2.2. Controles de calidad (SQA) 9

3.2.3. Metodología de pruebas 10

3.2.4. Indicadores 10

3.3 Herramientas del ciclo de vida de las aplicaciones 10

3.4 Entorno Tecnológico. 11

4 Descripción de entregables. 12

5 Planificación y Organización 13

5.1 Plan de Proyecto 13

5.1.1. Plan de Entregas e Hitos de Control 13

5.1.2. Diagrama de Gantt 13

5.2 Organización del Equipo de Trabajo 13

5.2.1. Asignación de recursos a fases del proyecto 13

Page 3: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas

5.2.2. Equipo de Trabajo 14

5.3 Transferencia Tecnológica. 16

6 Presupuesto y oferta económica. 18

7 Mecanismos de Seguimiento, Control y Supervisión 19

7.1 Mecanismos de Seguimiento y Control. 19

7.2 Supervisión del proyecto 19

8 Plazo de ejecución y Plan de Facturación 20

9 Criterios de Valoración. 21

10 Garantía y Confidencialidad. 22

10.1 Garantía 22

10.2 Confidencialidad de la información 22

10.3 Protección de datos 22

11 Propiedad intelectual. 23

12 Estructura y Formato de la Propuesta 24

12.1 Estructura normalizada y contenido de las propuestas. 24

12.2 Formato de la Propuesta. 25

12.3 Sobres y Elementos. 25

Page 4: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 4/25

1 Introducción

En el momento actual la Viceconsejería de Educación del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco utiliza la Plataforma Ulibarri (www.ulibarri.info) con el objetivo de facilitar el proceso de de normalización lingüística de los centros educativos.

En la actualidad el mismo da servicio a más de:

• Más de 400 centros y

• 20 mediadores (HNT, berritzegunes)

El proyecto se ha desarrollado a lo largo de los últimos años y lo seguirá haciendo en el futuro.

Durante los últimos años se han realizado distintas labores relacionadas con la gestión, mantenimiento y evolución del portal, así como nuevos desarrollos y tareas de incorporación de contenidos, la gestión cotidiana de webmaster, y otros recursos, etc.

Sobre la base de la experiencia de los años anteriores y en función de las necesidades de la Viceconsejería de Educación del Departamento de Educación, Universidades e Investigación, encargada del desarrollo del portal Ulibarri, ha realizado una previsión de nuevas tareas, las cuales son objeto de la presente Encomienda de Gestión

Page 5: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 5/25

2 Objeto, Alcance y Descripción del Servicio

2.1 Objeto y Alcance del Servicio

El alcance del servicio encomendado para el 2012, las actividades a realizar, los resultados y la

contribución de las partes se describen en los siguientes términos:

1. Mantenimiento técnico: Centros Educativos, HNT-s (Técnico de Normalización Lingüística), Gestores y otros usuarios con niveles de permisos inferiores.

1.1. Garantizar la asesoría técnica por la siguiente vía: Foro de problemas técnicos.

1.2. Realizar los cambios de rol demandados y coordinarlos (invitado/activo/baja).

1.3. Actualizar y corregir las bases de datos de los Centros Educativos, HNTs, Gestores y demás usuarios.

1.4. Bloquear las utilidades de los centros educativos en las fechas indicadas por el Servicio de Euskara

(HNP, Plan de curso y Memoria de curso).

1.5. Bloquear el curso 2011/12 el día 20/07/2012 y crear el nuevo curso en los centros educativos que

no lo hayan creado, copiando los datos del curso anterior.

2. Mantenimiento técnico del entorno web del portal Ulibarri.

2.1. Mantenimiento y Gestión Contenidos web.

2.2. Revisión y mantenimiento de todas las áreas y apartados.

2.3. Desarrollo del área de administración del portal web.

2.4. Mantenimiento, revisión y renovación de la aplicación “preguntas frecuentes” (FAQ):

Gestión y administración FAQ’s.

Crear los links a las preguntas más frecuentes de las aplicaciones que convengan.

2.5. Mantenimiento de la aplicación del Calendario:

Implementar los eventos necesarios.

2.6. Mantenimiento, revisión y renovación de la aplicación de Foros:

Gestión y administración de los foros.

2.7. Mantenimiento, revisión y renovación de las funciones del “Área de trabajo de los HNTs”. También se

creara la aplicación de realizar consultas para los HNTs.

Diseñar la aplicación de consultas de los HNTs .

Page 6: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 6/25

Desarrollar la aplicación de consultas de los HNTs

Implementar la aplicación de consultas de los HNTs

Probar la aplicación de consultas de los HNTs

Ajustar y optimizar la aplicación de consultas de los HNTs

2.8. Mantenimiento, revisión y renovación de los “Centros Educativos Virtuales”.

2.9. Realizar las exportaciones de datos solicitadas por el Servicio de Euskera.

2.10. Renovación y sincronización de las bases de datos de Ulibarri.info para asegurar la integridad de los

datos.

2.11. Crear la sección Ikas2deak en la página web Nolega.

3. Áreas específicas ubicadas en el entorno web Ulibarri.

3.1. Mantenimiento, revisión y renovación del PROYECTO DE NORMALIZACIÓN LINGÚISTICA 3.0 (HNP

3.0). Sistema por el que los centros educativos realizan el proyecto para los siguientes 4 años.

Ajustar y optimizar la nueva versión de HNP 3.0.

Adaptar a los nuevos centros educativos el HNP 3.0.

3.2. Mantenimiento, revisión y renovación del PLAN DE CURSO 3.0 (IP 3.0). Sistema por el que los

centros educativos realizan la planificación anual, con los objetivos y actividades a desarrollar.

Ajustar y optimizar la nueva versión IP 3.0.

Adaptar a los nuevos centros educativos el IP 3.0.

3.3. Mantenimiento, revisión y renovación de la MEMORIA DE CURSO 3.0 (IM 3.0). Sistema por el que los

centros educativos valoren la planificación anual de normalización lingüística desarrollada durante el

curso.

Ajustar y optimizar la nueva versión IM 3.0.

Adaptar a los nuevos centros educativos al IM 3.0.

3.4. Mantenimiento, revisión y renovación de la VALORACION COMPLEMENTARIA HNTs (HNT Irizpen

Osagarria)

Ajustar y optimizar la aplicación HNT Irizpen Osagarria.

Automatizar la creación anual de HNT Irizpen Osagarria en el momento que se active la Memoria

del Curso..

3.5. Mantenimiento, revisión y renovación de BRANKA y MINTZAGRAMA. Sistemas para el diagnóstico,

medición y evaluación de la utilización del euskera en los centros educativos.

3.6. Mantenimiento, revisión y renovación de GELA ARGAZKIA. Sistema para realizar una foto del aula

Page 7: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 7/25

para medir el uso del euskera.

3.7. Mantenimiento, revisión y renovación de JARDUERA BILDUMA que recopila y organiza las

actividades y las dispone para ser consultadas:

Ajustar y optimizar Lantaldeak.

Facilitar que el usuario pueda abrir o cerrar las carpetas en el depósito de documentación.

Repasar los listados de usuarios y corregir los errores.

3.8. Mantenimiento, revisión y renovación de LANTALDEAK para realizar trabajos en grupo que dispone

de foro, agenda y centro de documentación en cada grupo de trabajo.

Ajustar y optimizar Lantaldeak.

Facilitar que el usuario pueda abrir o cerrar las carpetas en el depósito de documentación.

Repasar los listados de usuarios y corregir los errores.

3.9. Mantenimiento, revisión y renovación de DOKUMENTU LAGUNGARRIAK que recopila y organiza

documentos y los dispone para ser consultados y descargados.

3.10. Mantenimiento, revisión y renovación de EVALUACION: La nueva versión 3.0.

Hacer un repaso general e implementar las correcciones y cambios de la nueva versión

Evaluación 3.0.

Ajustar y optimizar la Evaluación 3.0.

Revisar los datos de los centros educativos en la Evaluación y modificar los datos erróneos.

Crear el manual de usuario.

Aplicar el índice corrector a los dictámenes técnicos en el curso 2011/12.

3.11. Crear ESKOLA HIZTUN BILA. Sistema para recopilar, organizar y compartir los documentos de las

jornadas de formación anuales “Eskola Hiztun Bila”. Los documentos se dispondrán para ser

consultados y descargados.

4. Página web EGB Jolas Bilduma, Euskal Girotze Barnetegiak. (http://egbjolasak.ulibarri.info).

Mantenimiento, revisión y renovación de la página web EGB JOLAS BILDUMA, Euskal Girotze

Barnetegiak. En esta página web se recopilan y organizan juegos y materiales para fomentar el uso

del euskara. También se disponen para ser consultados y descargados. Son juegos y materiales

utilizados en las estancias del programa de NOLEGA Euskal Girotze Barnetegiak.

Garantizar la asesoría técnica a los administradores de la página web EGB Jolas Bilduma por la

siguiente vía: lista de distribución [email protected].

Page 8: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 8/25

2.2 Entorno Tecnológico Específico.

El entorno de desarrollo y ejecución de: ulibarri.info y por lo tanto de los trabajos objeto del presente pliego es el siguiente:

• Zope 2.8.4

• Python 2.3.5

• MySQL 4.1.22

• Paquete Graphviz para la generación de gráficas

Page 9: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 9/25

3 Metodología Aplicable y Entorno Tecnológico.

3.1 Metodología de desarrollo, normativa y Guía de Estilo

Dada las características del mantenimiento, así como del entrono de desarrollo y ejecución del sistema no se requiere Metodología Arinbide.

3.2 Modelo de aseguramiento de la calidad

EJIE contempla la calidad en distintos ámbitos de aplicación, tanto calidad en los procesos como calidad en los productos.

Para asegurar la calidad en el proceso de gestión del proyecto, durante le ejecución del mismo el adjudicatario deberá contemplar y proveer la documentación que sea requerida en cumplimiento de la metodología ARINBIDE.

Por otro lado, con el objetivo de asegurar la calidad en el proceso de elaboración y la calidad de los productos software obtenidos, será de referencia obligatoria el modelo de aseguramiento de la calidad definido por E.J.I.E. en el documento Estándares de calidad de producto software. v1.3, que contempla:

• Asignación del Nivel de Aseguramiento de la Calidad (NAC) del sistema a desarrollar

• Definición de los controles de calidad a ejecutar, en base al NAC asignado

• Metodología de pruebas y calidad del software elaborada por E.J.I.E, que define el desglose de fases, actividades y tareas así como el conjunto de entregables a elaborar para el aseguramiento de la calidad del sistema.

• Obtención de Indicadores NAC, que define un conjunto mínimo de indicadores que toda aplicación bajo estándares tecnológicos deberá satisfacer, así como el procedimiento y herramientas para obtenerlos.

En este ámbito de definición de la calidad, será de referencia el documento de Aseguramiento de la Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas.

A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para el proyecto objeto de contratación.

3.2.1. Nivel de Aseguramiento de la Calidad

El NAC asignado para este proyecto es: NULO

3.2.2. Controles de calidad (SQA)

En función del NAC asignado, se han definido una serie de controles de calidad, cuya ejecución es obligatoria o recomendada, tal y como se define en el documento de Aseguramiento de la Calidad de Sistemas Software.

Page 10: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 10/25

El adjudicatario deberá contemplar la ejecución de estos controles de calidad, dentro del alcance del proyecto objeto de contratación.

3.2.3. Metodología de pruebas

Dada la no existencia de un proyecto de Oficina Técnica de Calidad, paralelo al presente pliego de contratación, el adjudicatario del presente pliego, además del cumplimiento de la metodología de desarrollo ArinBide, deberá contemplar la ejecución de las tareas propias de la Metodología de Pruebas que se consideren oportunas, como son:

• Checklist de verificación de Arinbide (CVA)

• Definición y gestión del plan de pruebas mediante la herramienta homologada a tal efecto (Ver Anexo de herramientas)

• Realización del Informe Final de Pruebas (IFPB)

• Seguimiento y gestión de incidencias mediante la herramienta homologada a tal efecto (Ver Anexo de herramientas)

• Realización del informe final de incidencias (IIPB)

• …

Con independencia de lo aquí especificado, se recuerda que la metodología de desarrollo ArinBide incluye tareas y actividades destinadas a la ejecución y gestión de pruebas, cuyo cumplimiento está implícito en el proyecto objeto del presente pliego.

3.2.4. Indicadores

Aunque la propia Metodología de Pruebas ya define un conjunto completo de indicadores y sus umbrales asociados, existe un conjunto básico de indicadores que toda aplicación a implantar en el entorno de GV-EJIE deberá satisfacer.

En el entorno de desarrollo, para obtener los resultados de los indicadores para el proyecto se deberán seguir las instrucciones marcadas en el documento Indicadores_NAC.Desarrollo, en el que se especifican detalladamente los pasos a realizar y las herramientas a utilizar en cada momento.

El adjudicatario del presente contrato deberá contemplar la ejecución de las tareas necesarias para la obtención de estos indicadores, dentro del alcance del proyecto objeto de contratación.

Igualmente, como parte del aseguramiento de la calidad, se ha definido para el entorno de pruebas (pre-producción) el documento Indicadores_NAC.Pruebas. El adjudicatario del presente contrato deberá suministrar toda la información y entregables que sean requeridos en este ámbito para la realización de las pruebas por parte de EJIE.

3.3 Herramientas del ciclo de vida de las aplicaciones

Como soporte e instrumento necesario en la ejecución de todas las fases del proyecto, existe un conjunto de Herramientas homologadas por E.J.I.E., que abarcan todo el ciclo de vida de las aplicaciones, y que facilitan la realización de distintas tareas y normalizan la obtención de entregables.

Estas herramientas homologadas son las que se utilizan en el entorno de trabajo de E.J.I.E., no pudiendo utilizarse en el mismo otras herramientas similares o equivalentes.

Page 11: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 11/25

Para los trabajos a realizar en las dependencias del proveedor, su uso es recomendado frente a otros productos o herramientas del mercado, para dar cobertura a los cometidos para los que están destinadas. No obstante, en los casos en los que el resultado de uso de las herramientas sea un entregable con un formato específico y normado, su uso será obligatorio frente a otras herramientas de mercado, o bien en cualquier caso deberá proporcionarse un formato compatible.

En el documento PBT-Anexo Herramientas se detallan las herramientas homologadas.

3.4 Entorno Tecnológico.

El entorno de desarrollo y ejecución de: ulibarri.info y por lo tanto de los trabajos objeto del presente pliego es el siguiente:

• Zope 2.8.4

• Python 2.3.5

• MySQL 4.1.22

• Paquete Graphviz para la generación de gráficas

Page 12: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 12/25

4 Descripción de entregables.

Los productos a entregar: Código fuente y documentación Funcional/Usuario.

Page 13: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 13/25

5 Planificación y Organización

5.1 Plan de Proyecto

5.1.1. Plan de Entregas e Hitos de Control

El licitador deberá incluir en su Documento de Propuesta Técnica una descripción de las principales:

• Fases y tareas del proyecto,

• Entregas resultantes de cada fase,

• Hitos de control y/o verificación,

Junto con sus correspondientes fechas orientativas de finalización.

Así mismo, el licitador podrá establecer propuestas de entregas y/o certificaciones parciales acordes con el planteamiento del proyecto establecido, siempre que:

• Lo considere más adecuado para facilitar la implantación y puesta en marcha del objeto del contrato.

• No se establezca nada en sentido contrario en los apartados de: Objeto, Alcance y Descripción del Proyecto.

5.1.2. Diagrama de Gantt

El licitador deberá presentar un Diagrama de Gantt o Cronograma de las Fases y Tareas propuestas para la ejecución de las realizaciones objeto del presente pliego.

5.2 Organización del Equipo de Trabajo

El licitador deberá describir en su Documento de Propuesta Técnica:

• La organización (perfiles) del equipo de proyecto asignado a la realización de las actividades resultantes del presente pliego, así como

• Las funciones de los mismos, y

• La relación nominal de los participantes, junto su correspondiente documento de currículo.

5.2.1. Asignación de recursos a fases del proyecto

El licitador deberá incluir en su Documento de Propuesta Técnica, un desglose de horas y % de dedicación total por perfil y fase del proyecto, siguiendo el siguiente modelo:

Page 14: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 14/25

Gest. Proyecto Análisis Diseño Construcción Implantación Descripción Perfil

Horas % Horas % Horas % Horas % Horas %

Total Horas

Jefe Proyecto Analista Funcional Analista Técnico Analista-Program. Programador Diseñador … TOTAL

(*) Este desglose de horas se considerará como orientativo y será tenido en consideración en el momento de valorar el grado de aproximación a la planificación del proyecto según la estimación del licitador, permitiendo, de esta forma, valorar la idoneidad del dimensionamiento del equipo de trabajo propuesto y su adecuación a la consecución de los objetivos. No obstante este desglose de horas no se considera vinculante, al no tratarse de una contratación de horas de desarrollo, sino un proyecto “llave en mano” según el importe total ofertado.

. 5.2.2. Equipo de Trabajo

El equipo de trabajo propuesto estará formado por personal técnico con categoría profesional y nivel de especialización adecuados a las necesidades planteadas en cada momento, de acuerdo con las actividades que se vayan desarrollando.

El licitador debe comprometerse, en caso de ser adjudicatario, a mantener el equipo, según lo establecido en el Documento de Propuesta Técnica, y durante el periodo fijado en cada actividad específica.

5.2.2.1. Veracidad de los datos

E.J.I.E. se reserva la facultad de solicitar, en cualquier momento, antes o después de la adjudicación y durante el curso de los trabajos, de cualquier otro tipo de documento complementario, en orden a la comprobación de cuantos datos haya ofrecido la empresa adjudicataria, tanto respecto a la misma, como a los recursos de que disponga.

La falsedad en los mismos podrá implicar asumir penalizaciones, y en último término, podrá provocar la resolución del contrato.

5.2.2.2. Condicionante del equipo de trabajo ofertado

La falsedad en el nivel de conocimientos técnicos del personal ofertado, deducida del contraste entre lo reflejado en el currículo y los conocimientos reales demostrados en la ejecución de los trabajos, podría en último término, podrá provocar la revisión de la adjudicación y en su caso la rescisión del pedido/contrato.

5.2.2.3. Constitución inicial del equipo de trabajo

Page 15: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 15/25

El equipo humano a incorporar tras la formalización del contrato para la ejecución de los trabajos deberá estar formado por componentes relacionados en la oferta adjudicataria y consecuentemente valorados.

Si tras la adjudicación se observara que el equipo de proyecto no se corresponde con el Documento de Propuesta Técnica objeto de la misma y:

• Caso que el adjudicatario presente justificación escrita, detallada y suficiente, explicando el motivo que suscita el cambio, se procederá a:

La presentación por el adjudicatario de posibles candidatos con un perfil de cualificación técnica igual o superior al de la persona que se pretende sustituir.

Aceptación de alguno de los candidatos por parte de la Dirección del Proyecto de E.J.I.E.

• Caso de que se demostrase que el cambio no se corresponde con causa justificada, de fuerza mayor y no imputable al adjudicatario, E.J.I.E. se reserva el derecho no solo a la aprobación de la persona o personas sustitutivas, sino incluso a la revisión de la adjudicación y en su caso la rescisión del pedido/contrato, si este hecho fuera elemento determinante en la mencionada adjudicación.

5.2.2.4. Modificaciones en la composición del equipo de trabajo

La valoración final de la productividad y calidad de los trabajos de las personas que realizan los trabajos objeto del presente pliego corresponde a la Dirección del Proyecto de E.J.I.E., siendo potestad suya solicitar el cambio de cualquiera de los componentes del equipo de trabajo, con un preaviso de quince días, por otro de igual categoría, si existen razones justificadas que lo aconsejen.

Si el adjudicatario propusiera el cambio de una de las personas del equipo de trabajo, se deberá solicitar por escrito con quince días de antelación, y requerirá de las siguientes condiciones:

• Justificación escrita, detallada y suficiente, explicando el motivo que suscita el cambio.

• Presentación de posibles candidatos con un perfil de cualificación técnica igual o superior al de la persona que se pretende sustituir.

• Aceptación de alguno de los candidatos por parte de la Dirección del Proyecto de E.J.I.E.

Los posibles inconvenientes de adaptación al entorno de trabajo y al proyecto debidos a las sustituciones de personal, deberán subsanarse mediante periodos de solapamiento sin coste adicional, durante el tiempo necesario. Si a criterio de la Dirección del Proyecto de E.J.I.E., esto no fuera posible, las dos primeras semanas de trabajo del sustituto no serán facturables corriendo a cargo del adjudicatario.

5.2.2.5. Jornada laboral y lugar de realización de los trabajos.

Los trabajos de desarrollo se realizarán normalmente en las dependencias del adjudicatario en cuyo caso:

• La jornada de trabajo estará de acuerdo a la establecida por el adjudicatario,

• Los componentes del grupo de trabajo deberán estar en una única ubicación y desarrollarán su labor con hardware y software propiedad del adjudicatario. Dicha ubicación deberá ser lo suficientemente cercana a E.J.I.E., S. A. como para garantizar una presencia rápida en E.J.I.E., ante cualquier eventualidad que pudiera surgir.

Las pruebas de integración, de carga, aceptación y la puesta a punto de los productos se realizarán en los locales de E.J.I.E.

Page 16: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 16/25

En aquellos casos en que los trabajos deban ser realizados en las dependencias de E.J.I.E, estos se realizarán en las siguientes condiciones:

• La jornada de trabajo estará de acuerdo a la establecida por E.J.I.E.,

• Con carácter general los componentes del grupo de trabajo deberán desarrollarán su labor con hardware y software propiedad del adjudicatario, salvo para labores de instalación, implantación, y puesta en marcha, que se realizará mediante los puestos asignados por la Dirección del Proyecto de E.J.I.E.

• Si por circunstancias excepcionales y cuando la realización efectiva de los trabajos no se ajuste a la planificación o así se requiera por las necesidades del servicio, el adjudicatario deberá comprometerse a una plena disponibilidad incluso fuera del horario habitual (salvo acuerdo previo por la Dirección del Proyecto de E.J.I.E.), sin que la realización del trabajo tenga una consideración especial a efectos de cómputo de horas o tarifa aplicable a las mismas

5.2.2.6. Currículo de los componentes del grupo de trabajo.

Se deberá adjuntar el currículo individual detallado de todos y cada uno de los componentes del grupo de trabajo propuesto para la realización de las tareas y actividades de los trabajos objeto de contratación, junto con el papel/perfil (conforme a los indicados en el cuado anterior) que asumen en la realización descrita.

La no inclusión del currículo de alguno de los participantes, puede suponer la imposibilidad de una adecuada evaluación del apartado de “Organización del Proyecto”, pudiendo el licitador no ser puntuado por este concepto.

Datos del currículo:

• Apellidos y Nombre,

• Edad,

• N.I.F., N.S.S. y

• Conocimientos metodológicos y tecnológicos principales.

• Formación Reglada: Centro, Titulación y Fechas (desde-hasta).

• Formación no Reglada: Centro, Curso y Fecha (desde-hasta).

• Certificaciones en PLATEA y/o Geremua: Descripción y Fecha.

• Experiencia Acumulada: Total Años.

• Experiencia profesional: Empresa, Puesto / Responsabilidades, Meses o Años, Fecha (desde-hasta).

• Conocimientos y Experiencia obtenida Proyectos: Proyecto, Puesto / Responsabilidades, Meses, Fecha (desde-hasta), y principales tecnologías utilizadas, para al menos los principales o correspondientes a experiencias similares.

5.3 Transferencia Tecnológica.

Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato el adjudicatario se compromete, en todo momento, a facilitar a las personas designadas por la Dirección del proyecto de E.J.I.E., y a tales efectos, la información y documentación que ésta solicite para disponer de un pleno conocimiento de los

Page 17: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 17/25

trabajos desarrollados, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos, y herramientas utilizados para resolverlos.

Page 18: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 18/25

6 Presupuesto y oferta económica.

En documento separado y siguiendo lo establecido en el modelo de Pliego/Hoja de Cláusulas Administrativas se deberá incluir el importe Total de la Oferta Económica, con y sin I.V.A. Y opcionalmente, cualquier otro desglose de estimación de esfuerzos que se considere relevante para la correcta evaluación del apartado “Proposición económica” contemplado en la sección de Criterios de Valoración.

En el precio ofertado se entenderán ya incluidos: las dietas, gastos de desplazamiento y/o cualquier otro gasto necesario para la realización del servicio. Con independencia de lo aquí indicado será necesario incluir el desglose de cualquier gasto o aspecto objeto del presente pliego si así fuera requerido de forma expresa en el Pliego/Hoja de Cláusulas Administrativas.

Page 19: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 19/25

7 Mecanismos de Seguimiento, Control y Supervisión

La gestión del proyecto se realizará según las normas procedimentales y de calidad de la Gestión de Proyectos de E.J.I.E. y del Gobierno Vasco.

El control y seguimiento de la calidad de servicio, será realizado por la Dirección del Proyecto de E.J.I.E.

Durante el desarrollo y ejecución del proyecto, E.J.I.E. podrá establecer controles de calidad sobre la actividad desarrollada.

7.1 Mecanismos de Seguimiento y Control.

El equipo de trabajo estará dirigido por un Responsable del Proyecto con dedicación estable y suficiente, quien coordinará las tareas implicadas en el proyecto y será el interlocutor principal con la Dirección del Proyecto de E.J.I.E.

Deberán establecerse todos los mecanismos de control que permitan verificar de forma continuada el cumplimiento de los objetivos especificados, tanto en plazos como en términos de calidad final. Para ello se contempla:

• Reuniones de seguimiento: a partir del plan de entregas requerido se celebrarán reuniones periódicas o coincidiendo con los puntos de decisión, destinadas a revisar el grado de cumplimiento de las tareas planificadas, le entrega de productos, las reasignaciones de personal, la validación de las programaciones de actividades a realizar, etc.

• Reuniones de control económico: de control económico del proyecto para llevar a cabo el plan de pagos establecido.

• Informes de situación y progreso: con los que la empresa adjudicataria comunicará a la Dirección del Proyecto de E.J.I.E., del estado puntual de los trabajos, de los objetivos alcanzados, de las incidencias ocurridas, etc.

• Certificaciones parciales: si procede.

• Hojas de control de tareas: si procede.

• Documentos de gestión de proyectos: a solicitud del responsable de E.J.I.E., la empresa adjudicataria cumplimentará los documentos de gestión de proyectos, según un modelo definido: actas de reuniones, registro de inspección y ensayo, informes de progreso, control de configuración (módulos-componentes instalados), etc.

7.2 Supervisión del proyecto

Tanto la dirección como la supervisión del Proyecto serán llevadas a cabo por el personal de EJIE, S.A. asignado al proyecto. Los productos del trabajo deberán ser aprobados tanto por el Responsable del Proyecto por parte del adjudicatario, como por la Dirección del Proyecto de E.J.I.E., si los encuentran conformes, emitirán su informe favorable, empezándose a computar desde ese momento el período de garantía que todo trabajo de realización externa debe aportar en previsión de defectos no detectados en las pruebas realizadas.

El incumplimiento de los plazos pactados sin causa que lo justifique, dará lugar a las penalizaciones que se acuerden en las condiciones particulares (si existieran).

Page 20: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 20/25

8 Plazo de ejecución y Plan de Facturación

La entrega del producto objeto del contrato tendrá como fecha límite el 31 de Diciembre de 2012.

El adjudicatario tiene derecho al abono, con arreglo a los precios convenidos, de los trabajos que realmente ejecute, con sujeción al contrato otorgado, a sus modificaciones aprobadas y a las órdenes dadas por escrito por E.J.I.E.

La facturación del precio del contrato, se efectuará a través de la presentación de las correspondientes facturas expedidas con los requisitos legales exigidos y repartidas de forma orientativa según el cuadro siguiente:

• La aprobación implica: La implantación en el entorno correspondiente, y la aprobación por la Dirección del Proyecto de E.J.I.E. de las tareas correspondientes.

• El plan de facturación definitivo se establecerá sobre la base del plan de proyecto establecido en la fase de definición inicial del mismo, teniendo en cuenta que:

En función del plan del proyecto y de acuerdo con la Dirección del Proyecto de E.J.I.E, podrán ser establecidas entregas parciales, que podrán implicar facturaciones acordes al alcance de las mismas, tras las correspondientes verificaciones y certificaciones.

La no conformidad de los productos recepcionados, tanto en cuanto al alcance funcional respecto el plan de entregas preestablecido, como en cuanto al incumplimiento de las normas/estándares establecidos, y/o en cuanto al nivel de calidad de los mismos, pueden provocar la paralización del plan de facturación hasta que se resuelvan las no conformidades. Caso de que los trabajos efectuados no se puedan adecuar a la prestación contratada, como consecuencia de vicios o defectos graves imputables al contratista, no pudiendo ser utilizados por E.J.I.E. en tiempo y/o condiciones estará exento de la obligación de pago o tendrá derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho.

El plan de facturación establecido al inicio del proyecto podrá ser revisado y/o modificado, a lo largo del proyecto y como consecuencia de actividades de replanificación del mismo, establecidas en los procedimientos de control y seguimiento del proyecto.

• Para llevar a cabo el abono de los importes relativos a los conceptos de cada una de las facturas será requisito imprescindible disponer de la certificación de conformidad de los mismos emitida por la Dirección del Proyecto de E.J.I.E.

A la Aprobación del Documento de Análisis Funcional. 15%

A la Aprobación en el Entorno de Desarrollo. 45%

A la Aprobación en el Entorno de Test. 10%

A la Aprobación en el Entorno de Producción. 15%

A la Aceptación Definitiva de la Dirección del Proyecto de E.J.I.E. de los trabajos realizados. 15%

Page 21: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 21/25

9 Criterios de Valoración.

Los criterios de adjudicación que servirán de base para la valoración de las propuestas, así como sus pesos de ponderación se recogen a continuación. Para la evaluación de las propuestas se establece un criterio de ponderación con una puntuación máxima de 100 puntos.

A continuación se detalla la puntuación y aspectos que se tendrán en cuenta para la adjudicación del trabajo:

Característica Objeto de valoración Puntos

Proposición Económica. 40

Entendimiento del Proyecto y Planteamiento de la Solución. 35

Planificación y Organización. 25

IMPORTANTE: Se debe indicar la fórmula de cálculo aplicado para evaluación de la proposición económica, por ejemplo:

Total puntos proposición económica x Precio oferta más ventajosa (la de menor precio) Precio de la oferta evaluada

También se deberán explicar las “características objeto de valoración” que se van a aplicar.

Precio Máximo: 77.035 Euros (I.V.A. No incluido)

Page 22: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 22/25

10 Garantía y Confidencialidad.

Las cláusulas relativas a la propiedad intelectual, garantía y confidencialidad de la información, así como el resto de condiciones generales de contratación se encuentran disponibles en la web de E.J.I.E. (www.ejie.net) en el apartado perfil de contratante.

10.1 Garantía

El período de garantía será como mínimo de 1 año a partir de la aceptación del trabajo. No obstante los licitadores especificarán, en su caso, el tiempo de garantía ofrecido superior al mínimo, así como el alcance de la misma.

10.2 Confidencialidad de la información

La Dirección del proyecto entregará la información y documentación que considere necesaria para la realización del presente trabajo, debiendo la empresa adjudicataria comprometerse a:

• Tratar con absoluta confidencialidad todo el material y la información que reciba como consecuencia de los trabajos realizados objeto de la adjudicación, durante el periodo de tiempo de duración de la misma,

• No utilizar la misma para otros fines que los recogidos en el presente Pliego de Condiciones Técnicas.

• No duplicar, copiar, revelar, ceder o vender total o parcialmente la información obtenida, en todo o en parte, a terceros sin autorización escrita de E.J.I.E.,

• Advertir a sus empleados de sus obligaciones respecto a la confidencialidad de la información, velando por el cumplimiento de la misma,

• Restringir la utilización de la información obtenida como consecuencia de los trabajos realizados objeto del presente pliego de bases técnicas, exclusivamente para aquellos empleados que tengan necesidad de conocerla y con la finalidad de realizar los trabajos expuestos.

• Poner todos los medios a su alcance para conservar el carácter confidencial y reservado tanto de la información y documentación recibida de E.J.I.E., como de los resultados obtenidos del trabajo realizado.

• La devolución de toda la información, material y/ soportes informáticos obtenidos, así como a la descarga de la misma de sus equipos informáticos o (si existieran), una vez finalizado el periodo de contratación correspondiente.

Cualquier infracción en este sentido será calificada como grave y será causa de resolución del contrato, sin perjuicio de las responsabilidades penales, o de otro tipo, en que se puedan incurrir.

10.3 Protección de datos

El adjudicatario quedará obligado al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos, sobre protección de datos de carácter personal. En este sentido, deberá sujetarse a los preceptos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, LOPD, y su Reglamento de Desarrollo, RD 1720/2007, de 21 de diciembre.

Page 23: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 23/25

11 Propiedad intelectual.

Todos los derechos de propiedad intelectual y de ‘Copyright’ de cualquier producto o subproducto derivados de los trabajos realizados bajo la correspondiente adjudicación serán propiedad exclusiva de E.J.I.E., obligándose las partes a otorgar el documento oportuno cuando éste sea necesario, para la debida constancia pública de este hecho ante cualquier Organismo o Registro, tanto de la Comunidad Autónoma como de la Administración Central del Estado Español.

Así mismo todo producto o subproducto derivada de la correspondiente contratación no podrá ser utilizado para otros fines fuera del ámbito de la misma, sin el permiso expreso y por escrito de E.J.I.E.

La empresa adjudicataria será responsable de daños y perjuicios que se deriven del incumplimiento de esta obligación.

Page 24: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 24/25

12 Estructura y Formato de la Propuesta

El licitador sólo podrá presentar su propuesta contemplando una única alternativa.

12.1 Estructura normalizada y contenido de las propuestas.

La propuesta que se presente por el licitador deberá aportar la información que se requiere en todos sus apartados y estar obligatoriamente estructurada de la siguiente forma:

Documento de Propuesta Técnica, incluyendo • Índice.

• Presentación y Características Generales:

Identificación del pliego al que responde la propuesta.

Acatamiento con carácter general a las condiciones del pliego.

A partir de este punto, los siguientes apartados se particularizarán para cada una de las soluciones que se oferten.

• Descripción de la Solución Técnica. Se incorporará al inicio de este apartado el resumen de los aspectos más significativos y relevantes de la solución propuesta. Se deberá incluir información detallada de la propuesta en relación con los requisitos de este pliego. Se trata, en definitiva, de una memoria descriptiva del proyecto.

• Metodología y Entorno Tecnológico.

• Planificación y Organización.

Se indicarán las principales fases/tareas del proyecto y el cronograma de trabajos.

Organización del equipo de proyecto, junto perfiles, funciones y responsabilidades.

Equipo de trabajo.

Datos relativos de todos los componentes del equipo de trabajo, incluyendo el cuadro de asignación de recursos a fases del proyecto.

Composición del equipo de trabajo propuesto, ordenado por categorías profesionales.

Currículo de cada uno de los componentes, de acuerdo a lo indicado en el apartado Equipo de Trabajo y recogido en Anexo al Documento de Propuesta Técnica.

• Procedimientos de Gestión, Control y Calidad de Proyectos Se incluirá en este apartado la descripción de las medidas dispuestas por el licitador para asegurar la calidad de los trabajos, medios humanos y materiales, aseguramiento de calidad, así como aquellas otras que se prevé aplicar para vigilar y garantizar el adecuado cumplimiento del contrato.

• Garantía, Confidencialidad y Propiedad Intelectual.

(*) En ningún caso se deberá incluir información Económica en el Documento de Propuesta Técnica.

Documento de Propuesta/Oferta Económica, incluyendo: • Importe Total de la oferta Económica: con y sin I.V.A.

• Relación completa de los costes contenidos en la propuesta, indicando:

Page 25: Pliego de Bases Técnicas...Calidad de Sistemas Software, así como la Metodología de Pruebas. A continuación se detalla el modelo de aseguramiento de la calidad establecido para

Pliego de Bases Técnicas 25/25

Número de horas por persona y categoría/perfil.

Coste hora por categoría/perfil. Siguiendo el modelo establecido.

• Cualquier otro requisito establecido en el Pliego/Hoja de Cláusulas Administrativas.

12.2 Formato de la Propuesta.

El soporte físico de las propuestas deberá ser:

• Papel, debidamente encuadernada, y

• CD/DVD, en formato electrónico (.pdf).

12.3 Sobres y Elementos.

Todas las propuestas deberán entregarse en sobre o paquete debidamente cerrado, y

• Con etiqueta indicando sobre el mismo:

Descripción/Título y

Referencia Presentes en la carátula del presente Pliego.

• Recogiendo en su interior:

Documento de Propuesta Técnica, siguiendo la estructura requerida en el apartado de Estructura y Formato de la Propuesta, del presente documento.

Documento de Propuesta Económica siguiendo la estructura requerida en el apartado de Presupuesto/Oferta económica, del presente documento y de lo indicado en el Pliego/Hoja de Cláusulas Administrativas

Soporte Magnético con los documentos electrónicos correspondientes, rotulado sobre el mismo: Descripción/Título y Referencia del Pliego.